Lancia Flavia 2012 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Page 61 of 273
ADVERTENCIA(Continuación)
En caso de que necesite conducir
con el maletero/compuerta leva-
diza abierta, asegúrese de que to-
das las ventanillas están cerradas
y que el interruptor del VENTI-
LADOR del control de climatiza-
ción esté en la posición de alta
velocidad. NO utilice el modo Re-
circulación.
En caso de que se deba permane-
cer dentro del vehículo estacio-
nado con el motor en marcha, re-
gule los controles de calefacción o
refrigeración para forzar la en-
trada de aire exterior dentro del
vehículo. Coloque el ventilador a
alta velocidad.
La mejor protección contra la entrada
de monóxido de carbono en el interior
del vehículo es proporcionar un ade-
cuado mantenimiento al sistema de
escape del motor.
Si observa un cambio en el sonido del
sistema de escape; o si se detecta
humo del escape en el interior; o
cuando se dañan los bajos o la parte
trasera del vehículo; haga que un me- cánico cualificado inspeccione todo el
sistema de escape y las zonas conti-
guas de la carrocería para verificar la
existencia de piezas rotas, dañadas,
deterioradas o mal emplazadas. Las
juntas abiertas o las conexiones flojas
permiten la entrada de humos del es-
cape en el habitáculo. Como medida
complementaria, inspeccione el sis-
tema de escape cada vez que se eleve
el vehículo para su lubricación o cam-
bio de aceite. Sustituya según sea
necesario.
Comprobaciones de
seguridad que debe realizar
en el interior de su vehículo
Cinturones de seguridad
Inspeccione periódicamente el sis-
tema de cinturones, verificando la
existencia de cortes, deshilachados y
piezas sueltas. Las piezas dañadas de-
ben sustituirse de inmediato. No des-
monte ni modifique el sistema.
Los conjuntos de cinturones de segu-
ridad de los asientos delanteros deben
sustituirse tras una colisión. Los con-
juntos de cinturones de seguridad tra-
seros deberán sustituirse después deuna colisión en caso de haber sufrido
daños (p. ej., retractor doblado, tejido
desgarrado, etc.). Si tiene alguna
duda acerca del estado del cinturón o
del retractor, sustituya el cinturón.
Luz de advertencia del airbag
A modo de comprobación de la bom-
billa, la luz debe encenderse y perma-
necer así de cuatro a ocho segundos
cuando el interruptor de encendido se
coloca en la posición ON (Encendido)
por primera vez. Si la luz no se en-
ciende durante la puesta en marcha,
acuda a su concesionario autorizado.
Si la luz permanece encendida, par-
padea o se enciende durante la con-
ducción, haga comprobar el sistema
por un concesionario autorizado.
Desempañador
Verifique el funcionamiento seleccio-
nando el modo Desempañador y colo-
cando el control del ventilador en po-
sición de alta velocidad. Debe poder
percibir que el aire se envía en direc-
ción opuesta al parabrisas. Si el de-
sempañador no funciona, acuda a su
concesionario autorizado para su
mantenimiento.
54
Page 62 of 273
Información de seguridad de la
alfombrilla de suelo
Utilice siempre alfombrillas de suelo
diseñadas para ajustarse al hueco del
suelo del vehículo. Utilice solo alfom-
brillas de suelo que dejen el área de los
pedales libre y que se ajusten firme-
mente, para que no queden sueltas e
interfieran con los pedales o impidan
la conducción segura del vehículo.ADVERTENCIA
La dificultad de movimiento de los
pedales puede producir la pérdida
de control del vehículo y aumentar el
riesgo de lesiones personales graves.
Asegúrese siempre de que las al-fombrillas de suelo estén fijadas
correctamente a los dispositivos
de fijación en el suelo.
No coloque nunca alfombrillas de
suelo ni recubrimientos similares
que no se ajusten correctamente al
suelo del vehículo, para evitar que
queden sueltas e interfieran con
los pedales y dificulten el control
del vehículo.
(Continuación)
ADVERTENCIA (Continuación)
No coloque nunca alfombrillas de
suelo ni recubrimientos similares
encima de alfombrillas de suelo ya
instaladas. Las alfombrillas de
suelo y otros recubrimientos adi-
cionales reducirán el tamaño del
área de los pedales e interferirán
con los pedales.
