FIAT FULLBACK 2018 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Page 151 of 336
SISTEMAS DE
SEGURIDAD ACTIVA
Sistema de ayuda a la frenada (si se
proporciona)
El sistema de ayuda a la frenada es un
dispositivo de ayuda para los
conductores que no pueden pisar el
pedal de freno firmemente, por
ejemplo, en situaciones de parada de
emergencia, y proporciona una mayor
fuerza de frenada.
Si el pedal de freno se pisa de repente,
los frenos se accionarán con más
fuerza de lo normal.
207)
NOTA Una vez que el sistema de
ayuda a la frenada está operativo,
mantiene una gran fuerza de frenada
aunque el pedal de freno se suelte
ligeramente. Para detener su
funcionamiento, quite el pie por
completo del pedal de freno.
NOTA Cuando el sistema de ayuda a la
frenada está en uso durante la
conducción, es posible que note que el
pedal de freno intenta resistirse, que el
pedal se mueve en pequeños
movimientos en conjunción con el ruido
de funcionamiento, o que la carrocería
del vehículo y el volante vibran. Esto
ocurre cuando el sistema de ayuda a la
frenada funciona con normalidad y no
indica ningún fallo de funcionamiento.
Siga pisando el pedal de freno.NOTA Cuando se ilumina la luz
indicadora del control electrónico de
tracción (ESC), es posible que el
sistema de ayuda a la frenada no
funcione.
Sistema de señal de parada de
emergencia (si se proporciona)
Se trata de un dispositivo que reduce la
posibilidad de colisiones traseras
mediante el parpadeo rápido y
automático de las luces de emergencia,
que alerta a los vehículos que se
aproximan por detrás durante un
frenazo repentino. Cuando se activa el
sistema de frenos de emergencia, la luz
indicadora de emergencia del cuadro
de instrumentos parpadea rápidamente
a la vez.
NOTA Condición de activación del
sistema de frenos de emergencia > Se
activa cuando se cumplen todas las
condiciones siguientes.
El vehículo circula aproximadamente
a 55 km/h o más.
Se ha pisado el pedal de freno, y el
sistema determina que se trata de un
frenazo repentino por la desaceleración
del vehículo y la condición de
accionamiento del sistema antibloqueo
de frenos (ABS).
Condición de desactivación del sistema
de frenos de emergencia > Se
desactiva cuando se cumple una de las
siguientes condiciones.
Se suelta el pedal de freno.
Se pulsa el interruptor de
intermitente de emergencia.
El sistema determina que no se trata
de un frenazo repentino por la
desaceleración del vehículo y la
condición de accionamiento del
sistema antibloqueo de frenos (ABS).
Sistema antibloqueo de frenos
(ABS) (si se proporciona)
El sistema antibloqueo de frenos (ABS)
contribuye a evitar que las ruedas se
bloqueen al frenar. Esto ayuda a
mantener la capacidad de conducción
del vehículo y el manejo del volante.
Consejos para la conducción
Mantenga siempre una distancia de
seguridad con respecto al vehículo que
se encuentre delante de usted. Aunque
su vehículo esté equipado con ABS,
deje una distancia mayor de frenado
cuando:
Circule por carreteras cubiertas de
gravilla o nieve.
Circule con cadenas instaladas en
los neumáticos.
Circule por carreteras cuya superficie
sea desigual o presente otras
diferencias de altura de la superficie.
Circule sobre superficies irregulares
de la carretera.
El funcionamiento del ABS no está
limitado a situaciones en que los frenos
se accionan de repente. Este sistema
también puede evitar que las ruedas se
149
Page 152 of 336
bloqueen al circular sobre pozos de
registro, placas de acero de obras
viales, marcas viales o cualquier
superficie irregular de la carretera.
Cuando el ABS está en uso, es posible
que sienta la pulsación del pedal de
freno y las vibraciones de la carrocería
del vehículo y del volante. También es
posible que sienta como si el pedal se
resistiera a ser pisado.
En esta situación, basta con que
mantenga el pedal de freno pisado
firmemente. No bombee el freno, ya
que se reducirá el rendimiento de
frenado.
Se emite un ruido de funcionamiento
desde el compartimento del motor o se
siente un choque del pedal de freno al
comenzar a conducir inmediatamente
después de arrancar el motor. Se trata
de un sonido y un funcionamiento
normales que el ABS realiza al llevar a
cabo una autocomprobación, y no
indica ningún fallo de funcionamiento.
El ABS puede utilizarse una vez que el
vehículo alcanza una velocidad superior
a unos 10 km/h. Deja de funcionar
cuando la velocidad del vehículo
desciende por debajo de 7 km/h.
208) 209) 210) 211) 212) 213) 214) 215) 216)
Tras conducir por carreteras con
hielo
Tras conducir por carreteras con nieve
o hielo, elimine la nieve y el hielo que
pueda quedar alrededor de las ruedas.
En vehículos con ABS, tenga cuidadopara no dañar los sensores de
velocidad de las ruedas (A) o los cables
situados en cada rueda.
Electronic Stability Control (ESC) (si
se incluye)
El Electronic Stability Control (ESC)
toma el control total del sistema
antibloqueo de frenos, de la función de
control activo de estabilidad y de la
función de control de tracción como
ayuda para mantener el control y la
tracción del vehículo. Lea esta sección
en conjunción con la página relativa al
sistema antibloqueo de frenos, la
función de control activo de estabilidad
y la función de control de tracción.
217) 218) 219) 220)
NOTA Es posible que se emita un ruido
de funcionamiento desde el
compartimento del motor en las
siguientes situaciones. El sonido está
asociado con la comprobación de las
operaciones del ESC. En estemomento, es posible que note un
choque procedente del pedal de freno
si lo pisa. Esto no indica ningún fallo de
funcionamiento:
Cuando el interruptor de encendido
se gira a la posición “ON” o el modo de
funcionamiento se pone en ON.
Cuando el vehículo se conduce
durante cierto tiempo después de
encender el motor.
NOTA Cuando el ESC está activado,
es posible que sienta una vibración en
la carrocería del vehículo o que
escuche un zumbido procedente del
compartimento del motor. Esto indica
que el sistema funciona con normalidad
y no indica ningún fallo de
funcionamiento.
NOTA Cuando se ilumina la luz de
advertencia del sistema antibloqueo de
frenos, el ESC no está activo.
NOTA En vehículos con bloqueo del
diferencial trasero, las funciones del
ESC y ABS se suspenden mientras el
bloqueo del diferencial trasero está
activado. Las luces indicadoras de ESC
y ESC OFF, así como la luz de
advertencia de ABS, permanecen
iluminadas mientras estas funciones
están suspendidas. Esto no indica la
existencia de problema alguno. Cuando
se desactiva el bloqueo del diferencial
trasero, estas luces se apagan y
funcionan de nuevo. Consulte “Luz de
advertencia del ABS” y “Luces
indicadoras de ESC y ESC OFF”.
243AHA103693
150
SEGURIDAD
Page 153 of 336
Función de control electrónico de
estabilidad
La función de control electrónico de
estabilidad está diseñada como ayuda
para que el conductor mantenga el
control del vehículo en carreteras
resbaladizas o durante maniobras de
dirección rápidas. Funciona
controlando la potencia del motor y el
freno en cada rueda.
NOTA La función de control electrónico
de estabilidad (Electronic Stability
Control) no se acciona cuando el
selector de modo de tracción está en la
posición “4L” (Easy Select 4WD) o
“4LLc” (Super Select 4WD II). Cuando
la función de control activo de
estabilidad está en funcionamiento con
el selector de modo de tracción en la
posición “2H” o “4H” (Easy Select
4WD), “2H”, “4H” o “4HLc” (Super
Select 4WD II), la función de control
activo de estabilidad se desactiva
automáticamente al ajustar el selector
de modo de tracción en la posición
“4L” (Easy Select 4WD) o “4LLc” (Super
Select 4WD II).
NOTA La función de control electrónico
de estabilidad (Electronic Stability
Control) se acciona a velocidades de
unos 15 km/h o superiores.
NOTA En vehículos con bloqueo del
diferencial trasero, la función de control
electrónico de estabilidad no se
acciona cuando el bloqueo del
diferencial trasero está activado.Interruptor “ESC OFF”
La función de control electrónico de
estabilidad se activa automáticamente
cuando el interruptor de encendido se
gira a la posición “ON” o el modo de
funcionamiento se pone en ON. Es
posible desactivar el sistema pulsando
el interruptor “ESC OFF” durante
3 segundos o más.
Cuando la función de control
electrónico de estabilidad está
desactivada, el indicador
se
enciende. Para volver a activar el ESC,
pulse momentáneamente el interruptor
“ESC OFF”; el indicador
se apaga.
221) 222)
Consejos para la conducción
Al sacar el vehículo del barro, arena o
nieve fresca con el selector de modo de
tracción en la posición “2H” o “4H”
(Easy Select 4WD) o “2H”, “4H” o
“4HLc” (Super Select 4WD II), es
posible que el funcionamiento del ESC
evite que la velocidad del motor
aumente en respuesta a pisar el pedal
del acelerador. Si esto ocurre y el
vehículo permanece atascado como
resultado, ponga el selector de modo
de tracción en la posición “4L” (Easy
Select 4WD), “4LLc” (Super Select
4WD II), o desactive el interruptor de
control activo de estabilidad. El vehículo
será entonces más fácil de sacar. (El
control de frenos de la función de
control activo de tracción sigue en
funcionamiento para evitar que las
ruedas patinen cuando el interruptor
ESC OFF se pone en “OFF” o se
selecciona la posición “4L” (Easy Select
4WD) o “4LLc” (Super Select 4WD II)).
NOTA Si sigue pulsando el interruptor
“ESC OFF” tras desactivar la función de
control electrónico de estabilidad
(Electronic Stability Control), la “función
de protección contra operaciones
erróneas” se activará y la función de
control electrónico de estabilidad
volverá a activarse.
NOTA Aunque la función de control
electrónico de estabilidad esté
desactivada, es posible que se active
según el movimiento del vehículo.
244AHA106085
151
Page 154 of 336
Función de control activo de
tracción
En superficies resbaladizas, la función
de control activo de tracción evita que
las ruedas de tracción patinen
excesivamente, por lo que se facilita
que el vehículo se ponga en
movimiento desde el estado de parado.
También proporciona suficiente fuerza
de tracción y rendimiento de dirección
según gira el vehículo mientras se pisa
el pedal de aceleración.
223)
ADVERTENCIA
207)El sistema de ayuda a la frenada no
es un dispositivo diseñado para ejercer una
fuerza de frenado superior a su capacidad.
Asegúrese de mantener siempre una
distancia suficiente entre los vehículos que
estén delante de usted sin depender en
exceso del sistema de ayuda a la frenada.
208)El ABS no puede impedir los
accidentes. Es responsabilidad suya tomar
precauciones de seguridad y conducir con
cuidado.
209)Para evitar fallos del ABS, asegúrese
de que las 4 ruedas y neumáticos tienen el
mismo tamaño y que son del mismo tipo.
210)No instale en el vehículo ningún
diferencial de deslizamiento limitado (LSD)
del mercado de accesorios. El ABS puede
dejar de funcionar correctamente.211)El ABS aprovecha al máximo la
adherencia disponible, pero no puede
mejorarla. Por tanto, debe tener mucho
cuidado cuando circule por superficies
resbaladizas, sin tomar riesgos
innecesarios.
212)Cuando el ABS intervenga y note la
pulsación del pedal de freno, mantenga el
pedal pisado y no se alarme. Esto le
ayudará a detenerse en la distancia más
corta posible, en función de las
condiciones de la carretera.
213)Si el ABS interviene, significa que casi
ha alcanzado el límite de adherencia entre
los neumáticos y la superficie de la
carretera: reduzca la velocidad para
asegurarse de que conduce de acuerdo
con la adherencia disponible.
214)El ABS no puede hacer caso omiso
de las leyes naturales de la física, y no
puede aumentar la adherencia disponible
según el estado de la carretera.
215)El ABS no puede evitar accidentes,
incluyendo los que se deban a una
excesiva velocidad al negociar una curva, a
conducir sobre superficies con poco
agarre o al aquaplaning.
216)La capacidad del ABS nunca debe
probarse de manera peligrosa e
irresponsable, de manera que ponga en
riesgo su seguridad y la de otras personas.217)No confíe en el ESC ciegamente.
Incluso el ESC no puede impedir que las
leyes naturales de la física actúen en el
vehículo. Este sistema, al igual que
cualquier otro, tiene límites y no puede
ayudarle a que mantenga la tracción y el
control del vehículo en todas las
circunstancias. Una conducción
imprudente puede provocar accidentes. Es
responsabilidad del conductor conducir
con cuidado. Esto significa tener en cuenta
las condiciones del tráfico, la carretera y el
entorno.
218)El sistema ESC no puede evitar
accidentes, incluyendo los que se deban a
una excesiva velocidad al negociar una
curva, a conducir sobre superficies con
poco agarre o al aquaplaning.
219)Asegúrese de usar en las 4 ruedas el
mismo tipo y tamaño de neumático
especificados. En caso contrario, es
posible que el ESC no funcione
correctamente.
220)No instale en el vehículo ningún
diferencial de deslizamiento limitado (LSD)
del mercado de accesorios. La función de
control electrónico de estabilidad puede
dejar de funcionar correctamente.
221)Por motivos de seguridad, el
interruptor “ESC OFF” solo debe utilizarse
cuando el vehículo esté parado.
222)Asegúrese de mantener activada la
función de control electrónico de
estabilidad mientras conduce en
circunstancias normales.
223)Cuando conduzca el vehículo por una
carretera con nieve o hielo, asegúrese de
instalar neumáticos para nieve y conducir
el vehículo a velocidades moderadas.
152
SEGURIDAD
Page 155 of 336
SISTEMAS
AUXILIARES DE
CONDUCCIÓN
Ayuda para el arranque en subida
(si se proporciona)
La ayuda para el arranque en subida
facilita arrancar en una cuesta arriba
pronunciada evitando que el vehículo
se desplace hacia atrás. Mantiene la
fuerza de frenado durante
aproximadamente segundos al mover
el pie del pedal de freno al pedal del
acelerador.
81) 82)
224) 225)
Para accionar
1. Detenga el vehículo por completo
con el pedal de freno.
2. En vehículos con transmisión
manual, ponga la palanca de cambios
en 1ª. En vehículos con transmisión
automática, ponga la palanca selectora
en la posición “D”.
NOTA Al dar marcha atrás en una
pendiente cuesta arriba, ponga la
palanca selectora o la palanca de
cambios en la posición “R”.
3. Suelte el pedal de freno; la ayuda
para el arranque en subida mantendrá
aplicada la fuerza de frenado en la
parada durante unos 2 segundos.
4. Pise el pedal del acelerador; la ayuda
para el arranque en subida disminuirá
gradualmente la fuerza de frenadosegún el vehículo se pone en
movimiento.
NOTA La ayuda para el arranque en
subida se activa cuando se cumplen
todas las condiciones siguientes.
El motor está en marcha (la ayuda
para el arranque en subida no se
activará mientras se arranca el motor ni
inmediatamente después de arrancar).
En vehículos con transmisión
manual, la palanca de cambios se
encuentra en la siguiente posición: Al
arrancar hacia adelante en una
pendiente cuesta arriba > La palanca
de cambios se encuentra en una
posición que no es “R” (la ayuda para el
arranque en subida se accionará,
aunque la palanca de cambios esté en
la posición “N”). Al arrancar hacia atrás
en una pendiente cuesta arriba > La
palanca de cambios está en la posición
“R” (la ayuda para el arranque en
subida no se accionará cuando la
palanca de cambios esté en la posición
“N”).
En vehículos con transmisión
automática, la palanca selectora está
en una posición que no es “P” o “N”.
El vehículo está completamente
parado, con el pedal de freno pisado.
El freno de estacionamiento se
suelta.
NOTA La ayuda para el arranque en
subida no se accionará si el pedal del
acelerador se pisa antes de soltar el
pedal de freno.
NOTA La ayuda para el arranque en
subida también se acciona al dar
marcha atrás en una pendiente cuesta
arriba.
NOTA Cuando se activa la ayuda para
el arranque en subida, es posible que
escuche el sonido de funcionamiento.
Esto es normal en el funcionamiento de
la ayuda para el arranque en subida, y
no indica la existencia de ningún
problema.
Indicador de advertencia
Si se produce alguna condición
anormal en el sistema, la luz indicadora
se encenderá.
83) 84)
Sistema de dirección asistida
El sistema de dirección asistida
funciona mientras el motor está en
marcha. Permite reducir el esfuerzo
necesario para girar el volante.
El sistema de dirección asistida tiene
capacidad de dirección mecánica en el
caso de perderse la dirección asistida.
Si la dirección asistida se pierde por
alguna razón, podrá seguir dirigiendo el
vehículo, pero notará que se requiere
mucho más esfuerzo para dirigirlo. Si
esto ocurre, haga que revisen el
vehículo en un concesionario Fiat.
153
Page 156 of 336
85) 86)
Asistencia de estabilidad con
remolque — TSA (si se proporciona)
El sistema de asistencia de estabilidad
con remolque permite circular de
manera segura mientras se arrastra un
remolque; para ello, se controla la
fuerza de frenado de cada rueda y la
potencia del motor con el fin de
estabilizar el movimiento al detectarse
el balanceo continuo del vehículo que
causa un remolque.
La luz de freno se enciende cuando el
sistema de asistencia de estabilidad
con remolque acciona los frenos. Para
obtener información sobre el arrastre
del remolque, consulte “Remolque”.
87) 88)
NOTA Cuando se acciona el sistema
TSA, la carrocería del vehículo puede
vibrar y es posible que se oigan los
sonidos de funcionamiento
procedentes del compartimento del
motor. Estos movimientos indican un
funcionamiento normal del sistema, no
un funcionamiento anormal.
NOTA El sistema TSA se acciona
cuando la velocidad del vehículo es de
unos 55 km/h o más.
NOTA Cuando el sistema TSA se
acciona, la luz indicadora de
funcionamiento del ESC parpadea
encendiéndose y apagándose.NOTA Cuando el ESC no funciona, el
sistema TSA no se acciona.
ADVERTENCIA
224)Al circular cuesta arriba, no confíe en
el uso de la ayuda para el arranque en
subida para mantener una posición de
parado como alternativa a pisar el pedal de
freno. Si lo hace, podría producirse un
accidente.
225)No gire el interruptor de encendido a
la posición “LOCK” o “ACC” ni ponga el
modo de funcionamiento en ACC u OFF
mientras la ayuda para el arranque en
subida esté accionada. La ayuda para el
arranque en subida podría dejar de
funcionar, lo que podría provocar un
accidente.
ADVERTENCIA
81)No confíe ciegamente en la ayuda para
el arranque en subida para evitar el
movimiento hacia atrás del vehículo. En
ciertas circunstancias, aunque la ayuda
para el arranque en subida esté activada, el
vehículo puede moverse hacia atrás si el
pedal de freno no se pisa suficientemente,
si el vehículo está muy cargado, si la
carretera es muy empinada o resbaladiza o
si el vehículo arrastra un remolque, etc.
82)La ayuda para el arranque en subida no
está diseñada para mantener el vehículo
parado en pendientes cuesta arriba
durante más de 2 segundos.83)Si la advertencia se activa, la ayuda
para el arranque en subida no funcionará.
Arranque con cuidado.
84)Estacione el vehículo en un lugar
seguro y pare el motor. Vuelva a arrancar el
motor y compruebe si el indicador de
advertencia se ha apagado, en cuyo caso
la ayuda para el arranque en subida
funcionará de nuevo con normalidad. Si la
advertencia sigue apareciendo o vuelve a
aparecer con frecuencia, no será necesario
detener el vehículo inmediatamente, pero
deberá revisarse en un concesionario Fiat.
85)No apague el motor mientras el
vehículo esté en movimiento. Si para el
motor, resultaría extremadamente difícil
girar el volante, pudiendo provocar por ello
un accidente.
86)No deje el volante girado por completo
en una dirección, ya que ello puede dañar
el sistema de dirección asistida.
87)No confíe ciegamente en el sistema
TSA. Es posible que el sistema TSA no
pueda garantizar la estabilidad debido a
una superficie resbaladiza de la carretera,
viento lateral fuerte, peso y colocación
inadecuados del equipaje o conducción a
alta velocidad. Conduzca siempre
correctamente de acuerdo con el estado
del tráfico, el estado de la superficie de la
carretera, las condiciones climatológicas y
el peso y la colocación del equipaje.
154
SEGURIDAD
Page 157 of 336
88)El sistema de asistencia de estabilidad
con remolque no funciona en los siguientes
casos: 1 – Cuando frenazos repentinos y
frenadas mientras se conduce cuesta abajo
provocan un movimiento brusco del
vehículo que hace que este y el remolque
adopten una forma de pata de perro. 2 –
Cuando se produce un deslizamiento
lateral al accionar la dirección de manera
repentina.
155
Page 158 of 336
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
Escuche al "corazón" del vehículo para
saber cómo aprovechar todo su
potencial al máximo.
Vamos a ver cómo conducir de forma
segura en cualquier situación, para que
el vehículo se convierta en nuestro fiel
aliado sin olvidar nuestra comodidad y
nuestro bolsillo.CONDUCCIÓN ECONÓMICA. . . .157
CONDUCCIÓN, ALCOHOL,
MEDICAMENTOS Y DROGAS. . . .158
TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN
SEGURA.................158
RECOMENDACIONES DE
RODAJE..................159
FRENO DE ESTACIONAMIENTO . .161
ESTACIONAMIENTO..........162
ARRANQUE Y PARADA DEL
MOTOR..................163
FUNCIONAMIENTO DEL
TURBOCOMPRESOR.........167
SISTEMA START&STOP........167
TRANSMISIÓN MANUAL.......171
MODO DEPORTIVO CON
TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA
5A/T....................173
EASY SELECT 4WD..........179
SUPER SELECT 4WD II........183
BLOQUEO DEL DIFERENCIAL
TRASERO.................190
CONDUCCIÓN CON TRACCIÓN
TOTAL...................193
PRECAUCIONES DE MANEJO DE
VEHÍCULOS CON TRACCIÓN
TOTAL...................197
SISTEMA DE FRENOS.........198
REGULADOR DE VELOCIDAD. . . .199
LIMITADOR DE VELOCIDAD.....205ADVERTENCIA DE ABANDONO DEL
CARRIL..................211
CÁMARA DE VISIÓN TRASERA . . .214
156
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
Page 159 of 336
CONDUCCIÓN
ECONÓMICA
Para que la conducción sea económica
hay que cumplir ciertos requisitos
técnicos. El requisito previo para un
bajo consumo de combustible es un
buen reglaje del motor. Para alargar la
vida del vehículo y lograr el
funcionamiento más económico, le
recomendamos que haga revisar el
vehículo periódicamente de acuerdo
con las normas de mantenimiento.
El ahorro de combustible y la emisión
de gases de escape y ruido dependen
en gran medida de los hábitos de
conducción personales y de las
condiciones de uso específicas. Hay
que tener en cuenta los factores
siguientes para minimizar el desgaste
de los frenos, los neumáticos y el
motor, así como para reducir la
contaminación ambiental.
Aceleración y desaceleración
Conduzca de acuerdo con las
condiciones del tráfico, evitando
acelerones y frenazos repentinos, que
incrementarán el consumo de
combustible.
Cambio de marcha
Cambie de marcha únicamente a la
velocidad y el régimen del motor
adecuados. Utilice siempre la marcha
más larga posible.La palanca de cambios de reenvío o el
selector del modo de tracción deben
ajustarse en “2H” para conducir
vehículos con tracción total por
carreteras normales y vías rápidas a fin
de conseguir el máximo ahorro de
combustible.
Conducción en ciudad
Los continuos arranques y paradas
incrementan el consumo medio de
combustible. Elija carreteras con tráfico
fluido siempre que pueda. Al circular
por carreteras congestionadas, evite las
marchas cortas en los regímenes altos
del motor.
Ralentí
El vehículo consume combustible
aunque esté al ralentí. Procure no
dejarlo al ralentí mucho tiempo cuando
sea posible.
Velocidad
Cuanto más alta es la velocidad del
vehículo, más combustible consume.
Evite la conducción a toda velocidad.
Incluso al levantar ligeramente el pie del
acelerador se ahorra mucho
combustible.
Presión de inflado de los
neumáticos
Compruebe la presión de inflado de los
neumáticos periódicamente. Con una
presión de inflado de los neumáticos
baja aumenta la resistencia sobre la
carretera y el consumo de combustible.Además, la presión baja de los
neumáticos fomenta su desgaste y
perjudica la estabilidad de conducción.
Cargas
No circule con objetos innecesarios en
el maletero. Circular con más peso en
el vehículo afecta mucho al consumo
de combustible, sobre todo en ciudad,
donde hay que arrancar y parar
continuamente. Evite también llevar
innecesariamente soportes, equipaje y
otros objetos sobre el techo, porque la
mayor resistencia al aire incrementa el
consumo de combustible.
Arranque del motor en frío
Al arrancar el motor en frío aumenta el
consumo de combustible. También se
produce un consumo inútil de
combustible cuando el motor caliente
se mantiene en marcha. Procure
empezar a circular en cuanto arranque
el motor.
Refrigeración o aire acondicionado
El consumo de combustible aumenta
cuando se usa el aire acondicionado.
157
Page 160 of 336
CONDUCCIÓN,
ALCOHOL,
MEDICAMENTOS Y
DROGAS
La conducción bajo los efectos del
alcohol es una de las principales
causas de accidente.
La capacidad para conducir se puede
alterar gravemente incluso con niveles
de alcohol en sangre muy inferiores al
mínimo legal. Si ha bebido, no
conduzca. Deje el volante a alguien que
no haya bebido, llame a un taxi o un
amigo, o use el transporte público.
Tomar café o darse una ducha fría no le
ayudará a recuperar la sobriedad.
Los medicamentos y las drogas
también afectan negativamente a
nuestra capacidad de atención,
percepción y velocidad de reacción.
Consulte a su médico o su
farmacéutico si puede conducir bajo la
influencia de sus medicamentos.
226)
ADVERTENCIA
226)SI BEBE, NO CONDUZCA. Su
percepción será confusa, sus reflejos más
lentos y su comportamiento se alterará.
TÉCNICAS DE
CONDUCCIÓN
SEGURA
La conducción segura y la protección
frente a lesiones no se pueden
garantizar por completo. Sin embargo,
le recomendamos que preste especial
atención a lo siguiente:
Cinturones de seguridad
Antes de poner en marcha el vehículo,
asegúrese de que tanto el conductor
como los pasajeros se han abrochado
los cinturones de seguridad.
Alfombrillas
227)
Presencia de niños en el vehículoNunca deje el vehículo sin vigilancia
con la llave puesta y niños dentro. Los
niños pueden jugar con los mandos y
causar un accidente.
Asegúrese de que los bebés y los
niños llevan la sujeción adecuada
conforme a las leyes y normativas
vigentes para su protección máxima en
caso de accidente.
No deje que los niños jueguen en el
maletero. Es muy peligroso jugar en él
con el vehículo en movimiento.
Distribución del equipaje
Al colocar el equipaje, fíjese bien en que
no supere la altura de los asientos. Eso
es peligroso, no solo porque obstruye
la visibilidad trasera, sino también
porque el equipaje puede salir
proyectado al compartimento de
pasajeros al frenar con fuerza.
ADVERTENCIA
227)Coloque correctamente las
alfombrillas adecuadas para el vehículo de
manera que no interfieran con los pedales.
Para impedir que las alfombrillas se
muevan, sujételas bien con ganchos y
similares. Recuerde que si una alfombrilla
queda sobre un pedal o encima de otra,
puede obstaculizar el uso del pedal y
provocar un accidente grave.
245AA0064482
158
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN