FIAT 500 2020 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 71 of 248

Símbolo Qué significa
amarilloAVERÍA SENSOR DE LLUVIA
El símbolo se enciende en caso de avería en el sensor de lluvia. Acudir lo antes posible a la Red de
Asistencia Fiat.
amarilloAVERÍA SENSOR CREPUSCULAR
El símbolo se enciende (junto con un mensaje específico) en caso de avería en el sensor crepuscular.
Acudir lo antes posible a la Red de Asistencia Fiat.
amarilloAVERÍA LIMITADOR DE VELOCIDAD (SPEED LIMITER)
El símbolo se enciende en caso de avería en el limitador Speed Limiter. Acudir lo antes posible a la Red de
Asistencia Fiat para que solucionen la avería.
amarilloRESERVA DE COMBUSTIBLE - AUTONOMÍA LIMITADA
Girando la llave a la posición MAR, el testigo se enciende, pero debe apagarse transcurridos unos
segundos.
El testigo o el símbolo se enciende en la pantalla cuando en el depósito quedan unos 5 litros de
combustible. El triángulo presente en el lado derecho del símbolo indica el lado del vehículo en el que se
encuentra la boca de llenado del combustible.
ADVERTENCIA En función de las versiones, el parpadeo del testigo o el encendido del símbolo con luz fija
indica que hay una anomalía en el sistema. En tal caso, acudir a la Red de Asistencia Fiat para comprobar
la instalación.
69

Page 72 of 248

ADVERTENCIA
47)En caso de encendido del testigo, el aceite motor degradado debe sustituirse lo antes posible sin superar los 500 km a partir del primer
encendido del testigo. El incumplimiento de la información mencionada podría causar graves daños al motor y el vencimiento de la garantía.
El encendido de este testigo no está relacionado con la cantidad de aceite presente en el motor; por lo tanto, en caso de encendido del
testigo con luz intermitente no es necesario añadir más aceite al motor.
48)En caso de encendido del testigo rojo
(o el testigo amarillopara versiones/países donde esté previsto), el aceite motor
degradado debe sustituirse lo antes posible sin superar los 500 km a partir del primer encendido del testigo. El incumplimiento de la
información mencionada podría causar graves daños al motor y el vencimiento de la garantía. El encendido de este testigo no está
relacionado con la cantidad de aceite presente en el motor; por lo tanto, en caso de encendido del testigo con luz intermitente no es
necesario añadir más aceite al motor.
ADVERTENCIA
32)Para evitar daños en el motor, se recomienda sustituir el aceite motor en cuanto el testigoempiece a parpadear. En este caso,
acudir a la Red de Asistencia Fiat.
70
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS

Page 73 of 248

MENSAJES EN EL CUADRO DE INSTRUMENTOS
Mensajes Qué significa
CITYACTIVACIÓN DIRECCIÓN ASISTIDA ELÉCTRICA "DUALDRIVE"
El mensaje CITY se visualiza en la pantalla cuando se activa la dirección asistida eléctrica "Dualdrive"
pulsando el botón "CITY" situado en el salpicadero. Al pulsar otra vez el botón, el mensaje CITY
desaparece.
ECOACTIVACIÓN FUNCIÓN ECO
El mensaje ECO aparece en la pantalla cuando se activa la función "ECO" pulsando el botón situado en el
salpicadero. Al volver a pulsar el botón, el mensaje ECO se apaga hasta que se vuelve a arrancar el motor.
Al arrancar nuevamente el motor, la función ECO se activa. En algunas versiones, en lugar del mensaje
"ECO", se muestra una vista específica.
MENSAJES CAMBIO
DUALOGICPara las versiones con cambio "Dualogic", en la pantalla se pueden mostrar los siguientes mensajes:
Reducir los cambios de marcha
Modalidad manual no disponible
Modalidad automática no disponible
Sobrecalentamiento embrague
Accionar pedal freno
Accionar pedal freno - arranque retardado
Marcha no disponible
Maniobra no permitida
Accionar pedal freno y repetir maniobra
Colocar la palanca de cambios en N (punto muerto)
33) 34)
71

Page 74 of 248

ADVERTENCIA
33)Si los mensajes siguieran mostrándose en la pantalla, acuda a la Red de Asistencia Fiat.
34)Con el fin de mantener la eficiencia del embrague, no utilizar el acelerador para mantener parado el vehículo (por ejemplo al detenerse en
subida); de hecho, el sobrecalentamiento del embrague podría dañarlo, utilizar en cambio el pedal del freno y pisar el acelerador sólo cuando
se decida arrancar.
72
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS

Page 75 of 248

SEGURIDAD
Este capítulo es muy importante: en él
se describen los sistemas de seguridad
que forman parte del equipamiento
del vehículo y se dan las instrucciones
necesarias para utilizarlos
correctamente.SISTEMAS DE SEGURIDAD
ACTIVA ........................................... 74
SISTEMAS DE ASISTENCIA A LA
CONDUCCIÓN ............................... 78
SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE
LOS OCUPANTES .......................... 80
CINTURONES DE SEGURIDAD ...... 80
SISTEMA S.B.R. (SEAT BELT
REMINDER) .................................... 82
PRETENSORES .............................. 82
SISTEMAS DE PROTECCIÓN
PARA NIÑOS .................................. 85
SISTEMA DE PROTECCIÓN
AUXILIAR (SRS) - AIRBAGS ............ 98
73

Page 76 of 248

SISTEMAS DE
SEGURIDAD ACTIVA
El vehículo está equipado con los
siguientes dispositivos de seguridad
activa:
ABS (Anti-lock Braking System);
EBD (Electronic Brakingforce
Distribution);
MSR (Motor Schleppmoment
Regelung);
ESC (Electronic Stability Control);
HH (Hill Holder);
ASR (Antislip Regulation);
HBA (Hydraulic Brake Assist);
Para más información sobre el
funcionamiento de los sistemas, ver lo
descrito a continuación.
SISTEMA ABS (Anti-lock
Braking System)
Es un sistema que forma parte del
sistema de frenos y evita, bajo
cualquier condición de la calzada y de
intensidad de la acción de frenado,
el bloqueo y el consiguiente
deslizamiento de una o varias ruedas,
con el fin de garantizar el control del
vehículo incluso durante una frenada de
emergencia, reduciendo la distancia
de frenado.El sistema interviene en frenada cuando
las ruedas están a punto de
bloquearse, en condiciones de frenada
de emergencia o de baja adherencia,
cuando los bloqueos pueden ser más
frecuentes.
El sistema también aumenta la
capacidad de control y la estabilidad
del vehículo cuando se frena en una
superficie con diferentes tipos de
adherencia entre las ruedas del lado
derecho e izquierdo o en curva.
Intervención del sistema
La intervención del ABS se indica a
través de una ligera pulsación del pedal
de freno y un ruido: se trata de un
comportamiento completamente
normal del sistema en fase de
intervención.
49) 50) 51) 52) 53) 54) 55) 56) 57)
SISTEMA EBD
(Electronic
Brakingforce
Distribution)
El sistema, no excluible, reconoce la
frenada de emergencia (basándose en
la velocidad de accionamiento del
pedal de freno) y garantiza un aumento
de la presión hidráulica de frenado
como soporte a la del conductor,
permitiendo una intervención más
rápida y potente del sistema de frenos.SISTEMA MSR (Motor
Schleppmoment
Regelung)
Forma parte del ABS y actúa en caso
de cambio brusco de marcha a una
relación inferior, devolviendo par al
motor, evitando el arrastre excesivo de
las ruedas motrices que, sobre todo
en condiciones de baja adherencia,
pueden conllevar la pérdida de la
estabilidad del vehículo.
SISTEMA ESC
(Electronic Stability
Control)
Es un sistema de control de la
estabilidad del vehículo, que ayuda a
mantener el control de la dirección
en caso de pérdida de adherencia de
los neumáticos.
El sistema reconoce situaciones
potencialmente peligrosas para la
estabilidad del vehículo y actúa
automáticamente en los frenos de
forma diferenciada en las cuatro ruedas
para dar un par estabilizador al
vehículo.
El sistema ESC se activa
automáticamente al arrancar el motor y
no se puede desactivar.
74
SEGURIDAD

Page 77 of 248

Intervención del sistema
Se indica con el encendido intermitente
del testigo
en el cuadro de
instrumentos para informar al
conductor de que el vehículo está en
condiciones críticas de estabilidad
y adherencia.
58) 59) 60) 61) 62) 63)
SISTEMA HH (Hill Holder)
Forma parte del sistema ESC y facilita
el arranque en subida, activándose
automáticamente en los siguientes
casos:
en subida, con el vehículo parado
en una carretera con una pendiente
superior al 5%, motor encendido, freno
pisado y cambio en punto muerto o
con una marcha engranada que no sea
la marcha atrás;
en bajada: con el vehículo parado
en una carretera con una pendiente
superior al 5%, motor arrancado, freno
pisado y marcha atrás engranada.
En fase de aceleración la centralita del
sistema ESC mantiene la presión de
frenado en las ruedas hasta que se
alcanza el par motor necesario para el
arranque, o en cualquier caso durante
un tiempo máximo de 2 segundos,
permitiendo pasar fácilmente el pie
derecho del freno al acelerador.Pasados 2 segundos, si no se ha
efectuado la puesta en marcha, el
sistema se desactiva automáticamente
disminuyendo poco a poco la presión
de frenado.
Durante esta fase, es posible oír un
ruido típico de desenganche mecánico
de los frenos que indica que el vehículo
empieza a moverse.
Arranque del vehículo en carreteras
con fuerte pendiente
Para obtener una óptima asistencia
durante el arranque en caso de fuertes
pendientes:
Pisar el pedal del freno para activar
el Hill Holder;
pisar a fondo el pedal del embrague;
engranar la marcha;
retirar el pie del pedal del freno;
pisar a fondo el pedal del acelerador.
De este modo, el motor alcanza el
régimen óptimo para realizar la
maniobra de arranque. El Hill Holder
permanece activado (vehículo
bloqueado) hasta que se suelta el
embrague de manera gradual
(manteniendo siempre pisado el pedal
del acelerador): ahora el sistema se
desactiva y el vehículo empieza a
moverse. Si transcurren 2 segundos sin
haber completado el proceso de
arranque, el Hill Holder se desactiva.Esta maniobra evita la necesidad de
tener que interactuar con el pedal
del acelerador (puesto que tiene que
permanecer pisado a fondo en todo
momento durante la maniobra). Solo es
necesario soltar el embrague de
manera gradual. No es necesario
accionar el freno de mano.
En pendientes menos pronunciadas, el
sistema también se activa sin tener
que pisar a fondo el acelerador.
64) 65)
SISTEMA ASR (AntiSlip
Regulation)
Forma parte del sistema ESC y actúa
automáticamente en caso de
deslizamiento, de pérdida de
adherencia sobre firme mojado
(aquaplaning), aceleración sobre firmes
resbaladizos, nevados o helados, etc.
de una o ambas ruedas motrices.
En función de las condiciones de
deslizamiento, se activan dos sistemas
diferentes de control:
si el deslizamiento afecta a las dos
ruedas motrices, el sistema ASR actúa
reduciendo la potencia transmitida
por el motor;
si el deslizamiento sólo afecta a una
de las dos ruedas motrices, interviene
frenando automáticamente la rueda
que patina.
75

Page 78 of 248

Intervención del sistema
Se detecta por el encendido
intermitente del testigo en el cuadro de
instrumentos para informar al
conductor de que el vehículo está en
condiciones críticas de estabilidad
y adherencia.
Activación / desactivación manual
El ASR se activa automáticamente al
arrancar el motor. Durante la marcha se
puede desactivar y, a continuación,
volver a activar el ASR pulsando el
botón A fig. 50 (ASR OFF). Cuando se
desactiva el sistema, se enciende el led
en dicho botón y, en algunas versiones,
se muestra un mensaje en la pantalla.
Después de la desactivación del ASR
durante la marcha, se vuelve a activar
automáticamente en el siguiente
arranque del vehículo.
Durante la marcha sobre un firme
nevado y con las cadenas para la nieve
montadas, puede ser útil desactivar el
ASR: en estas condiciones, el hecho de
que las ruedas motrices se deslicen
en fase de arranque permite obtener
una mayor tracción.
66) 67) 68) 69) 70) 71)
SISTEMA HBA (Hydraulic
Brake Assist)
Forma parte del sistema ESC.
El sistema HBA se ha diseñado para
optimizar la capacidad de frenado
del vehículo durante una frenada de
emergencia.
El sistema detecta la frenada de
emergencia monitorizando la velocidad
y la fuerza con la que se pisa el pedal
del freno y aplica, en consecuencia,
la presión óptima en los frenos. Esto
puede ayudar a reducir la distancia de
frenado: el sistema HBA complementa
así el sistema ABS.
Se logra la máxima asistencia del
sistema HBA al pisar muy rápidamente
el pedal del freno; asimismo, para
beneficiarse de las ventajas del
sistema, es necesario pisar de manera
continuada el pedal del freno durante
la frenada, evitando pisarlo
intermitentemente.No reducir la presión en el pedal del
freno hasta que ya no sea necesario
frenar.
El sistema HBA se desactiva cuando se
suelta el pedal del freno.
72) 73) 74) 75) 76)
ADVERTENCIA
49)Cuando el ABS está interviniendo y se
notan las pulsaciones en el pedal del
freno, no disminuir la presión y seguir
pisando el pedal sin ningún temor; de este
modo, el espacio de frenada será el
mínimo posible permitido por el estado del
firme de la calzada.
50)Para obtener el máximo rendimiento
del sistema de frenos, es necesario
recorrer 500 km aproximadamente para su
ajuste: durante este período no se debe
frenar de manera brusca, continua o
prolongada.
51)Si el ABS interviene, significa que se
está alcanzando el límite de adherencia
entre los neumáticos y la calzada: será
necesario disminuir la velocidad para
adaptar la marcha a la adherencia
disponible.
52)El sistema ABS no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de
la calzada.
50F0S0518
76
SEGURIDAD

Page 79 of 248

53)El sistema ABS no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
54)Las capacidades del sistema ABS no
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor y de los demás ocupantes.
55)Para el funcionamiento correcto del
sistema ABS es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
56)En caso de utilizar la rueda de repuesto
(donde esté previsto), el sistema ABS
sigue funcionando. De todos modos, hay
que tener en cuenta que la rueda de
repuesto, al disponer de una dimensión
inferior a la normal, posee una menor
adherencia respecto a los demás
neumáticos del vehículo.
57)El ABS aprovecha toda la adherencia
disponible pero no puede aumentarla,
por lo que se debe prestar atención sobre
firmes resbaladizos para no correr riesgos
injustificados.
58)Para el funcionamiento correcto del
sistema ESC es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.59)En caso de utilizar la rueda de
repuesto, el sistema ESC sigue
funcionando. De todos modos, hay que
tener en cuenta que la rueda de recambio,
al disponer de una dimensión inferior a la
estándar, posee una menor adherencia
respecto a los demás neumáticos del
vehículo.
60)Las prestaciones del sistema ESC no
deben inducir al conductor a correr riesgos
inútiles e injustificados. El estilo de
conducción debe adaptarse siempre al
estado de la calzada, a la visibilidad y
al tráfico. La responsabilidad de la
seguridad en carretera corresponde
siempre al conductor.
61)El sistema ESC no puede modificar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de
la calzada.
62)El sistema ESC no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
63)Las funciones del sistema ESC nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
de todos los usuarios de la carretera.
64)El sistema HH no es un freno de
estacionamiento, por lo tanto no se puede
salir del vehículo sin accionar el freno de
mano, apagar el motor y engranar la
primera marcha, dejando así el vehículo
parado en condiciones de seguridad.65)Puede haber situaciones con
pendientes poco pronunciadas (inferiores
al 8%), en condiciones de vehículo cargado
o con remolque enganchado (donde esté
previsto), en las que el sistema HH podría
no activarse y causar un ligero retraso y
aumentando así el riesgo de una colisión
con otro vehículo o un objeto. La
responsabilidad de la seguridad en
carretera corresponde siempre al
conductor.
66)Para el funcionamiento correcto del
sistema ASR es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
67)En caso de utilizar la rueda de repuesto
(donde esté previsto), el sistema ASR
sigue funcionando. De todos modos, hay
que tener en cuenta que la rueda de
repuesto, al disponer de una dimensión
inferior a la normal, posee una menor
adherencia respecto a los demás
neumáticos del vehículo.
68)El sistema ASR no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de
la calzada.
69)El sistema ASR no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
70)Las capacidades del sistema ASR no
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor y de los demás ocupantes.
77

Page 80 of 248

71)Las prestaciones del sistema ASR no
deben inducir al conductor a correr riesgos
inútiles e innecesarios. El estilo de
conducción debe adaptarse siempre al
estado de la calzada, a la visibilidad y
al tráfico. La responsabilidad de la
seguridad en carretera corresponde
siempre al conductor.
72)El sistema HBA no es capaz de
incrementar el agarre de los neumáticos en
la calzada más allá de los límites
impuestos por las leyes de la física:
conducir siempre con cuidado,
dependiendo del estado del firme.
73)El sistema HBA no es capaz de evitar
los accidentes, incluidos aquellos debidos
a una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies deslizantes o en
caso de aquaplaning.
74)El sistema HBA constituye una ayuda
durante la conducción: el conductor nunca
debe reducir la atención mientras conduce.
La responsabilidad de la conducción
recae siempre en el conductor.
75)Las funciones del sistema HBA nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor, de los demás ocupantes del
vehículo y de todos los demás usuarios
de la carretera.
76)Cuando el sistema HBA se activa, es
posible que se oigan ruidos provenientes
del sistema. Este comportamiento debe
considerarse normal. De todos modos,
mantener el pedal del freno bien pisado
durante la frenada.SISTEMAS DE
ASISTENCIA A LA
CONDUCCIÓN
SISTEMA iTPMS (indirect
Tyre Pressure
Monitoring System)
77) 78) 79) 80) 81) 82)
DESCRIPCIÓN
El vehículo puede disponer de un
sistema de control de la presión de los
neumáticos denominado iTPMS
(indirect Tyre Pressure Monitoring
System) que, mediante los sensores de
velocidad de la rueda, puede
comprobar el estado de inflado de los
neumáticos.
Para acceder a las páginas (fig. 51 - fig.
52) Sistema iTPMS, pulsar el botón
TRIP.
La página fig. 52 solo se visualiza si
uno o más neumáticos están
desinflados.
Presión correcta de los neumáticos
(versión con pantalla en color)
Si la presión de todos los neumáticos
corresponde al valor correcto, en la
pantalla se visualiza la siguiente vista
fig. 51.Presión insuficiente de los
neumáticos
El sistema avisa al conductor si uno o
varios neumáticos están desinflados
mediante el encendido del testigo
en el cuadro de instrumentos.
Asimismo, en la pantalla se muestran
los mensajes “KO” junto a los
neumáticos fig. 52 y aparece un
mensaje de advertencia.
51F0S0496
52F0S0506
78
SEGURIDAD

Page:   < prev 1-10 ... 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 ... 250 next >