Lancia Ypsilon 2002 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2002, Model line: Ypsilon, Model: Lancia Ypsilon 2002Pages: 191, tamaño PDF: 2.5 MB
Page 111 of 191

108
S
POSICIÓN DE LOS FUSIBLES
Para identificar el fusible de protec-
ción, consulte las tablas de las pági-
nas siguientes.
Caja de fusibles
La caja de fusibles se encuentra de-
bajo del compartimiento portaobjetos,
a la izquierda del volante.Para acceder a los fusibles afloje los
dos tornillos A (fig. 30)de fijación del
compartimiento portaobjetos.
Los símbolos gráficos que identifi-
can el componente eléctrico principal
de cada fusible, pueden verse con el
compartimiento portaobjetos abierto
(fig. 31).
Fusibles en la guantera
Detrás de la guantera (fig. 33) hay
otra caja de fusibles.
fig. 32
P4C00231
fig. 33
P4C00232
fig. 31
P4C00049
fig. 30
P4C00047
En caso de que el fusible
volviera a fundirse, acuda
a un taller de la Red de
Asistencia LANCIA.
Si un fusible general de
protección (MAXI - FUSE)
deja de funcionar, no rea-
lice ningún tipo de reparación,
acuda directamente a un taller de
la Red de Asistencia LANCIA.
4C090-119 SPA 11-03-2008 13:39 Pagina 108
Page 112 of 191

109
S
Fusibles en el compartimiento
del motor
Una caja ubicada en corresponden-
cia al polo positivo de la batería con-
tiene 6 fusibles de alto amperaje que
tienen la finalidad de proteger el co-
che del riesgo de incendio ya que evita
que los cables recorridos por corriente
de alta intensidad se recalienten. Para
acceder a los fusibles, levante las dos
tapas tal como se ilustra en la (fig. 34
y35).
ADVERTENCIAPara cambiar uno
de los 6 fusibles anteriormente cita-
dos, acuda a un taller de la Red de
Asistencia LANCIA.En el lado derecho del comparti-
miento del motor hay otra caja porta-
fusibles(fig. 36).
Para abrir la tapa B, afloje el torni-
lloA.En el lado externo de la caja, a la de-
recha del compartimiento del motor,
hay dos fusibles debajo de un capu-
chón de protección (fig. 37).
fig. 34
P4C00417
fig. 36
P4C00419
fig. 37
P4C00420
fig. 35
P4C00418
4C090-119 SPA 11-03-2008 13:39 Pagina 109
Page 113 of 191

110
S
Instalación / Componente N° fusible Amperaje Ubicación
Luces de emergencia
Luces de marcha atrás
Luces de los frenos (Luces de pare)
Intermitentes
Luz interior
Luz de lectura
Luz de posición delantera izquierda
Luz de posición trasera derecha
Luz de la matrícula izquierda
Luz de posición delantera derecha
Luz de posición trasera izquierda
Luz de la matrícula derecha
Pilotos antiniebla
Luz del maletero
Iluminación de la radio
Iluminación del tablero de instrumentos
Iluminación de los mandos calefactor/climatizador
Iluminación de los mandos en el salpicadero
Iluminación del encendedor
Encendedor
Luminosidad del reloj digital
Luz de carretera derecha
Luz de carretera izquierda
Luz de cruce derecha
Luz de cruce izquierda
Faros antiniebla
2 10A fig. 32
3 15A fig. 32
3 15A fig. 32
3 15A fig. 32
4 15A fig. 32
4 15A fig. 32
9 10A fig. 32
9 10A fig. 32
9 10A fig. 32
10 10A fig. 32
10 10A fig. 32
10 10A fig. 32
13 10A fig. 32
4 15A fig. 32
10 10A fig. 32
10 10A fig. 32
9 10A fig. 32
10 10A fig. 32
10 10A fig. 32
3 10A fig. 33
10 10A fig. 32
14 10A fig. 32
15 10A fig. 32
8 10A fig. 32
12 10A fig. 32
2 20A fig. 33
4C090-119 SPA 11-03-2008 13:39 Pagina 110
Page 114 of 191