Compruebe la instalación de las
alfombrillas con regularidad.
Después de haber retirado las al-
fombrillas de suelo para limpiar-
las, colóquelas de nuevo ajustán
dolas correctamente.
Asegúrese siempre de que no
puede caer ningún objeto en el
hueco para los pies del conductor
mientras el vehículo está en movi-
miento. Los objetos pueden que-
dar atrapados bajo el pedal de
freno y el pedal del acelerador y
dar lugar a la pérdida de control
del vehículo.
Si no vienen instalados de fábrica,
es necesario colocar los anclajes
correctamente.
(Continuación)
ADVERTENCIA (Continuación)
Si las alfombrillas de suelo no se
instalan y ajustan correctamente, el
funcionamiento del pedal de freno y
el pedal del acelerador puede verse
afectado, con la consecuente pérdida
de control del vehículo.
Comprobaciones de
seguridad periódicas que
debe realizar en el exterior
de su vehículo
Neumáticos
Examine los neumáticos para contro-
lar si existe desgaste excesivo de la
banda de rodamiento o falta de uni-
formidad en el desgaste del dibujo.
Revise si hay piedras, clavos, vidrio u
otros objetos alojados en la banda de
rodamiento o el perfil. Inspeccione la
banda de rodamiento en busca de cor-
tes y grietas. Inspeccione los perfiles
en busca de cortes, grietas y bultos.
Compruebe si las tuercas de la rueda
están bien apretadas. Compruebe si la
presión de inflado en frío de los neu-
máticos (incluyendo el de repuesto) es
la correcta.
55
Page 63 of 273
Luces
Pida a alguien que observe el funcio-
namiento de las luces exteriores mien-
tras usted activa los controles. Com-
pruebe las luces indicadoras de
intermitentes y luz de carretera en el
panel de instrumentos.
Pestillos de la puerta
Compruebe que cierren, se traben y
bloqueen debidamente.Fugas de líquido
Verifique el lugar donde ha estacio-
nado el vehículo durante la noche
para determinar si existen fugas de
combustible, refrigerante del motor,
aceite u otros líquidos. Asimismo, si se
detectan gases de gasolina o se sospe-
cha de la existencia de fugas de com-
bustible, líquido de dirección asistida
o líquido de frenos, la causa de las
mismas debe localizarse y subsanarse
de inmediato.
56
Page 64 of 273
3
CONOCIMIENTO DE LAS
CARACTERISTÍCAS DE SU VEHÍCULO
ACCIONAMIENTO DE LA CAPOTA CONVERTIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
PRECAUCIONES DE USO DE LA CAPOTA CONVERTIBLE SERVOASISTIDA . . . . . . . . . . 63
PROTECTOR DE CARGA . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
CONTROLES DE LA CAPOTA CONVERTIBLE SERVOASISTIDA . . . . . . . . . . 66
BAJADA DE LA CAPOTA CONVERTIBLE SERVOASISTIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
SUBIDA DE LA CAPOTA CONVERTIBLE SERVOASISTIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
CORTAVIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
MENSAJES DE ADVERTENCIA Y FUNCIONAMIENTO DE LA CAPOTA
CONVERTIBLE SERVOASISTIDA . . . . . . . . . . 70
MODO DE DERIVACIÓN DE EMERGENCIA (SÓLO PARA SUBIR LA CAPOTA) . . . . . . . . . . 72
ESPEJOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 ESPEJO CON ATENUACIÓN AUTOMÁTICA . . . 73
ESPEJOS EXTERIORES . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
ESPEJOS AUTOMÁTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . 74
57
Page 65 of 273
ESPEJOS TÉRMICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
ESPEJO DE VISERA DE CORTESÍA . . . . . . . . . 74
UCONNECT™ PHONE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 TELÉFONOS COMPATIBLES . . . . . . . . . . . . . . 76
FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
CARACTERÍSTICAS DE LAS LLAMADASTELEFÓNICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
CARACTERÍSTICAS DE UCONNECT™ PHONE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
CONECTIVIDAD TELEFÓNICA AVANZADA . . . 86
INFORMACIÓN QUE DEBE CONOCER ACERCA DE UCONNECT™ PHONE . . . . . . . . . 87
ÓRDENES POR VOZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DEÓRDENES POR VOZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
ÓRDENES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
ENTRENAMIENTO DE VOZ . . . . . . . . . . . . . . . 98
ASIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 ASIENTOS SERVOASISTIDOS . . . . . . . . . . . . . 98
ASIENTOS TÉRMICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
AJUSTE DEL RECLINADOR . . . . . . . . . . . . . 100
SOPORTE LUMBAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
SISTEMA DE ENTRADA FÁCIL . . . . . . . . . . . 101
REPOSACABEZAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
PARA ABRIR Y CERRAR EL CAPÓ . . . . . . . . . . 103
58
Page 66 of 273
LUCES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 PALANCA MULTIFUNCIÓN . . . . . . . . . . . . . . 104
FAROS Y LUCES DE ESTACIONAMIENTO . . . 104
RECORDATORIO DE LUCESENCENDIDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
FAROS AUTOMÁTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
FAROS ENCENDIDOS CON LIMPIADORES (DISPONIBLE SÓLO CON FAROS
AUTOMÁTICOS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
RETARDO DE FAROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
ATENUADOR DEL PANEL DE INSTRUMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
LUCES ANTINIEBLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Luces antiniebla traseras . . . . . . . . . . . . . . . . 107
INTERMITENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
ASISTENCIA PARA CAMBIO DE CARRIL . . . 107
INTERRUPTOR DE LUZ DE CARRETERA/ LUZ DE CRUCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
DESTELLO PARA ADELANTAR . . . . . . . . . . . 107
LUCES INTERIORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Sistema de nivelación de faros . . . . . . . . . . . . 108
FUNCIÓN DE AHORRO DE LA BATERÍA . . . . 108
LIMPIAPARABRISAS Y LAVAPARABRISAS . . . . 109 SISTEMA DE LIMPIAPARABRISASINTERMITENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
LAVAPARABRISAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
59
Page 67 of 273
FUNCIÓN DE LLOVIZNA . . . . . . . . . . . . . . . . 110
FUNCIÓN DE FAROS CON LIMPIADORES(DISPONIBLE SÓLO CON FAROS
AUTOMÁTICOS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
COLUMNA DE DIRECCIÓN INCLINABLE/ TELESCÓPICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
CONTROL DE VELOCIDAD ELECTRÓNICO . . . 111 PARA ACTIVARLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
PARA FIJAR UNA VELOCIDAD DESEADA . . . 112
PARA DESACTIVARLO . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
PARA RESTABLECER LA VELOCIDAD . . . . . 113
PARA VARIAR EL AJUSTE DE VELOCIDAD
. . 113
PARA ACELERAR EN UN ADELANTAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
TOMAS DE CORRIENTE ELÉCTRICA . . . . . . . . 113
ENCENDEDOR DE CIGARRILLOS Y CENICERO (para las versiones/mercados que
incluyen esta función) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
PORTAVASOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Portavasos de asientos delanteros . . . . . . . . . 115
PORTAVASOS DE ASIENTOS TRASEROS . . . 116
ALMACENAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 GUANTERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
60
Page 68 of 273
CARACTERÍSTICAS DE LA CONSOLA . . . . . . . . 116 Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
CARACTERÍSTICAS DE LA LUNETA TRASERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
DESEMPAÑADOR DE LUNETA TRASERA . . . 117
61
Page 69 of 273
ACCIONAMIENTO DE LA
CAPOTA CONVERTIBLEPRECAUCIÓN
Si no se siguen estas precauciones,
podrían producirse daños interiores
por agua, manchas o moho en el
material de la capota:
Evite túneles de lavado a alta pre-sión, porque pueden dañar el ma-
terial de la capota. Además, el
agua a presión elevada puede lle-
gar a introducirse por los burletes.
Elimine los restos de agua de la
capota y seque la superficie antes
de abrirla. Accionar la capota,
abrir una puerta o bajar una ven-
tanilla con la capota mojada, po-
dría provocar que el agua gotee en
el interior del vehículo.
Actúe con cuidado al lavar el
vehículo, si dirige el agua a pre-
sión a las juntas de burlete, el
agua podría llegar al interior del
vehículo.
ADVERTENCIA
La capota convertible no ofrece la
protección estructural de un techo
de metal reforzado y el tejido de la
capota no evitará que los ocupantes
salgan despedidos en caso de coli-
sión. Por lo tanto, es importante que
todos los ocupantes lleven siempre
sus cinturones de seguridad. Si sale
despedido del vehículo durante una
colisión, podría sufrir lesiones gra-
ves o incluso mortales.
Puede bajar o subir la capota conver-
tible desde el interior del vehículo o
bajar la capota desde la distancia uti-
lizando el transmisor de apertura a
distancia (RKE). Cualquier proceso
dura aproximadamente 30 segundos.
El proceso entero es automático, in-
cluido soltar o enganchar la capota en
el travesaño del parabrisas.
La capota ocupa espacio en el male-
tero cuando se retrae. No obstante, el
maletero aún conservará espacio sufi-
ciente para almacenar carga. Al accionar la capota convertible ser-
voasistida, la tapa de maletero pivota
en la parte trasera del vehículo, oscila
y se abre por la luneta trasera, y a
continuación, pivota hacia atrás. Esto
deja espacio para que la capota se
retraiga o abra desde el lugar en el que
está almacenada en el maletero.
Al bajar la capota, el sistema extiende
el cubrecapota rígido, que se alma-
cena bajo la tapa del maletero. El
cubrecapota cierra el área entre los
asientos traseros y la tapa de maletero
para ocultar la capota cuando está
almacenada.
Al levantar la capota, el sistema retrae
el cubrecapota rígido para guardarlo
de nuevo en su zona de almacena-
miento bajo la tapa del maletero.
Para completar cualquier operación,
la tapa del maletero vuelve a su posi-
ción normal y se engancha.
Unas compuertas abatibles por re-
sorte, que dejan espacio para las arti-
culaciones del mecanismo, recubren
los orificios de los paneles tapizados
cuando la capota está bajada.
62
Page 70 of 273
PRECAUCIONES DE USO
DE LA CAPOTA
CONVERTIBLE
SERVOASISTIDA
NOTA:
La capota convertible no fun-ciona a menos que el vehículo
esté inmóvil, el protector de
carga esté colocado correcta-
mente y la tapa de maletero esté
cerrada y enganchada. Además,
está prohibido abrir el sistema
cuando la temperatura am-
biente es inferior a 18° C.
Está prohibido cerrar el sistema de capota cuando la tempera-
tura ambiente es inferior a 40°
C.
No intente bajar la capota cuando haya escarcha, hielo o
nieve, esto podría dañar la ca-
pota o impedir que se guarde
completamente. El módulo de control de capota
servoasistida (PTCM) supervisa
la subida y bajada de la capota.
Una serie de microinterruptores
verifica que las distintas opera-
ciones de la secuencia de subida
o bajada se van completando
una a una.
La apertura y el cierre consecu- tivos de la capota sin el motor en
marcha pueden agotar la bate-
ría.
Si se oye un ruido de aleteo pro- cedente los cinturones de segu-
ridad traseros al conducir con la
capota bajada, detenga el
vehículo cuando resulte seguro y
abroche la hebilla de los cintu-
rones de seguridad traseros so-
bre los asientos vacíos. Esto
mantendrá la tensión en los
cinturones de seguridad y elimi-
nará el ruido.
PRECAUCIÓN
Coloque correctamente el protec-tor de carga en el maletero antes
de almacenar la capota. De esta
forma, se cierra un interruptor
que permite que la operación (de
almacenaje) de la capota conti-
núe. Si el interruptor no se cierra,
un mensaje de advertencia se
muestra en el grupo de instru-
mentos para informar al conduc-
tor.
Coloque los objetos en el maletero
con cuidado.
No los introduzca demasiado
adentro en el maletero, especial-
mente cuando la capota está re-
traída en su área de almacena-
miento en el maletero.
No ponga objetos encima del cu-
brecapota.
Si no sigue estas precauciones,
puede causar daños en los compo-
nentes de la capota convertible, el
contenido del maletero, el protector
de carga y el interior del vehículo.
63