Lancia Delta 2013 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 91 of 295

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO89
1
DISPOSITIVO DE EMERGENCIA BLOQUEO
PUERTA DELANTERA LADO PASAJERO Y
PUERTAS TRASERAS
La puerta delantera lado pasajero y las puertas traseras es-
tán equipadas con un dispositivo que permite cerrarlas en ca-
so de interrupción de la alimentación eléctrica.
En este caso, es necesario proceder de la siguiente manera:
❍introducir la pieza metálica de la llave de contacto en el
alojamiento A-fig. 53 (puertas traseras) o A-fig. 53a
(puerta delantera lado pasajero);
❍girar la llave hacia la derecha y, a continuación, extraer-
la de su alojamiento A-fig. 53 o A-fig. 53a.El seguro de las cerraduras se realinea (sólo si se ha resta-
blecido la carga de la batería) del siguiente modo:
❍presionar el botón Ëde la llave;
❍presionar el botón ≈bloqueo/desbloqueo puertas en
el salpicadero;
❍abrir con la llave en el bombín de la puerta delantera;
❍tirar de la manilla interior de la puerta.
fig. 53L0E0291mfig. 53aL0E0290m

Page 92 of 295

90CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
ADVERTENCIA Tras una posible desconexión de la bate-
ría o la interrupción del fusible de protección, es necesario
“inicializar” el mecanismo de apertura/cierre de las puertas
del siguiente modo:
❍cerrare todas las puertas;
❍presionar el botón Áde la llave o el botón ≈blo-
queo/desbloqueo puertas en el salpicadero;
❍presionar el botón Ëde la llave o el botón ≈blo-
queo/desbloqueo puertas en el salpicadero
Si se ha activado la seguridad infantil y el cie-
rre descrito anteriormente, actuando en la pa-
lanca interior de apertura puertas no se con-
seguirá abrir la puerta, sólo se realineará el seguro de
las cerraduras; para abrir la puerta habrá que tirar
de la manilla exterior. Activando el cierre de emer-
gencia no se deshabilita el botón de bloqueo/desbloqueo
centralizado de las puertas
≈.ELEVALUNAS
Funcionan con llave de contacto en posición MAR y durante
unos dos minutos después de colocar la llave en STOP
o extraerla.
Los botones están situados en la moldura de los paneles de
las puertas (desde el panel de la puerta del conductor pue-
den accionarse todas las ventanillas).
Hay un dispositivo contra el aplastamiento que se activa en
la fase de subida de las ventanillas delanteras.
MANDOS fig. 54
A. apertura/cierre de la ventanilla delantera izquierda; fun-
cionamiento “continuo automático” en fase de apertu-
ra/cierre de la ventanilla;
B. apertura/cierre de la ventanilla delantera derecha; fun-
cionamiento “continuo automático” en fase de apertu-
ra/cierre de la ventanilla;
C. habilitación/exclusión de los mandos elevalunas de las
puertas traseras;
D. apertura/cierre de la ventanilla trasera izquierda (para
versiones/países donde esté previsto); funcionamiento
“continuo automático” en fase de apertura y cierre de la
ventanilla;
E. apertura/cierre de la luna trasera derecha (para versio-
nes/países donde esté previsto); funcionamiento “conti-
nuo automático” en fase de apertura y cierre de la luna.

Page 93 of 295

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO91
1
Pulsar los botones para abrir/cerrar el cristal deseado. Pul-
sando brevemente uno de los dos botones se logra la carrera
“progresiva” del cristal, mientras que presionando prolon-
gadamente se activa el accionamiento “continuo automáti-
co”, ya sea de apertura o de cierre. La ventanilla se detiene
en la posición deseada pulsando de nuevo el correspondien-
te botón de mando. Manteniendo presionado el botón du-
rante algunos segundos, la luna sube o baja automáticamente
(sólo con llave en MAR).
El uso inadecuado de los elevalunas eléctricos
puede resultar peligroso. Antes y durante su
accionamiento, comprobar siempre que las per-
sonas no estén expuestas al riesgo de lesiones provo-
cadas ya sea directamente por los cristales en movi-
miento como por objetos personales que pueden ser
arrastrados o golpeados contra los mismos.
Al bajar del vehículo, quitar siempre la llave de
contacto para evitar que los elevalunas eléctri-
cos, accionados sin querer, se conviertan en un
peligro para los ocupantes que permanecen en su in-
terior.
fig. 54L0E0045m
Puerta delantera lado pasajero/puertas traseras
En la moldura del panel de la puerta delantera del pasaje-
ro, y en algunas versiones en las puertas traseras, están pre-
sentes los botones F-fig. 54 para accionar la correspondien-
te luna.

Page 94 of 295

92CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Dispositivo de seguridad contra el aplastamiento
En el vehículo se activa la función antiaplastamiento du-
rante la fase de cierre de las ventanillas delanteras.
Este sistema de seguridad es capaz de reconocer la posible
existencia de un obstáculo durante el movimiento de cierre
de la ventanilla; al producirse este suceso el sistema detiene
la carrera de la ventanilla y, según la posición de la misma,
invierte su movimiento. Este dispositivo también resulta útil
si un niño a bordo del vehículo accionara sin querer los ele-
valunas.
La función antiaplastamiento está activa durante el funcio-
namiento manual y durante el funcionamiento automático
de la ventanilla. Después de la actuación del sistema antia-
plastamiento, se interrumpe inmediatamente la carrera de la
ventanilla y, a continuación, se invierte hasta el tope inferior.
Durante este tiempo no se puede accionar la ventanilla de
ningún modo.ADVERTENCIA Si la protección contra el aplastamiento ac-
túa 5 veces seguidas en 1 minuto o está averiada, se inhibe
el funcionamiento automático en subida permitiéndolo sólo
por pasos de medio segundo soltando el botón para la si-
guiente maniobra.
Para restablecer el correcto funcionamiento del sistema de-
be realizarse alguna de las siguientes maniobras:
❍una operación de apagado y puesta en marcha del motor;
❍un movimiento hacia abajo de la luna que nos interesa.
ADVERTENCIA Con la llave de contacto en posición STOP
o extraída, los elevalunas permanecen activados durante unos
3 minutos y se desactivan inmediatamente cuando se abre
una de las puertas.

Page 95 of 295

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO93
1
Inicialización del sistema de elevalunas
Después de una eventual desconexión de la batería o de la in-
terrupción del fusible de protección, es necesario inicializar
de nuevo el funcionamiento del sistema.
Procedimiento de inicialización:
❍poner la ventanilla que se desea inicializar en funciona-
miento manual y en posición de fin de recorrido superior;
❍una vez alcanzado el fin de recorrido superior mantener
accionado el mando de subida por lo menos durante 1 se-
gundo.
ADVERTENCIAS En los casos en que esté previsto cuando
falte la alimentación a las centralitas (sustitución o desco-
nexión de la batería y sustitución de los fusibles de protec-
ción de las centralitas de los elevalunas), el automatismo de
las lunas debe reinicializarse.La operación de restablecimiento se lleva a cabo con las puer-
tas cerradas y actuando de la siguiente manera:
1. abrir del todo la luna de la puerta del conductor mante-
niendo pulsado el botón de accionamiento durante al me-
nos 3 segundos después del fin de carrera (tope inferior);
2. cerrar del todo la luna de la puerta del conductor mante-
niendo pulsado el botón de accionamiento durante al me-
nos 3 segundos después del fin de carrera (tope superior);
3. hacer lo mismo que en el punto 1 y 2 para la puerta del
pasajero
4. asegurarse de que la inicialización es correcta compro-
bando que el movimiento automático de las lunas fun-
cione.
ADVERTENCIA Con cierre centralizado activado, tirando
de la palanca interior de apertura de una de las puertas, se
provoca la desactivación del cierre de todas las puertas. Si
faltara la alimentación eléctrica (fusible fundido, bate-
ría desconectada, etc.) pueden seguir bloqueándose las puer-
tas de forma manual; puesto que en ese caso la función de
bajada automática de las lunas no está disponible, para abrir
o cerrar la puerta con la luna subida presionar sobre la luna
hacia el interior del vehículo para facilitar el paso de la lu-
na sobre la moldura.

Page 96 of 295

94CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
MALETERO
APERTURA DEL MALETERO
Cuando está desbloqueo, el maletero puede abrirse desde el
exterior del vehículo accionando la manilla fig. 55.
Además, el portón del maletero se puede abrir en cualquier
momento si las puertas del vehículo están desbloqueadas.
Para abrirlo hay que utilizar la llave con el mando a distancia.
fig. 55L0E0046m
Si el maletero no está bien cerrado se enciende el testigo ´
en el cuadro de instrumentos o el icono Ren la pantalla,
junto la visualización de un mensaje específico (ver el apar-
tado “Testigos en el cuadro” en este capítulo).
Al abrir la puerta del maletero se enciende la luz interior que
ilumina el compartimiento: la lámpara se apaga automáti-
camente al cerrarse la puerta.
La lámpara también permanece encendida durante unos
15 minutos después de haber girado la llave a la posición
STOP: si en este lapso se abre una puerta o el portón del ma-
letero, la temporización durará otros 15 minutos.
Apertura mediante la llave con mando a distancia
Para desbloquear la cerradura del portón presionar el bo-
tón
R. La apertura del maletero se indica mediante una
doble señalización luminosa de los intermitentes; el cierre con
una única señalización (sólo con alarma conectada, donde
esté previsto).

Page 97 of 295

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO95
1
CIERRE DEL PORTÓN TRASERO fig. 56
Para cerrar, bajar la puerta presionando la cerradura hasta
advertir el clic de bloqueo. En la parte interior del portón es-
tán las manillas B que permiten un agarre más cómodo pa-
ra cerrarlo.
fig. 56L0E0047m
Si se viaja por zonas donde es difícil el repos-
tar combustible y se desea transportar gasoli-
na en un bidón de reserva, se deben respetar las
disposiciones legales vigentes y utilizar solamente un
bidón homologado y adecuadamente fijado. Sin em-
bargo, de este modo aumenta el riesgo de incendio en
caso de accidente.
Tener cuidado de no golpear los objetos del portae-
quipaje al abrir el portón del maletero.
Nunca superar las cargas máximas admitidas
para el maletero, consultar el capítulo “6”.
Comprobar también que los objetos en el ma-
letero se encuentren bien ordenados para evitar que,
en caso de frenazos bruscos, puedan proyectarse ha-
cia adelante causando lesiones a los pasajeros. No via-
jar con el portón del maletero abierto: los gases de es-
cape podrían entrar en el habitáculo.

Page 98 of 295

96CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
fig. 57L0E0048m
APERTURA DE EMERGENCIA DE LA PUERTA
DEL MALETERO fig. 57
Para poder abrir el portón del maletero desde dentro, en ca-
so de que esté descargada la batería del vehículo, o como con-
secuencia de una anomalía en la cerradura eléctrica del por-
tón, hacer lo siguiente (ver “Ampliación del maletero”):
❍sacar los reposacabezas traseros;
❍abatir los respaldos;
❍para el desbloqueo mecánico del portón, desde el interior
del maletero, accionar la palanca A.
AMPLIACIÓN DEL MALETERO
ADVERTENCIA En caso de abatimiento del respaldo del
asiento trasero es estrictamente necesario desenganchar las
cortinas traseras de la bandeja (seguir las instrucciones es-
pecíficas indicadas en el apartado “Bandeja”).
El asiento trasero partido permite ampliar el maletero par-
cial (1/3 ó 2/3) o totalmente fig. 58.

Page 99 of 295

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO97
1
fig. 59L0E0049m
Para ampliar el maletero hacer lo siguiente:
❍bajar completamente los reposacabezas del asiento tra-
sero;
❍desplazar lateralmente el cinturón de seguridad compro-
bando que la cinta esté completamente extendida y no re-
torcida;
❍soltar la cortina de la bandeja (para versiones/países don-
de esté previsto) de los respaldos (véase lo indicado en
el apartado “Sombrerera” en las siguientes páginas);
❍actuar en una de las palancas A-fig. 59 para volcar el res-
paldo deseado (para agilizar la operación empujar lige-
ramente hacia adelante el asiento con la palanca B, para
versiones/países donde esté previsto).
fig. 58L0E0110m

Page 100 of 295

98CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Para ampliar más el espacio del maletero, los asientos tra-
seros pueden empujarse hacia adelante utilizando la mani-
lla B-fig. 59 (para versiones/países donde esté previsto).
ADVERTENCIA Para que el maletero quede uniformemen-
te plano es necesario, antes de volcar el respaldo, levantar to-
talmente los reposacabezas.
Comprobar que el respaldo esté enganchado co-
rrectamente a ambos lados para evitar que, en
caso de frenazos bruscos, pueda proyectarse ha-
cia adelante causando lesiones a los pasajeros.
REPOSICIONAMIENTO DEL ASIENTO TRASERO
Para facilitar la maniobra de reposicionamiento del respal-
do, se recomienda colocar el cojín en posición “todo hacia
adelante” antes de efectuar la maniobra.
Desplazar lateralmente los cinturones de seguridad compro-
bando que las cintas estén bien extendidas y no retorcidas.
Después de haber presionado las palancas A- fig. 59, levan-
tar los respaldos empujándolos hacia atrás hasta oír el clic de
bloqueo de los dos mecanismos de enganche. Utilizando la
manilla B-fig. 59 (para versiones/países donde esté), des-
plazar los asientos hacia atrás hasta oír el clic de bloqueo.

Page:   < prev 1-10 ... 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 ... 300 next >