FIAT FULLBACK 2018 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2018, Model line: FULLBACK, Model: FIAT FULLBACK 2018Pages: 336, tamaño PDF: 10.73 MB
Page 161 of 336

RECOMENDACIONES DE RODAJE
Durante los primeros 1.000 km de rodaje, le conviene conducir su nuevo vehículo teniendo en cuenta las siguientes
precauciones para contribuir a su larga duración, así como el ahorro y rendimiento en el futuro.
No acelere el motor a alta velocidad.
Evite arrancadas, acelerones y frenazos rápidos, así como el funcionamiento prolongado en regímenes altos.
Respete los límites de velocidad de rodaje indicados a continuación. Recuerde que deben respetarse los límites legales de
velocidad que aparecen.
No exceda los límites de carga.
Procure no arrastrar remolques.
Vehículos con transmisión manual
Punto de
cambioLímite de velocidad
Vehículos con 2WD Vehículos con Easy select 4WD Vehículos con Super select 4WD II
2H, 4H 4L 2H, 4H, 4HLc
1ª marcha 20 km/h 20 km/h 5 km/h 20 km/h 5 km/h
2ª marcha 40 km/h 40 km/h 15 km/h 40 km/h 15 km/h
3ª marcha 65 km/h 65 km/h 25 km/h 65 km/h 25 km/h
4ª marcha 95 km/h 95 km/h 35 km/h 95 km/h 35 km/h
5ª marcha 110 km/h 110 km/h 45 km/h 115 km/h 45 km/h
6ª marcha 110 km/h 110 km/h 55 km/h 115 km/h 55 km/h
159
4LLc
Page 162 of 336

Vehículos con transmisión automática
Punto de
cambioLímite de velocidad
Vehículos con
2WDVehículos con Easy select 4WD Vehículos con Super select 4WD II
2H, 4H 4L 2H, 4H, 4HLc
1ª marcha 15 km/h 15 km/h 5 km/h 20 km/h 5 km/h
2ª marcha 35 km/h 35 km/h 15 km/h 40 km/h 15 km/h
3ª marcha 55 km/h 55 km/h 20 km/h 60 km/h 20 km/h
4ª marcha 85 km/h 85 km/h 30 km/h 85 km/h 30 km/h
5ª marcha 110 km/h 110 km/h 45 km/h 115 km/h 45 km/h
89)
ADVERTENCIA
89)En los vehículos con tracción total, “4L” (Easy select 4WD) y “4LLc” (Super select 4WD II) proporcionan el par máximo para conducir a
baja velocidad en pendientes fuertes, así como sobre arena, barro y otras superficies difíciles. En los vehículos con transmisión automática, la
velocidad no debe superar unos 70 km/h con tracción “4L” (Easy select 4WD) o “4LLc” (Super select 4WD II).
160
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
4LLc
Page 163 of 336

FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
Para estacionar, accione totalmente el
freno de estacionamiento a fin de
retener el vehículo.
Aplicación
Pise el pedal del freno firmemente sin
soltarlo, después tire de la palanca
hacia arriba (A) sin apretar el botón de
la empuñadura.
90)
NOTA Ejerza suficiente fuerza en la
palanca del freno de estacionamiento
para dejar inmovilizado el vehículo tras
soltar el pedal del freno.
NOTA Si el freno de estacionamiento
no mantiene inmovilizado el vehículo
tras soltar el pedal del freno, lleve el
vehículo a revisar enseguida.Liberación
Pise el pedal del freno firmemente sin
soltarlo, después tire un poco de la
palanca hacia arriba (A).
Apriete el botón de la empuñadura (B).
Baje totalmente la palanca (C).
91) 92)
NOTA Para que el freno de
estacionamiento no pueda soltarse
involuntariamente, hay que tirar un
poco hacia arriba de la palanca antes
de poder bajarla. No basta con apretar
el botón para poder bajar la palanca.
ADVERTENCIA
90)Si va a accionar el freno de
estacionamiento, pise el pedal del freno
firmemente para detener por completo el
vehículo antes de tirar de la palanca del
freno de estacionamiento. Si tira de la
palanca del freno de estacionamiento con
el vehículo en movimiento, pueden
bloquearse las ruedas traseras, lo que
provocaría la inestabilidad del vehículo.
También podría causar un fallo de
funcionamiento del freno de
estacionamiento.
91)Antes de conducir, asegúrese de que el
freno de estacionamiento está totalmente
desbloqueado y la luz de advertencia de
los frenos apagada. Si se conduce un
vehículo sin soltar el freno de
estacionamiento, se sobrecalentarán los
frenos, que no frenarán bien y quizá se
averíen.
92)Si la luz de advertencia de los frenos no
se apaga tras soltar por completo el freno
de estacionamiento, puede haber alguna
anomalía en el sistema de frenos. Lleve el
vehículo a revisar enseguida. Para obtener
información detallada, consulte “Luz de
advertencia de los frenos”.
246AA0001018
247AA0001021
161
Page 164 of 336

ESTACIONAMIENTO
Para aparcar el vehículo, apague el
motor, accione totalmente el freno de
estacionamiento y luego ponga la
palanca de cambios en 1ª o “R”
(marcha atrás) si el vehículo lleva
transmisión manual, o ajuste la palanca
selectora en la posición “P”
(estacionamiento) si la transmisión es
automática.
Estacionamiento en pendiente
Siga estos procedimientos para que el
vehículo no salga rodando:
Estacionamiento cuesta abajo
Gire las ruedas delanteras hacia el
bordillo y haga avanzar el vehículo
hasta que la rueda próxima al bordillo lo
toque ligeramente.
En los vehículos con transmisión
manual, accione el freno de
estacionamiento y ponga la palanca de
cambios en la posición “R” (marcha
atrás).
En los vehículos con transmisión
automática, accione el freno de
estacionamiento y ponga la palanca
selectora en la posición “P”
(estacionamiento). En caso necesario,
calce las ruedas.
Estacionamiento cuesta arriba
Gire las ruedas delanteras en sentido
contrario al bordillo y haga retroceder el
vehículo hasta que la rueda próxima al
bordillo lo toque ligeramente.En los vehículos con transmisión
manual, accione el freno de
estacionamiento y ponga la palanca de
cambios en 1ª.
En los vehículos con transmisión
automática, accione el freno de
estacionamiento y ponga la palanca
selectora en la posición “P”
(estacionamiento). En caso necesario,
calce las ruedas.
NOTA Si el vehículo lleva transmisión
automática, no olvide accionar
totalmente el freno de estacionamiento
antes de cambiar la palanca selectora a
la posición “P” (estacionamiento). Si
deja la palanca selectora en la posición
“P” (estacionamiento) antes de accionar
el freno de estacionamiento, quizá le
cueste quitar la palanca selectora de la
posición “P” (estacionamiento) la
próxima vez que vaya a conducir, y
tendrá que hacer mucha fuerza para
conseguirlo.
NOTA IMPORTANTE: NUNCA deje el
vehículo con la caja de cambios en
punto muerto, o en las versiones con
A/T, antes de colocar la palanca en
posición “P” (PARK).
Estacionamiento con el motor en
marcha
Nunca deje el motor en marcha durante
un breve descanso o siesta. Tampoco
deje nunca el motor en marcha dentro
de sitios cerrados o mal ventilados.Al salir del vehículo
Lleve la llave consigo y cierre todas las
puertas siempre que deje el vehículo sin
vigilancia. Intente aparcar siempre en
zonas bien iluminadas.
228) 229) 230)
ADVERTENCIA
228)Si el motor se deja en marcha, existe
riesgo de lesiones o muerte si se acciona
accidentalmente la palanca de cambios
(con transmisión manual) o la palanca
selectora (con transmisión automática), así
como de que se acumulen gases de
escape tóxicos en el compartimento de los
pasajeros.
229)No deje niños solos en el vehículo.
Siempre que salga del vehículo, quite la
llave de contacto y llévesela con usted.
230)No estacione el vehículo en zonas
donde el tubo de escape caliente pueda
entrar en contacto con materiales
combustibles como hierbas u hojas secas,
ya que puede producirse un incendio.
162
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
Page 165 of 336

ARRANQUE Y
PARADA DEL MOTOR
231)
93) 94) 95) 96) 97) 98) 99) 100) 101) 102) 103)
Consejos iniciales
Excepto vehículos equipados con
sistema de funcionamiento sin llave
No haga funcionar el motor de
arranque ininterrumpidamente más de
10 segundos, porque puede agotar la
batería. Si el motor no arranca, gire el
interruptor de encendido a “LOCK”,
espere unos segundos y vuelva a
probar. Los intentos repetidos con el
motor de arranque aún girando
estropean el mecanismo de arranque.
Para vehículos equipados con el
sistema de funcionamiento sin llave
Para arrancar el motor se puede usar
cualquier modo de funcionamiento.
El motor de arranque girará unos
15 segundos si el interruptor del motor
se suelta de golpe. Si se vuelve a pulsar
el interruptor del motor mientras el
motor de arranque aún sigue girando,
se parará el motor de arranque. El
motor de arranque girará unos
30 segundos mientras el interruptor del
motor está presionado. Si el motor no
arranca, espere un poco y vuelva a
intentarlo de nuevo. Los intentos
repetidos con el motor de arranque aún
girando estropean el mecanismo de
arranque.Arrancar el motor
Excepto vehículos equipados con
sistema de funcionamiento sin llave
1. Introduzca la llave de encendido y
abróchese el cinturón de seguridad.
2. Asegúrese de que el freno de
estacionamiento está accionado.
3. Pise el pedal del freno firmemente
con el pie derecho sin soltarlo.
4. En los vehículos con transmisión
manual, pise a fondo el pedal del
embrague y ponga la palanca de
cambios en la posición “N” (punto
muerto). En los vehículos con
transmisión automática, asegúrese de
que la palanca selectora está en la
posición “P” (estacionamiento).
5. Gire la llave de encendido a la
posición “ON”. La luz indicadora de
precalentamiento diésel primero se
iluminará y poco después se apagará,
lo que indica que ya se ha terminado el
precalentamiento.NOTA Si el motor está frío, la luz
indicadora de precalentamiento diésel
permanecerá encendida durante más
tiempo.
NOTA Si el motor no ha arrancado
antes de aproximadamente 5 segundos
después de apagarse la luz indicadora
de precalentamiento diésel, vuelva a
poner el interruptor de encendido en la
posición “LOCK”. A continuación, gire
el interruptor a la posición “ON” para
precalentar el motor de nuevo.
NOTA Cuando el motor está caliente,
la luz indicadora de precalentamiento
diésel no se enciende aunque la llave
de encendido se ponga en la posición
“ON”. Arranque el motor girando la llave
de encendido hasta la posición
“START”.
6. Gire la llave de encendido a la
posición “START” sin pisar el
acelerador y suéltela cuando el motor
arranque.
NOTA Pueden oírse ruidos menores al
arrancar el motor. Estos desaparecerán
al calentarse el motor.
NOTA Vehículos para países
específicos; cuando la temperatura
ambiente es baja, incluso una vez
calentado el motor, y cuando se pone
la palanca de cambios en la posición
“N” (punto muerto) (transmisión manual)
o se pone la palanca selectora en la
posición “P” (estacionamiento) o “N”
(punto muerto) (transmisión
automática), la velocidad de ralentí
248AHA106593
163
Page 166 of 336

puede aumentar. y no indica ningún
fallo de funcionamiento.
Para vehículos equipados con el
sistema de funcionamiento sin llave
1. Abróchese el cinturón de seguridad.
2. Asegúrese de que el freno de
estacionamiento está accionado.
3. Pise el pedal del freno firmemente
con el pie derecho sin soltarlo.
NOTA Cuando el motor no ha
arrancado puede costar mucho pisar el
pedal del freno y el vehículo quizá no
detecte que se está accionando el
pedal. De ahí que el motor no arranque.
En tal caso, pise el pedal de freno con
más firmeza que de costumbre.
4. En los vehículos con transmisión
manual, pise a fondo el pedal del
embrague y ponga la palanca de
cambios en la posición “N” (punto
muerto). En los vehículos con
transmisión automática, asegúrese de
que la palanca selectora está en la
posición “P” (estacionamiento).N— Vehículos con transmisión manual
de 6 marchas;P— Vehículos con
transmisión automática
5. Pulse el interruptor del motor. La luz
indicadora de precalentamiento diésel
primero se iluminará y poco después se
apagará, lo que indica que ya se ha
terminado el precalentamiento. El motor
se pondrá en marcha.
NOTA Si el motor está frío, la luz
indicadora de precalentamiento diésel
permanecerá encendida durante más
tiempo.
NOTA Si el modo de funcionamiento se
pone en OFF, también empezará a
precalentarse el motor. Si el motor no
ha arrancado antes de
aproximadamente 5 segundos después
de apagarse la luz indicadora de
precalentamiento diésel, ponga el
modo de funcionamiento en OFF. A
continuación, pruebe con el
procedimiento de arranque del motor
para precalentar el motor de nuevo.NOTA Pueden oírse ruidos menores al
arrancar el motor. Estos desaparecerán
al calentarse el motor.
NOTA Vehículos para países
específicos; cuando la temperatura
ambiente es baja, incluso una vez
calentado el motor, y cuando se pone
la palanca de cambios en la posición
“N” (punto muerto) (transmisión manual)
o se pone la palanca selectora en la
posición “P” (estacionamiento) o “N”
(punto muerto) (transmisión
automática), la velocidad de ralentí
puede aumentar. y no indica ningún
fallo de funcionamiento.
Detención del motor
Excepto vehículos equipados con
sistema de funcionamiento sin llave
1. Detenga el vehículo por completo.
2. Accione totalmente el freno de
estacionamiento mientras pisa el pedal
del freno.
3. En vehículos con transmisión
manual, gire el interruptor de encendido
a la posición “LOCK” para parar el
motor y, a continuación, ponga la
palanca de cambios en 1ª (cuesta
arriba) o “R” (marcha atrás) (cuesta
abajo). En vehículos con transmisión
automática, ponga la palanca selectora
en la posición “P” (estacionamiento) y
pare el motor.
249AHA106593
164
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
Page 167 of 336

Para vehículos equipados con el
sistema de funcionamiento sin llave
232)
NOTA Si necesita hacer una parada de
emergencia con el vehículo mientras
conduce, pulse el interruptor del motor
sin soltarlo durante al menos
3 segundos o bien púlselo rápidamente
al menos 3 veces. El motor se detendrá
y el modo de funcionamiento cambiará
a ACC.
NOTA No detenga el motor cuando la
palanca selectora esté en cualquier
posición distinta a “P”
(estacionamiento) (A/T). Si se detiene el
motor con la palanca en cualquier
posición distinta a “P”
(estacionamiento), el modo de
funcionamiento cambiará a ACC en vez
de OFF. Ponga el modo de
funcionamiento en OFF tras colocar la
palanca selectora en la posición “P”
(estacionamiento).
1. Detenga el vehículo.
2. Accione totalmente el freno de
estacionamiento mientras pisa el pedal
del freno.
3. En vehículos con transmisión
manual, pulse el interruptor del motor
para parar el motor y, a continuación,
ponga la palanca de cambios en 1ª
(cuesta arriba) o “R” (marcha atrás)
(cuesta abajo). En vehículos con
transmisión automática, ponga la
palanca selectora en la posición “P”
(estacionamiento) y pulse el interruptordel motor para parar el motor.
Proceso de aprendizaje de la
cantidad de inyección de
combustible
Para mantener un bajo nivel de
emisiones de escape y de ruido del
motor, de vez en cuando el motor lleva
a cabo un proceso de aprendizaje de la
cantidad de inyección de combustible.
El motor suena de una manera
ligeramente distinta a la normal
mientras se efectúa el proceso de
aprendizaje. El cambio de sonido del
motor no indica la existencia de fallo
alguno.
Si la llave de funcionamiento sin
llave no funciona bien
Introduzca la llave de funcionamiento
sin llave en su ranura. Ahora debe ser
posible arrancar el motor y cambiar el
modo de funcionamiento.
Extraiga la llave de funcionamiento sin
llave de su ranura después de arrancar
el motor o cambiar el modo de
funcionamiento.NOTA No introduzca en la ranura de la
llave nada que no sea la llave de
funcionamiento sin llave. De lo contrario
podría causar algún daño o un fallo de
funcionamiento.
NOTA Retire el objeto o la llave
adicional de la llave de funcionamiento
sin llave antes de introducirla en su
ranura. Es posible que el vehículo no
pueda recibir el código ID registrado
desde la llave registrada. En tal caso, el
motor no podrá arrancar y no se podrá
cambiar el modo de funcionamiento.
NOTA La llave de funcionamiento sin
llave queda fija si se introduce en su
ranura como se ilustra. Para sacar la
llave, extráigala como está.
250AHA103547
165
Page 168 of 336

Recordatorio de la llave de
funcionamiento sin llave*
(Si se proporciona)
Si el modo de funcionamiento está en
OFF y la puerta del conductor se abre
con la llave de funcionamiento sin llave
en su ranura, la luz de advertencia
parpadeará, el zumbador externo
sonará unos 3 segundos, mientras que
el interno zumbará alrededor de
1 minuto para recordarle que retire la
llave.
ADVERTENCIA
93)En algunos casos, cuando el motor se
apaga, el ventilador puede permanecer
activo durante un máximo de
120 segundos.
94)Dar un acelerón antes de apagar el
motor no sirve absolutamente de nada,
malgasta combustible y es perjudicial, en
especial, para los motores turbo.95)Nunca arranque el motor empujando el
vehículo, remolcándolo ni dejándolo caer
por una pendiente. Podría causar que se
introduzca combustible en el catalizador y
dañarlo de forma irreparable.
96)Recuerde que el servofreno y la
dirección asistida no funcionan hasta que el
motor esté en marcha, por lo que tendrá
que aplicar mucha más fuerza sobre el
pedal y en el volante.
97)Durante el periodo de uso inicial no
conviene exigir el máximo rendimiento al
vehículo (por ejemplo, acelerar en exceso,
recorrer largas distancias a gran velocidad,
frenar demasiado fuerte, etc.).
98)Suelte la llave de encendido en cuanto
el motor se ponga en marcha para no
dañar el motor de arranque.
99)Nunca intente arrancar el motor
mientras se empuja o remolca el vehículo.
100)No haga funcionar el motor a régimen
alto ni conduzca el vehículo a alta velocidad
hasta que el motor se haya calentado.
101)Si el vehículo está equipado con
turbocompresor, no detenga el motor
enseguida después de conducir a alta
velocidad o subir una pendiente. Deje el
motor al ralentí para que el turbocompresor
se enfríe.
102)Durante el periodo de uso inicial no
conviene exigir el máximo rendimiento al
vehículo (por ejemplo, acelerar en exceso,
recorrer largas distancias a gran velocidad,
frenar demasiado fuerte, etc.).
103)Dar un acelerón antes de apagar el
motor no sirve absolutamente de nada,
malgasta combustible y es perjudicial, en
especial, para los motores turbo.
ADVERTENCIA
231)Nunca haga funcionar el motor en
lugares cerrados o mal ventilados más
tiempo del necesario para entrar o salir con
el vehículo. El monóxido de carbono no
tiene olor y puede resultar mortal.
232)No utilice el interruptor del motor
mientras conduce salvo en caso de
emergencia. Si el motor se detiene durante
la conducción, el servomecanismo de
freno dejará de funcionar y la eficiencia de
frenado se deteriorará. Igualmente, el
sistema de dirección asistida no funcionará
y se requerirá un mayor esfuerzo manual
para accionar la dirección. Esto podría
causar un accidente grave.
251AHA103505
166
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
Page 169 of 336

FUNCIONAMIENTO
DEL
TURBOCOMPRESOR
(si se proporciona)
Turbocompresor
104) 105)
El turbocompresor aumenta la potencia
del motor introduciendo gran cantidad
de aire en sus cilindros. La piezas
aleteadas internas del turbocompresor
giran a velocidades extremadamente
altas y están sujetas a temperaturas
sumamente elevadas. Se lubrican y
enfrían con aceite del motor. Si el aceite
del motor no se cambia según los
intervalos especificados, los
rodamientos pueden griparse o hacer
ruidos anómalos.
1. Compresor de aire 2. Aire
comprimido 3. Cilindro 4. Aleta de
turbo 5. Turbina 6. Gases de escape
ADVERTENCIA
104)No haga funcionar el motor a
regímenes altos (por ejemplo,
sobrerrevolucionándolo o acelerando
rápidamente) inmediatamente después de
arrancar.
105)No detenga el motor enseguida
después de conducir a alta velocidad o
subir una pendiente. Deje el motor al ralentí
para que el turbocompresor se enfríe.
SISTEMA
START&STOP
El sistema Start&Stop para el motor y
vuelve a arrancarlo automáticamente
sin que se accione el interruptor de
encendido o el interruptor del motor
con el vehículo detenido, como en un
semáforo o un atasco, para reducir los
gases de escape y consumir menos
combustible.
NOTA En la pantalla de información
múltiple se muestra el tiempo
acumulado durante el que el motor se
ha detenido mediante el sistema
Start&Stop. Consulte “Monitor de
Start&Stop”.
106)
Detención automática del motor
El sistema Start&Stop se activa
automáticamente cuando el interruptor
de encendido se gira a la posición “ON”
o el modo de funcionamiento se pone
en ON.
Puede desactivar este sistema
pulsando el interruptor “Start&Stop
OFF”. Consulte “Desactivación”.
Cuando el sistema Start&Stop
funciona, la luz indicadora se enciende
para informar al conductor.
252AA0020860
167
Page 170 of 336

1. Detenga el vehículo.
2. Mientras pisa el pedal del freno,
apriete a fondo el embrague y ponga la
palanca de cambios en la posición “N”
(punto muerto).
3. Suelte el pedal del embrague. El
motor se detendrá automáticamente.NOTA Cuando el motor se detiene
automáticamente, las funciones de
conducción cambian. Preste mucha
atención a lo siguiente.
El servofreno deja de funcionar y hay
que pisar más fuerte el pedal. Si el
vehículo está en movimiento, apriete el
pedal de freno con más fuerza que de
costumbre.
107)
NOTA En los casos siguientes, la luz
indicadora “Start&Stop” parpadeará
para informar al conductor y el motor
no se detendrá automáticamente.
El cinturón del conductor no está
abrochado.
La puerta del conductor está abierta.
El capó está abierto.
NOTA En los casos siguientes, la luz
indicadora “Start&Stop” se apagará y el
motor no se detendrá
automáticamente.
Una vez que el motor vuelve a
arrancar automáticamente, la velocidad
del vehículo no supera 5 km/h
aproximadamente.
Han transcurrido menos de
30 segundos tras el arranque del
motor.
Una vez que el motor vuelve a
arrancar automáticamente, el vehículo
vuelve a detenerse al cabo de
10 segundos.
La temperatura del refrigerante del
motor es baja.
La temperatura ambiente es baja.
Cuando funciona la calefacción, la
temperatura indicada del vehículo aún
no es bastante alta.
El aire acondicionado funciona y el
compartimento de pasajeros no se ha
enfriado lo suficiente.
Se pulsa el interruptor del
desempañador. Consulte
“Desempañado del parabrisas y de las
ventanas de las puertas: para un
desempañado rápido”.
Cuando el aire acondicionado se
utiliza en modo AUTO con el control de
temperatura ajustado en frío máximo o
calor máximo (para vehículos con
climatización automática).
Cuando el filtro de partículas diésel
(DPF) quema automáticamente las
partículas (PM) atrapadas.
253AHA106317
254AHA106320
255AA0112064
168
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN