FIAT FREEMONT 2012 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Page 241 of 372
(Continuación)
Nunca deje niños sin custodia dentro de un
vehículo o con acceso a un vehículo desbloque-ado.
Dejar a niños solos en un vehículo es peligroso
por varias razones. Un niño u otras personas
podrían sufrir lesiones de gravedad o mortales.
Se debe advertir a los niños de que no toquen el
freno de estacionamiento, el pedal de freno o la
palanca de cambios.
No deje el llavero en el vehículo o cerca del
mismo ni deje el sistema Keyless Enter-N-Go en
modo ACC u ON/RUN. Un niño podría hacer
funcionar los elevalunas eléctricos, otros contro-
les o mover el vehículo.
INTERBLOQUEO EN ESTACIONAMIENTO
DEL ENCENDIDO CON LLAVE
Este vehículo está equipado con interbloqueo en esta-
cionamiento del encendido con llave que requiere que
la palanca de cambios esté en PARK (ESTACIONA-
MIENTO) antes de poder apagar el motor. Esto ayuda
a evitar que el conductor salga del vehículo sin colocar
la caja de cambios en PARK (ESTACIONAMIENTO).
Este sistema también bloquea la palanca de cambios en
PARK (ESTACIONAMIENTO) siempre que el inte-
rruptor de encendido se encuentre en la posición OFF. SISTEMA DE BLOQUEO DE LA PALANCA
DE LA CAJA DE CAMBIOS ACCIONADO
POR EL PEDAL DEL FRENO
Este vehículo está equipado con un sistema de bloqueo
de la palanca de la caja de cambios accionado por el
pedal del freno (BTSI) que mantiene la palanca de
cambios en la posición PARK (ESTACIONAMIENTO)
a menos que se pise el freno. Para sacar la palanca de
cambios de la posición PARK (ESTACIONAMIENTO),
el interruptor de encendido debe colocarse en la posi-
ción ON/RUN (motor encendido o apagado) y pisarse
el pedal del freno.
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA DE SEIS
VELOCIDADES
La visualización de la posición de la palanca de cambios
(en el grupo de instrumentos) indica la posición de
marcha de la caja de cambios. Es necesario pisar el
pedal del freno para sacar la palanca de cambios de la
posición PARK (ESTACIONAMIENTO) (consulte "Sis-
tema de bloqueo de la palanca de la caja de cambios
accionado por el pedal del freno" en esta sección). Para
conducir, mueva la palanca de cambios desde PARK
(ESTACIONAMIENTO) o NEUTRAL (PUNTO
MUERTO) a la posición DRIVE (DIRECTA).
La caja de cambios controlada electrónicamente pro-
porciona un esquema de cambios preciso. El sistema
electrónico de la caja de cambios se autocalibra. Por lo
tanto, los primeros cambios en un vehículo nuevo
235
CONOCIMIENTO
DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIONLUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIAEN CASO DEEMERGENCIA MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS INDICE
Page 242 of 372
quizás sean algo bruscos. Esto constituye una condi-
ción normal. Los cambios de precisión se desarrollarán
al cabo de unos cientos de kilómetros.
El cambio de DRIVE (DIRECTA) a PARK (ESTACIO-
NAMIENTO) o REVERSE (PUNTO MUERTO) sólo
debe realizarse después de haber soltado el pedal del
acelerador y con el vehículo detenido. Cuando mueva
la palanca de cambios entre estas marchas, asegúrese
de mantener el pie sobre el pedal del freno.
La palanca de la caja cambios tiene sólo las siguientes
posiciones de cambio: PARK (ESTACIONAMIENTO),
REVERSE (MARCHA ATRAS), NEUTRAL (PUNTO
MUERTO), DRIVE (DIRECTA) y AutoStick
®. Es posi-
ble realizar cambios manuales con el control de cam-
bios AutoStick
®(consulte "AutoStick
®" en "Puesta en
marcha y funcionamiento" para obtener información
adicional). Al mover la palanca de cambios hacia la
izquierda o la derecha (-/+) mientras está en la posición
AutoStick
®
(debajo de la posición de DRIVE [Di-
recta]), se seleccionará manualmente la marcha de la
caja de cambios y se mostrará la marcha actual en el
grupo de instrumentos como 6, 5, 4, 3, 2, 1. (fig. 144)
POSICIONES DE MARCHA
NO acelere el motor cuando cambie de la posición
PARK (ESTACIONAMIENTO) o NEUTRAL (PUNTO
MUERTO) a otra marcha. PARK (ESTACIONAMIENTO)
Esta posición complementa al freno de estaciona-
miento bloqueando la caja de cambios. El motor puede
ponerse en marcha en esta posición. No intente usar la
posición PARK (ESTACIONAMIENTO) si el vehículo
está en movimiento. Si deja el vehículo en esta posi-
ción, aplique el freno de estacionamiento.
Si estaciona en una superficie plana, puede colocar
primero la palanca de cambios en la posición PARK
(ESTACIONAMIENTO) y después aplicar el freno de
estacionamiento.
Si estacione en una pendiente, antes de colocar la
palanca de cambios en PARK (ESTACIONAMIENTO)
debe aplicar el freno de estacionamiento; de lo contra-
rio, la carga aplicada sobre el mecanismo de bloqueo de
( fig. 144)
Palanca de cambios
236
CONOCIMIENTO DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCION
LUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIA
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS
INDICE
Page 243 of 372
la caja de cambios puede dificultar el movimiento de la
palanca de cambios saliendo de PARK (ESTACIONA-
MIENTO). Como medida de precaución adicional, gire
las ruedas delanteras hacia el bordillo en una pendiente
descendente y en dirección contraria en una pendiente
ascendente.
¡ADVERTENCIA!
Nunca use la posición PARK (ESTA-
CIONAMIENTO) como sustituto del
freno de estacionamiento. Siempre aplique com-
pletamente el freno de estacionamiento al apar-
car. Esto evitará que el vehículo pueda ponerse
en movimiento y provocar daños o lesiones.
Si su vehículo no está completamente en PARK
(ESTACIONAMIENTO) puede desplazarse y le-
sionarle a usted y a otras personas. Compruébelo
tratando de mover la palanca de cambios hacia
atrás (con el pedal del freno liberado) después de
colocarla en PARK (ESTACIONAMIENTO). Ase-
gúrese de que la caja de cambios esté en PARK
(ESTACIONAMIENTO) antes de salir del vehí
culo.
(Continuación)(Continuación)
Es peligroso mover la palanca de cambios sa-
liendo de PARK (ESTACIONAMIENTO) o NEU-
TRAL (PUNTO MUERTO) si la velocidad del
motor es superior a la velocidad de ralentí. Si el
pie no se encuentra firme sobre el pedal del
freno, el vehículo podría acelerar rápidamente
hacia delante o hacia atrás. Podría perder el
control del vehículo y golpear a alguien o algo.
Cambie a una marcha solamente cuando el mo-
tor se encuentre en ralentí normal y cuando el pie
se encuentre firme sobre el pedal del freno.
El movimiento involuntario de un vehículo
puede lesionar a aquellas personas que se en-
cuentren dentro o cerca del mismo. Al igual que
en cualquier vehículo, nunca debe salir del mismo
con el motor en marcha. Antes de salir del vehí
culo, aplique siempre el freno de estaciona-
miento, cambie la caja de cambios a PARK (ES-
TACIONAMIENTO) y apague el motor. Si el
encendido está en la posición OFF, la palanca de
cambios se bloquea en PARK (ESTACIONA-
MIENTO), asegurando el vehículo contra movi-
mientos no deseados.
Siempre que abandone el vehículo, bloquéelo.
(Continuación)
237
CONOCIMIENTO
DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIONLUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIAEN CASO DEEMERGENCIA MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS INDICE
Page 244 of 372
(Continuación)
Nunca deje niños sin custodia dentro de un
vehículo o con acceso a un vehículo desbloque-ado.
Dejar a niños solos en un vehículo es peligroso
por varias razones. Un niño u otras personas
podrían sufrir lesiones de gravedad o mortales.
Se debe advertir a los niños de que no toquen el
freno de estacionamiento, el pedal de freno o la
palanca de cambios.
No deje el llavero en el vehículo o cerca del
mismo ni deje el sistema Keyless Enter-N-Go en
modo ACC u ON/RUN. Un niño podría hacer
funcionar los elevalunas eléctricos, otros contro-
les o mover el vehículo.
Antes de sacar la palanca de cambios
de PARK (ESTACIONAMIENTO), debe
girar el interruptor de encendido desde la
posición LOCK/OFF a la posición ON/RUN y tam-
bién pisar el pedal del freno. De lo contrario, se
podría dañar la palanca.
NO acelere el motor cuando cambie desde las
posiciones PARK (ESTACIONAMIENTO) o NEU-
TRAL (PUNTO MUERTO) a cualquier otra posi-
ción de marcha ya que esto puede averiar el
mecanismo de transmisión. Para garantizar que se ha acoplado la palanca de cam-
bios en la posición PARK (ESTACIONAMIENTO) de-
ben emplearse los indicadores siguientes:
• Al cambiar a PARK (ESTACIONAMIENTO), mueva
firmemente la palanca de cambios completamente
hacia adelante y a la izquierda hasta que se pare y esté
completamente asentada.
• Observe la visualización de la posición de la palanca de cambios y compruebe que indica la posición PARK
(ESTACIONAMIENTO).
• Con el pedal del freno liberado, compruebe que la palanca de cambios no sale de PARK
(ESTACIONAMIENTO).
REVERSE (MARCHA ATRAS)
Esta posición se utiliza para mover el vehículo marcha
atrás. Cambie a REVERSE (MARCHA ATRAS) sólo
después de que el vehículo se haya detenido
completamente.
NEUTRAL (PUNTO MUERTO)
Utilice esta posición cuando el vehículo vaya a estar
parado durante un período prolongado con el motor
en marcha. El motor puede ponerse en marcha en esta
posición. Ponga el freno de estacionamiento y cambie
la caja de cambios a PARK (ESTACIONAMIENTO) si
va a salir del vehículo.
238
CONOCIMIENTO DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCION
LUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIA
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS
INDICE
Page 245 of 372
¡ADVERTENCIA!
No circule en rodadura libre en NEU-
TRAL (PUNTO MUERTO) y nunca apa-
gue el encendido para descender una pendiente
en rodadura libre. Estas son prácticas inseguras
que limitan su capacidad de respuesta ante las
condiciones cambiantes del tráfico o la carretera.
Podría perder el control del vehículo y sufrir una
colisión.El remolque del vehículo, la rodadura
libre o la conducción por cualquier otro
motivo con la caja de cambios en NEU-
TRAL (PUNTO MUERTO) puede averiar grave-
mente la caja de cambios. Consulte "Remolque
recreativo" en "Arranque y conducción" y "Re-
molque de un vehículo averiado" en "Cómo ac-
tuar en emergencias" para obtener más informa-
ción.
DRIVE (DIRECTA)
Esta posición debe utilizarse para la mayor parte de la
conducción en ciudad y carreteras. Proporciona cam-
bios ascendentes y descendentes muy suaves y el mejor
consumo de combustible. La caja de cambios realiza
automáticamente cambios ascendentes por las mar-
chas cortas primera, segunda y tercera y cuarta, la
marcha directa o quinta y la sobremarcha o sexta. La posición DRIVE (DIRECTA) proporciona las caracte-
rísticas óptimas de conducción en todas las condicio-
nes normales de funcionamiento.
Si se cambia frecuentemente de marcha (como en el
caso de funcionamiento del vehículo sometido a con-
diciones rigurosas de carga, en terreno montañoso,
circulando con vientos de cara fuertes o cuando se
arrastran remolques), utilice el modo AutoStick
®
(consulte "AutoStick
®" en "Arranque y conducción"
para obtener información adicional) para seleccionar
una marcha más baja. En esas condiciones, la utilización
de una marcha más baja mejorará el rendimiento y
prolongará la vida útil de la caja de cambios, ya que
reduce los cambios excesivos y la formación de calor.
A temperaturas frías, el funcionamiento de la caja de
cambios se puede modificar según la temperatura de la
caja de cambios y el motor, así como la velocidad del
vehículo. Esta característica mejora el tiempo de calen-
tamiento del motor y la caja de cambios para obtener la
máxima eficiencia. El acoplamiento del embrague del
convertidor de par se inhibe hasta que se caliente el
líquido de la caja de cambios (consulte "Nota" bajo
"Embrague del convertidor de par" en esta sección). A
temperaturas extremadamente frías (
Page 246 of 372
Modo Limp Home de la caja de cambios
El funcionamiento de la caja de cambios se controla
electrónicamente para detectar condiciones anorma-
les. Si se detecta una condición anormal que pudiera
provocar averías en la caja de cambios, se activará el
modo Limp Home de la caja de cambios. En este modo,
la caja de cambios permanecerá en tercera marcha sea
cual sea la marcha de avance seleccionada. PARK (ES-
TACIONAMIENTO), REVERSE (MARCHA ATRAS) y
NEUTRAL (PUNTO MUERTO) seguirán funcionando.
El modo Limp Home permite conducir el vehículo, sin
que se dañe la caja de cambios, hasta un concesionario
autorizado para realizar el servicio.
En caso de producirse un problema momentáneo, la
caja de cambios puede restablecerse para recuperar
todas las marchas de avance efectuando los pasos
siguientes:
1. Detenga el vehículo.
2. Sitúe la caja de cambios en PARK (ESTACIONA-MIENTO).
3. Coloque el interruptor de encendido en posición LOCK/OFF.
4. Espere aproximadamente 10 segundos.
5. Vuelva a poner en marcha el motor.
6. Cambie a la posición de marcha deseada. Si ya no se detecta el problema, la caja de cambios volverá a
funcionar normalmente. NOTA:
Incluso aunque la caja de cambios pueda
restablecerse, le recomendamos que visite a su conce-
sionario autorizado en cuanto pueda. Su concesionario
autorizado tiene el equipo de diagnóstico para deter-
minar si el problema podría volver a presentarse.
Si la caja de cambios no puede restablecerse, requiere
servicio por parte de un concesionario autorizado.
Funcionamiento de la sobremarcha
La caja de cambios automática incluye una sobremar-
cha (sexta marcha) controlada electrónicamente. La
caja de cambios cambiará automáticamente a sobre-
marcha si se producen las siguientes condiciones:
• la palanca de cambios está en la posición DRIVE (DIRECTA),
• el líquido de la caja de cambios ha alcanzado una temperatura adecuada,
• el refrigerante del motor ha alcanzado una tempera- tura adecuada, y
• la velocidad del vehículo es lo suficientemente alta.
240
CONOCIMIENTO DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCION
LUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIA
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS
INDICE
Page 247 of 372
Embrague del convertidor de par
La caja de cambios automática de su vehículo lleva
incorporado una característica destinada a mejorar el
consumo medio de combustible. A determinadas velo-
cidades calibradas, se acopla automáticamente un em-
brague en el convertidor de par. Esto puede resultar en
una sensación o respuesta ligeramente diferente du-
rante el funcionamiento normal en las marchas supe-
riores. El embrague se desacopla de forma automática
cuando la velocidad del vehículo disminuye o durante
algunas aceleraciones.
NOTA:El embrague del convertidor de par no se
acoplará hasta que el líquido de la caja de cambios y el
refrigerante del motor estén tibios [por lo general
después de 1,6 - 4,8 km de conducción]. Debido a que
la velocidad del motor es más alta cuando el embrague
del convertidor de par no está acoplado, podría pare-
cer que la caja de cambios no cambia a sobremarcha
cuando está fría. Esto es normal. Utilizando la caracte-
rística AutoStick
®, cuando la caja de cambios está
suficientemente caliente, demostrará que la caja de
cambios es capaz de cambiar a y salir de sobremarcha. TRACCION TOTAL (AWD) (para las
versiones/automóviles equipados
al efecto)
Esta característica proporciona tracción total (AWD)
si se requiere. El sistema es automático sin interven-
ción del conductor ni necesidad de habilidades de
conducción adicionales. Bajo circunstancias normales
de conducción, las ruedas delanteras son las que pro-
porcionan la mayor parte de la tracción. En caso de que
las ruedas delanteras comenzasen a perder tracción, la
fuerza se cambia de forma automática a las ruedas
traseras. Cuanta más tracción pierden las ruedas de-
lanteras, mayor es la fuerza transferida a las ruedastraseras.
Adicionalmente, en pavimento seco con una entrada
del regulador fuerte (en la que puede no haber rotación
de la rueda), se envía el par a las ruedas traseras en un
esfuerzo preventivo por mejorar el arranque del vehí
Page 248 of 372
CONDUCCION SOBRE SUPERFICIES DESLIZANTES
ACELERACION
La aceleración rápida sobre superficies deslizantes cu-
biertas de nieve, agua u otros elementos puede provo-
car que las ruedas de tracción se desvíen de forma
irregular hacia la derecha o la izquierda. Dicho fenó
Page 249 of 372
CONDUCCION ATRAVESANDO
AGUA
Si el agua tiene más de unos pocos centímetros de
profundidad se requerirá una precaución extra para
garantizar la seguridad y prevenir averías en su vehículo.
AGUA EN MOVIMIENTO O EN CRECIDA
¡ADVERTENCIA!
No circule ni cruce una carretera o ca-
mino con agua en movimiento y/o en
crecida (como en un torrente formado por una
tormenta). El agua en movimiento puede des-
prender la superficie de la carretera o camino y
provocar que el vehículo se hunda en agua pro-
funda. Además, el agua en movimiento y/o en
crecida puede arrastrar su vehículo repentina-
mente. Si no se acatan estas advertencias tanto
usted, como sus pasajeros u otros en los alrede-
dores podrían sufrir lesiones de gravedad o fata-
les. Agua estancada poco profunda
Aunque su vehículo está capacitado para atravesar agua
estancada poco profunda, antes de hacerlo tenga en
consideración la Precaución y Advertencia siguiente.
Compruebe siempre la profundidad del
agua estancada antes de atravesarla.
Nunca conduzca atravesando agua es-
tancada que sea más profunda que la parte infe-
rior de las llantas de los neumáticos montadas en
el vehículo.
Antes de atravesar agua estancada, determine
el estado de la carretera o camino sumergido en
agua y si existe algún obstáculo en el recorrido.
No supere los 8 km/h cuando atraviese agua
estancada. Esto minimizará el efecto de las olas.
243
CONOCIMIENTO
DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIONLUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIAEN CASO DEEMERGENCIA MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS INDICE
Page 250 of 372
La conducción atravesando agua es-
tancada puede provocar averías en com-
ponentes del mecanismo de transmisión
de su vehículo. Después de atravesar agua estan-
cada, inspeccione siempre los líquidos de su vehí
culo (es decir, aceite del motor, líquido de caja de
cambios, ejes, etc .) en busca de evidencias de
contaminación (p. ej., líquido de aspecto lechoso o
espumoso). Si algún líquido aparece contami-
nado, no siga utilizando el vehículo, ya que esto
puede aumentar los deterioros. Estos deterioros
no están cubiertos por la Garantía limitada del
vehículo nuevo.
Si penetra agua en el interior del motor puede
provocar que éste se gripe y cale, causando im-
portantes averías internas del motor. Estos dete-
rioros no están cubiertos por la Garantía limitada
del vehículo nuevo.
¡ADVERTENCIA!
La conducción atravesando agua es-
tancada limita la capacidad de tracción
de su vehículo. No supere los 8 km/h cuando
atraviese agua estancada.
La conducción atravesando agua estancada li-
mita la capacidad de frenado de su vehículo, lo
que incrementa las distancias de frenado. Por lo
tanto, después de conducir atravesando agua es-
tancada conduzca lentamente presionando lige-
ramente el pedal del freno varias veces para
secar el freno.
Si penetra agua en el interior del motor puede
provocar que éste se gripe y cale, quedando fuera
de servicio.
Si no se acatan estas advertencias tanto usted,
como sus pasajeros u otros en los alrededores
podrían sufrir lesiones de gravedad o fatales.
244
CONOCIMIENTO DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCION
LUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIA
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS
INDICE