FIAT FIORINO 2017 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 141 of 272

CALENTAMIENTO DEL MOTOR RECIÉN
ENCENDIDO
Realice las operaciones siguientes:
ponerlo en marcha lentamente, haciendo funcionar
el motor a un régimen medio, sin acelerones;
evitar exigir el máximo de prestaciones durante los
primeros kilómetros. Le recomendamos que espere
hasta que la aguja del indicador del termómetro
del líquido de refrigeración del motor empiece
a moverse.
ARRANQUE DE EMERGENCIA
Si el indicador
del cuadro de instrumentos
permanece encendido con luz fija, dirigirse
inmediatamente a la Red de Asistencia Fiat.
No poner en marcha el vehículo
empujándolo, remolcándolo o aprovechando
las bajadas. Estas maniobras podrían
causar el flujo de combustible en el catalizador y
dañarlo irremediablemente.APAGADO DEL MOTOR
Con el motor al ralentí, girar la llave de contacto a la
posición STOP.
ADVERTENCIA Después de un recorrido difícil, es
aconsejable que el motor “recupere el aliento” antes de
apagarlo, dejándolo funcionar al ralentí para que la
temperatura del motor descienda.
Los "acelerones" antes de apagar el motor
no sirven para nada, aumentan el consumo
de combustible inútilmente y son
especialmente perjudiciales en los motores con
turbocompresor.
137
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Page 142 of 272

FRENO DE MANO
La palanca del freno de mano fig. 134 está situada entre
los asientos delanteros.
Para accionar el freno de estacionamiento, tirar de la
palanca hacia arriba hasta asegurarse del bloqueo
del vehículo.
ADVERTENCIA
El vehículo se debe bloquear después de
algunos "clics" de la palanca; de lo
contrario, acudir a un taller de la Red de
asistencia Fiat para realizar el ajuste.
Con el freno de mano accionado y la llave de contacto
en posición MAR, en el cuadro de instrumentos se
enciende el testigo
.Para desactivar el freno de estacionamiento, proceder
del siguiente modo:
levantar ligeramente la palanca y pulsar el botón de
desbloqueo A fig. 134;
mantener pulsado el botón A y bajar la palanca. El
testigo
del cuadro de instrumentos se apaga.
Para evitar movimientos accidentales del vehículo,
realizar esta maniobra manteniendo pisado el pedal del
freno.
PARADA
Realizar las operaciones siguientes:
apagar el motor y accionar el freno de mano;
engranar la marcha (la 1a en subida o la marcha atrás
en bajada) y dejar las ruedas giradas.
Si el vehículo está aparcado en una pendiente
pronunciada, se recomienda bloquear las ruedas con
una cuña o una piedra.
No dejar la llave de contacto en posición MAR para
evitar que se descargue la batería; al salir del vehículo,
extraer siempre la llave.
No dejar nunca a los niños solos en el interior del
vehículo sin vigilancia; al salir extraer siempre la llave
del dispositivo de arranque llevándosela consigo.
fig. 134F0T0043
138
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Page 143 of 272

NEUMÁTICOS PARA NIEVE
La Red de Asistencia Fiat está a disposición de los
clientes para recomendarles el tipo de neumático
adecuado para cada destino de uso. Por lo que
se refiere al tipo de neumático para la nieve que debe
utilizar, a la presión de inflado y a las características
correspondientes, seguir escrupulosamente las
indicaciones del apartado "Ruedas" en el capítulo
"Características técnicas". Las características invernales
de estos neumáticos se reducen notablemente cuando
la profundidad de la banda de rodadura es inferior a
4 mm. En este caso, es necesario sustituirlos. Las
características específicas de los neumáticos para nieve
hacen que, en condiciones climáticas normales o en
caso de recorridos largos en autopistas, sus
prestaciones sean inferiores respecto a las de los
neumáticos de serie. Por lo tanto, es necesario limitar
su uso a las prestaciones para las cuales han sido
homologados.
ADVERTENCIA Utilizando neumáticos para nieve con
un índice de velocidad máxima inferior al que puede
alcanzar el vehículo (aumentado en un 5%), colocar
bien visible dentro del habitáculo un indicador de
precaución que señale la velocidad máxima permitida
para los neumáticos invernales (como lo prevé la
Directiva CE).
Montar neumáticos iguales en las cuatro ruedas (de la
misma marca y perfil) para garantizar una mayor
seguridad durante la marcha, en los frenados y una
buena maniobrabilidad. Se recuerda que no es
conveniente invertir el sentido de rotación de los
neumáticos.ADVERTENCIA
La velocidad máxima del neumático para
nieve con indicación "Q" no debe superar
los 160 km/h respetando las normas vigentes del
Código de circulación.
139
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Page 144 of 272

USO DEL CAMBIO
Para engranar las marchas, pisar a fondo el pedal del
embrague y colocar la palanca de cambios A fig. 135 en
la posición deseada (el esquema para engranar las
marchas se encuentra en la empuñadura de la palanca).
ADVERTENCIA La marcha atrás sólo se puede
engranar si el vehículo está completamente parado.
Con el motor en marcha, antes de acoplar la marcha
atrás, esperar por lo menos 2 segundos con el pedal del
embrague pisado a fondo para evitar dañar los
engranajes en el cambio.
ADVERTENCIA
Para cambiar correctamente las marchas,
pisar a fondo el pedal del embrague. Por
lo tanto, debajo de los pedales no debe haber
nada que obstaculice esta maniobra: asegurarse
de que las alfombras estén bien extendidas y
no interfieren con los pedales.
No conducir con la mano apoyada sobre la
palanca del cambio ya que la fuerza
ejercida, aunque sea muy leve, a la larga
podría desgastar los componentes internos del
cambio. El uso del pedal del embrague debe
limitarse exclusivamente al cambio de marcha. No
conducir con el pie apoyado sobre el pedal del
embrague aunque sólo sea levemente. En las
versiones/países donde esté previsto, la electrónica
de control del pedal del embrague puede actuar
interpretando esta forma de conducir incorrecta
como una avería.
fig. 135F0T0055
140
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Page 145 of 272

AHORRO DE COMBUSTIBLE
A continuación, se indican algunas recomendaciones
útiles que permiten ahorrar combustible y reducir las
emisiones nocivas de CO2 y de otros contaminantes
(óxido de nitrógeno, hidrocarburos sin quemar, PM
polvos finos, etc.).
CONSIDERACIONES GENERALES
A continuación, se indican las consideraciones generales
que afectan al consumo de combustible.
Mantenimiento del vehículo
Prestar atención al mantenimiento del vehículo
efectuando los controles y las regulaciones previstas en
el "Plan de mantenimiento programado".
Neumáticos
Comprobar periódicamente la presión de los
neumáticos con un intervalo no superior a 4 semanas:
si la presión es demasiado baja el consumo aumenta
ya que la resistencia de arrastre es mayor.
Cargas inútiles
No viajar con el maletero sobrecargado. El peso del
vehículo (sobre todo en la ciudad) y su alineación
influyen en gran medida en el consumo y la estabilidad.
Portaequipajes/portaesquís
Retirar el portaequipajes y el portaesquís del techo
después de su uso. Estos accesorios disminuyen la
penetración aerodinámica del vehículo e influyennegativamente en el consumo. Si se deben transportar
objetos muy voluminosos, utilizar preferentemente
un remolque.
Dispositivos eléctricos
Utilizar los dispositivos eléctricos sólo durante el
tiempo necesario. La luneta térmica, los faros
adicionales, el limpiaparabrisas y el ventilador de la
instalación de calefacción absorben una gran cantidad
de corriente, aumentado el consumo de combustible
(hasta +25 % en el ciclo urbano).
Climatizador
El uso del climatizador aumenta el consumo de
combustible (hasta +20% aproximadamente): cuando la
temperatura exterior lo permita, recomendamos
utilizar preferentemente la ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos no certificados para
tal fin puede perjudicar la aerodinámica y el consumo.
ESTILO DE CONDUCCIÓN
A continuación, se indican los principales estilos de
conducción que afectan al consumo de combustible.
Puesta en marcha
No calentar el motor con el vehículo parado al ralentí
ni a regímenes elevados: en estas condiciones el motor
se calienta mucho más lentamente, aumentando el
consumo y las emisiones. Se recomienda arrancar de
141
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Page 146 of 272

inmediato y lentamente, evitando regímenes altos: de
este modo, el motor se calentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evitar acelerones al parar en un semáforo o antes de
apagar el motor. Esta última maniobra, como también el
"doble embrague", son absolutamente inútiles y
provocan un aumento del consumo y de la
contaminación.
Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico y la carretera lo
permitan, utilizar una marcha más larga. Utilizar una
marcha corta para obtener una aceleración brillante
comporta un aumento del consumo.
El uso inadecuado de una marcha larga aumenta el
consumo, las emisiones y el desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta
considerablemente con el aumento de la velocidad.
Mantener una velocidad lo más uniforme posible,
evitando frenazos y acelerones inútiles, que provocan
un consumo de combustible excesivo y el aumento
de las emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta de modo considerable
el consumo y las emisiones: por lo tanto, se debe
acelerar gradualmente.CONDICIONES DE USO
A continuación, se indican las principales condiciones
de uso que afectan negativamente al consumo.
Puesta en marcha con el motor frío
Los recorridos muy cortos y los arranques con el
motor frío frecuentes no permiten que el motor
alcance la temperatura óptima de funcionamiento.
En consecuencia, el resultado es un aumento
significativo del consumo (desde +15 hasta un +30 % en
ciclo urbano) y de las emisiones.
Tráfico y estado de las carreteras
Los consumos más elevados se deben a situaciones de
tráfico intenso, por ejemplo, cuando se circula en
caravana y se usan frecuentemente las marchas cortas,
o bien en las grandes ciudades donde hay muchos
semáforos. Los recorridos tortuosos, como los caminos
de montaña y las carreteras con baches, influyen
negativamente en el consumo.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolongadas (por ejemplo, en los
pasos a nivel), se aconseja apagar el motor.
142
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Page 147 of 272

ARRASTRE DE REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de remolques, el vehículo debe estar
provisto del gancho de arrastre homologado y de
una instalación eléctrica adecuada. La instalación debe
realizarla personal especializado que entregará la
documentación adecuada para la circulación por
carretera.
Monte los espejos retrovisores específicos y/o
adicionales respetando las normas vigentes del Código
de circulación.
Recordar que al arrastrar un remolque resulta más
difícil subir por las pendientes pronunciadas, aumenta la
distancia de frenado y los adelantamientos son más
lentos, siempre en función del peso total del mismo.
En las bajadas, poner una marcha corta en lugar de usar
el freno constantemente.
El peso que el remolque ejerce sobre el gancho de
arrastre del vehículo reduce proporcionalmente la
capacidad de carga del vehículo.
Para estar seguro de no superar el peso máximo que se
puede remolcar (indicado en el permiso de circulación)
se debe tener presente el peso del remolque
completamente cargado, incluidos los accesorios y el
equipaje personal.
Respetar los límites de velocidad específicos de cada
país para los coches que arrastran un remolque. De
todos modos, la velocidad máxima no debe rebasar los
80 km/h.
ADVERTENCIA
El sistema ABS del vehículo no controla el
sistema de frenos del remolque. Por lo
tanto, es necesario prestar especial atención en los
firmes resbaladizos.
ADVERTENCIA
Por ningún motivo se debe modificar el
sistema de frenos del vehículo para el
mando de frenos del remolque. El sistema de
frenos del remolque debe ser totalmente
independiente del sistema hidráulico del vehículo.
143
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Page 148 of 272

CADENAS DE NIEVE
El uso de cadenas para la nieve está sujeto a las normas
vigentes en cada país.
Las cadenas para la nieve se deben colocar sólo en los
neumáticos de las ruedas delanteras (ruedas motrices).
Compruebe la tensión de las cadenas para la nieve
después de haber recorrido unas decenas de metros.
Cuando las cadenas están montadas,
mantener una velocidad moderada; no
superar los 50 km/h, evitar los baches, non
subir peldaños o bordillos de aceras ni recorrer
largos trayectos en carreteras sin nieve, para no
dañar el vehículo ni el firme de carretera.
INACTIVIDAD PROLONGADA DEL
VEHÍCULO
Si el vehículo va a estar parado durante más de un mes,
es necesario tener en cuenta las siguientes
precauciones:
guardar el vehículo en un local cubierto, seco y si es
posible ventilado;
engranar una marcha y comprobar que el freno de
estacionamiento no está accionado;
desconectar el borne negativo del polo de la batería
y controlar el estado de carga (véase el apartado
"Batería en el capítulo "Mantenimiento y cuidado");
limpiar y proteger las partes pintadas aplicando ceras
protectoras;
limpiar y proteger las partes metálicas brillantes con
productos específicos que se encuentran en el
mercado;
espolvorear talco en las escobillas de goma del
limpiaparabrisas y del limpialuneta y dejarlas
levantadas de los cristales;
abrir un poco las ventanillas;
tapar el vehículo con una lona o un plástico
perforado. No utilizar lonas de plástico compacto ya
que no permiten la evaporación de la humedad
presente sobre la superficie del vehículo;
inflar los neumáticos con una presión de + 0,5 bar
respecto de la prescrita normalmente y controlarla
periódicamente;
no vaciar el sistema de refrigeración del motor.
144
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Page 149 of 272

INDICADORES Y MENSAJES
TESTIGOS Y MENSAJES
El testigo se enciende (donde el cuadro de
instrumentos lo permita) junto con un mensaje
específico y/o señal acústica. Dichas señales son
sintéticas y preventivas y no deben considerarse
exhaustivas y/o alternativas a lo especificado en este
Manual de Uso y Mantenimiento, del que se aconseja
siempre una atenta lectura. En caso de señalización de
avería, tomar siempre como referencia lo indicado
en este capítulo.
ADVERTENCIA Las señalizaciones de avería que se
visualizan en la pantalla están divididas en dos
categorías: anomalías graves y anomalías leves.
Las anomalías graves se visualizan en un "ciclo" de
señalizaciones que se repite durante un tiempo
prolongado.
Las anomalías leves visualizan un “ciclo” de
señalizaciones durante un tiempo más limitado.
Se puede interrumpir el ciclo de visualización de las dos
categorías pulsando el botón SET
. El testigo (o el
símbolo en la pantalla) del cuadro de instrumentos
permanece encendido hasta que se elimine la causa del
mal funcionamiento.
LÍQUIDO DE FRENOS
INSUFICIENTE (rojo) / FRENO DE
MANO ACCIONADO (rojo)
Al girar la llave a MAR el testigo se enciende, pero debe
apagarse transcurridos unos segundos.
Líquido de frenos insuficiente
El testigo se enciende cuando el nivel del líquido de
frenos del depósito desciende por debajo del nivel
mínimo, a causa de una posible pérdida de líquido del
circuito.
En algunas versiones la pantalla visualiza un mensaje
específico.
ADVERTENCIA
Si el testigose enciende durante la
marcha (en algunas versiones junto con un
mensaje en la pantalla), detenerse
inmediatamente y acudir a un taller de la Red de
Asistencia Fiat .
Freno de mano accionado
El testigo se enciende cuando se acciona el freno de
estacionamiento.
145
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Page 150 of 272

En algunas versiones, si el vehículo está en marcha, al
encenderse el testigo también se escucha una señal
acústica.
ADVERTENCIA Si el testigo se enciende durante la
marcha, comprobar que el freno de mano no esté
accionado.
AVERÍA EN EL AIRBAG (rojo)
Al girar la llave a MAR el testigo se enciende, pero debe
apagarse transcurridos unos segundos.
El testigo se enciende de forma permanente para
indicar una anomalía en el sistema de airbags.
En algunas versiones la pantalla visualiza un mensaje
específico.
ADVERTENCIA
Si el testigono se enciende al girar la
llave a la posición MAR o permanece
encendido durante la marcha, es posible que
exista una anomalía en los sistemas de sujeción.
En ese caso, los airbags o los pretensores podrían
no activarse en caso de accidente o, en un número
de casos más limitado, activarse sin que proceda.
Antes de continuar la marcha, ponerse en
contacto con la Red de Asistencia Fiat para que
comprueben el sistema inmediatamente.
ADVERTENCIA
La avería del testigose indica mediante
el encendido en modo intermitente del
testigo
o bien, según las versiones, el encendido
en modo fijo del icono
en la pantalla. En ese
caso, el testigo
podría no indicar anomalías en
los sistemas de sujeción. Antes de continuar la
marcha, acudir a la Red de Asistencia Fiat para
que comprueben el sistema inmediatamente.
TEMPERATURA EXCESIVA
DEL LÍQUIDO DE
REFRIGERACIÓN DEL
MOTOR (rojo)
Al girar la llave a MAR el testigo se enciende, pero debe
apagarse transcurridos unos segundos.
El testigo se enciende cuando el motor se
sobrecalienta.
Si el testigo se enciende, seguir estas indicaciones:
En caso de marcha normal: detener el vehículo,
apagar el motor y comprobar que el nivel del líquido
de refrigeración en el interior del depósito no esté
por debajo de la referencia MIN. En ese caso,
esperar a que el motor se enfríe, a continuación,
abrir lentamente y con cuidado el tapón del
depósito. Repostar con líquido de refrigeración,
asegurándose de que el nivel esté comprendido
entre las referencias MIN y MAX indicadas en el
depósito. Asimismo, comprobar visualmente que no
haya pérdidas de líquido. Si al volver a arrancar,
volviera a encenderse el testigo, acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
146
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO

Page:   < prev 1-10 ... 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 ... 280 next >