Lancia Ypsilon 2002 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 71 of 191

EMPLEO CORRECTO DEL COCHE Y CONSEJOS PRÁCTICOS
Para utilizar mejor su Lancia Y, para no dañarlo
y sobre todo, para poder aprovechar todas sus po-
tencialidades y comodidades, en este capítulo le
recomendamos “qué hacer, qué no hacer y qué
evitar” para conducir su nuevo coche.
En la mayoría de los casos se trata de compor-
tamientos válidos para cualquier otro coche. Sin
embargo, otras veces se trata de características
específicas y exclusivas del Lancia Y. Por eso hay
que leer muy atentamente este capítulo, antes de
ponerse por primera vez al volante para aprove-
char al máximo las prestaciones de su nuevo
Lancia Y.PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR ............ 69
ESTACIONAMIENTO ..................................... 71
USO DEL CAMBIO ........................................ 72
EN LA ESTACIÓN DE SERVICIO .................. 73
CONDUCCIÓN SEGURA ............................... 75
REDUCCIÓN DE LOS GASTOS
DE GESTIÓN Y DE LA CONTAMINACIÓN
DEL MEDIO AMBIENTE ............................... 81
CONDUCCIÓN ECONÓMICA Y RESPETUOSA
CON EL MEDIO AMBIENTE ......................... 83
ARRASTRE DE REMOLQUES ....................... 84
CADENAS PARA LA NIEVE .......................... 85
NEUMÁTICOS PARA LA NIEVE .................... 86
INACTIVIDAD DEL COCHE DURANTE
MUCHO TIEMPO ........................................... 87
CONTROLES PERIÓDICOS
Y ANTES DE VIAJES LARGOS ..................... 88
ACCESORIOS ADQUIRIDOS
POR EL USUARIO ......................................... 88
ACCESORIOS ÚTILES
RECOMENDADOS ......................................... 89
68
S
4C068-089 SPA 11-03-2008 13:36 Pagina 68

Page 72 of 191

69
S
PUESTA
EN MARCHA
DEL MOTORSi el motor no se pone en marcha al
primer intento, gire la llave a la posi-
ciónSTOPantes de repetir el arran-
que.
Si con la llave en la posición MARel
testigo¢permanece encendido junto
con testigo
,vuelva a poner la llave
en la posición STOPy
luego en MAR; si el testigo permanece
encendido, inténtelo con las otras lla-
ves en dotación.
Si ni aun así consigue poner en mar-
cha el motor, recurra al arranque de
emergencia (consulte “Hay que poner
en marcha el motor con arranque de
emergencia” en el capítulo “Qué ha-
cer si…”) y acuda a un taller de la
Red de Asistencia LANCIA.
El conmutador con llave está pro-
visto de un dispositivo de seguridad
que obliga, en caso de dificultad de
arranque del motor, a colocar la llave
enSTOPantes de repetir la puesta en
marcha.
Análogamente, cuando el motor está
en marcha, el conmutador impide pa-
sar de la posición MARa la posición
AVV.Es peligroso hacer fun-
cionar el motor en locales
cerrados. El motor con-
sume oxígeno y descarga anhí-
drido carbónico, óxido de carbono
y otros gases tóxicos.
Con el motor en marcha,
no toque los cables de alta
tensión (cables de las bu-
jías).
ADVERTENCIACon el
motor apagado no deje la
llave de arranque en la posi-
ciónMAR.
PROCEDIMIENTO PARA
LA PUESTA EN MARCHA
DEL MOTOR
ADVERTENCIAEs importante que
no pise nunca el acelerador hasta que
el motor se ponga en marcha.
1)Asegúrese de que el freno de
mano esté accionado.
2)Ponga la palanca del cambio en
punto muerto.
3)Pise a fondo el pedal del embra-
gue.
4)Gire la llave de arranque a la po-
siciónAVVy suéltela cuando el mo-
tor se ponga en marcha.
4C068-089 SPA 11-03-2008 13:36 Pagina 69

Page 73 of 191

70
S
Durante los primeros kilómetros,
no le exija al motor el máximo de
sus prestaciones (por ejemplo ace-
lerones, largos recorridos a má-
ximo régimen, frenazos, etc.).PARA APAGAR EL MOTOR
Gire la llave de arranque a la posi-
ciónSTOPcon el motor en ralentí.
Recuerde que hasta que
el motor no esté en mar-
cha, todavía no están acti-
vados el servofreno ni la dirección
asistida, por lo que deberá sujetar
el volante y pisar el pedal de los
frenos con más fuerza.
Los coches no deben po-
nerse en marcha empuján-
dolos, remolcándolos ni
aprovechando las bajadas. Con es-
tas maniobras podría entrar com-
bustible en el catalizador y da-
ñarlo irremediablemente.
gencia utilizando el código de
la CODE card.
Consulte el capítulo “Qué
hacer si…”.
PUESTA EN MARCHA
CON MANIOBRAS DE INERCIA
4C068-089 SPA 11-03-2008 13:36 Pagina 70

Page 74 of 191

71
S
el volante y pisar el pedal de los
frenos con más fuerza.PARA APAGAR EL MOTOR
Gire la llave de arranque a la posi-
ciónSTOPcon el motor en ralentí.Los coches no deben ponerse en
marcha empujándolos, remolcán-
dolos ni aprovechando las baja-
das. Con estas maniobras podría
entrar combustible en el cataliza-
dor y dañarlo irremediablemente.
Recuerde que hasta que
el motor no esté en mar-
cha, todavía no están acti-
vados el servofreno ni la dirección
asistida, por lo que deberá sujetar
fig. 1
P4C00113
4C068-089 SPA 11-03-2008 13:36 Pagina 71

Page 75 of 191

72
fS
USO DEL CAMBIO
Para acoplar las marchas, pise a
fondo el embrague y coloque la pa-
lanca del cambio en una de las posi-
ciones del esquema(fig. 2)(el es-
quema también está representado en
la empuñadura de la palanca).Para acoplar la marcha atrás (R),
espere que el coche esté parado y
desde la posición de punto muerto, le-
vante el anillo deslizante A (fig. 2)si-
tuado debajo del pomo, y al mismo
tiempo, mueva la palanca hacia la de-
recha y después hacia atrás.
ADVERTENCIALa marcha atrás
sólo puede acoplarse cuando el coche
esté completamente parado. Con el
motor en marcha, antes de acoplar la
marcha atrás, espere por lo menos 2
segundos pisando a fondo el pedal del
embrague para no dañar los engrana-
jes y evitar los ruidos del cambio.
fig. 2
P4C00346
Para cambiar de marcha
correctamente, debe pisar
a fondo el pedal del em-
brague; por lo tanto, en la zona del
piso debajo de los pedales no debe
haber nada que obstaculice su re-
corrido: asegúrese de que las al-
fombras estén siempre bien exten-
didas y no interfieran con los pe-
dales.
No conduzca con la mano
apoyada sobre la palanca
del cambio porque la
fuerza que ejerce, aunque sea muy
leve, a la larga puede desgastar los
componentes internos del cambio.
4C068-089 SPA 13-03-2008 13:01 Pagina 72

Page 76 of 191

73
fS
EN LA ESTACIÓN
DE SERVICIO
COMBUSTIBLE
El número de octanos (R.O.N.) de la
gasolina utilizada no debe ser inferior
a 95.
Capacidad del depósito: 45 litros, in-
cluyendo una reserva de 5÷8 litros.No emplee nunca, ni si-
quiera en caso de emer-
gencia, gasolina con plomo
en el depósito. Dañaría irrepara-
blemente el catalizador.
ACEITE DEL MOTOR
Para controlar el nivel del aceite,
consulte el capítulo “Mantenimiento
del coche”.
La distancia entre los límites MINy
MAXen la varilla de control corres-
ponde a un litro de aceite aproxima-
damente.
Utilice aceite SAE 10W-40 con tem-
peraturas hasta –25ºC.
En caso de temperaturas inferiores
a –20°C, utilice SELENIA PERFOR-
MERSAE 5W-30.Para mayor información, consulte el
capítulo “Características técnicas”.
BUJÍAS
Versiones 1.2:
– Champion ................... RC10YCC
– NGK ............................. BKR5EZ
Versiones 1.2
16V:
– NGK ......................... DCPR8E-N
LÍQUIDO DEL SISTEMA
REFRIGERANTE DEL MOTOR
Vierta una mezcla del 50% de agua
yPARAFLU
11. Para mayor informa-
ción, consulte el capítulo “Caracterís-
ticas técnicas”.
El catalizador en mal es-
tado produce emisiones
nocivas en el escape, en
consecuencia, contamina el medio
ambiente.
fig. 3
P4C00399
4C068-089 SPA 13-03-2008 13:01 Pagina 73

Page 77 of 191

LÁMPARAS
Luces de carretera: 12V-55W.
Luces de cruce: 12V-55W.
Luces de posición delanteras y tra-
seras: 12V-5W.
Faros antiniebla: 12V-55W.
Intermitentes delanteros: 12V-21W.
Intermitentes traseros: 12V-21W.
Intermitentes laterales: 12V-5W.Luces de frenos/posición: 12V-21/5W.
Luces de marcha atrás: 12V-21W.
Pilotos antiniebla: 12V-21W.
Luces de la matrícula: 12V-5W.
Luces del techo: 12V-10W.
Luz de lectura (versión LX) 12V-6W.
Luz del maletero: 12V-10W.
3ª luz de frenos: 12V-5W.PRESIÓN DE INFLADO
CON LOS NEUMÁTICOS FRÍOS
(bar)
Con el neumático caliente, el valor
de la presión debe ser +0,3 bar res-
pecto al valor prescrito.
74
fS
Neumático A media carga A plena carga Rueda Delantero Trasero Delantero Trasero de repuesto
165/65 R14 78T
1.2
16VM Nazul- 1.2 LS - 1.2 16VLS 185/60 R14 82H 2,0 1,9 2,2 2,2 2,8
185/60 R14 82T
1.2
16VLX185/60 R14 82H
2,0 1,9 2,2 2,2 2,8185/60 R14 82T
1.2
16VM Nrojo195/50 R15 82H* 2,4 2,2 2,4 2,2 2,8
185/60 R14 82H▲
2,0 1,9 2,2 2,2 2,8
Neumático para la nieve:165/65 R14 78Q (M+S) 2,2 2,2 2,2 2,2 2,8
- para todas las versiones 185/60 R14 82Q (M+S) 2,0 1,9 2,2 2,2 2,8
Neumático para la nieve:165/65 R14 78Q (M+S) 2,2 2,2 2,2 2,2 2,8
- para la versión 1.2
16VM Nrojo185/60 R14 82Q (M+S) 2,0 1,9 2,2 2,2 2,8
195/50 R15 82H 2,4 2,2 2,4 2,2 2,8
* No está permitido colocar cadenas en este tipo de neumático.▲
Neumático alternativo.
4C068-089 SPA 13-03-2008 13:01 Pagina 74

Page 78 of 191

75
fS
CONDUCCIÓN
SEGURA
Lancia ha realizado notables esfuer-
zos para conseguir que el Lancia Y
sea un coche que pueda garantizar la
máxima seguridad de los pasajeros.
Sin embargo, el comportamiento del
conductor sigue siendo un factor de-
cisivo por lo que respecta a la seguri-
dad en carretera.
A continuación, encontrará algunas
normas muy sencillas para viajar con
total seguridad en distintas condicio-
nes. Seguramente muchas le resulta-
rán familiares, pero de todas formas,
será muy útil que lea todo con mucha
atención.ANTES DE PONERSE
AL VOLANTE
– Asegúrese de que las luces y los fa-
ros funcionen correctamente.
– Regule la posición de los asientos,
del volante y de los espejos retroviso-
res para conseguir la mejor posición.
– Durante los viajes largos, le acon-
sejamos que modifique un poco la re-
gulación lumbar y/o la regulación del
respaldo para variar la carga del peso
del cuerpo sobre la columna vertebral
y disminuir así el cansancio.
– Regule con cuidado los reposaca-
bezas, de manera que sea la cabeza y
no el cuello la que se apoye sobre ellos.
– Regule con cuidado la altura de los
cinturones de seguridad para adap-
tarlos a su estatura (consulte las indi-
caciones en el capítulo “Conocimiento
del coche - cinturones de seguridad”).
– Asegúrese de que nada (alfombras,
etc.) obstaculice el recorrido de los pe-
dales.– Asegúrese que los eventuales siste-
mas de sujeción para los niños (sillas,
cunas, etc.) estén fijadas correcta-
mente en el asiento trasero. De todas
formas, aténgase a las disposiciones
indicadas en el apartado “Seguridad
de los niños durante el transporte” en
el capítulo “Conocimiento del coche”.
– Organice con cuidado el equipaje
del maletero para evitar que un frenazo
lo lance bruscamente hacia adelante.
– No coloque sobre el salpicadero ob-
jetos de color claro u hojas de papel
que puedan reflejarse en el parabrisas.
– Evite las comidas pesadas antes de
comenzar un viaje. Una alimentación
ligera contribuye a mantener despier-
tos los reflejos. Evite sobre todo el
consumo de bebidas alcohólicas. El
uso de ciertos medicamentos puede
reducir la capacidad de conducción
por lo tanto, lea atentamente las ad-
vertencias.
Recuerde controlar todo lo que se in-
dica en el apartado “Controles perió-
dicos antes de viajes largos” en este
capítulo.
4C068-089 SPA 13-03-2008 13:01 Pagina 75

Page 79 of 191

76
fS
Atención al volumen de
las alfombras: un inconve-
niente incluso de pocos
centímetros podría provocar que
el sistema frenante necesite un
mayor recorrido del pedal res-
pecto al normal.
Agua, hielo y sal contra el
hielo esparcidos en la ca-
rretera pueden depositarse
en los discos de los frenos, redu-
ciendo su acción frenante, redu-
ciendo su acción frenante.
DE VIAJE
– La primera norma para una con-
ducción segura es la prudencia.
– Ser prudente significa también es-
tar en condiciones de prever un com-
portamiento equivocado o imprudente
de los demás conductores.
– Aténgase rigurosamente a las nor-
mas de circulación de cada país, y so-
bre todo, respete los límites de veloci-
dad.
– Asegúrese siempre de que, además
de Usted, todos los pasajeros se hayan
abrochado el cinturón de seguridad y
de que los niños viajen en las sillas es-
peciales para ellos. Los animales de-
ben viajar en un compartimiento ade-
cuado para este fin.
– Los viajes largos deben afrontarse
en buena forma física.Conducir en estado de
embriaguez, bajo el efecto
de estupefacientes o de
ciertos medicamentos es muy pe-
ligroso para Usted y para los de-
más.
Abróchese siempre el
cinturón, tanto Usted como
el resto de los pasajeros
incluyendo la silla para los niños.
Viajar sin los cinturones de segu-
ridad abrochados aumenta el
riesgo de lesiones graves o de
muerte en caso de accidente.
Preste atención al montar
spoiler adicionales, llantas
de aleación o embellece-
dores que no sean de serie: po-
drían reducir la ventilación de los
frenos y, por lo tanto, sus presta-
ciones en frenazos violentos y re-
petidos o en las bajadas largas.No viaje con objetos en el
piso, delante del asiento
del conductor, ya que en
caso de frenazos podrían obstacu-
lizar la zona de los pedales, impi-
diendo acelerar o frenar.
4C068-089 SPA 13-03-2008 13:01 Pagina 76

Page 80 of 191

77
fS
– Use las luces de carretera sólo
fuera de la ciudad y cuando esté se-
guro de no molestar a los otros con-
ductores.
– Al cruzarse con otro coche, quite
las luces de carretera (si están encen-
didas) y ponga las de cruce.
– Mantenga limpios los faros.
– Fuera de la ciudad, tenga cuidado
con los animales que cruzan la carre-
tera.
CONDUCIR BAJO LA LLUVIA
La lluvia y las carreteras mojadas
significan peligro.
En una carretera mojada cualquier
maniobra es más difícil porque el roce
de las ruedas sobre el asfalto se reduce
considerablemente. En consecuencia,
los espacios de frenado se alargan y la
adherencia de los neumáticos dismi-
nuye. CONDUCIR DE NOCHE
Estas son las indicaciones más im-
portantes que debe seguir cuando
viaja de noche.
– Conduzca con mayor prudencia: la
conducción nocturna requiere más
atención.
– Reduzca la velocidad, sobre todo
en carreteras sin alumbrado.
– Ante los primeros síntomas de
somnolencia, deténgase: continuar su-
pondría un riesgo para Usted y para
los demás. Siga conduciendo sólo des-
pués de haber descansado el tiempo
necesario.
– Mantenga una distancia de seguri-
dad, respecto a los coches que le pre-
ceden, mucho mayor que durante el
día: es difícil calcular la velocidad de
los otros coches cuando únicamente se
ven las luces.
– Asegúrese de que los faros estén
orientados correctamente: si están de-
masiado bajos, reducen la visibilidad
y cansan la vista. Si están demasiado
altos, pueden molestar a los conduc-
tores de los otros coches. – No conduzca demasiadas horas se-
guidas, deténgase de vez en cuando
para estirar las piernas y descansar.
– Haga circular el aire en el habi-
táculo para que se renueve.
– No baje las pendientes con el mo-
tor apagado: en estas condiciones no
cuenta con la ayuda del freno del mo-
tor ni tampoco de la dirección asis-
tida, por lo que deberá realizar un
mayor esfuerzo sobre el pedal del
freno y sobre el volante.
No baje nunca las pendientes con el
cambio en punto muerto: no se tiene
la ayuda del freno motor.
4C068-089 SPA 13-03-2008 13:01 Pagina 77

Page:   < prev 1-10 ... 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 ... 200 next >