BMW MOTORRAD K 1200 S 2005 Manual de instrucciones (in Spanish)

Page 61 of 171

la zona1, y el pretensado de
muelle en la zona 2.
Mientras dura la indicación
del electrónico del tren de ro-
daje se oculta la indicación
del Tripmaster.Acceder al ajusteConectar el encendido.
Accionar la tecla 1.
Se indica el ajuste actual.
La indicación desaparece
automáticamente transcurri-
dos unos segundos.
Ajustar la amortiguaciónConectar el encendido.
Accionar la tecla 1.
Se muestra el ajuste actual.
Accionar la tecla 1una vez
brevemente.
Partiendo del estado actual,
se indican en el siguiente or-
den:COMF
Amortiguación cómo-
da
NORM
Amortiguación nor-
mal
SPORT
Amortiguación de-
portiva
Si la tecla 1no se pulsa du-
rante un largo espacio de
tiempo, la amortiguación se
ajusta según lo indicado.
Durante el proceso de ajus-
te el indicador parpadea.
Ajustar el pretensado de
los muellesArrancar el motor.
Accionar la tecla 1.
Se muestra el ajuste actual.
459zManejo

Page 62 of 171

Pulsar la tecla1durante un
periodo largo una vez en
cada caso.
El pretensado de los
muelles no debe ajus-
tarse durante la marcha.
Partiendo del estado actual,
se indican en el siguiente or-
den:
Modo en solitario
Modo en solitario con
equipaje
Modo con acompañante
(y equipaje)
Si la tecla 1no se pulsa du-
rante un largo espacio de
tiempo, el pretensado del
muelle se ajusta según lo
indicado. Durante el pro-
ceso de ajuste el indicador
parpadea.
NeumáticosComprobar la presión de
los neumáticos
Una presión de inflado
incorrecta de los neumá-
ticos empeora las propieda-
des de marcha de la motoci-
cleta y puede llegar a provo-
car un accidente.
Asegurar la correcta presión
de inflado de los neumáti-
cos.
A velocidades elevadas,
los asientos de las vál-
vulas tienden a abrirse por sí
mismos como resultado de la
fuerza centrífuga.
Para evitar una pérdida re-
pentina de la presión de infla-
do de los neumáticos, utilizar
la caperuza de válvula metáli-
ca con junta tórica en la rue-
da trasera y apretarla bien. Una incorrecta presión
de inflado de los neumá-
ticos reduce la vida útil de los
neumáticos.
Asegurar la correcta presión
de inflado de los neumáti-
cos.
Comprobar que la presión
de inflado de los neumáti-
cos sea correcta según los
siguientes datos.
Presión de inflado del neu-
mático de la rueda delante-
ra
2,5 bar (En frío)
Presión de inflado del neu-
mático de la rueda trasera
2,9 bar (En frío)
En caso de una presión de
inflado insuficiente: Corregir la presión del aire.
460zManejo

Page 63 of 171

Conducir
Instrucciones de seguridad.... 62
Lista de comprobación ........ 64
Poner en marcha .............. 64
Arrancar . . .................... 67
Rodaje ........................ 68
Parar la motocicleta . . ......... 71
Repostar . . .................... 78
Sistema de frenos general . .... 79
Sistema de frenos con sistema
BMW Integral ABS . . . ......... 80
561zConducir

Page 64 of 171

Instrucciones de segu-
ridadEquipo para el conductor¡No circule nunca sin todas
estas prendas! Póngase
siempre:Casco
Mono
Guantes
Botas
Esto también es aplicable pa-
ra tramos cortos, en cualquier
época del año. Su Concesio-
nario BMW Motorrad le infor-
mará con gusto y le propor-
cionará el vestuario adecuado
para cada uso.VelocidadAl circular a alta velocidad,
las diferentes condiciones del
entorno pueden influir negati-
vamente sobre el comporta-
miento de la motocicleta: Ajuste del sistema de mue-
lles y amortiguadores
Carga mal repartida
Ropa suelta
Presión insuficiente de los
neumáticos
Perfil desgastado de los
neumáticos
Etc.
Cargar correctamente
La carga excesiva y de-
sigual puede afectar ne-
gativamente en la estabilidad
de la motocicleta durante la
marcha.
No se ha de rebasar el peso
total admisible y se han de
tener en cuenta las instruc-
ciones de carga.
Alcohol y drogas
Incluso pequeñas canti-
dades de alcohol y dro-
gas afectan negativamente
sobre las capacidades de
percepción, de evaluación
y de decisión y merman los
reflejos. La toma de medi-
camentos puede aumentar
todavía más estos efectos.
No continuar la marcha des-
pués de tomar alcohol, dro-
gas y/o medicamentos.
Peligro de envenena-
mientoLos gases de escape contie-
nen monóxido de carbono:
un gas incoloro e inodoro,
pero tóxico.
La aspiración de los ga-
ses de escape es nociva
para la salud y puede provo-
car la pérdida de conocimien-
to e incluso la muerte.
562zConducir

Page 65 of 171

No aspirar gases de escape.
No dejar el motor en marcha
en locales cerrados.Alta tensión
El contacto con piezas
conductoras de ten-
sión del sistema de encen-
dido con el motor en marcha
puede provocar descargas de
corriente.
No tocar ninguna pieza del
sistema de encendido con el
motor en marcha.
CatalizadorSi debido a fallos de arranque
entra combustible no quema-
do en el catalizador, existe
peligro de sobrecalentamien-
to y deterioro.
Por eso deben tenerse en
cuenta los siguientes puntos: No conducir la motocicleta
hasta vaciar el depósito de
combustible
No dejar el motor en mar-
cha con los capuchones de
las bujías desmontados
Si se observan fallos en el
motor, se ha de apagar in-
mediatamente
Utilizar sólo combustible sin
plomo
Observar sin falta los pe-
riodos de mantenimiento
prescritos.
El combustible no que-
mado puede destruir el
catalizador.
Observar los puntos especifi-
cados para la protección del
catalizador.
Peligro de incendioEn el tubo de escape se al-
canzan temperaturas eleva-
das.
Si algún material fácil-
mente inflamable (p. ej.
hierba seca, hojas, césped,
ropa o equipaje, etc.) entra
en contacto con el tubo de
escape, podría inflamarse.
Asegurarse de que ningún
material fácilmente inflama-
ble entre en contacto con el
sistema de escape caliente.
Si el motor funciona du-
rante un tiempo prolon-
gado con la motocicleta pa-
rada, la refrigeración no será
suficiente y puede sobreca-
lentarse. En casos extremos
podría producirse un incendio
en el vehículo.
No dejar el motor en marcha
con la motocicleta parada
si no es necesario. Iniciar la
563zConducir

Page 66 of 171

marcha inmediatamente des-
pués de arrancar.Manipulación de la uni-
dad de mando del siste-
ma electrónico del motor
La manipulación de la
unidad de mando del
sistema electrónico del motor
puede ocasionar daños en el
vehículo y, en consecuencia,
llegar a provocar accidentes.
No manipular la unidad de
mando del sistema electróni-
co del motor.
La manipulación de la
unidad de mando del
sistema electrónico del mo-
tor puede provocar cargas
mecánicas para las que los
componentes de la motoci-
cleta no están preparados.
Los daños derivados de es-
ta intervención conllevarán la pérdida del derecho de ga-
rantía.
No manipular la unidad de
mando del sistema electróni-
co del motor.
Lista de comproba-
ciónUtilice la siguiente lista de
comprobación para verificar
las principales funciones, los
ajustes y los límites de des-
gaste antes de iniciar cada
desplazamiento.
Funcionamiento del sistema
de frenos
Niveles del líquido de frenos
delante y detrás
Función de embrague
Nivel del líquido del embra-
gue
Ajuste de amortiguadores y
pretensado de los muelles Profundidad del perfil y pre-
sión de inflado de los neu-
máticos
Sujeción segura de bultos y
equipaje
En intervalos regulares: Nivel de aceite del motor
(en cada parada de repos-
taje)
Desgaste de las pastillas de
freno (cada tercera parada
de repostaje)
Poner en marchaCaballete lateralSi está desplegado el caba-
llete lateral y está engranada
una marcha, no es posible
arrancar el motor de la mo-
tocicleta. Si la motocicleta
se arranca en ralentí y a con-
tinuación se introduce una
marcha con el caballete late-
ral desplegado, el motor se
apaga.
564zConducir

Page 67 of 171

CambioLa motocicleta puede arran-
carse en ralentí o con una
marcha introducida con el
embrague accionado. No
accionar el embrague hasta
que el contacto esté encen-
dido. En ralentí se enciende
el testigo de control de pun-
to muerto en color verde y
el indicador de cambio de la
pantalla multifunción indica 0.Poner el motor en mar-
cha
Si el encendido se co-
necta con las manetas
del freno accionadas, a con-
tinuación se arranca el motor
y se inicia la marcha inmedia-
tamente, el sistema BMW In-
tegral ABS todavía estará en
función de frenado residual.
El autodiagnóstico se ejecu-
tará en cuanto se suelten las
manetas de freno. Durante ese tiempo no se dispone ni
de la función de ABS ni del
servofreno.
Al arrancar el motor hay que
esperar hasta que se haya
ejecutado el autodiagnóstico
del ABS.
Conectar el encendido.
Interruptor de parada de
emergencia 1en posición
de funcionamiento A.
Conectar el encendido.
Se realiza el pre-ride check.
( 66) Se lleva a cabo el autodiag-
nóstico del ABS. ( 66)
Accionar la tecla del motor
de arranque
1.
Si las temperas son muy
bajas, puede ser nece-
sario accionar la maneta del
acelerador en el proceso de
arranque. Si la temperatura
ambiente es inferior a 0 °C:
una vez conectado el encen-
dido, accionar el embrague.
Si la tensión de la bate-
ría es demasiado baja,
se interrumpe automática-
565zConducir

Page 68 of 171

mente el proceso de arran-
que. Antes de realizar nuevos
intentos de arranque, cargar
la batería o solicitar ayuda pa-
ra el arranque.El motor arranca.
Si el motor no arranca, el
cuadro de averías puede
servir de ayuda. ( 136)Pre-ride checkUna vez conectado el encen-
dido el cuadro de instrumen-
tos realiza un test del testi-
go de advertencia general.
Para ello, primero se ilumina
el testigo de advertencia en
amarillo y a continuación en
rojo. Este test llamado "pre-
ride check" se identifica por
el texto
CHECK!
En el dis-
play. Si se arranca el motor
durante el test, se interrumpe. Fase 1
El testigo de advertencia
general se ilumina en
amarillo.
Se muestra el aviso
CHECK!
.
Fase 2 El testigo de advertencia
general se ilumina en
rojo.
Se muestra el aviso
CHECK!
.
Si no se muestra el testigo de
advertencia general:
Si no se puede mostrar
el testigo de advertencia
general, no se podrán comu-
nicar algunos fallos de funcio-
namiento.
Observar si el testigo de ad-
vertencia general se ilumina
en rojo y amarillo.
Se recomienda acudir lo an-
tes posible a un taller espe- cializado, a ser posible un
Concesionario BMW Mo-
torrad, para eliminar la ave-
ría.
Testigos de advertencia
del ABSEl testigo de advertencia del
ABS se ofrece en dos varian-
tes según el país de que se
trate:
Variante nacional 1.
Variante nacional 2.
La descripción siguiente se
basa en la variante nacional
1.Autodiagnóstico del ABSLa disponibilidad del sistema
BMW Integral ABS se com-
prueba mediante el autodiag-
nóstico y la prueba de arran-
566zConducir

Page 69 of 171

que. El autodiagnóstico se
lleva a cabo automáticamen-
te al conectar el encendido.
El requisito para el autodiag-
nóstico es que no se hayan
accionado las maneta del fre-
no.
Fase 1
Se lleva a cabo el autodiag-
nóstico del ABS.El testigo de advertencia
general se ilumina en
rojo.
El testigo de adverten-
cia de ABS parpadea 4
veces por segundo.
Fase 2
Autodiagnóstico finalizado.
El testigo de advertencia
de ABS parpadea 1 vez
por segundo. El autodiagnóstico no ha po-
dido finalizar:
Soltar la maneta del freno lo
antes posible.
Tras finalizar el autodiagnósti-
co se muestra un mensaje de
error: Leer el significado de es-
ta indicación en el capítulo
"Indicadores".
El testigo de advertencia
ABS se apaga sólo una
vez finalizada la comproba-
ción de arranque.
ArrancarArrancar el motor en
pendientesEngranar una marcha.
Soltar el embrague y el fre-
no.
Conectar el encendido.
567zConducir
Esperar a que finalice el
autodiagnóstico del ABS.
Accionar el freno y el em-
brague.Poner el motor en marcha.
Se realiza el pre-ride check.
( 66)
Prueba de arranque del
ABSTras el arranque, el siste-
maBMW Integral ABS verifica
los sensores de ABS.
El testigo de advertencia
de ABS parpadea 1 vez
por segundo.

Page 70 of 171

Tras finalizar la prueba de
arranque se apaga el testi-
go de advertencia de ABS.
Tras finalizar la prueba de
arranque se muestra un men-
saje de error: Leer el significado de es-
ta indicación en el capítulo
"Indicadores".RodajeLos primeros 1000 kmDurante el rodaje ha de cir-
cularse cambiando frecuen-
temente de gama de carga
y de revoluciones.
En lo posible, circular por
carreteras sinuosas, con
subidas y bajadas ligeras,
en lugar de autopistas.
Si se supera el régimen
previsto durante el roda-
je, el desgaste del motor se
acelera.
Respetar el número de re- voluciones prescrito para el
rodaje.
No rebasar el número de
revoluciones prescrito para
el rodaje.
Revoluciones del rodaje
7000 min
-1
No dar acelerones en plena
carga.
Con carga plena evitar nú-
meros de revoluciones ba-
jos.
Después de recorrer 500 -
1200 km, llevar a cabo la
primera inspección.Pastillas de frenoLas pastillas de freno nuevas
necesitan un cierto periodo
de "rodaje", y por lo tanto no
disponen de la fuerza de fric-
ción ideal durante los prime-
ros 500 km. Para compensar
el rendimiento reducido de
frenado hay que ejercer una presión mayor sobre la mane-
ta o el pedal del freno.
Las pastillas de freno
nuevas pueden alargar
considerablemente el recorri-
do de frenado.
Frenar a tiempo.
NeumáticosLos neumáticos nuevos pre-
sentan una superficie lisa.
Por lo tanto, precisan un pe-
riodo de rodaje con conduc-
ción moderada e inclinacio-
nes laterales diferentes para
alcanzar la rugosidad nece-
saria. Una vez acabado el ro-
daje, los neumáticos gozan
de la adherencia correcta en
toda su superficie.
Los neumáticos nuevos
no ofrecen todavía una
agarre completo. En posicio-
nes de inclinación extremas
568zConducir

Page:   < prev 1-10 ... 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 ... 180 next >