Alfa Romeo 4C 2016 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 111 of 192

engranar, independientemente de la
presión realizada en los pedales del
freno y del acelerador.
En la pantalla, además de visualizar la
modalidad de funcionamiento activa, se
muestra también la letraN.
Con el vehículo en movimiento, para
engranar una marcha desde punto
muerto (N), pulsar el botón1en la
moldura de mandos del cambio (no es
necesario pisar el pedal del freno): el
cambio pasará inmediatamente a la
marcha adecuada a la velocidad del
vehículo.
Con el vehículo parado y la llave de
contacto en posición MAR
(independientemente del estado del
motor), se puede engranar la primera
marcha sólo con el pedal del freno
pisado.
LAUNCH CONTROL
La estrategia denominada "Launch
Control" permite arrancar con las
mejores prestaciones.
La estrategia se activa con el vehículo
parado, modalidad Race seleccionada
y primera marcha engranada.
La secuencia de operaciones que debe
realizarse es la siguiente:
pisar el pedal del freno y mantenerlo
pisado;
pisar el pedal del acelerador y
mantenerlo pisado;
accionar la palanca "–" situada
detrás del volante;Al soltar el pedal del freno el vehículo
arrancará con la máxima aceleración.
Manteniendo el pedal del acelerador
pisado, el sistema engranará
automáticamente las relaciones
superiores del cambio al alcanzar el
régimen óptimo para el cambio de
marcha.
Para abandonar la estrategia basta con
interrumpir la secuencia de operaciones
descrita anteriormente o soltar el pedal
del acelerador.
VISUALIZACIONES EN LA
PANTALLA
Girando la llave de contacto a la
posición MAR, después de
aproximadamente 1 segundo, la
pantalla muestra la indicación de
cambio en punto muerto (N). Durante la
marcha, la pantalla muestra la marcha
engranada y la lógica utilizada (AUTO
oMANUAL). Las indicaciones de la
pantalla tienen el siguiente significado:
N = punto muerto;
1 = primera velocidad;
2 = segunda marcha
3 = tercera velocidad;
4 = cuarta velocidad;
5 = quinta velocidad;
6 = sexta velocidad;
R = marcha atrás.
En cualquier caso el vehículo siempre
se enciende en punto muerto.Solicitando el engranado de la primera
marcha, el sistema fuerza la selección
de la modalidadAUTO.
ADVERTENCIA Si tras 10 segundos,
con llave de contacto en posición
MAR, la pantalla no muestra la marcha
engranada, girar la llave a la posición
STOP, esperar que se apague la
pantalla y, después, repetir la maniobra.
Si la anomalía permanece, ponerse en
contacto con la Red de Asistencia Alfa
Romeo dedicada.
SEÑALIZACIÓN
ACÚSTICA
Por razones de seguridad, se emite una
señalización acústica cuando se
estaciona el vehículo con el cambio en
punto muerto (N) (señalización que se
oye al girar la llave de contacto a la
posiciónSTOP).
Con el vehículo parado, el motor
arrancado y la marcha (1a) o (R)
engranada, el sistema activa la
señalización acústica y
automáticamente coloca el cambio en
punto muerto (N) cuando:
no se pisan los pedales del
acelerador y/o del freno durante al
menos 3 minutos;
se permanece durante más de 10
minutos con el pedal del freno pisado;
se abre la puerta del conductor y no
se pisa ni el acelerador ni el freno
durante al menos un segundo y medio;
108
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
89)

Page 112 of 192

se ha observado una anomalía en el
cambio.
APARCAMIENTO DEL
VEHÍCULO
Cuando se deja el vehículo parado y se
sale del mismo, proceder de la
siguiente manera:
engranar una marcha (la 1aen
subida o la marcha atrás en bajada) y
dejar las ruedas giradas;
apagar el motor y accionar el freno
de mano.
Si el vehículo está aparcado en una
pendiente pronunciada, se recomienda
bloquear las ruedas con una cuña o
una piedra.
Además, esperar a que desaparezca
de la pantalla la visualización de la
marcha engranada antes de soltar el
pedal del freno.
ADVERTENCIA No abandonarNUNCA
el vehículo con el cambio en punto
muerto.
ADVERTENCIAS
GENERALES
Con el vehículo parado y la marcha
engranada mantener siempre pisado el
pedal del freno hasta que se decida a
arrancar; a continuación, soltar el freno
y acelerar poco a poco.
En las paradas prolongadas con
motor en marcha se recomienda
mantener el cambio en punto muerto (
N).
Con el fin de proteger la eficiencia del
embrague no utilizar el acelerador para
mantener parado el vehículo (por
ejemplo al detenerse en subida). El
sobrecalentamiento del embrague
podría dañarlo: utilizar el pedal del freno
o el freno de mano y actuar en el pedal
del acelerador sólo cuando se decida
arrancar.
Si, con marcha atrás (R)
engranada, se debe engranar la
primera marcha o al revés, actuar sólo
cuando el vehículo esté totalmente
parado y con el pedal del freno pisado.
Si en un descenso fuera necesario
dejar avanzar el vehículo con el cambio
en punto muerto (N) por motivos
imprevistos, aun sabiendo que esta
práctica se desaconseja
encarecidamente, recordar que al
solicitar el engranado de una marcha, el
sistema engranará automáticamente la
velocidad óptima para permitir la
correcta transmisión del par motor a las
ruedas, en función de la velocidad del
vehículo.
Si fuera necesario, con el motor
apagado puede engranarse la primera
marcha, la marcha atrás (R) o el punto
muerto (N) con la llave en posición
MAR y el freno pisado. En este caso se
recomienda realizar los cambios de
marcha esperando un mínimo de 5
segundos entre cada cambio demarcha, para proteger el
funcionamiento del sistema hidráulico y,
en concreto, de la bomba.
En los arranques en subida, se
recomienda acelerar poco a poco pero
a fondo, inmediatamente después de
haber soltado el freno de mano o el
pedal del freno; esto permite al motor
incrementar temporalmente el número
de revoluciones y afrontar las subidas
con pendientes más pronunciadas con
un par superior en las ruedas.
ADVERTENCIA
89)La función Launch Control está
disponible solo en el modo Race.
Independientemente de lo que se indica en
la descripción de esta modalidad, durante
el uso de la función Launch Control, los
sistemas ESC y ASR están desactivados.
Esto significa que el control de la dinámica
del vehículo recae completamente en el
conductor. Por lo tanto, prestar la máxima
atención durante el uso del Launch
Control, comprobar las condiciones de
tráfico y del firme de carretera, así como la
disponibilidad de espacios de maniobra
suficientes.
109

Page 113 of 192

AHORRO DE
COMBUSTIBLE
Alfa Romeo ha diseñado y realizado el
vehículo utilizando tecnologías,
materiales y dispositivos que reducen al
mínimo las influencias nocivas en el
medio ambiente. A continuación,
proporcionamos algunas sugerencias
útiles que permitirán contribuir aún más
al cuidado medioambiental.
CONSIDERACIONES
GENERALES
Mantenimiento del vehículo
Prestar atención al mantenimiento del
vehículo efectuando los controles y las
regulaciones previstos en el "Plan de
Mantenimiento Programado".
Neumáticos
Comprobar periódicamente la presión
de los neumáticos con un intervalo no
superior a 4 semanas: si la presión es
demasiado baja el consumo aumenta
ya que la resistencia a la rodadura es
mayor.
Climatizador
El uso del climatizador lleva a
consumos más elevados: cuando la
temperatura exterior lo permita, utilizar
preferiblemente sólo la ventilación.
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Arranque
No calentar el motor con el vehículo
parado, ni funcionando al ralentí ni aregímenes altos: en estas condiciones
el motor se calienta mucho más
lentamente, aumentando el consumo y
las emisiones. Se recomienda arrancar
de inmediato y lentamente, evitando
regímenes altos: de este modo, el
motor se calentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evitar acelerones cuando se esté
parado en un semáforo o antes de
apagar el motor. Esta última maniobra
es inútil y únicamente hace aumentar el
consumo y la contaminación.
Selección de las marchas
Utilizar marchas cortas para obtener
una aceleración brillante comporta un
aumento del consumo.
De la misma manera, el uso
inadecuado de una marcha larga
aumenta el consumo, las emisiones y el
desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta
considerablemente con el aumento de
la velocidad. Mantener una velocidad lo
más uniforme posible, evitando
frenazos y acelerones inútiles, que
provocan un consumo de combustible
excesivo y el aumento de las
emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta de
modo considerable el consumo y las
emisiones: evitar las aceleraciones
fuertes y frecuentes.
CONDICIONES DE USO
Puesta en marcha con el motor frío
Los recorridos muy cortos y los
arranques con el motor frío frecuentes
no permiten que el motor alcance la
temperatura óptima de funcionamiento.
En consecuencia, el resultado es un
aumento significativo del consumo
(desde +15 hasta +30% en ciclo
urbano) y de las emisiones.
Tráfico y estado de las carreteras
Los consumos más elevados se deben
a situaciones de tráfico intenso, por
ejemplo, cuando se circula en caravana
y se usan frecuentemente las marchas
cortas, o bien en las grandes ciudades
donde hay muchos semáforos.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolongadas (por
ejemplo, en los pasos a nivel), se
recomienda apagar el motor.
110
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN

Page 114 of 192

NEUMÁTICOS PARA
LA NIEVE
Utilizar neumáticos para la nieve de las
mismas dimensiones que los
neumáticos de serie del vehículo: la
Red de Asistencia Alfa Romeo
dedicada sabrá recomendar el
neumático más adecuado en función
del uso.
Utilizar estos neumáticos sólo cuando
el firme está helado o nevado. En estas
condiciones, se recomienda seleccionar
la modalidad "All Weather" del sistema
Alfa DNA.
Por lo que se refiere al tipo de
neumático para la nieve que se debe
utilizar, a la presión de infladoyalas
características correspondientes, seguir
escrupulosamente las indicaciones del
apartado "Ruedas" en el capítulo
"Datos técnicos".
90)
Las características de estos
neumáticos en firmes con bajo agarre,
se reducen considerablemente cuando
la profundidad de la banda de rodadura
es inferior a 4 mm. En este caso, es
necesario sustituirlos.
Las características específicas de los
neumáticos para la nieve hacen que, en
condiciones climáticas normales y
asfalto seco o en caso de recorridos
largos en autopistas, sus prestaciones
sean inferiores respecto a las de los
neumáticos normales. Por lo tanto, es
necesario limitar su uso a las
prestaciones para las cuales han sidohomologados.
ADVERTENCIA Utilizando neumáticos
para la nieve con un índice de velocidad
máxima inferior al que puede alcanzar
el vehículo (aumentado en un 5%),
colocar bien visible dentro del
habitáculo un indicador de precaución
que señale la velocidad máxima
permitida para los neumáticos de
invierno (como establece la Directiva
CE).
Montar en todas las ruedas neumáticos
de la misma marca, para garantizar una
mayor seguridad durante la marcha, en
las frenadas y una buena
maniobrabilidad. Es conveniente no
invertir el sentido de rotación de los
neumáticos.
Consultar la sección "Elevación del
vehículo" en el capítulo "En caso de
emergencia" para más información
sobre las modalidades correctas de
elevación del vehículo.
ADVERTENCIA
90)La velocidad máxima del neumático
para la nieve con indicación "Q" no debe
superar los 160 km/h, con indicación "T"
no debe superar los 190 km/h y con
indicación "H" no debe superar los
210 km/h, siempre respetando las normas
vigentes del Código de circulación.
CADENAS PARA LA
NIEVE
Las cadenas para la nieve de
dimensiones reducidas, que
sobresalgan un máximo de 7 mm del
perfil del neumático, sólo pueden
montarse en los neumáticos traseros
235/40 R18.
El uso de cadenas para la nieve está
sujeto a las normas vigentes en cada
país. Las cadenas para la nieve se
deben colocar sólo en los neumáticos
de las ruedas traseras (ruedas
motrices). Los neumáticos traseros de
19" no pueden llevar cadenas.
Comprobar la tensión de las cadenas
para la nieve después de haber
recorrido unas decenas de metros.
11)
ADVERTENCIA No se pueden montar
cadenas para la nieve en la rueda de
repuesto (para versiones/países donde
esté previsto).
ADVERTENCIA
11)Con las cadenas montadas, mantener
una velocidad moderada; no superar los
50 km/h de velocidad (o valor equivalente
en millas). Evitar los baches, no subir a los
bordillos o aceras ni recorrer largos
trayectos en carreteras sin nieve para no
dañar el vehículo y el firme de carretera.
111

Page 115 of 192

INACTIVIDAD DEL
VEHÍCULO DURANTE
UN PERIODO
PROLONGADO
Si no se va a utilizar el vehículo durante
más de un mes, seguir estas
precauciones:
estacionar el vehículo en un lugar
cubierto, seco y, si es posible, aireado y
abrir un poco las ventanillas;
comprobar que el freno de mano no
esté accionado;
desconectar el borne negativo del
polo de la batería y comprobar el
estado de carga de la misma. Durante
el periodo de inactividad del vehículo,
este control se deberá repetir
trimestralmente. Para una conservación
óptima de la carga de la batería, se
recomienda utilizar el mantenidor de
carga (para versiones/países donde
esté previsto o, como alternativa,
disponible en Lineaccessori). Para más
detalles sobre su funcionamiento,
consultar el Suplemento anexo;
si no se desconecta la batería del
sistema eléctrico, comprobar el estado
de la carga cada treinta días;
limpiar y proteger las partes pintadas
aplicando ceras protectoras;
espolvorear talco en la escobilla de
goma del limpiaparabrisas y dejarla
levantada sin apoyar en el cristal (para
el procedimiento correcto de elevaciónconsultar el apartado
"Limpiaparabrisas" en el capítulo
"Mantenimiento y cuidado");
cubrir el vehículo con una lona o un
plástico perforado. No utilizar lonas de
plástico compacto, ya que no permiten
la evaporación de la humedad presente
en la superficie del vehículo;
inflar los neumáticos con una presión
de + 0,5 bar respecto a la indicada
normalmente y controlarla
periódicamente;
no vaciar el sistema de refrigeración
del motor;
siempre que se deje el vehículo
inactivo durante dos o más semanas,
dejar funcionar con el motor al ralentí
durante unos 5 minutos el sistema de
aire acondicionado, regulado en aire
exterior con el ventilador al máximo;
esta operación garantizará una
lubricación adecuada para reducir al
mínimo la posibilidad de daños en el
compresor cuando el sistema vuelva a
estar en funcionamiento;
asegurarse de que la toma de aire
justo delante del parabrisas no esté
obstruida con hojas u otros cuerpos
extraños; las hojas que tapen la toma
de aire pueden reducir el flujo de aire y,
si entran en el depósito, podrían
obstruir la descarga de agua. En los
meses de invierno asegurarse de que la
toma de aire no esté obstruida con
hielo, barro o nieve.ADVERTENCIA Antes de desconectar
la alimentación eléctrica de la batería,
esperar al menos un minuto desde el
momento en que se coloca la llave de
contacto en STOP y desde el cierre de
la puerta del lado del conductor. En la
siguiente conexión de la alimentación
eléctrica a la batería, asegurarse de que
la llave de contacto esté en posición
STOP y que la puerta del lado del
conductor esté cerrada.
112
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN

Page 116 of 192

EN CASO DE EMERGENCIA
¿Un neumático pinchado o una
lámpara apagada?
Puede ocurrir que cualquier problema
incomode nuestro viaje.
Las páginas dedicadas a las
situaciones de emergencia pueden ser
una ayuda para afrontar de forma
autónoma y tranquila los momentos
críticos.
En situaciones de emergencia,
recomendamos llamar al número
gratuito que se encuentra en el Libro de
Garantía.
Además, también se puede llamar al
número gratuito 00 800 2532 4200
para buscar la Red de Asistencia Alfa
Romeo dedicada más cercana.ARRANQUE DEL MOTOR......114
REPARACIÓN DE UNA RUEDA . . .115
SUSTITUCIÓN DE UNA RUEDA . . .118
SUSTITUCIÓN DE UNA LÁMPARA .122
SUSTITUCIÓN DE UNA LÁMPARA
EXTERIOR................125
SUSTITUCIÓN DE UNA LÁMPARA
INTERIOR.................128
SUSTITUCIÓN DE FUSIBLES. . . .129
RECARGA DE LA BATERÍA......133
ELEVACIÓN DEL VEHÍCULO.....133
REMOLQUE DEL VEHÍCULO.....134
113

Page 117 of 192

ARRANQUE DEL
MOTOR
Si el testigodel cuadro de
instrumentos permanece encendido
con luz fija, acudir inmediatamente a la
Red de Asistencia Alfa Romeo
dedicada.
ARRANQUE CON
BATERÍA AUXILIAR
Si la batería está descargada, es
posible poner en marcha el motor
utilizando otra batería, cuya capacidad
sea igual o un poco superior a la
descargada.
Para arrancar el motor, proceder de la
siguiente manera:
conectar los bornes positivos (signo
+ cerca del borne) de las dos baterías
con un cable adecuado fig 81;
conectar con un segundo cable elborne negativo(–)delabatería auxiliar
con un punto de masa
en el motor o
en el cambio del vehículo que debe
ponerse en marcha;
poner en marcha el motor; cuando
el motor esté en marcha, quitar los
cables, siguiendo el orden inverso a lo
descrito anteriormente.
Si después de algunos intentos el
motor no se pone en marcha, no insistir
inútilmente y acudir a la Red de
Asistencia Alfa Romeo dedicada.
ADVERTENCIA ¡No conectar
directamente los bornes negativos de
las dos baterías! Si la batería auxiliar
está instalada en otro vehículo, evitar
que entre éste último y el vehículo con
la batería descargada haya partes
metálicas en contacto accidentalmente.
ARRANQUE CON
MANIOBRAS DE INERCIA
No poner en marcha el vehículo
empujando, remolcándolo o
aprovechando las bajadas.
ADVERTENCIA
12)Evitar bajo ningún concepto utilizar un
cargador de batería rápido para el arranque
de emergencia: podrían dañarse los
sistemas electrónicos y las centralitas de
encendido y alimentación del motor.
ADVERTENCIA
91)Este procedimiento de arranque debe
realizarlo personal experto, ya que una
maniobra incorrecta puede provocar
descargas eléctricas de elevada
intensidad. Asimismo, el líquido contenido
en la batería es venenoso y corrosivo.
Evitar el contacto con la piel y los ojos. Se
recomienda no acercarse a la batería con
llamas libres o cigarrillos encendidos y no
provocar chispas.
81A0L0116
114
EN CASO DE EMERGENCIA
12)
9)1

Page 118 of 192

REPARACIÓN DE
UNA RUEDA
INDICACIONES
GENERALES
El vehículo dispone de un dispositivo
para la reparación rápida de los
neumáticos denominado kit "FixGo
automatic“ .
92) 94)
Para utilizarlo seguir estas
instrucciones:93) 95) 96)13)2)
KIT "Fix&Go Automatic"
Está situado en el maletero.
El kit incluye:
una bombona aerosol A fig 82 con
líquido sellador que incluye: tubo de
llenado B y etiqueta adhesiva C con el
mensaje "máx. 80 km/h", que debe
colocarse en una zona bien visible (por
ej. en el salpicadero) después de
reparar el neumático;
un compresor D con manómetro y
racores;
un folleto informativo fig 83, con
instrucciones para un uso correcto e
inmediato del kit, que tiene que ser
entregado al personal que manipule el
neumático tratado con el kit;
un par de guantes guardados en el
compartimento lateral del compresor en
cuestión;
adaptadores para inflar los distintos
elementos.ADVERTENCIA El líquido sellador es
eficaz con temperaturas exteriores
comprendidas entre los -20°C y los
+50°C. El líquido sellador también tiene
fecha de caducidad.
PROCEDIMIENTO DE
INFLADO
Realizar las operaciones siguientes:97)
accionar el freno de mano,
desenroscar el capuchón de la válvula
del neumático, extraer el tubo flexible
de llenado A fig 84 y apretar la corona
B en la válvula del neumático;
asegurarse de que el interruptor A
fig 85 del compresor esté en posición 0
(apagado), poner en marcha el motor,
introducir la clavija en la toma del
encendedor ubicada en el túnel central
(ver fig 86 ) y situar el interruptor A
fig 85 en la posición I (encendido) para
encender el compresor;
82A0L0076
83A0L0077
84A0L0078
115

