FIAT FIORINO 2017 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 111 of 272

TAPÓN DEL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
Apertura
1) Abrir el tapa A fig. 112 tirando hacia fuera, mantener
sujeto el tapón B fig. 112, introducir la llave de contacto
en la cerradura y girarla hacia la izquierda.
2) Girar el tapón hacia la izquierda y extraerlo.
El tapón posee un dispositivo para evitar su pérdida C
fig. 112 que lo asegura a la tapa impidiendo que se
pierda. Al repostar, enganchar el tapón a la tapa, como
muestra la figura.
Cierre
1) Introducir el tapón (con la llave) y girarlo hacia la
derecha hasta oír uno o varios clics.
2) Girar la llave hacia la derecha y extraerla, a
continuación cerrar la tapa.El cierre hermético puede determinar un leve aumento
de presión en el depósito. Por lo tanto, es normal
que al destaparlo se oiga un ruido producido por la
salida del aire.
No acercarse a la boca del depósito con
llamas o cigarros encendidos: peligro de
incendio. Evitar acercar demasiado el rostro
a la boca del depósito para no inhalar vapores
nocivos.
Durante el repostado con la tapa de
combustible abierta, no abrir la puerta
lateral corredera derecha. Asegurarse de que
la tapa de combustible esté cerrada durante las
operaciones de apertura/cierre de la puerta lateral
corredera.
fig. 112F0T0068
107
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Page 112 of 272

SISTEMA DE BLOQUEO DEL
COMBUSTIBLE
Actúa en caso de colisión provocando:
el corte de la alimentación de combustible con el
consiguiente apagado del motor;
el desbloqueo automático de las puertas;
el encendido de las luces interiores.
En algunas versiones la intervención del sistema se
indica con el mensaje “Bloqueo combustible
intervenido ver manual” que se muestra en la pantalla.
Inspeccionar cuidadosamente el vehículo para
asegurarse de que no haya pérdidas de combustible,
por ejemplo en el compartimento del motor, debajo del
vehículo o cerca de la zona del depósito.
Después del impacto, girar la llave de contacto a STOP
para no descargar la batería.
Para restablecer el correcto funcionamiento del
vehículo, debe realizarse el siguiente procedimiento:
girar la llave de contacto a la posición MAR;
activar el intermitente derecho;
desactivar el intermitente derecho;
activar el intermitente izquierdo;
desactivar el intermitente izquierdo;
activar el intermitente derecho;
desactivar el intermitente derecho;
activar el intermitente izquierdo;
desactivar el intermitente izquierdo;
girar la llave de contacto a la posición STOP.
ADVERTENCIA
Después del impacto, si se detecta olor a
combustible o pérdidas del sistema de
alimentación, no volver a activar el sistema para
evitar riesgos de incendio.
108
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Page 113 of 272

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Los dispositivos empleados para reducir las emisiones
de los motores de gasolina son:
convertidor catalítico trivalente (catalizador);
sondas Lambda;
sistema antievaporación.
No ponga en marcha el motor, ni siquiera para
probarlo, con una o más bujías desconectadas.
Los dispositivos empleados para reducir las emisiones
de los motores Diesel son:
convertidor catalítico oxidante;
sistema de recirculación de gases de escape (E.G.R.);
filtro de partículas (DPF) (para versiones/países
donde esté previsto).
FILTRO DE PARTÍCULAS DPF (Diesel
Particulate Filter)
(para versiones/países donde esté previsto)
El filtro de partículas es un filtro mecánico, montado en
el sistema de escape, que atrapa las partículas
carbonosas de los gases de escape del motor Diesel.
La utilización del filtro de partículas es necesaria para
eliminar en su práctica totalidad las emisiones de
partículas carbonosas cumpliendo las actuales/futuras
normas legislativas. Durante el uso normal del vehículo,
la centralita de control del motor registra una serie
de datos inherentes al uso (tiempo de empleo, tipo de
recorrido, temperaturas alcanzadas, etc.) y determina la
cantidad de partículas acumuladas en el filtro.Al ser el filtro un sistema de acumulación, debe
regenerarse (limpiarse) periódicamente quemando las
partículas carbonosas. El procedimiento de
regeneración lo controla automáticamente la centralita
de control motor según el estado de acumulación del
filtro y de las condiciones de empleo del vehículo.
Durante la regeneración pueden producirse los
fenómenos siguientes: aumento limitado del ralentí,
activación del electroventilador, más humos y altas
temperaturas en el escape.
Estas situaciones no deben interpretarse como
anomalías y no inciden en el comportamiento del
vehículo ni en el medio ambiente. En caso de que se
visualice un mensaje específico, consultar el apartado
"Testigos y mensajes”.
109
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Page 114 of 272

