FIAT FIORINO 2017 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2017, Model line: FIORINO, Model: FIAT FIORINO 2017Pages: 272, tamaño PDF: 6.16 MB
Page 81 of 272

MALETERO
APERTURA DE EMERGENCIA DESDE EL
INTERIOR
En caso de emergencia se puede abrir el maletero
desde el interior del vehículo, procediendo de la
siguiente manera:
abrir la puerta lateral corrediza y abatir el respaldo
del asiento trasero para acceder al compartimiento
de carga (versiones Combi);
o bien
abrir la puerta lateral corredera (versiones Cargo);
accionar el dispositivo A fig. 84 situado en la parte
interior de la puerta de hojas derecha;
abrir la puerta de hojas izquierda accionando la
manilla correspondiente (ver lo descrito en el
apartado "Puertas" de este capítulo).
ADVERTENCIA
Si viajando en zonas en las que es difícil
repostar se desea transpor tar combustible
en un bidón de reserva, es necesario hacerlo
conforme a lo dispuesto por la ley, usando
únicamente un bidón homologado y debidamente
fijado. Sin embargo, de este modo aumenta el
riesgo de incendio en caso de accidente.
ADVERTENCIA
No superar las cargas máximas admitidas
para el maletero, consultar el capítulo
"Datos técnicos". Comprobar también que los
objetos en el maleterose encuentren bien
ordenados para evitar que, en caso de frenazos
bruscos, puedan proyectarse hacia adelante
causando lesiones a los pasajeros.
DESMONTAJE DE LA BANDEJA (Versiones
combi)
(para versiones/países donde esté previsto)
La bandeja fig. 85 está formada por dos partes. Para
extraerla completamente proceder de la siguiente
manera:
abrir las puertas de hoja traseras; levantar la parte
delantera A fig. 85 soltando el perno A fig. 86 del
alojamiento F fig. 86;
levantar la parte trasera B fig. 85 soltando los pernos
ByCfig.86delalojamientoDyEfig.86;
fig. 84F0T0060
77
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 82 of 272

Si el asiento está completamente abatido, retirar la
bandeja como se ha descrito anteriormente y colocarla
transversalmente entre los respaldos de los asientos
delanteros y el asiento trasero abatido.
Para volver a montar la bandeja, realizar las operaciones
en el sentido inverso respecto a lo descrito
anteriormente.ADVERTENCIA
Está totalmente prohibido utilizar el
asiento trasero con el respaldo abatido
para transpor tar cargas o equipaje. La carga
podría ser proyectada contra el respaldo de los
asientos delanteros, provocando graves lesiones a
los ocupantes.
AMPLIACIÓN MALETERO
Proceder de la siguiente manera:
abrir las puertas traseras y extraer la bandeja (ver lo
descrito en el apartado anterior);
bajar completamente los reposacabezas del asiento
trasero;
desplazar lateralmente el cinturón de seguridad
comprobando que la cinta esté completamente
extendida y no retorcida;
fig. 85F0T0062
fig. 86F0T0456fig. 87F0T0921
78
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 83 of 272

levantar la palanca A fig. 87 de retención del respaldo
y abatir hacia delante para obtener un
compartimiento de carga uniforme. El levantamiento
de la palanca aparece visualizado con una "banda
roja".
Para ampliar aún más el compartimento de carga tirar
de la lengüeta A fig. 88 situada detrás del respaldo
del asiento trasero y abatir hacia delante el asiento y el
respaldo.
EXTRACCIÓN DEL ASIENTO TRASERO
En caso de transporte de cargas de grandes
dimensiones es posible aumentar aún más el
compartimiento de carga desmontando el asiento
trasero.Versiones Combi
Una vez abatido el asiento trasero como se ha descrito
anteriormente, manipular los dos estribos A fig. 89
situados lateralmente debajo del asiento (uno en cada
lado).
RECOLOCACIÓN DEL ASIENTO TRASERO
Proceder de la siguiente manera:
comprobar que la cinta de los cinturones de
seguridad esté correctamente introducida en
el estribo correspondiente;
colocar la banqueta en posición horizontal y
comprobar que esté enganchada correctamente;
volcar hacia atrás el respaldo y comprobar que esté
enganchado correctamente.
Debajo de la banqueta del asiento partido hay un
ideograma (fig. 90) que describe el procedimiento de
enganche a los estribos atornillados al piso.
fig. 88F0T0065fig. 89F0T0199
79
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 84 of 272

ANCLAJE DE LA CARGA
Para facilitar la fijación de la carga están presentes unos
ganchos (en cantidad variable según cada equipamiento)
fijados al piso:
fig. 91: versiones Cargo;
fig. 92: versiones Combi.CAPÓ MOTOR
APERTURA
Realizar las operaciones siguientes:
tirar de la palanca A fig. 93 en el sentido indicado
por la flecha;
fig. 90F0T0302
fig. 91F0T0057
fig. 92F0T0058
fig. 93F0T0045
80
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 85 of 272

accionar la palanca B fig. 94 y abrir el capó;
abrir el capó;
levantar la varilla de soporte del capó del motor A
fig. 95 y acompañarla hasta oír un chasquido que
indica que está fijada;
ADVERTENCIA
Antes de levantar el capó, asegurarse de
que el brazo del limpiaparabrisas no
esté levantado del cristal.
CIERRE
Realizar las operaciones siguientes:
abrir el capó con una mano y con la otra tirar hacia
sí mismo el dispositivo A fig. 96 y, a continuación,
bajar la palanca B;
bajar el capó hasta unos 20 centímetros del
compartimiento motor, luego dejarlo caer y
asegurarse, intentando levantarlo, que esté
completamente cerrado y no sólo enganchado en
posición de seguridad. En este último caso no
ejercer presión sobre el capó; levantarlo y repetir la
operación.
fig. 94F0T0067
fig. 95F0T0216fig. 96F0T0283
81
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 86 of 272

ADVERTENCIA Debajo del capó del motor hay una
etiqueta donde se resume las operaciones de
apertura/cierre del capó del motor anteriormente
descritas (ver fig. 97).
ADVERTENCIA
Por motivos de seguridad, el capó debe
estar siempre bien cerrado durante la
marcha. Por lo tanto, comprobar que el capó esté
siempre bien cerrado. Si durante la marcha se
detecta que el bloqueo no está perfectamente
introducido, detenerse de inmediato y cerrar
correctamente el capó.
PORTAEQUIPAJES/PORTAESQUÍS
PREINSTALACIÓN ENGANCHES
Los enganches de preparación están ubicados en los
puntos A, B, C fig. 98.
BARRAS LONGITUDINALES
(para versiones/países donde esté previsto)
En algunas versiones el vehículo está equipado con dos
barreras longitudinales fig. 99 que se pueden utilizar,
con accesorios específicos, para transportar objetos
varios (por ejemplo esquíes, tablas de windsurf, etc.).
ADVERTENCIA
Respetar rigurosamente las disposiciones
legales relativas a las dimensiones
máximas.
fig. 97F0T0215fig. 98F0T0154
82
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 87 of 272

Distribuir uniformemente la carga y tener
en cuenta, durante la conducción, que la
sensibilidad del vehículo al viento lateral es
mayor.
ADVERTENCIA
Después de recorrer unos kilómetros,
volver a comprobar que los tornillos de
fijación de los enganches estén bien ajustados.
No superar nunca las cargas máximas
admitidas, consultar el capítulo "Datos
técnicos".
FAROS
ORIENTACIÓN DEL HAZ LUMINOSO
Una orientación correcta de los faros es esencial para
el confort y la seguridad del conductor y de los demás
usuarios en la carretera. Los faros del vehículo deben
estar correctamente alineados para garantizar las
mejores condiciones de visibilidad al viajar con las luces
encendidas. Para su control y regulación acudir a la
Red de Asistencia Fiat.
CORRECTOR DE ALINEACIÓN DE FAROS
Funciona con la llave de contacto en la posición MAR y
las luces de cruce encendidas.
Cuando el vehículo está cargado, se inclina hacia atrás
provocando la elevación del haz luminoso.
En este caso, es necesario volver a efectuar una
alineación correcta.
fig. 99F0T0176fig. 100F0T0502
83
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 88 of 272

Regulación de la orientación de los faros
Para la regulación pulsar los botones
ode la
moldura de los mandos fig. 100.
La pantalla del cuadro de instrumentos facilita la
indicación visual de la posición correspondiente a la
regulación.
Posición 0 - una o dos personas en los asientos
delanteros.
Posición 1 - cinco personas.
Posición 2 - cinco personas + carga en el maletero.
Posición 3 - conductor + carga máxima admitida, todo
colocado en el maletero.
ADVERTENCIA Comprobar la orientación de los haces
luminosos cada vez que se cambie el peso de la carga
transportada.
ORIENTACIÓN DE LAS LUCES ANTINIEBLA
(para versiones/países donde esté previsto)
Para su control y regulación acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
REGULACIÓN DE LOS FAROS EN EL
EXTRANJERO
Las luces de cruce están orientadas para circular en el
país donde se comercializa por primera vez. En los
países con circulación opuesta, para no deslumbrar a
los vehículos que avanzan en dirección contraria, es
necesario modificar la orientación del haz luminoso
aplicando una película autoadhesiva estudiada
especialmente para ello.
SISTEMA ABS
El ABS forma parte del sistema de frenos que evita, en
cualquier estado del firme de carretera y de intensidad
de la acción de frenado, bloquear la/s rueda/s
impidiendo que patinen, con el fin de garantizar el
control del vehículo incluso durante una frenada de
emergencia.
Completa el sistema el EBD (Electronic Braking Force
Distribution) que distribuye la acción de frenada entre
las ruedas delanteras y traseras.
ADVERTENCIA Para obtener el máximo rendimiento
del sistema de frenos, es necesario recorrer 500 km
aproximadamente para su ajuste: durante este período
no se debe frenar de manera brusca, continua o
prolongada.
INTERVENCIÓN DEL SISTEMA
Cuando el ABS está interviniendo se indica a través de
una ligera pulsación del pedal de freno y un ruido:
esto indica que es necesario adaptar la velocidad al tipo
de carretera en la que se está viajando.
MECHANICAL BRAKE ASSIST (asistencia
durante las frenadas de emergencia)
(para versiones/países donde esté previsto)
El sistema, no excluible, reconoce la frenada de
emergencia (basándose en la velocidad de
accionamiento del pedal de freno) y garantiza un
aumento de la presión hidráulica de frenado como
84
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 89 of 272

soporte a la del conductor, permitiendo una
intervención más rápida y potente del sistema de
frenos.
ADVERTENCIA Cuando el Mechanical Brake Assist
interviene, es posible que se detecten ruidos
procedentes del sistema. Este comportamiento debe
considerarse normal. De todos modos, mantener
el pedal del freno bien pisado durante la frenada.
ADVERTENCIA
Cuando el ABS está actuando y se notan
las pulsaciones en el pedal del freno,
no disminuir la presión y seguir pisando el pedal
sin ningún temor; de este modo, el vehículo se
detendrá en el menor espacio posible permitido
por el estado de la calzada.
ADVERTENCIA
Si el ABS interviene, significa que se está
alcanzando el límite de adherencia entre
los neumáticos y la calzada: será necesario
disminuir la velocidad para adaptar la marcha a
la adherencia disponible.
ADVERTENCIA
El ABS aprovecha toda la adherencia
disponible pero no puede aumentarla, por
lo que se debe prestar atención sobre firmes
resbaladizos para no correr riesgos injustificados.SEÑALIZACIÓN DE ANOMALÍAS
Avería ABS
Se señala con el encendido del testigo
en el cuadro
de instrumentos (en algunas versiones junto con el
mensaje que se muestra en la pantalla) (ver el capítulo
“Testigos y mensajes”).
En este caso, el sistema de frenos mantiene su eficacia
pero sin el potencial que ofrece el sistema ABS.
Conducir con prudencia hasta la Red de Asistencia Fiat
más cercana para hacer controlar el sistema.
Avería en el EBD
Se indica con el encendido de los testigos
yen
el cuadro de instrumentos (en algunas versiones junto
con el mensaje visualizado en la pantalla), (ver el
capítulo "Testigos y mensajes").
En este caso, con frenadas violentas, se puede producir
un bloqueo precoz de las ruedas traseras con
posibilidad de derrape. Por eso, conducir con extrema
cautela hasta la Red de Asistencia Fiat más cercana para
hacer comprobar el sistema.
85
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 90 of 272

ADVERTENCIA
Si solo se enciende el testigoen el
cuadro de instrumentos (en algunas
versiones junto con el mensaje que se muestra en
la pantalla), detener inmediatamente el vehículo y
acudir a la Red de Asistencia Fiat más cercana.
De hecho, la pérdida de líquido del sistema
hidráulico perjudica el funcionamiento del sistema
de frenos, ya sea convencional o con sistema
antibloqueo de ruedas.
SISTEMA ESC (Electronic Stability
Control)
(para versiones/países donde esté previsto)
El sistema ESC mejora el control de la dirección y la
estabilidad del vehículo en diferentes condiciones
de conducción. El sistema ESC corrige el subviraje y el
sobreviraje del vehículo frenando las ruedas adecuadas.
Además, el par suministrado por el motor puede
reducirse para mantener el control del vehículo.
El sistema ESC utiliza sensores instalados en el vehículo
para determinar la trayectoria que el conductor desea
seguir actuando en el volante y la compara con la
trayectoria real del vehículo. Cuando la trayectoria
deseada y la real son diferentes, el sistema ESC
interviene contrarrestando el subviraje o el sobreviraje
del vehículo.
Sobreviraje: se produce cuando el vehículo gira más
de lo debido para el ángulo del volante realizado
Subviraje: se produce cuando el vehículo gira menos
de lo debido para el ángulo del volante realizado
El ESC incluye, a su vez, los siguientes sistemas:
Hill Holder
ASR
MSR
HBA
86
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO