FIAT DUCATO 2017 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2017, Model line: DUCATO, Model: FIAT DUCATO 2017Pages: 312, tamaño PDF: 14.61 MB
Page 131 of 312

Activación del dispositivo
Para activar el dispositivo, girar la
corona A fig. 112 a la posición
.
La activación del dispositivo se indica
con el encendido del testigo
en
el cuadro de instrumentos y, en algunas
versiones, con la visualización de un
mensaje en la pantalla y con el último
valor de velocidad memorizado.
Desactivación automática del
dispositivo
El dispositivo se desactiva
automáticamente en caso de avería en
el sistema.
ADVERTENCIA
120)Durante la marcha con el dispositivo
activado, no poner la palanca de cambios
en punto muerto.
121)En caso de funcionamiento
defectuoso o avería del dispositivo, girar la
corona A aOy acudir a la Red de
Asistencia Fiat después de comprobar el
estado del fusible de protección.
SPEED BLOCK
(para versiones/países donde esté
previsto)
El vehículo dispone de una función de
limitación de la velocidad que se puede
configurar, si el usuario lo solicita, en
4 valores predefinidos: 90, 100, 110,
130 km/h.
Para activar/desactivar esta función es
necesario acudir a la Red de Asistencia
Fiat.
Tras la intervención, en el parabrisas se
pega un adhesivo que indica el valor
de velocidad máxima configurado.
ATENCIÓN El velocímetro podría
indicar una velocidad máxima superior
a la real, programada por el
Concesionario, tal y como se
contempla en la normativa vigente.
112F1A0363
129
Page 132 of 312

SENSORES DE
APARCAMIENTO
Están situados en el parachoques
trasero fig. 113 y su función es detectar
y avisar al conductor de la presencia
de obstáculos en la parte trasera del
vehículo mediante una señal acústica
intermitente.
ACTIVACIÓN
Los sensores se activan
automáticamente al engranar la marcha
atrás.
Al disminuir la distancia del obstáculo
situado detrás del vehículo, aumenta la
frecuencia de la señal acústica.SEÑAL ACÚSTICA
Engranando la marcha atrás, se activa
automáticamente una señal acústica
intermitente.
La señalización acústica:
aumenta a medida que disminuye la
distancia entre el vehículo y el
obstáculo;
se convierte en continua cuando la
distancia que separa el vehículo del
obstáculo es inferior a 30 cm
aproximadamente, y se interrumpe
inmediatamente si la distancia al
obstáculo aumenta;
permanece constante si la distancia
entre el vehículo y el obstáculo no
varía, mientras que si la misma
situación es detectada por los sensores
laterales, la señal se interrumpe
después de 3 segundos para evitar, por
ejemplo, señalizaciones en caso de
maniobras al lado de una pared.
Si los sensores detectan varios
obstáculos, solo se tiene en cuenta el
que está más cerca.SEÑALIZACIÓN DE
ANOMALÍAS
Las anomalías de los sensores de
aparcamiento se indican durante el
engranado de la marcha atrás,
mediante el encendido del testigo
en
el cuadro de instrumentos o el icono
en la pantalla, junto con un
mensaje que se muestra en la pantalla
multifunción (para versiones/países
donde esté previsto).
FUNCIONAMIENTO CON
REMOLQUE
El funcionamiento de los sensores se
desactiva automáticamente al enchufar
el cable eléctrico del remolque en la
toma del gancho de remolque del
vehículo.
Los sensores se reactivan
automáticamente al desconectar el
enchufe del cable del remolque.
122)
25)
ADVERTENCIA Si se desea dejar
siempre montado el gancho del
remolque aunque no lleve el remolque,
acudir a un taller de la Red de
Asistencia Fiat para que actualicen el
sistema, ya que los sensores centrales
podrían detectar el gancho del
remolque como un obstáculo.
113F1A0134
130
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 133 of 312

En las estaciones de lavado que utilicen
pulverizadores de vapor de agua o a
alta presión, limpiar rápidamente los
sensores manteniendo la boca a más
de 10 cm de distancia.
ADVERTENCIAS
GENERALES
No pegar adhesivos en los
sensores.
Durante las maniobras de
aparcamiento, prestar siempre la
máxima atención a los obstáculos que
podrían encontrarse por encima o
por debajo del sensor.
En algunas circunstancias, los
objetos ubicados a poca distancia no
son detectados por el sistema, por
lo que pueden dañar el vehículo o
resultar dañados ellos mismos.
A continuación se describen algunas
condiciones que podrían influir en
las prestaciones del sistema de
aparcamiento:
Una menor sensibilidad del sensor y
la reducción de las prestaciones del
sistema de asistencia al aparcamiento
podrían deberse a la presencia sobre la
superficie del sensor de: hielo, nieve,
barro o varias capas de pintura.
El sensor detecta un objeto que no
existe (interferencias de eco), a causa
de interferencias de carácter mecánico,
por ejemplo: lavado del vehículo, lluvia,
condición de viento extremo, granizo.
Las señales enviadas por el sensor
también pueden verse alteradas por
la presencia en las cercanías de
sistemas de ultrasonidos (por ejemplo,
frenos neumáticos de camiones o
martillos neumáticos).
Las prestaciones del sistema de
asistencia al aparcamiento también
dependen de la posición de los
sensores. Por ejemplo, cambiando la
alineación (debido al desgaste de
los amortiguadores o de las
suspensiones) o los neumáticos,
cargando demasiado el vehículo o
personalizándolo con tuneados que
bajan el vehículo.
No se garantiza la detección de
obstáculos en la parte alta del vehículo
(especialmente en el caso de furgones
o chasis-cabina) porque el sistema
detecta obstáculos que podrían
golpear el vehículo en la parte baja.
ADVERTENCIA
122)La responsabilidad del
estacionamiento y de otras maniobras
peligrosas es siempre del conductor.
Al realizar estas maniobras, asegurarse
siempre de que en el espacio de maniobra
no haya personas (especialmente niños)
ni animales. Los sensores de
aparcamiento constituyen una ayuda para
el conductor, que nunca debe reducir la
atención durante las maniobras
potencialmente peligrosas, incluso cuando
se realicen a baja velocidad.
ADVERTENCIA
25)Para el funcionamiento correcto del
sistema, es indispensable que los
sensores estén siempre limpios de barro,
suciedad, nieve o hielo. Durante la limpieza
de los sensores, tener mucho cuidado
para no rayarlos ni dañarlos; evitar el uso
de paños secos, ásperos o duros. Los
sensores se deben lavar con agua limpia,
si fuera necesario añadiendo detergente
para automóviles.
131
Page 134 of 312

CÁMARA TRASERA
(PARKVIEW® REAR
BACK UP CAMERA)
(para versiones/países donde esté
previsto)
123)
26)
El vehículo puede equiparse con una
cámara para marcha atrás ParkView®
Rear Back Up Camera que permite
al conductor visualizar en la pantalla
una imagen de la zona trasera en torno
al vehículo cada vez que se coloca la
palanca de cambios en marcha atrás o
bien se abre el portón fig. 114.
VISUALIZACIONES Y
MENSAJES EN LA
PANTALLA
Cuando se muestra en la pantalla, la
plantilla de líneas estáticas indica la
anchura del vehículo.
La plantilla muestra zonas separadas
que permiten medir la distancia desde
la parte trasera del vehículo.
La siguiente tabla muestra las
distancias aproximadas para cada
zona:
Zona (referencia
fig. 114)
Distancia desde la
parte trasera del
vehículo
Roja (A) 0 ÷ 30 cm
Amarilla (B) 30 cm÷1m
Verde (C) 1 m o superior
ADVERTENCIA
123)La responsabilidad del aparcamiento
y de otras maniobras es siempre del
conductor. Al realizar estas maniobras,
asegurarse siempre de que en el espacio
de maniobra no haya personas
(especialmente niños) ni animales. La
cámara constituye una ayuda para
el conductor. Sin embargo, éste nunca
debe dejar de prestar atención durante las
maniobras potencialmente peligrosas,
incluso aunque se lleven a cabo a baja
velocidad. Además, circular a una
velocidad reducida para poder frenar a
tiempo en caso de que se detecte un
obstáculo.
ADVERTENCIA
26)Para un funcionamiento correcto es
indispensable que la cámara esté siempre
limpia de barro, suciedad, nieve o hielo.
Al limpiar la cámara, tener mucho cuidado
para no rayarla ni dañarla; evitar el uso
de paños secos, ásperos o duros. La
cámara debe lavarse con agua limpia y, si
fuera necesario, añadiendo detergente
para automóviles. En las estaciones de
lavado que utilicen pulverizadores de vapor
de agua o de alta presión, limpiar
rápidamente los sensores manteniendo la
boca a más de 10 cm de distancia.
Además, no pegar adhesivos en la
cámara.114F1A0360
132
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 135 of 312

TRAFFIC SIGN
RECOGNITION
(para versiones/países donde esté
previsto)
124) 125) 126) 127)
27) 28) 29) 30) 31) 32) 33)
El sistema detecta automáticamente las
señales viales reconocibles, por
ejemplo, las indicaciones de los límites
de velocidad, las prohibiciones de
adelantamiento y las señales que
indican la finalización de dichas
prohibiciones.
La cámara está montada detrás del
espejo retrovisor interior. El sensor
controla constantemente las señales
viales para indicar el límite de velocidad
actual y las posibles prohibiciones de
adelantamiento.
ADVERTENCIA El sistema está
diseñado para leer las señales de
conformidad con las normas de la
Convención de Viena.
USO DEL
RECONOCIMIENTO DE
LAS SEÑALES VIALES
Encendido y apagado del sistema
El sistema puede activarse y
desactivarse mediante el menú de la
pantalla.Consultar el apartado "Pantalla" en el
capítulo "Conocimiento del cuadro
de instrumentos".
Nota: El estado y las configuraciones
del sistema no varían en los diferentes
ciclos de encendido.
ADVERTENCIA
124)Si la variación de la carga provoca
una fuerte inclinación de la cámara el
sistema podría dejar de funcionar
temporalmente para permitir que la
cámara se autocalibre.
125)El sistema detecta sólo las señales
viales preestablecidas. Si se respetan
las condiciones mínimas de visibilidad y
distancia de la señal vial, el sistema
detecta todas las señales.
126)Este sistema ayuda a la conducción
pero no exime al conductor de la
responsabilidad de actuar con la atención
y la diligencia necesarias en cumplimiento
de las normativas vigentes.127)Cuando el sistema está activo, el
conductor es responsable de controlar el
vehículo y el sistema, y de intervenir como
y cuando sea necesario.
ADVERTENCIA
27)En caso de obstrucción del sensor, el
sistema podría dejar de funcionar.
28)A bajas temperaturas y en condiciones
climáticas especialmente adversas, el
sistema podría dejar de funcionar.
29)La lluvia, la nieve, las salpicaduras y
los fuertes contrastes de luz pueden influir
en el sensor.
30)No realizar reparaciones en la zona del
parabrisas inmediatamente alrededor del
sensor.
31)Si el vehículo dispone de un kit para las
suspensiones no original, el sistema
podría no funcionar correctamente.
32)Cuando se sustituyen las luces de los
faros, montar siempre recambios
originales. Otras luces podrían reducir las
prestaciones del sistema.
33)Limpiar el parabrisas de cuerpos
extraños como excrementos de pájaros,
insectos, nieve o hielo.
100
115F1A0373
133
Page 136 of 312

REPOSTAJE DEL
VEHÍCULO
EN BREVE
Apagar el motor antes de repostar el
combustible.
MOTORES DE GASOLINA
Utilizar únicamente gasolina con un
número de octano (RON) no inferior a
95 (Norma Europea EN 228).
MOTORES DIÉSEL
Repostar el vehículo únicamente con
gasóleo para automoción conforme a la
Norma Europea EN 590.
FUNCIONAMIENTO CON BAJAS
TEMPERATURAS
En caso de uso/estacionamiento
prolongado del vehículo en zonas de
montaña/frías, se recomienda el
repostado con el gasóleo disponible in
situ. Además, en esta situación se
sugiere mantener, en el depósito, una
cantidad de combustible superior al 50
% de su capacidad útil.
34)
REPOSTADO
Para garantizar el repostado completo
del depósito, realizar dos operaciones
de abastecimiento después del primer
disparo del surtidor. Evitar operaciones
posteriores de repostado que podrían
causar anomalías en el sistema de
alimentación.
TAPÓN DEL DEPÓSITO
DE COMBUSTIBLE
Para repostar combustible, abrir la tapa
A fig. 116 situada en el lado izquierdo
del vehículo y desenroscar el tapón
B fig. 116 hacia la izquierda.
Para versiones / países donde esté
previsto, introducir la llave de contacto
en la cerradura del tapón. Girar la
llave hacia la izquierda y quitar el tapón
sujetándolo por la llave. No extraer la
llave del tapón durante las operaciones
de repostaje. Durante el repostaje, el
tapón se puede colocar en el
alojamiento situado en la tapa A (fig.
116).
El cierre hermético puede determinar
un leve aumento de presión en el
depósito. Por lo tanto, es normal que al
destaparlo se oiga un ruido producido
por la salida del aire.
Si el tapón del depósito se pierde o se
deteriora, comprobar que el tapón
de repuesto sea adecuado para el
modelo de vehículo.Apretar el tapón de la boca del
depósito de combustible hasta que se
oiga un clic. Dicho sonido indica que
el tapón de la boca del depósito de
combustible está apretado
correctamente.
Para versiones / países donde esté
previsto, girar la llave hacia la derecha
hasta el final de carrera. No es
necesario forzar la llave para apretar el
tapón. Para poder extraer la llave de
contacto, es necesario que el tapón
esté cerrado correctamente.
Al terminar de repostar, comprobar
siempre que el tapón de la boca del
depósito de combustible esté apretado
a fondo.
116F1A5004
134
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 137 of 312

ADVERTENCIA
Cuando el boquerel del surtidor se
"dispara" o interrumpe el suministro, quiere
decir que el depósito está casi lleno si
bien es posible rellenarlo dos veces más
tras el disparo automático.
128) 129) 130)
Repostaje de aditivo para
Emisiones Diésel Adblue (UREA)
Para repostar el Aditivo para Emisiones
Diésel AdBlue (UREA) con boquerel:
Aparcar el vehículo sobre una
superficie plana;
apagar el motor girando la llave
hacia OFF;
abrir la tapa de combustible A fig.
116 y desenroscar y quitar el tapón
C fig. 116 de la boca de llenado de
UREA;
introducir el boquerel de repostaje
de UREA en la boca de llenado;
interrumpir inmediatamente el
repostaje de UREA en uno de los
siguientes casos:
- si el AdBlue se derrama fuera de la
boca de llenado. Limpiar la zona a
fondo y seguir repostando;
- si el boquerel se dispara durante el
repostaje (el depósito de UREA está
lleno). Interrumpir el repostaje para
evitar que el AdBlue (UREA) se
derrame.
Al terminar la operación de
repostaje, colocar el tapón C fig. 116
en la boca de llenado de UREA y girarlo
hacia la derecha hasta el final de
carrera;
girar la llave de contacto hacia ON
(no es necesario arrancar el motor);
esperar a que la señal del cuadro de
instrumentos se apague antes de
mover el vehículo. El testigo puede
permanecer encendido hasta medio
minuto. Si el conductor arranca el
motor y mueve el vehículo, el testigo
permanecerá encendido durante más
tiempo sin que ello afecte al
funcionamiento del motor. En caso de
repostaje de UREA con el depósito
vacío, es necesario esperar 2 minutos
antes de arrancar el vehículo.
Para repostar el Aditivo para
Emisiones Diésel AdBlue (UREA)
con botella:
Aparcar el vehículo sobre una
superficie plana;
apagar el motor girando la llave
hacia OFF;
abrir la tapa de combustible A fig.
116 y desenroscar y quitar el tapón
C fig. 116 de la boca de llenado de
UREA;
enroscar la botella de AdBlue
(UREA) en la boca de llenado hasta que
se bloquee (fig. 117, ref. 1);
presionar el fondo de la botella hacia
la boca de llenado para desbloquear
la válvula de seguridad de la botella
e iniciar el repostaje (fig. 117 ref. 2);
si el nivel de AdBlue de la botella no
desciende durante el repostaje, quiere
decir que el depósito está lleno. Tirar
de la botella hacia fuera para bloquear
su válvula de seguridad y desenroscar
la botella de la boca de llenado (fig.
117, ref. 3);
117F1A5005
135
Page 138 of 312

una vez extraída la botella, colocar el
tapón C fig. 116 en la boca de llenado
de urea y girarlo hacia la derecha hasta
el final de carrera;
girar la llave de contacto hacia ON
(no es necesario arrancar el motor);
esperar a que la señal del cuadro de
instrumentos se apague antes de
mover el vehículo. El testigo puede
permanecer encendido hasta medio
minuto. Si el conductor arranca el
motor y mueve el vehículo, el testigo
permanecerá encendido durante más
tiempo sin que ello afecte al
funcionamiento del motor;
en caso de repostaje de UREA con
el depósito vacío, es necesario esperar
2 minutos antes de arrancar el vehículo.
NotaLas condiciones de circulación
(altitud, velocidad del vehículo, carga,
etc.) influyen en el consumo de urea del
vehículo. Para utilizar de manera
correcta el Aditivo para Emisiones
Diésel (UREA), consultar el apartado
"Líquidos y lubricantes" de la sección
"Datos técnicos".
131)
ATENCIÓN
Superar el nivel máximo de llenado
del depósito de UREA puede dañar
el depósito y provocar el vertido de
UREA. No rellenar el depósito cuando
ya está lleno.
NO SUPERAR EL NIVEL MÁXIMO.
La UREA se congela a -11 °C. Aunque
el sistema se ha diseñado para
funcionar por debajo del punto de
congelación de la UREA, se
recomienda no superar el nivel máximo
del depósito debido a que, si la UREA
se congela, el sistema podría dañarse.
Si la UREA se derrama sobre una
superficie pintada o de aluminio, limpiar
inmediatamente el área afectada con
agua y material absorbente para
recoger el líquido vertido en el suelo.
No intentar arrancar el motor
cuando, por error, se ha llenado el
depósito de combustible diésel con
UREA; puede provocar daños graves
en el motor. Acudir a la Red de
Asistencia.
Utilizar exclusivamente AdBlue
conforme con las normas DIN 70 070 e
ISO 22241-1. Otros fluidos podrían
causar daños en el sistema; además,
las emisiones en la descarga no se
adecuarían a las disposiciones legales.
Las empresas de distribución son
responsables de la conformidad del
producto. Respetar las precauciones
de almacenamiento y conservación
para garantizar las propiedades
originales. El fabricante del vehículo no
reconoce ningún tipo de garantía por
los defectos de funcionamiento y los
daños causados al vehículo por el uso
de urea (AdBlue) no conforme con
las normas.
La introducción de gasóleo en el
depósito de AdBlue daña de forma
irreversible la bomba del circuito de
AdBlue.
No añadir aditivos al AdBlue. No
diluir el AdBlue con agua del grifo:
podría dañar el sistema de depuración
de los gases de escape.
En caso de que se dañe el sistema
de depuración de los gases de escape
debido al uso de aditivos/agua del
grifo, la introducción de gasóleo, o
debido al incumplimiento de las
prescripciones, la garantía perderá su
validez.
136
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 139 of 312

Repostaje del depósito de AdBlue
(UREA) en climas fríos
Debido a que el AdBlue (UREA)
empieza a congelarse a -11 °C, el
vehículo incorpora un sistema
automático de calentamiento de la
UREA que asegura el funcionamiento
correcto del sistema cuando la
temperatura desciende por debajo de
-11 °C.
Si el vehículo permanece estacionado
durante un largo periodo de tiempo
a una temperatura por debajo de -11
°C, la UREA del depósito podría
congelarse.
Si al llenar el depósito de UREA se ha
superado el nivel máximo y ésta se
congela, el depósito podría dañarse.
Por ello, es indispensable no superar el
nivel máximo del depósito.
Prestar atención para no superar el
nivel máximo cuando se utilizan
recipientes portátiles de repostaje.Almacenamiento de combustible -
combustible Diésel
132)
Cuando se almacena gran cantidad de
combustible, es fundamental
conservarlo de manera correcta. El
combustible contaminado con agua
favorece la proliferación de “microbios”.
Estos microbios crean una especie de
lodo que puede obstruir el sistema
de filtración del combustible y los
tubos. Eliminar el agua del depósito de
repostaje y sustituir el filtro de los tubos
con regularidad.
NotaCuando un motor diésel agota el
combustible, entra aire en el sistema
de alimentación.
Almacenamiento de AdBlue (UREA)
El AdBlue (UREA) es un producto
muy estable de larga conservación. Si
se mantiene a una temperatura entre
-12 y 32 °C, se puede conservar
incluso durante un año.
Debido a que la UREA se congela a
una temperatura por debajo de -11 °C,
el sistema se ha diseñado para
garantizar el funcionamiento en climas
fríos gracias a un sistema de
calentamiento que se activa al arrancar
el motor.NotaPara conservar el AdBlue (UREA),
es importante saber que:
todos los recipientes en contacto con la
UREA y sus componentes deben ser
compatibles con ella (plástico o acero
inoxidable). Evitar el uso de materiales
como, por ejemplo, el cobre, el latón, el
aluminio, el hierro o el acero no inoxidable
ya que podrían corroerse debido a la
acción de la UREA;
en caso de vertido de UREA, limpiar a
fondo la zona afectada.
MOTORES DE METANO
(NATURAL POWER)
BOCA DE LLENADO DEL GAS
METANO
La boca de metano está situada cerca
de la de gasolina. Tiene una válvula
de retención introducida en el cuerpo
mismo de la boca; la válvula de
retención impide que el metano fluya
hacia la boca de repostaje.
Para acceder a la boca, desenroscar el
tapón A fig. 118.
La forma de la boca para el repostado
es de tipo Universal, compatible con los
estándares "Italia" y "NGV1".
En algunos Estados Europeos los
adaptadores se consideran ILEGALES
(por ejemplo en Alemania).
137
Page 140 of 312

En caso de estaciones de servicio con
surtidores a m3 (con diferencia de
presión), para establecer la presión
residual en el depósito deben
desbloquearse las válvulas antirretorno
expulsando una pequeña cantidad
de metano.
En las placas (entregadas con los
documentos del vehículo) figura la
fecha prevista para la primera
revisión/control de las bombonas.
35) 36)
Combustibles -
Identificación de la
compatibilidad de los
vehículos - Símbolo
gráfico para
información al
consumidor según
norma EN 16942
Los símbolos descritos a continuación
facilitan el reconocimiento del tipo de
combustible que se debe emplear en el
vehículo. Antes de repostar, controlar
que los símbolos, situados en el interior
de la tapa de carga de combustible
(donde los haya), correspondan al del
surtidor (donde lo haya).
Símbolos para vehículos con doble
alimentación gasolina - metano
E5: Gasolina sin plomo con máximo
2,7% (m/m) de oxígeno y 5% (V/V) de
etanol según normaEN 228
E10: Gasolina sin plomo con máximo
3,7 % (m/m) de oxígeno y 10 % (V/V)
de etanol según normaEN 228
CNG: Metano y biometano para
automoción según normaEN 16723Símbolos para vehículos
alimentados con gasóleo
B7: Gasóleo con máximo 7% (V/V) de
FAME (metilésteres de ácidos grasos)
según normaEN 590
B10: Gasóleo con máximo 10% (V/V)
de FAME (metilésteres de ácidos
grasos) según normaEN 16734
ADVERTENCIA
128)No acercarse a la boca del depósito
con llamas o cigarros encendidos: peligro
de incendio. Evitar acercar demasiado
el rostro a la boca de llenado del depósito
para no inhalar vapores nocivos.
129)Para evitar superar el nivel máximo y
el vertido de combustible, no rellenar el
depósito tras el repostaje.
130)Bombear combustible en un
recipiente portátil apoyado sobre una
superficie puede provocar un incendio.
Peligro de quemaduras. Depositar siempre
el recipiente de combustible en el suelo
durante el llenado. No utilizar combustible
contaminado: el combustible contaminado
con agua o tierra puede provocar daños
graves en el sistema de alimentación
del motor. Es fundamental realizar el
mantenimiento correcto del filtro de
combustible del motor y del depósito de
combustible.
118F0N0436
138
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN