FIAT DUCATO 2017 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Page 121 of 312
ADVERTENCIA La mejor protección
por parte del sistema en caso de
impacto lateral se obtiene manteniendo
una posición correcta en el asiento,
permitiendo de este modo que los
airbags laterales se desplieguen
perfectamente.
ADVERTENCIA Es posible que los
airbags frontales y/o laterales se activen
en caso de impactos violentos en la
parte inferior de la carrocería, como por
ejemplo, impactos violentos contra
peldaños, aceras o resaltes en el suelo,
caídas del vehículo a un foso o
hundimiento de la calzada.
ADVERTENCIA La activación de los
airbags libera una pequeña cantidad de
polvo. Este polvo no es nocivo y no es
indicio de un principio de incendio;
además, la superficie del cojín
desplegado y el interior del vehículo
puede estar cubiertos por un residuo
polvoriento: este polvo puede irritar
la piel y los ojos. En caso de
exposición, lavarse con agua y jabón
neutro.ADVERTENCIA En caso de accidente,
si se ha activado uno de los
dispositivos de seguridad, acudir a la
Red de Asistencia Fiat para que
sustituyan los que se han activado y
comprueben la integridad del sistema.
Todas las intervenciones de control,
reparación y sustitución de los airbags
deben realizarse en un taller de la
Red de Asistencia Fiat.
Antes de llevar el vehículo al desguace,
es necesario acudir a la Red de
Asistencia Fiat para que desactiven el
sistema; además, en caso de cambio
de propietario del vehículo, es
indispensable que el nuevo propietario
conozca las modalidades de empleo
y las advertencias citadas
anteriormente, y que disponga del
"Manual de Empleo y Cuidado".
ADVERTENCIA La activación de los
pretensores, de los airbags frontales y
de los airbags laterales delanteros
se decide en modo diferenciado en
función del tipo de impacto. Por lo
tanto, a falta de activación de uno o
varios de éstos no indica un
funcionamiento incorrecto del sistema.
ADVERTENCIA
99)No aplicar adhesivos u otros objetos
en el volante, en el tablero en la zona
del airbag lado pasajero ni en los asientos.
No coloque objetos en el salpicadero del
lado del pasajero (por ej., teléfonos
móviles), ya que podrían interferir en la
apertura del airbag lado pasajero y,
además, causar graves lesiones a los
ocupantes del vehículo.
100)Si el airbag del pasajero está activo,
NO montar en el asiento delantero del
pasajero sillitas para niños orientadas en el
sentido contrario al de la marcha. La
activación del airbag en caso de impacto
podría producir lesiones mortales al niño
transportado, independientemente de
la gravedad del impacto. Por lo tanto,
desactivar siempre el airbag del pasajero al
colocar en el asiento delantero del
pasajero una sillita para niños orientada en
sentido contrario al de la marcha. Además,
el asiento delantero del pasajero se deberá
regular en la posición más retrasada
posible para evitar que la sillita para niños
entre en contacto con el salpicadero.
Volver a activar inmediatamente el airbag
del pasajero cuando se retire la sillita
para niños.
101)No apoye la cabeza, los brazos o los
codos en las puertas, en las ventanillas
o en la zona de despliegue del cojín del
Airbag lateral de protección de la cabeza
(Window Bag) para evitar posibles lesiones
durante la fase de inflado.
102)No sacar la cabeza, los brazos ni los
codos por la ventanilla.
119
Page 122 of 312
103)Si el testigono se enciende al
girar la llave de contacto a la posición MAR
o si permanece encendido durante la
marcha (junto con el mensaje que
se muestra en la pantalla multifunción, para
las versiones/países, donde esté previsto)
es posible que haya una anomalía en los
sistemas de sujeción; en este caso, los
airbags o los pretensores podrían no
activarse en caso de accidente o, en un
número más limitado de casos, activarse
erróneamente. Antes de continuar la
marcha, acudir a la Red de Asistencia Fiat
para que controlen el sistema
inmediatamente.
104)No cubrir el respaldo de los asientos
delanteros o traseros con revestimientos
o forros que no estén admitidos para
utilizarse con el Side-bag.
105)No viajar con objetos sobre el regazo,
delante del tórax y mucho menos con
una pipa, lápices, etc. en los labios. En
caso de impacto con intervención del
airbag, estos elementos podrían provocar
graves daños.
106)Conducir manteniendo siempre las
manos sobre la corona del volante de
modo que, en caso de actuación del
airbag, éste pueda inflarse sin encontrar
obstáculos. No conducir con el cuerpo
inclinado hacia adelante: mantener el
respaldo en posición vertical y apoyar bien
la espalda.107)Con la llave de arranque introducida
y colocada en posición MAR, incluso
con el motor apagado, los airbag pueden
activarse también con el vehículo parado,
en caso de que reciba un golpe de otro
vehículo durante la marcha. Por lo tanto,
aunque el vehículo esté parado, las sillitas
para niños que se montan en el sentido
contrario al de la marcha NO se deben
montar en el asiento delantero del pasajero
si el airbag frontal del pasajero está activo.
La activación del airbag en caso de
impacto podría producir lesiones mortales
al niño transportado. Por lo tanto,
desactivar siempre el airbag del pasajero al
colocar en el asiento delantero del
pasajero una sillita para niños orientada en
sentido contrario al de la marcha. Además,
el asiento delantero del pasajero se deberá
regular en la posición más retrasada
posible para evitar que la sillita para niños
entre en contacto con el salpicadero.
Volver a activar inmediatamente el airbag
del pasajero cuando se retire la sillita
para niños. Se recuerda que, si la llave está
en posición STOP, ningún dispositivo de
seguridad (airbags o pretensores) se activa
como consecuencia de un impacto; por
lo tanto, la no activación de dichos
dispositivos en estos casos no puede
considerarse un funcionamiento incorrecto
del sistema.
108)Si el vehículo ha sido objeto de robo o
intento de robo, si ha sufrido actos
vandálicos o inundaciones, haga que
comprueben el sistema de airbags en la
Red de Asistencia Fiat.109)Girando la llave de arranque en
posición MAR, el LED en el botón
situado en el salpicadero se enciende
durante algunos segundos (la duración del
encendido podría variar según los países),
para comprobar el funcionamiento correcto
del LED en el botón.
110)No lavar los asientos con agua ni
vapor a presión (lavar a mano o en locales
de lavado automático para asientos).
111)La intervención del airbag frontal está
prevista para impactos de una magnitud
superior respecto a la que conlleva la
intervención de los pretensores. Por lo
tanto, es normal que, en impactos
comprendidos en el intervalo entre los dos
umbrales de activación entren en
funcionamiento sólo los pretensores.
112)No enganchar objetos rígidos en los
percheros ni en las manillas de sujeción.
113)Los airbags no sustituyen los
cinturones de seguridad, sino que
aumentan su eficacia. Asimismo, dado que
los airbags frontales no intervienen en
caso de impactos frontales a baja
velocidad, impactos laterales, impactos
traseros o vuelcos, en estos casos los
ocupantes están protegidos sólo por los
cinturones de seguridad, que siempre
deben estar abrochados.
114)En algunas versiones, en caso de
avería del LED
OFF(situado en el
embellecedor del salpicadero), se enciende
el testigo
en el cuadro de instrumentos
y se desactivan los airbag del lado del
pasajero. En algunas versiones, en caso de
avería del LED
ON(situado en el
embellecedor del salpicadero), se enciende
el testigo
en el cuadro de instrumentos.
120
SEGURIDAD
Page 123 of 312
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Entramos en el "corazón" del vehículo:
veamos cómo aprovechar al máximo
todas sus prestaciones.
Cómo conducirlo con seguridad en
todas las situaciones, convirtiéndolo en
un buen compañero de viaje atento a
nuestro confort y a nuestra cartera.ARRANQUE DEL MOTOR ...............122
ESTACIONAMIENTO .......................123
CAMBIO MANUAL ..........................124
CAMBIO COMFORT-MATIC ............125
SISTEMA START&STOP .................126
CRUISE CONTROL (REGULADOR
DE VELOCIDAD CONSTANTE)........127
SPEED BLOCK ...............................129
SENSORES DE APARCAMIENTO ...130
CÁMARA TRASERA (PARKVIEW®
REAR BACK UP CAMERA) .............132
TRAFFIC SIGN RECOGNITION .......133
REPOSTAJE DEL VEHÍCULO ..........134
ADITIVO PARA EMISIONES DIÉSEL
ADBLUE (UREA)..............................139
EQUIPAMIENTO CON SISTEMA
DE METANO (NATURAL POWER) ...140
RECOMENDACIONES PARA LA
CARGA ...........................................142
AHORRO DE COMBUSTIBLE .........143
ARRASTRE DE REMOLQUES .........144
INACTIVIDAD PROLONGADA
DEL VEHÍCULO ..............................151
121
Page 124 of 312
ARRANQUE DEL
MOTOR
El vehículo está equipado con un
dispositivo electrónico de bloqueo del
motor: en caso de que no se ponga en
marcha, consultar el apartado "El
sistema Fiat CODE" en el capítulo
"Conocimiento del vehículo".
Antes de arrancar el vehículo, regular el
asiento, los espejos retrovisores interior
y exteriores y abrocharse
correctamente los cinturones de
seguridad. Para arrancar el motor, no
pisar nunca el pedal del acelerador.
115)
14) 15)
PROCEDIMIENTO PARA
VERSIONES CON
CAMBIO MANUAL
Proceder de la siguiente manera:
accionar el freno de mano;
poner la palanca de cambios en
punto muerto;
girar la llave de contacto a la
posiciónMAR: en el cuadro de
instrumentos se encienden los testigos
y;
esperar a que se apaguen los
testigos
y, que, cuanto más
caliente esté el motor, antes se
apagarán;
pisar a fondo el pedal del embrague,
sin pisar el acelerador;
girar la llave de contacto a la
posición AVV inmediatamente después
de que se apague el testigo
.Si
se espera demasiado tiempo, el trabajo
de recalentamiento de las bujías habrá
sido inútil.
Soltar la llave cuando el motor se
ponga en marcha.
PROCEDIMIENTO PARA
VERSIONES CON
CAMBIO COMFORT
MATIC
El sistema permite que el motor
arranque tanto con marcha engranada
como con cambio en punto muerto
(N); siempre será necesario pisar el
pedal del freno con marcha engranada.
Antes de arrancar el motor, se
recomienda colocar la palanca de
cambios en punto muerto (N).
16)
PROCEDIMIENTO
VERSIONES NATURAL
POWER
(Para versiones/países donde esté
previsto)
A continuación se describen los
distintos modos de arranque en función
de las condiciones del vehículo:
depósito de METANO no en reserva
– depósito de gasolina no vacío:el arranque se efectúa siempre en
modo Metano;
depósito de METANO vacío –
depósito de gasolina no vacío:
el arranque se efectuará forzosamente
con gasolina y la conmutación a
metano no se realizará hasta repostar el
depósito de metano; simultáneamente,
el testigo de reserva se encenderá y
la pantalla mostrará el mensaje “ES
NECESARIO REPOSTAR”;
depósito de METANO no en reserva
– depósito de gasolina vacío:
el arranque se efectúa siempre en
modo Metano.
17) 18) 19) 20) 21)
ADVERTENCIA
115)Es peligroso hacer funcionar el motor
en espacios cerrados. El motor consume
oxígeno y emite dióxido de carbono,
monóxido de carbono y otros gases
tóxicos.
ADVERTENCIA
14)Durante el rodaje se recomienda no
exigir al vehículo las máximas prestaciones
(por ejemplo aceleraciones excesivas,
trayectos demasiado largos en régimen
máximo, frenadas excesivamente intensas,
etc.).
122
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 125 of 312
15)Con el motor apagado no dejar la llave
de contacto en posición MAR para evitar
que un consumo inútil de corriente
descargue la batería.
16)Si el motor no arranca con una marcha
engranada, significa que el cambio se ha
puesto automáticamente en punto muerto.
Esta es una situación de peligro potencial
y se indica con una señal acústica.
17)El encendido del testigo
en modo
intermitente durante 60 segundos después
del arranque o durante un arrastre
prolongado indica una anomalía en el
sistema de precalentamiento de las bujías.
Si el motor se pone en marcha, el vehículo
se puede utilizar normalmente. No
obstante, se recomienda acudir lo antes
posible a la Red de Asistencia Fiat.
18)Hasta que el motor no esté en marcha,
el servofreno y la dirección asistida
eléctrica no están activados; por lo tanto,
se deberá sujetar el volante y pisar el pedal
del freno con más fuerza de lo usual.
19)Evitar absolutamente la puesta en
marcha empujando, arrastrando o
aprovechando las bajadas. Con estas
maniobras podría entrar combustible en el
catalizador, dañándolo de forma
irreversible.
20)Los "acelerones" antes de apagar el
motor no sirven para nada, aumentan
el consumo de combustible inútilmente y
son especialmente perjudiciales en los
motores con turbocompresor.
21)El determinadas situaciones, es posible
que el electroventilador se active al apagar
el motor durante 120 segundos como
máximo.
ESTACIONAMIENTO
116)
22)
Cuando se deja el vehículo parado y se
sale del mismo, proceder de la
siguiente manera:
engranar la marcha (1ª en subida o
marcha atrás en bajada) y dejar las
ruedas giradas;
apagar el motor y accionar el freno
de mano;
retirar siempre la llave del dispositivo
de arranque.
Si el vehículo está aparcado en una
pendiente pronunciada, se recomienda
bloquear las ruedas con una cuña o
una piedra.
En las versiones con cambio
automático (Comfort matic), antes de
soltar el pedal del freno, esperar a
que aparezca la letraPen la pantalla.
ADVERTENCIA No dejarNUNCAel
vehículo en punto muerto (o en las
versiones con cambio automático
(Comfort matic) sin haber colocado la
palanca de cambios enP).FRENO DE MANO
Activación del freno de mano:La
palanca del freno de estacionamiento
está a la izquierda del asiento del
conductor. Para accionar el freno de
mano, tirar de la palanca hacia arriba
hasta asegurarse que el vehículo está
bloqueado.
Para quitar el freno de mano:
levantar ligeramente la palanca, pulsar y
mantener pulsado el botón A
comprobando que el correspondiente
testigo
del cuadro de instrumentos
se apague.
Para evitar movimientos accidentales
del vehículo, realizar esta maniobra
pisando el pedal del freno.
ADVERTENCIA
116)No dejar nunca a los niños solos en el
interior del vehículo sin vigilancia; al salir
extraer siempre la llave del dispositivo
de arranque llevándola consigo.
123
Page 126 of 312
ADVERTENCIA
22)Con suspensiones neumáticas
autonivelantes, comprobar siempre que,
durante el aparcamiento, haya suficiente
espacio encima del techo y alrededor
del vehículo. El vehículo podría levantarse
(o bajarse) automáticamente en función de
posibles cambios de temperatura o de
carga.
CAMBIO MANUAL
Para engranar las marchas, pisar a
fondo el pedal del embrague y colocar
la palanca de cambios en la posición
deseada (el esquema para acoplar
las marchas se encuentra en la
empuñadura de la palanca A fig. 107).
Para engranar la 6ª marcha (donde esté
previsto) accionar la palanca
presionando hacia la derecha para
evitar engranar la 4ª por error. Realizar
las mismas operaciones para pasar
de la 6ª a la 5ª marcha.
ADVERTENCIA La marcha atrás sólo
se puede engranar si el vehículo está
completamente parado. Con el motor
en marcha, antes de engranar la
marcha atrás, esperar por lo menos 2
segundos con el pedal del embrague
pisado a fondo para evitar dañar los
engranajes y rascar el cambio.Para engranar la marcha atrás R desde
la posición de punto muerto proceder
del siguiente modo: levantar la
abrazadera deslizante A situada debajo
del pomo y al mismo tiempo desplazar
la palanca hacia la izquierda y, a
continuación, hacia delante.
117)
23)
ADVERTENCIA
117)Para cambiar correctamente las
marchas, pisar a fondo el pedal del
embrague. Por lo tanto, no debe haber
ningún obstáculo debajo de los pedales:
asegurarse de que las alfombrillas estén
bien extendidas y no interfieran con los
pedales.
ADVERTENCIA
23)No conducir con la mano apoyada
sobre la palanca de cambios ya que la
fuerza ejercida, aunque sea muy leve, a la
larga podría desgastar los componentes
internos del cambio. El uso del pedal
del embrague debe limitarse
exclusivamente al cambio de marcha. No
conducir con el pie apoyado sobre el pedal
del embrague aunque sólo sea levemente.
En las versiones/países donde esté
previsto, la electrónica de control del pedal
del embrague puede actuar interpretando
esta forma de conducir incorrecta como
una avería.
107F1A0163
124
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 127 of 312
CAMBIO
COMFORT-MATIC
(Para versiones/países donde esté
previsto)
El vehículo está equipado con un
cambio mecánico dotado de control
electrónico, denominado
“COMFORT-MATIC”, que permite dos
modos de funcionamiento:MANUALy
AUTO.
El cambio está formado por una
transmisión mecánica tradicional con
palancaA, a la que se ha añadido
un dispositivo electrohidráulico
de control electrónico que gestiona
automáticamente el embrague y el
acoplamiento de las marchas.
PALANCA DE MANDO
La palanca de mandoAfig. 108,
situada en el túnel central, es de tipo
flotante "multiestable", es decir puede
asumir tres posiciones estables y tres
inestables.
Las tres posiciones estables
corresponden al punto muertoN,ala
marcha atrásRy a la posición central
situada entre las posiciones inestables
(–)y(+).En cambio, las posiciones inestables,
es decir las que la palanca abandona
en cuanto se suelta, corresponden a la
posición de petición de marcha
superior(+), a la posición de petición
de marcha inferior(–)y a la posición de
petición de la modalidad de
funcionamiento automática(A/M).
El retorno a la modalidad manual se
efectúa poniendo la palanca a la
posiciónA/M.
LÓGICA MANUAL
ADVERTENCIA Para un uso correcto
del sistema, se aconseja presionar
los pedales únicamente con el pie
derecho.
Pisar el pedal del freno;
arrancar el motor;
en caso de que en la pantalla esté
presente el mensaje AUTO, mover
la palanca del cambio a A/M para
seleccionar la modalidad MANUAL;
mover la palanca del cambio hacia
(+)(marcha superior) para engranar
la primera marcha (si se viene deNoR
basta con colocar la palanca en la
posición central) o hacia R para
engranar la marcha atrás;
soltar el pedal del freno y pisar el
pedal del acelerador;
en condiciones de marcha, empujar
la palanca de cambios hacia(+)para
engranar la marcha superior o hacia(–)
para engranar la inferior.
LÓGICA AUTOMÁTICA
ADVERTENCIA Para un uso correcto
del sistema, se aconseja presionar
los pedales únicamente con el pie
derecho.
Pisar el pedal del freno;
arrancar el motor;
en caso de que en la pantalla no
esté presente el mensaje AUTO, mover
la palanca del cambio a A/M para
seleccionar la modalidad
AUTOMÁTICA;
108F0N0349M
125
Page 128 of 312
empujar la palanca de cambios a
A/M, para activar la lógica automática;
empujar la palanca de cambios hacia
(+)(marcha superior) para engranar
la primera marcha (si se viene deNoR
basta con colocar la palanca en la
posición central) o aRpara engranar la
marcha atrás.
Soltar el pedal del freno y pisar el
pedal del acelerador.
FUNCIONAMIENTO
AUTOMÁTICO (AUTO con
función UP activada)
Para activar la funciónUPhay que
pulsar el botónUPfig. 109, situado
entre los mandos del salpicadero.
Después de haber activado esta
función, el testigo se enciende
en
el cuadro de instrumentos
acompañado de un mensaje de
confirmación en la pantalla multifunción
reconfigurable.
Con la funciónUPactivada, el sistema
selecciona la marcha más conveniente
de acuerdo con la velocidad del
vehículo, las revoluciones del motor y la
presión ejercida sobre el acelerador,
para subir fácilmente las cuestas más
empinadas.Cuando se presiona a fondo el
acelerador (por ejemplo en un
adelantamiento), si es necesario, el
sistema baja una o más marchas a fin
de entregar la potencia y el par
necesarios para que el vehículo alcance
la aceleración pedida por el conductor
(todo ello se produce en modo
automático, con la funciónUPactivada
o no).
SISTEMA
START&STOP
EN BREVE
El dispositivo Start&Stop apaga
automáticamente el motor cada vez
que se detiene el vehículo y se
producen todas las condiciones para
un apagado automático; lo vuelve a
arrancar cuando el conductor desea
reanudar la marcha. Esto aumenta
la eficiencia del vehículo mediante la
reducción del consumo, de las
emisiones de gases perjudiciales y de
la contaminación acústica.
MODALIDAD DE
FUNCIONAMIENTO
Modalidades de parada del motor
Versiones con cambio manual
Con vehículo detenido, el motor se
apaga con el cambio en punto muerto
y el pedal del embrague en reposo.
Modalidad de encendido del motor
Versiones con cambio manual
Pisar el pedal del embrague para
permitir que el motor arranque de
nuevo.
109F0N0348M
126
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 129 of 312
ACTIVACIÓN Y
DESACTIVACIÓN
MANUAL DEL SISTEMA
Para activar/desactivar manualmente el
sistema, pulsar el botón
situado en
el correspondiente panel de mandos
del salpicadero.
24)
118) 119)
ADVERTENCIA
24)En caso de que el vehículo esté
dotado con climatización manual, si se
desea dar preferencia al confort climático,
se puede desactivar el sistema Start&Stop
para permitir un funcionamiento continuo
del sistema de climatización.
ADVERTENCIA
118)Sólo se debe salir del vehículo
después de haber sacado la llave o
haberla girado a la posición de STOP.
Durante el repostado de combustible, es
necesario comprobar que el vehículo
esté apagado y con la llave en STOP.
119)En caso de sustitución de la batería,
acudir siempre a un taller de la Red de
Asistencia Fiat. Sustituir la batería por otra
del mismo tipo (L6 105 Ah/850 A) y con las
mismas características.
CRUISE CONTROL
(regulador de
velocidad
constante)
(para versiones/países donde esté
previsto)
EN BREVE
Es un dispositivo de asistencia a la
conducción con control electrónico
que permite conducir a una
velocidad superior a 30 km/h en
largos tramos de carreteras rectas y
secas, con pocos cambios de
marcha (por ejemplo, en autopista), a
la velocidad deseada, sin necesidad
de pisar el pedal del acelerador.
Por lo tanto, utilizar este dispositivo
en vías extraurbanas con tráfico
intenso no comporta ninguna ventaja.
No utilizar el dispositivo en ciudad.
Activación del dispositivo
Girar la corona A fig. 110 - fig. 111 a la
posición ON o
(según las
versiones).El dispositivo no se puede activar en 1ª
ni en marcha atrás. Sin embargo es
aconsejable activarlo con marchas
iguales o superiores a la 4ª.
En un descenso con el dispositivo
activado es posible que la velocidad del
vehículo aumente ligeramente respecto
a la memorizada.
Su activación se indica mediante el
encendido del testigo
y del mensaje
correspondiente en el cuadro de
instrumentos.
110 - Versiones sin limitador de velocidadF1A0364
111 - Versiones con limitador de velocidadF1A0363
127
Page 130 of 312
Memorización de la velocidad del
vehículo
Proceder de la siguiente manera:
girar la corona A fig. 110 - fig. 111 a
ON o
(según las versiones) y,
pisando el pedal del acelerador, llevar el
vehículo a la velocidad deseada;
tirar de la palanca hacia arriba (+)
por lo menos durante un segundo
y soltarla: se memoriza la velocidad del
vehículo y, por lo tanto, es posible
soltar el pedal del acelerador.
Aumento/reducción de la velocidad
memorizada
Tras activar el Cruise Control, es
posible aumentar la velocidad
desplazando la palanca hacia arriba (+)
o reducirla desplazándola hacia abajo
(-).
Siempre que se acciona la palanca se
produce una disminución de la
velocidad de aproximadamente 1 km/h,
manteniendo la palanca hacia abajo la
velocidad cambia de forma continua.
Desactivación del dispositivo
El conductor puede desactivar el
dispositivo de los siguientes modos:
girando la coronaAalaposición
OFF oO(según las versiones);
apagando el motor;Desactivación de la función
El conductor puede desactivar el
dispositivo de los siguientes modos:
girando la coronaAalaposición
OFF oO(según las versiones);
pulsando el botón B, con el símbolo
IIo bien con el símbolo CANC/RES,
el sistema se pone en pausa;
apagando el motor;
pisando el pedal del freno o
accionando el freno de mano;
pisando el pedal del embrague;
solicitando un cambio de marcha
con el cambio automático en
modalidad secuencial;
con velocidad del vehículo inferior al
límite establecido;
pisando el pedal del acelerador (en
este caso el sistema no se desactiva
realmente pero la petición de
aceleración tiene preferencia sobre el
sistema; el Cruise Control permanece
activo, sin la necesidad de pulsar el
botón CANC/RES para volver a las
condiciones anteriores tras finalizar la
aceleración).El dispositivo se desactiva
automáticamente en los siguientes
casos:
en caso de actuación de los
sistemas ABS o ESC;
en caso de avería en el sistema.
120) 121)
SPEED LIMITER
Es un dispositivo que permite limitar la
velocidad del vehículo a valores
programables por el conductor.
Se puede programar la velocidad
máxima con el vehículo parado o en
movimiento. La velocidad mínima que
se puede programar es 30 km/h.
Cuando el dispositivo está activo, la
velocidad del vehículo depende de
la presión en el pedal del acelerador,
hasta que se alcanza la velocidad límite
programada (ver lo descrito en el
apartado "Programación del límite de
velocidad").
En caso de necesidad (por ejemplo en
caso de adelantamiento), pisando a
fondo el pedal del acelerador se puede
superar en cualquier caso el límite de
velocidad programado.
Reduciendo gradualmente la presión en
el pedal del acelerador, la función
vuelve a activarse en cuanto la
velocidad del vehículo desciende por
debajo de la velocidad programada.
128
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN