CITROEN C-ELYSÉE 2016 Manuales de Empleo (in Spanish)

Page 261 of 330

18
Revisiones


Arranque prohibido

Cada vez que se ponga el contacto, los
testigos SERVICE y autodiagnosis motor se
encenderán y el testigo UREA parpadeará,
acompañados de una señal sonora y de la
indicación temporal en el cuadro de a bordo del
mensaje "NO START IN" y de 0 km o millas -
("NO START IN 0 km" significa "Arranque
prohibido").
Para poder rearrancar el motor, deberá acudir
imperativamente a la red CITROËN o a un
taller cualificado.

Ha superado el límite kilométrico
autorizado: el dispositivo antiarranque
impide el rearranque del motor.


En caso de detección de un fallo de funcionamiento del sistema anticontaminación SCR



En caso de detección de un fallo de
funcionamiento

Los testigos UREA, SERVICE y autodiagnosis
del motor se encienden acompañados de una
señal sonora y de la indicación del mensaje
"Fallo anticontaminación".
La alerta se activa durante la circulación
cuando se detecta el fallo de funcionamiento
por primera vez y, posteriormente, cada vez
que se ponga el contacto mientras el fallo de
funcionamiento persista.

Durante la fase de circulación autorizada

(entre 1.100 km y 0 km)

Si se confirma el fallo del sistema SCR
(después de recorrer 50 km con la indicación
permanente de un fallo de funcionamiento) los
testigos SERVICE y autodiagnosis del motor
se encienden y el testigo UREA parpadea,
acompañados de una señal sonora y de la
indicación temporal en el cuadro de a bordo del
mensaje "NO START IN" y de una distancia,
que indica la autonomía de circulación
expresada en kilómetros o millas antes de que
el arranque del motor se bloquee - (por ejemplo
"NO START IN 600 km" significa "Arranque
prohibido en 600 km").
Cuando se superan los 1.100 km recorridos después de la confirmación del fallo de funcionamiento del sistema anticontaminación SCR se activa automáticamente
un dispositivo de antiarranque del motor. En cuanto sea posible, lleve el vehículo a la red CITROËN o a un taller cualificado para proceder a la revisión del sistema.


Si se trata de un fallo de funcionamiento
temporal, la alerta desaparecerá
durante el siguiente trayecto, después
del control de autodiagnosis del sistema
anticontaminación SCR. Al circular, esta indicación se aparecerá
cada 30 segundos mientras que el fallo de
funcionamiento del sistema anticontaminación
SCR subsista.
La alerta se activará cada vez que ponga el contacto.
Acuda a la red CITROËN o a un taller
cualificado lo antes posible.
En caso contrario, no podrá rearrancar el motor
del vehículo.

Page 262 of 330

19
10
Revisiones







Congelación del aditivo AdBlue
®



El aditivo AdBlue
®
se congela a una
temperatura inferior a -11 °C.
El sistema SCR incluye un dispositivo
de calentamiento del depósito de
AdBlue
® que le permite circular en
condiciones climáticas extremadamente
frías.







Puesta a nivel del aditivo AdBlue ®



Precauciones de uso


Utilice el aditivo AdBlue ®
únicamente conforme
a la norma ISO 22241.

El acondicionamiento en botes con sistema
antigoteo permite simplificar las operaciones
de puesta a nivel. Puede adquirir botes de
1,89 litros (1/2 galón) en la red CITROËN o en
un taller cualificado.

Conser ve el AdBlue
®
fuera del alcance
de los niños, en el recipiente original.
No transvase nunca el AdBlue
®
a otro
recipiente: perdería sus cualidades de
pureza.
No diluya nunca el aditivo en agua.
No vierta el aditivo en el depósito de
gasoil.

Nunca complete el nivel desde un
distribuidor de AdBlue ® reser vado al
uso de pesos pesados.

El depósito de AdBlue
®
se llenará en cada
revisión del vehículo en la red CITROËN o en
un taller cualificado.
No obstante, teniendo en cuenta la capacidad
del depósito, puede que sea necesario realizar
alguna puesta a nivel adicional entre dos
revisiones, en particular si aparece alguna
alerta (testigos y mensaje).
Puede acudir a la red CITROËN o a un taller
cualificado.
Si realiza la puesta a nivel usted mismo, lea
atentamente las siguientes advertencias. El aditivo AdBlue
®
es una solución fabricada
a base de urea. Este líquido es inflamable,
incoloro e inodoro (si se conser va en un lugar
fresco).
En caso de contacto con la piel, lave
la zona afectada con agua y jabón. Si
entra en contacto con los ojos, aclárelos
inmediatamente con abundante agua o con una
solución de lavado ocular durante al menos
15 minutos. Si siente quemazón o irritación
persistente, consulte con un médico.
En caso de ingestión, aclare inmediatamente la
boca con agua limpia y beba mucha agua.
En algunas condiciones (temperaturas
extremas, por ejemplo) no se pueden excluir
los riesgos de fuga de amoniaco: no inhale el
producto. Los vapores de amoniaco provocan
irritación en las mucosas (los ojos, la nariz y la
garganta).

Page 263 of 330

20
Revisiones

Recomendaciones de almacenamiento


Procedimiento




)
Corte el contacto y retire la llave.




)
Para acceder al depósito de AdBlue ®
,
retire la alfombrilla de maletero, según
equipamiento, y retire la rueda de repuesto
y/o el cajón de almacenamiento.





)
Gire un cuarto de vuelta el tapón negro, en
el sentido contrario a las agujas del reloj
sin ejercer presión y sáquelo tirando hacia
arriba.




)
Gire el tapón azul una 6
ª
parte de vuelta en
el sentido contrario a las agujas del reloj.

)
Saque el tapón hacia arriba.

No guarde los botes de AdBlue
®
en el
vehículo.
Antes de efectuar la puesta a nivel, asegúrese
de que el vehículo está estacionado en una
super ficie plana y horizontal.
En condiciones de bajas temperaturas,
compruebe que la temperatura del vehículo es
superior a -11°C. En caso contrario, el AdBlue
®
puede estar congelado y no se podrá verter en
el depósito. Estacione el vehículo durante unas
horas en un local en el cual la temperatura sea
más alta para poder realizar la puesta a nivel.
El AdBlue
®
se congela por debajo de los -11°C
aproximadamente y se degrada a partir de los
25°C. Se recomienda almacenar los botes en un
lugar fresco y resguardados de los rayos solares.
En estas condiciones, el aditivo puede
conservarse al menos durante un año.
En caso de que el aditivo se haya congelado,
podrá utilizarse cuando se haya descongelado
completamente en un espacio a temperatura
ambiente.

Page 264 of 330

21
10
Revisiones



)
Hágase con un bote de AdBlue ®
. Una
vez haya comprobado la fecha de
caducidad, lea atentamente las consignas
de utilización que constan en la etiqueta
antes de verter el contenido del bote en el
depósito de AdBlue
® del vehículo.



)
Una vez que haya vertido el contenido del
bote, en caso de que se haya derramado
producto, limpie el contorno del orificio de
llenado del depósito con un paño húmedo.




)
Vuelva a colocar el tapón azul en la boca
del depósito y gírelo un sexto de vuelta en
el sentido de las agujas del reloj al máximo.

)
Vuelva a colocar el tapón negro girándolo
un cuarto de vuelta en el sentido de
las agujas del reloj sin ejercer presión.
Compruebe que el testigo del tapón queda
frente al testigo del soporte.

)
Según equipamiento, vuelva a colocar
la rueda de repuesto y/o el cajón de
almacenamiento en el fondo del maletero.

)
Coloque de nuevo la alfombrilla de
maletero y cierre el portón.


Importante
: Si el depósito de AdBlue
®

de su vehículo está completamente
vacío -hecho que se confirma
mediante los mensajes de alerta y la
imposibilidad de rearrancar el motor-,
es imperativo efectuar una puesta a
nivel de 3,8 litros como mínimo
(es decir, dos botes de 1,89 litros).
En caso de que el aditivo se proyecte,
limpie inmediatamente la zona con
agua fría o con un paño húmedo.
Si el aditivo se cristaliza, elimínelo con
una esponja y agua caliente.

Importante: Cuando efectúe una
puesta a nivel después de una
inmovilización por falta de aditivo
,
deberá esperar imperativamente
durante más o menos 5 minutos
antes de volver a poner el contacto,
sin abrir la puer ta del conductor,
ni desbloquear el vehículo, ni
introducir la llave en el contactor
.
Ponga el contacto y, a continuación,
después de 10 segundos, arranque el
motor.


No deseche los botes de aditivo
AdBlue ® en la basura doméstica.
Tírelos en un contenedor específico
para este tipo de productos o llévelo al
punto de venta.

Page 265 of 330

23
11
Características técnicas
C-Elysee-add_es_Chap11_caracteristiques-techniques_ed01-2014
MotoresPureTech 72V T i 115PureTech 82PureTech 82 S&S
Cajas de velocidades CVM (Manual 5 marchas) ETG (Pilotada 5 marchas) CVM (Manual 5 marchas)
CVA (Automática 4 marchas)
CVM (Manual 5 marchas) ETG (Pilotada 5 marchas)
Tipos variantes versiones: DD... HMY0 HMY0/P NFP0 NFP6 NFP9 HMZ6 HMZ6/PS
- Masa en vacío 980 1 090 980 980
- Masa en orden de marcha * 1 055 1 165 1 055 1 055
- Masa máxima técnicamente admisible ( M M TA) 1 459 1 467 1 524 1 559 1 470 1 490
- Masa máxima autorizada (MMA) en pendiente del 12% 1 909 1 917 2 274 2 309 1 920 1 990
- Remolque con frenos (en el límite de la MMA) en pendiente del 10% o 12% 450 750 450 450
- Remolque con frenos ** (con compensación de carga en el límite de la MMA) 720 1 010 720 720
- Remolque sin frenos 450 580 600 450 450
- Peso recomendado en la lanza 55 55 55 55
* La masa en orden de marcha es igual a la masa en vacío + conductor (75 kg). ** En el límite de la MMA del conjunto, la masa del remolque con frenos se puede aumentar en la misma medida en que se reduzca la MMTA del vehículo tractor. Atención, el remolcado con un vehículo tractor poco cargado puede degradar la adherencia a la vía.
Los valores de MMA del conjunto y de cargas remolcables indicados son válidos para una altitud máxima de 1.000 metros; la carga remolcable mencionada se debe reducir un 10% por cada 1.000 metros suplementarios. Arrastrando un remolque, no supere nunca la velocidad de 100 km/h (respete la legislación vigente en cada país). Una temperatura exterior elevada podría provocar una disminución de la capacidad del vehículo para proteger el motor. Cuando la temperatura
exterior sea superior a 37 °C, limite la masa remolcada.
Masas gasolina (en kg)

Page 266 of 330

Audio y telemática
4
Autorradio/Bluetooth ®
con pantalla integrada


Índice
Primeros pasos 5
Mandos en el volante 6
Radio 7
Multimedia 9
Teléfono 13
Reglajes de audio 16
Confi guración 17
Menú(s) de las(s) pantalla(s) 18
Preguntas frecuentes 19

Por motivos de seguridad y porque requieren una atención
especial por parte del conductor, estas operaciones deben
realizarse imperativamente con el vehículo parado.
Cuando el motor está parado, con el fin de preser var la batería,
el sistema se apaga al activar el modo economía de energía.

Page 267 of 330

.
Audio y telemática
5
Primeros pasos



Encendido/Apagado y ajuste del
volumen.


Selección de la fuente:
Radio: FM1, FM2, AM, CD, USB,
AUX, Streaming.
Teléfono: acepte una llamada
entrante.
Teléfono, pulsación prolongada:
cuelgue una llamada, acceda al
diariode las llamadas del teléfono
conectado.

Visualización de la lista de emisoras
captadas, de las pistas o carpetas
del CD/USB.
Pulsación continua: actualización de
la lista de emisoras captadas.
Búsqueda automática de la emisora
de frecuencia inferior.
Selección de la pista del CD, USB
anterior.
Navegación por una lista.
Pulsación continua: retroceso rápido.
Búsqueda automática de la emisora
de frecuencia superior.
Selección de la pista del CD, USB
siguiente.
Navegación por una lista.
Pulsación continua: avance rápido.

Reglaje de las opciones de audio:
ambientes sonoros, agudos, graves,
loudness, distribución, balance
izquierda/derecha, balance delante/
detrás, volumen automático.
Abandonar la operación en curso.
Volver a un menú (menú o carpeta
contenedora).
Selección de una emisora de radio
memorizada.
Radio, pulsación continua:
memorización de una emisora.
Fuera de la radio: ver los apartados
correspondientes.

Expulsión del CD.

Acceso al menú general.

Page 268 of 330

Audio y telemática
6
Mandos en el volante







Radio: selección de la emisora
memorizada inferior/superior.
CD/USB: selección del género/
artista/carpeta/de la lista de
clasificación.
Selección del elemento anterior/
siguiente del menú.

Disminución del volumen.
Radio: búsqueda automática de la
frecuencia superior.
CD/MP3/USB: selección de la pista
siguiente.
CD/USB: pulsación continua: avance
rápido.

Silencio: corte del sonido mediante la
pulsación simultánea de las teclas de
aumento y disminución del volumen.
Reanudación del sonido: pulsación
de una de las dos teclas de volumen.

Radio: búsqueda automática de la
frecuencia inferior.
CD/MP3/USB: selección de la pista
anterior.
CD/USB: pulsación continua:
retroceso rápido.

Cambio de la fuente sonora.
Validación de una selección.
Descolgar/Colgar el teléfono.
Pulsación continua: acceso al diario
de las llamadas.
Aumento del volumen.

Page 269 of 330

.
Audio y telemática
7
Radio






Memorizar una emisora

Seleccionar una emisora
Gestionar una lista
Introducir una frecuencia


Pulse sucesivamente SRC/TEL
para
seleccione la gama de ondas FM1,
FM2 o AM.

Pulse de manera continua una de
las teclas para memorizar la emisora
que se está escuchando. El nombre
de la emisora se indica y una señal
sonora valida la memorización.

Pulse una de las teclas para
escuchar la emisora memorizada
correspondiente.

Seleccione "Radio"
.

Seleccione "Int. frec."
.

Pulse en +



O

Pulse en -
para seleccionar la
frecuencia deseada.
Pulse brevement una de las teclas
para pasar a la letra siguiente o
anterior.

Efectúe una pulsación continua de
LIST
para crear o actualizar la lista
de emisoras. La recepción de audio
se interrumpirá momentáneamente.

Pulse LIST
para ver la lista de las
emisoras captadas, clasificadas por
orden alfabético.

Seleccione mediante una de las
teclas la emisora de radio deseada.

Valide mediante la pulsación de
"OK"
.

Valide mediante la pulsación de
"OK"
.

El entorno exterior (colinas,
edificios, túneles, aparcamientos,
subterráneos...) puede bloquear
la recepción, incluso en modo de
seguimiento RDS. Este fenómeno es
normal en la propagación de las ondas
de radio, y en ningún caso constituye
un fallo del autorradio.

Pulse en MENU
.

Page 270 of 330

Audio y telemática
8

Seleccione "Radio"
.
Seleccione "Radio"
.

Seleccione "Radio"
.

Seleccione o deseleccione "
RDS"

para activar o desactivar el RDS.
Seleccione o deseleccione "TXT"

para activar o desactivar la
visualización de los infotext.

Seleccione o deseleccione "TA"
para
activar o desactivar la recepción de
la información de tráfico.

Valide mediante la pulsación de
"OK"
para guardar los cambios.

Valide mediante "OK"
para guardar
los cambios.


Valide mediante la pulsación de
"OK"
para guardar los cambios.







Escuchar los mensajes TA

RDS
Ver los mensajes Infotext


La función TA (Traffic Announcement) da
prioridad a la escucha de los mensajes
de alerta TA. Para mantenerse activada,
esta función requiere la recepción
correcta de una emisora de radio que
emita este tipo de mensajes. Cuando
se recibe información de tráfico, la
fuente de audio que se está escuchando
(radio, CD, USB, etc.) se interrumpe
automáticamente para difundir el
mensaje TA, y se reanuda al finalizar la
emisión del mismo.
El RDS, si está activado, permite
seguir escuchando una misma emisora
gracias al seguimiento de frecuencia.
No obstante, en determinadas
condiciones, el seguimiento de la
emisora RDS no está garantizado en
todo el país, ya que las emisoras de
radio no cubren el 100% del territorio.
Esto explica la pérdida de recepción de
una emisora durante el trayecto.

Los infotext son mensajes transmitidos
por la emisora de radio relativos al
programa de la emisora o la canción
que se está escuchando.


En la fuente FM1 o FM2, pulse
MENU
.


Cuando se visualice la radio en la
pantalla, pulse MENU
.



Pulse MENU
.

Page:   < prev 1-10 ... 221-230 231-240 241-250 251-260 261-270 271-280 281-290 291-300 301-310 ... 330 next >