Page 119 of 192

inflar el neumático a la presión
indicada en el apartado "Ruedas" del
capítulo "Datos técnicos". Para obtener
una lectura más precisa, comprobar el
valor de la presión en el manómetro B
fig 85 con el compresor apagado;
si en 5 minutos no se alcanza una
presión de como mínimo 1,8 bar,
desconectar el compresor de la válvulay de la toma de corriente; a
continuación, mover el vehículo
aproximadamente 10 metros hacia
adelante para distribuir el líquido
sellador en el interior del neumático y
repetir la operación de inflado;
si también en este caso, a los 5
minutos de haber encendido el
compresor no se alcanza la presión de
al menos 1,8 bar, no reanudar la
marcha y ponerse en contacto con la
Red de Asistencia Alfa Romeo
dedicada;
después de haber conducido
durante unos 10 minutos, parar el
vehículo y volver a comprobar la
presión del neumático; recordar que
debe accionarse el freno de mano;
en cambio, si se detecta una
presión de al menos 1,8 bar,
restablecer la presión correcta (con el
motor en marcha y el freno de mano
accionado), reanudar la marcha y
acudir, conduciendo con mucha
prudencia, a la Red de Asistencia Alfa
Romeo dedicada.
98) 99) 100)
CONTROL Y
RESTABLECIMIENTO DE
LA PRESIÓN
El compresor también puede utilizarse
sólo para comprobar y, si fuera
necesario, restablecer la presión de los
neumáticos.Desconectar el empalme rápido A
fig 87 y conectarlo directamente a la
válvula del neumático que se deba
inflar.
SUSTITUCIÓN DE LA
BOMBONA AEROSOL
Proceder de la siguiente manera:retirar el acoplamiento A fig 88 y
soltar el tubo B;
girar la bombona aerosol que debe
sustituirse hacia la izquierda y
levantarla;
introducir la nueva bombona aerosol
y girarla hacia la derecha;
introducir el acoplamiento A y el tubo
B en su alojamiento.
85A0L0079
86A0L0080
87A0L0081
116
EN CASO DE EMERGENCIA

Page 120 of 192

ADVERTENCIA
92)Indicar la presencia del vehículo parado
siguiendo las disposiciones vigentes: luces
de emergencia, triángulo reflectante, etc.
Es conveniente que las personas de a
bordo bajen del vehículo y esperen a que
se efectúe la sustitución, permaneciendo
alejadas del peligro del tráfico. En caso de
carreteras en pendiente o en mal estado,
colocar bajo las ruedas cuñas u otros
materiales aptos para bloquear el vehículo
(para el procedimiento correcto de puesta
en seguridad del vehículo, consultar el
apartado "En parada" en el capítulo
"Arranque y conducción").
93)Entregar el folleto al personal que
tenga que manipular el neumático tratado
con el kit "Fix&Go Automatic".94)En caso de daños en la llanta de la
rueda (la deformación del canal provoca la
pérdida de aire) no es posible la
reparación. No extraer los cuerpos
extraños (tornillos o clavos) que haya en el
neumático.
95)No accionar el compresor durante un
tiempo superior a 20 minutos
consecutivos. Peligro de
sobrecalentamiento. El kit no es apto para
una reparación definitiva, por lo tanto, los
neumáticos reparados deben usarse sólo
temporalmente.
96)La información prevista por la
normativa vigente sobre sustancias
químicas para la protección de la salud del
hombre y del medio ambiente y sobre el
uso seguro del líquido sellante se muestran
en la etiqueta de embalaje. El cumplimiento
de todas las indicaciones contenidas en la
etiqueta es condición esencial para
asegurar la seguridad y la eficacia del
producto. Se recuerda leer atentamente la
etiqueta antes del uso y quien use el
producto, es responsable de los posibles
daños derivados del uso inapropiado. El
líquido sellador tiene fecha de caducidad.
Sustituir la bombona aerosol cuando el
líquido sellador esté caducado.
97)Ponerse los guantes de protección
suministrados con el kit.
98)Aplicar la etiqueta adhesiva en un lugar
bien visible para el conductor para indicar
que el neumático ha sido tratado con el kit
de reparación rápida. Conducir con
cuidado, sobre todo en las curvas. No
rebasar los 80 km/h. No acelerar ni frenar
de forma brusca.99)Si la presión ha descendido por debajo
de los 1,8 bar, no continuar la marcha: el
kit de reparación rápida Fix&Go Automatic
no puede mantener el agarre necesario
porque el neumático está demasiado
dañado. Acudir a un taller de la Red de
Asistencia Alfa Romeo.
100)Es necesario informar de que el
neumático ha sido reparado con el kit de
reparación rápida. Entregar el folleto al
personal que tenga que manipular el
neumático tratado con el kit de reparación
rápida de neumáticos.
ADVERTENCIA
13)Si el neumático se ha pinchado con
cuerpos extraños, se pueden reparar
pinchazos con un diámetro de hasta 4 mm
en la banda de rodadura y en el hombro
del neumático. No utilizar el kit de
reparación si el neumático resulta dañado
después de circular con la rueda
desinflada.
ADVERTENCIA
2)No tirar la bombona aerosol ni el líquido
sellador en el medio ambiente. Eliminar
según lo previsto por las normativas
nacionales y locales.
88A0L0082
117

Page:   < prev 1-10 ... 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 ... 200 next >