111
S
Testigo de las luces de carretera
Testigo de las luces de posición - Predisposición del teléfono móvil
Testigo de la luneta térmica
Luneta térmica
Limpialuneta
Lavaluneta
Limpiaparabrisas
Lavaparabrisas
Mando de los espejos eléctricos
Desempañamiento de los espejos exteriores
Mando a distancia
Alimentación de la radio - Predisposición del teléfono móvil -
Radionavegador
Alimentación del tablero de instrumentos -
Predisposición del teléfono móvil
Alimentación del check control
Alimentación de la alarma electrónica
Claxon
Protección del sistema Air bag
Protección del sistema ABS
Protección del ventilador del radiador
Electroventilador de la climatización interior
Ventilador del radiador
Elevalunas eléctricos Instalación / Componente N° fusible Amperaje Ubicación
15 10A fig. 32
10 10A fig. 32
1 20A fig. 32
1 20A fig. 32
6 20A fig. 32
6 20A fig. 32
6 20A fig. 32
6 20A fig. 32
3 10A fig. 33
1 20A fig. 32
3 15A fig. 32
4 15A fig. 32
3 15A fig. 32
3 15A fig. 32
4 15A fig. 32
5 20A fig. 32
– 15A fig. 32
6 60A-MAXI FUSE fig. 35
30A (40A
2 con climatizador) fig. 35
MAXI FUSE
7 30A fig. 32
11 30A fig. 32
1 30A fig. 33
4C090-119 SPA 11-03-2008 13:39 Pagina 111
Page 115 of 191

112
S
Instalación / Componente N° fusible Amperaje Ubicación
Cierre centralizado de las puertas
Techo practicable
Caja portafusibles general
(lado izquierdo del salpicadero)
Caja portafusibles de la guantera
Circuitos de arranque bajo llave y Lancia CODE
Circuitos de mando y control del motor y Lancia CODE
Para la versión con motor 1242 cm
3:
Compresor
Cargas auxiliares (sondas Lambda, sistema antievaporación,
activación del compresor)
Protección del circuito de alimentación ABS
Protección de la centralita de control motor
Lancia CODE
Para la versión con motor 1242 cm
316V:
Compresor
Cargas auxiliares (sondas Lambda, sistema antievaporación,
activación del compresor)
Protección de la centralita de control motor
Lancia CODE
Cargas auxiliares (electroinyectores, bobinas de encendido,
sensor de fase)
Protección del circuito de alimentación ABS5 20A fig. 33
4 20A fig. 33
1 80A-MAXI FUSE fig. 35
4 50A-MAXI FUSE fig. 35
5 40A-MAXI FUSE fig. 35
3 30A-MAXI FUSE fig. 35
1 7,5A fig. 36
2 15A fig. 36
3 10A fig. 36
4 7,5A fig. 36
5 7,5A fig. 36
1 7,5A fig. 36
2 15A fig. 36
4 7,5A fig. 36
5 7,5A fig. 36
1 15A fig. 37
2 10A fig. 37
aje
m-
ha
ue
os
la
e-
ns-
mi-
ro,
ro
ns-
e-
4C090-119 SPA 11-03-2008 13:39 Pagina 112
Page 116 of 191

113
S
RECARGA DE LA BATERÍA
Es preferible cargarla lentamente
con un amperaje bajo y una duración
aproximada de 24 horas.
Un tiempo de recarga excesivo po-
dría dañar la batería.
Deberá hacer lo siguiente:
1)Desconecte los bornes de la insta-
lación eléctrica de los polos de la ba-
tería.
2)Conecte los cables del aparato de
recarga a los polos de la batería.
3)Encienda el aparato de recarga.
4)Cuando finalice la recarga, apa-
gue el aparato antes de desconectarlo
de la batería.
5)Vuelva a conectar los bornes a los
polos de la batería respetando las po-
laridades (conecte el polo negativo por
último).SE DESCARGA
LA BATERÍA
Antes que nada, le aconsejamos que
consulte en el capítulo “Manteni-
miento del coche” las precauciones
que debe tomar para evitar que se
descargue la batería y para garantizar
una larga duración.
PUESTA EN MARCHA
CON BATERÍA AUXILIAR
Consulte “Hay que poner en marcha
el motor con batería auxiliar” al ini-
cio de este capítulo.El líquido que contiene la
batería es venenoso y co-
rrosivo. Evite el contacto
con la piel o con los ojos. Hay que
cargar la batería en un lugar ven-
tilado y lejos de llamas o posibles
fuentes de chispas: peligro de ex-
plosión y de incendio.
No intente recargar una
batería congelada: pri-
mero, es necesario descon-
gelarla ya que, en caso contrario,
se corre el riesgo de que pueda ex-
plotar. Si se ha congelado, se debe
controlar que los elementos inte-
riores no estén dañados (riesgo de
cortocircuito) y que el cuerpo de la
batería no tenga fisuras ya que
puede perder ácido y éste es vene-
noso y corrosivo.
No use nunca un carga-
dor de batería para la
puesta en marcha del mo-
tor: podría dañar los sistemas
electrónicos y especialmente las
centralitas que dirigen las funcio-
nes de encendido y alimentación.
4C090-119 SPA 11-03-2008 13:39 Pagina 113
Page 117 of 191

114
S
CON EL GATO HIDRÁULICO
DE TALLER
Lado anterior
El coche se puede levantar única-
mente colocando el brazo del gato en
correspondencia al cambio/diferen-
cial, interponiendo una cuña de ma-
dera o de goma, tal como se ilustra en
la(fig. 38).HAY QUE LEVANTAR
EL COCHE
CON EL GATO
Consulte el apartado “Se pincha un
neumático”, en este capítulo.
El gato en dotación sirve
únicamente para cambiar
las ruedas del coche al que
pertenece. No lo utilice jamás con
otros fines, como por ejemplo le-
vantar otros coches, ni para efec-
tuar reparaciones debajo del co-
che.
Si el gato está mal colo-
cado, el coche puede caer-
se. No utilice el gato para
levantar pesos superiores a los in-
dicados en su tarjeta.
Se recuerda que:
– el gato no necesita alguna regula-
ción;
– el gato no se puede reparar, en
caso de desperfectos se debe sustituir
por otro original;
– no se puede montar en el gato nin-
guna herramienta, aparte de la mani-
vela de accionamiento, ilustrada en el
capítulo “Se pincha un neumático”.
fig. 38
P4C00393
4C090-119 SPA 11-03-2008 13:39 Pagina 114
Page 118 of 191

115
S
Lado posterior
El coche se puede levantar única-
mente colocando el brazo del gato en
el lado derecho, entre los dos tornillos
de fijación del parachoques trasero,
interponiendo una cuña de madera
(dimensiones expresadas en mm.) tal
como se ilustra en la (fig. 39).Lateralmente
El coche puede levan-
tarse lateralmente sólo si
se utiliza el soporte espe-
cífico que se monta en el brazo del
gato hidráulico, en el alojamiento
del disco.
Como alternativa se puede utilizar
un listón de madera específico con
una ranura que se debe introducir en
la aleta del larguero (fig. 40).CON PUENTE ELEVADOR
El coche se levanta colocando las ex-
tremidades de los brazos en las zonas
que se ilustran en la (fig. 41).
fig. 39
P4C00138
fig. 40
P4C00139
fig. 41
P4C00410
4C090-119 SPA 11-03-2008 13:39 Pagina 115
Page 119 of 191

116
S
HAY QUE
REMOLCAR
EL COCHE
La argolla de remolque se entrega
con el coche.
Cómo enganchar la argolla de re-
molque:
1)Retire la argolla de remolque de
su soporte, situada debajo de la al-
fombra del maletero.
2)Quite la tapa que hay en el para-
choques, haciendo palanca con un
destornillador en el punto previsto.
3)Apriete a fondo la argolla A
(fig. 42)en el tornillo roscado B
(fig. 43)oC (fig. 44)al que se accede
quitando la tapa.Para remolcar el coche es
obligatorio respetar las
normas de circulación de
cada país, tanto las correspon-
dientes al dispositivo de remolque
en sí, como las que se refieren al
comportamiento en carretera.
B -anclaje delantero (fig. 43).
C - anclaje trasero (fig. 44).
fig. 42
P4C00135
fig. 43
P4C00412
fig. 44
P4C00003
4C090-119 SPA 11-03-2008 13:39 Pagina 116
Page 120 of 191

117
S
Cuando el coche está
siendo remolcado, re-
cuerde que, al no contar
con la ayuda del servofreno ni de
la dirección asistida, deberá suje-
tar el volante y pisar el pedal del
freno con más fuerza. Para remol-
car el coche no utilice cables fle-
xibles y evite los tirones. Asegúrese
también que la fijación del aco-
plamiento no dañe los componen-
tes en contacto con el coche.Durante el remolque, no
desconecte la llave de
arranque, déjela en posi-
ción MAR; así evitará que se blo-
quee el volante y, si la instalación
eléctrica no está dañada, deberá
hacer funcionar los intermitentes
y las luces de los frenos.
Si quita la llave, el volante se blo-
quearía automáticamente, siendo
imposible girar las ruedas.EN CASO
DE ACCIDENTE
– Es importante que mantenga siem-
pre la calma.
– Si no está implicado directamente,
pare el coche a unos diez metros de
distancia del lugar del accidente.
– En autopista, pare el coche sin
obstruir el arcén.
– Apague el motor y encienda las lu-
ces de emergencia.
– De noche, ilumine con los faros el
lugar del accidente.
– Sea prudente, evite el riesgo de que
le atropellen.
– Señale el accidente poniendo el
triángulo a la vista y a la distancia re-
glamentaria.
– Si las puertas están bloqueadas, no
intente salir del coche rompiendo el
parabrisas, ya que es de vidrio estra-
tificado (tríplex). Las ventanillas y la
luneta pueden romperse más fácil-
mente.
4C090-119 SPA 11-03-2008 13:39 Pagina 117