SEGURIDAD
SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS
OCUPANTES
Entre el equipamiento de seguridad del vehículo cabe
destacar los siguientes sistemas de protección:
cinturones de seguridad;
sistema SBR (Seat Belt Reminder);
reposacabezas;
sistemas de sujeción para niños;
airbags frontales y laterales (para versiones/países
donde esté previsto).
Prestar la máxima atención a la información que se
facilita en las siguientes páginas.
De hecho, es esencial que los sistemas de protección se
utilicen de manera correcta para garantizar la máxima
seguridad posible al conductor y los pasajeros.
Para la descripción relativa a la regulación de los
reposacabezas, ver lo descrito en el apartado
"Reposacabezas" en el capítulo "Conocimiento del
vehículo".
CINTURONES DE SEGURIDAD
USO DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD
Todas las plazas de los asientos del vehículo disponen
de cinturones de seguridad de tres puntos de anclaje
con el enrollador correspondiente.
El mecanismo del enrollador actúa bloqueando la cinta
en caso de frenada brusca o una fuerte desaceleración
debido a un impacto.
En condiciones normales, esta característica permite a
la cinta del cinturón moverse libremente para que se
adapte perfectamente al cuerpo del ocupante.
En caso de accidente, la cinta se bloquea reduciendo el
riesgo de impacto en el habitáculo o de que los
ocupantes sean lanzados fuera del vehículo. El
conductor debe respetar (y hacer respetar a todos los
ocupantes) las disposiciones legales locales con relación
a la obligación y a las modalidades de uso de los
cinturones de seguridad.
Abrochar siempre los cinturones de seguridad antes de
emprender un viaje.
Abrocharse el cinturón de seguridad manteniendo el
tronco erguido y apoyado contra el respaldo.
Para abrochar los cinturones de seguridad, sujetar la
lengüeta de enganche A fig. 113 e introducirla en el
alojamiento de la hebilla B, hasta oír el clic de bloqueo.
110
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Page 115 of 272

Si al tirar del cinturón de seguridad, éste se bloquea,
dejar que se enrolle algunos centímetros y volver a
sacarlo sin movimientos bruscos.
Para desabrocharse los cinturones de seguridad, pulsar
el botón C. Acompañar el cinturón de seguridad
mientras se enrolla para evitar que entre torcido en el
enrollador.
ADVERTENCIA
No pulsar el botón C fig. 113 durante la
marcha.
Es normal que con el vehículo aparcado en una
pendiente pronunciada, el enrollador se bloquee.
Además, el mecanismo del enrollador bloquea la banda
en cada extracción rápida o en caso de frenadas
bruscas, impactos y curvas a gran velocidad.
ADVERTENCIA
Recordar que, en caso de impacto
violento, los pasajeros de los asientos
traseros que no lleven los cinturones de seguridad
abrochados, además de exponerse personalmente
a un grave riesgo, se convierten también en un
peligro para los ocupantes de los asientos
delanteros.
Los cinturones de seguridad para los asientos traseros
(para versiones/países donde estén disponibles) se
deben abrochar de acuerdo con los esquemas que se
muestran en fig. 114 o fig. 115.
ADVERTENCIA Cuando el respaldo está
correctamente enganchado desaparece la "banda roja"
de las palancas A fig. 116 especiales para abatir el
respaldo. La "banda roja" indica que el respaldo no se ha
enganchado.
fig. 113F0T0147fig. 114F0T0193
111
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Page 116 of 272

ADVERTENCIA Después de abatir el asiento, al volver
a colocarlo en posición normal (para versiones/países
donde estén disponibles), hay que tener cuidado de
colocar correctamente el cinturón de seguridad de
modo que esté listo para su uso.ADVERTENCIA
Asegúrese de que el respaldo esté
enganchado correctamente a ambos lados
(“bandas rojas” no visibles) a fin de evitar que, en
caso de frenazos bruscos, se proyecte hacia
adelante causando lesiones a los pasajeros.
fig. 115 - Versiones N1 (4 plazas)F0T0342
fig. 116F0T0921
112
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Page 117 of 272

SISTEMA S.B.R.
(para versiones/países donde esté previsto)
El vehículo incorpora un sistema denominado S.B.R.
(Seat Belt Reminder), el cual advierte al conductor y al
pasajero del asiento delantero que no se han abrochado
su cinturón de seguridad del siguiente modo:
encendido del testigocon luz fija y señal acústica
continua durante los primeros 6 segundos;
encendido del testigocon luz intermitente y señal
acústica discontinua durante los 90 segundos
siguientes.
Para la desactivación permanente, acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
También se puede reactivar el sistema SBR a través del
menú de configuración de la pantalla.
PRETENSORES
Para reforzar aún más la acción de protección de los
cinturones de seguridad delanteros, el vehículo está
equipado con pretensores que, en caso de impacto
frontal y lateral violento, retraen algunos centímetros el
cinturón de seguridad garantizando su adherencia
perfecta al cuerpo de los pasajeros antes de que inicie
la acción de sujeción.
El bloqueo del enrollador indica que el pretensor se ha
activado; el cinturón de seguridad no se puede extraer
ni siquiera tirando de él.
ADVERTENCIA Para asegurar la máxima protección
por la activación del pretensor, abrocharse el cinturón
de seguridad manteniéndolo bien adherido al tronco y a
la pelvis.
Durante la actuación del pretensor puede producirse
una pequeña emisión de humo; este humo no es nocivo
y no indica un principio de incendio.
El pretensor no requiere ningún tipo de mantenimiento
o lubricación. Cualquier modificación de sus
condiciones originales invalida su eficiencia. Si por
causas naturales excepcionales (por ej. inundaciones,
marejadas, etc.) ha entrado agua o barro en el
dispositivo, es obligatorio sustituirlo.
ADVERTENCIA
El pretensor se puede utilizar una sola vez.
Una vez se ha activado, acudir a la Red
de Asistencia Fiat para sustituirlo.
113
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Page 118 of 272

Los impactos, las vibraciones o los aumentos
de la temperatura (superiores a 100°C y
por una duración máxima de 6 horas)
localizados en la zona del pretensor pueden dañarlo
o activarlo; no hay peligro de que se active debido
a las vibraciones producidas por las irregularidades
de la carretera o cuando se superen
accidentalmente pequeños obstáculos como aceras,
etc . Acudir a la Red de Asistencia Fiat en caso de
que tenga que someterse a una reparación.
LIMITADORES DE CARGA
(para versiones/países donde esté previsto)
Para aumentar la protección de los pasajeros en caso
de accidente, los enrolladores de los cinturones de
seguridad delanteros y traseros (para versiones/países
donde esté previsto) tienen en su interior un
dispositivo que permite regular correctamente la fuerza
que se aplica en el tórax y en los hombros durante la
acción de sujeción del cinturón en caso de impacto
frontal.
ADVERTENCIAS GENERALES PARA EL USO
DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD
El conductor debe respetar (y hacer respetar a los
ocupantes del vehículo) todas las disposiciones legales
locales con relación a la obligación y a las modalidades
de uso de los cinturones de seguridad. Abrochar
siempre los cinturones de seguridad antes de
emprender un viaje.
El uso de los cinturones de seguridad también es
necesario para las mujeres embarazadas: en caso deimpacto, el riesgo de lesiones para ellas y para el bebé
es mucho menor si llevan abrochado el cinturón de
seguridad. Las mujeres embarazadas deben colocar la
parte inferior de la cinta mucho más abajo, de manera
que pase por encima de la pelvis y por debajo del
abdomen (como se indica en fig. 117).
A medida que el embarazo avanza, el conductor debe
regular el asiento y el volante para conseguir un control
completo del vehículo (los pedales y el volante deben
ser de fácil accesibilidad). Sin embargo, es necesario
mantener la máxima distancia posible entre el abdomen
y el volante.
ADVERTENCIA La cinta del cinturón de seguridad no
debe estar retorcida. La parte superior debe pasar
por encima del hombro y atravesar diagonalmente el
tórax. La parte inferior debe estar adherida a la cadera
(como se indica en fig. 118) y no al abdomen del
pasajero. No utilizar dispositivos (pinzas, seguros, etc.)
que impidan la correcta adherencia de los cinturones de
seguridad al cuerpo de los ocupantes.
fig. 117F0T0003
114
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Page 119 of 272

ADVERTENCIA
Para asegurar la máxima protección, el
respaldo debe permanecer en posición
vertical, la espalda del ocupante debe estar bien
apoyada y el cinturón de seguridad bien adherido
altroncoyalapelvis. Abrocharse siempre el
cinturón de seguridad, ¡tanto en los asientos
delanteros como traseros! Viajar sin los cinturones
de seguridad abrochados aumenta el riesgo de
lesiones graves o de muer te en caso de impacto.
ADVERTENCIA
Queda terminantemente prohibido
desmontar o alterar los componentes del
cinturón de seguridad y del pretensor. Cualquier
intervención deberá realizarla personal
cualificado y autorizado. Acudir siempre a un
taller de la Red de Asistencia Fiat .
ADVERTENCIA
Si el cinturón de seguridad ha sido
sometido a un gran esfuerzo, por ejemplo
a causa de un accidente, debe sustituirse
completamente junto con los anclajes, los tornillos
de fijación de los mismos y el pretensor; de hecho,
aunque no tenga defectos visibles, el cinturón de
seguridad podría haber perdido sus propiedades
de resistencia.
ADVERTENCIA Cada cinturón de seguridad debe ser
utilizado por una sola persona: no llevar a los niños
en brazos utilizando un sólo cinturón de seguridad para
la protección de ambos fig. 119. Por lo general, no
abrochar ningún objeto a la persona.
fig. 118F0T0004fig. 119F0T0005
115
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Page 120 of 272

MANTENIMIENTO DE LOS CINTURONES DE
SEGURIDAD
Para mantener los cinturones de seguridad
correctamente, leer atentamente las siguientes
indicaciones:
utilizar siempre los cinturones de seguridad con la
cinta bien extendida, asegurarse de que no esté
retorcida y que pueda deslizarse libremente sin
obstáculos;
comprobar el funcionamiento del cinturón de
seguridad de la siguiente manera: enganchar el
cinturón de seguridad y tirar de él con fuerza;
después de un accidente de cierta importancia,
sustituir el cinturón de seguridad que haya estado
abrochado, aunque aparentemente no parezca
dañado. En cualquier caso, sustituir el cinturón de
seguridad en caso de activación de los pretensores;
evitar que los enrolladores se mojen: un
funcionamiento correcto sólo puede garantizarse si
no se filtra agua;
sustituir el cinturón de seguridad cuando tenga
marcas de desgaste o cortes.
SEGURIDAD DE LOS NIÑOS
DURANTE EL TRANSPORTE
Para una mayor protección en caso de impacto, los
ocupantes deben viajar sentados y con los sistemas de
sujeción correspondientes, ¡incluidos recién nacidos
y niños!
Esta norma es obligatoria, de acuerdo con la directiva
2003/20/CE, en todos los países miembro de la Unión
Europea.
Los niños con estatura inferior a 1,50 metros y hasta
12 años de edad deben protegerse con los dispositivos
de sujeción adecuados y deberían ir sentados en las
plazas traseras. Las estadísticas sobre los accidentes
indican que los asientos traseros ofrecen una mayor
garantía de protección a los niños.
Con respecto a los adultos, la cabeza de los niños es
proporcionalmente más grande y pesada que el resto
del cuerpo, mientras que los músculos y la estructura
ósea no se han desarrollado del todo. Por lo tanto
es necesario, para una sujeción correcta en caso de
impacto, utilizar sistemas diferentes de los cinturones
de los adultos, con el objetivo de reducir el riesgo
de daños en caso de accidente, frenada o una maniobra
improvista.
Los niños tienen que sentarse de manera segura y
cómoda. Dependiendo de las características de
las sillitas utilizadas, se recomienda mantener el mayor
tiempo posible (por lo menos hasta los 3-4 años de
edad) a los niños en sillitas montadas en sentido
contrario al de la marcha, ya que esta posición resulta
ser la más segura en caso de impacto.
116
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Page:   < prev 1-10 ... 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 ... 280 next >