PEUGEOT 207 2011 Manual del propietario (in Spanish)

Page 121 of 248

7
i
CONDUCCIÓN
119
REGULADOR DE VELOCIDAD
Sistema que mantiene automáticamen-
te la velocidad del vehículo en el valor
programado por el conductor, sin accio-
nar el pedal del acelerador.
La puesta en marcha
del regulador es
manual y requiere una velocidad míni-
ma del vehículo de 40 km/h y tener in-
troducida:


- la cuarta marcha en la caja de velo-
cidades manual,

- en conducción secuencial, la se-
gunda marcha con la caja de velo-
cidades automática,

- la posición D
en la caja de velocida-
des automática.
La parada
del regulador se realiza ma-
nualmente, accionando los pedales del
freno o de embrague o en caso de acti-
vación del sistema ESP por motivos de
seguridad.
Pisando el pedal del acelerador, es po-
sible superar momentáneamente la ve-
locidad programada.
Para volver a la velocidad programada,
basta con soltar el pedal del acelerador.
Cortar el contacto anula cualquier valor
de velocidad programado. Los mandos de este sistema están
agrupados en la palanca A
.


1.
Ruedecilla de selección del modo
regulador

2.
Tecla de disminución del valor

3.
Tecla de aumento del valor

4.
Tecla de parada/reanudación de la
regulación
La información programada está agrupa-
da en la pantalla del cuadro de a bordo.

5.
Indicación de parada/reanudación
de la regulación

6.
Indicación de selección del modo
regulador

7.
Valor de velocidad programado


Mandos bajo el volante Indicaciones en el cuadro de a bordo

El regulador no puede, en ningún
caso, sustituir el respeto a las li-
mitaciones de velocidadm, ni la
atención o la responsabilidad del
conductor.
Le recomendamos que deje siem-
pre los pies cerca de los pedales.

Page 122 of 248

7
!
CONDUCCIÓN
120
Cuando la regulación está en
marcha, esté atento si mantiene
pulsada una de las teclas de mo-
difi cación de la velocidad progra-
mada ya que podría ocasionar un
cambio muy rápido de la velocidad
del vehículo.
No utilice el regulador de veloci-
dad en carretera deslizante ni con
circulación densa.
En caso de descenso pronuncia-
do, el regulador no podrá impedir
que el vehículo supere la veloci-
dad programada.
Para evitar cel riesgo de bloqueo
de los pedales:


- compruebe que la alfombrilla
esté bien colocada,

- nunca superponga varias al-
fombrillas.



Programación



)
Gire la ruedecilla 1
hasta la posi-
ción "CRUISE"
: el modo regula-
dor se selecciona sin ponerse en
marcha (OFF).

Superación de la velocidad programada

Al superar voluntariamente o no de la velocidad programa-
da, la indicación de velocidad parpadeará en la pantalla.
La vuelta a la velocidad programada, por deceleración volun-
taria o no del vehículo, anula automáticamente el parpadeo.


Vuelta a la conducción normal



)
Gire la ruedecilla 1
hasta la posición "0"
: el modo regu-
lador se deselecciona. La pantalla vuelve al cuentakiló-
metros total.



Anomalía de funcionamiento

En caso de fallo de funcionamiento del
regulador, la velocidad se borra y en su
lugar parpadean unos guiones. Consulte
en la Red PEUGEOT o en taller cualifi -
cado un para que le revisen el sistema.

)
Regule la velocidad programada
acelerando hasta la velocidad de-
seada y luego pulse en la tecla 2

ó 3
(ej.: 110 km/h).


)
Interrumpa el regulador pulsando la tecla 4
: la pantalla
confi rma la parada (OFF).

)
Reanude el regulador pulsando de nuevo la tecla 4
.
A continuación, puede modifi car la velocidad programada
con las teclas 2
y 3
:


- + o - 1 km/h= pulsación corta,

- + o - 5 km/h= pulsación larga,

- por intervalos de + o - 5 km/h= pulsación manetnida.

Page 123 of 248

7
i
i
CONDUCCIÓN
121
AYUDA GRÁFICA Y SONORA AL
ESTACIONAMIENTO TRASERO
Sistema formado por cuatro sensores
de proximidad, instalados en el para-
golpes trasero.
Detecta cualquier obstáculo (persona,
vehículo, árbol, barrera, ...) situado de-
trás del vehículo, pero no podrá detec-
tar los obstáculos situados justo debajo
del paragolpes. La puesta en marcha
de la ayuda al
estacionamiento se obtiene al meter la
marcha atrás.
Va acompañada de una señal sonora.

*
Según versión. Un objeto, como un pivote, una
valla de obra o cualquier objeto si-
milar puede ser detectado al prin-
cipio de la maniobra, pero no lo
podrá ser cuando el vehículo esté
muy cerca de él. Cuando la distancia "detrás del vehícu-
lo/obstáculo" es inferior a treinta cen-
tímetros aproximadamente, la señal
sonora se hace continua y el símbolo
"Peligro" aparece en función de la pan-
talla multifunción.

Parar
la ayuda al estacionamiento se
obtiene al meter el punto muerto con la
palanca de cambios.
El sistema de ayuda al estaciona-
miento no puede, en ningún caso,
sustituir la atención ni la responsa-
bilidad del conductor.
La información de proximidad viene
dada por:


- una señal sonora, que se hace cada
vez más rápida a medida que el ve-
hículo se va acercando al obstáculo,

- un gráfi co en la pantalla multifun-
ción * , con unos cuadrados cada vez
más cerca del vehículo.

Page 124 of 248

7
i
i
i
CONDUCCIÓN
122


Neutralización/Activación de la
ayuda al estacionamiento trasero
Anomalía de funcionamiento


Con mal tiempo o en invierno, ase-
gúrese de que los sensores no
estén cubiertos de barro, hielo o
nieve. Al introducir la marcha atrás,
una señal sonora (bip largo) indi-
ca que los sensores pueden estar
sucios.
Con el vehículo circulando a velo-
cidad inferior a 10 km/h, algunas
fuentes sonoras (motos, camiones,
martillos neumáticos...) pueden
disparar las señales sonoras de la
ayuda al estacionamiento.


Si se produce algún fallo de funcio-
namiento del sistema, al introducir
la marcha atrás este testigo se en-
ciende en el cuadro de a bordo y/o
aparece un mensaje en la pantalla, acom-
pañado de una señal sonora (bip corto).
Consulte con la Red PEUGEOT o con
un taller cualifi cado.
El estado de la función se memori-
za al cortar el contacto.
Para más información sobre el
acceso al menú de la ayuda al
estacionamiento, consulte el capí-
tulo dedicado a la confi guración del
equipamiento del vehículo.



La función se neutralizará automáti-
camente al enganchar un remolque
o montar un portabicicletas (si el ve-
hículo está equipado con un engan-
che de remolque o portabicicletas
recomendado por PEUGEOT).
La neutralización o acti-
vación de la función se
efectúa desde el menú de
confi guración del vehículo.

Page 125 of 248

8REVISIONES
123


Una protección óptima de su motor
Efectuando el mantenimiento de su vehícu-
lo PEUGEOT con los lubricantes TOTAL,
usted contribuye a prolongar la vida útil y
mejorar el rendimiento de su motor, siem-
pre respetando el medio ambiente.
La innovación al servicio del rendimiento
El equipo de Investigación y Desarrollo TOTAL
elabora para PEUGEOT lubricantes adecua-
dos para las últimas innovaciones técnicas de
los vehículos PEUGEOT.
Supone, para usted, la seguridad de obtener
los mejores resultados de su motor.



RECOMIENDA


Page 126 of 248

8
i
REVISIONES
124
CAPÓ
Dispositivo de protección y de acceso
a los órganos del motor para la revisión
de los diferentes niveles.

)
Empuje hacia la izquierda el mando
exterior B
y levante el capó.

)
Saque el soporte C
de su alojamiento.

)
Fije el brazo de sujeción en una de
las dos muescas para mantener el
capó abierto.



Cierre



)
Quite el brazo de sujeción de la
muesca de fi jación.

)
Ponga el brazo de sujeción en su
alojamiento.

)
Baje el capó y suéltelo al fi nal del
recorrido.

)
Tire del capó para comprobar su co-
rrecto bloqueo.


Apertura

La implantación del mando in-
terior impide cualquier apertura,
mientras que la puerta delantera
izquierda está cerrada.
Con el motor caliente, manipule
con precaución el mando exterior
y el brazo de sujeción del capó
(riesgo de quemaduras).

)
Abra la puerta delantera izquierda.

)
Tire del mando interior A
, situado en
la parte baja del marco de la puerta.

Page 127 of 248

8REVISIONES
125
INMOVILIZACIÓN POR FALTA
DE CARBURANTE (DIESEL)
Para los vehículos equipados con un
motor HDI, en caso de agotar la reserva,
es necesario cebar el circuito de carbu-
rante. Para ello, consulte la imagen del
compartimento motor correspondiente
en el apartado "Motores Diesel".
Si el motor no arranca a la primera, no
insista.
Accione de nuevo la bomba de cebado y,
a continuación, el motor de arranque.

Motor 1,4 litros Turbo HDI



)
Llene el depósito de carburante con
al menos cinco litros de gasoil.

)
Abra el capó motor.

)
Accione la bomba de cebado hasta
que endurezca (el primer impulso
puede resultar fuerte).

)
Accione el motor de arranque hasta
la puesta en marcha del motor.

)
Cierre el capó motor.



Motor de 1,6 litros HDI



)
Efectúe un repostaje de al menos
cinco litros de gasoil.

)
Abra el capó.

)
Si es necesario, suelte la tapa estilo
del motor para acceder a la bomba
de cebado.

)
Accione la bomba de cebado hasta
que se endurezca (la primera pre-
sión puede ofrecer resistencia).

)
Accione el arranque hasta que el
motor se ponga en funcionamiento
(si el motor no arranca a la primera,
espere aproximadamente 15 segun-
dos y repita proceso).

)
Si el motor no arranca tras varios in-
tentos, vuelva a accionar la bomba
de cebado y luego el arranque.

)
Vuelva a colocar la tapa estilo y fíjela.

)
Cierre el capó.

Page 128 of 248

8REVISIONES
126
MOTORES GASOLINA
Le dan acceso a la comprobación del nivel de los diferentes líquidos y al cambio de ciertos elementos.


1.
Depósito del líquido de refrigeración.

2.
Filtro habitáculo.

3.
Depósito de lavaparabrisas y de la-
vafaros.
4.
Filtro de aire.

5.
Depósito del líquido de frenos.

6.
Caja de fusibles.
7.
Batería.

8.
Varilla nivel de aceite motor.

9.
Llenado del aceite motor.

Page 129 of 248

8REVISIONES
127
MOTORES DIESEL
Le dan acceso a la comprobación del nivel de los diferentes líquidos, al cambio de ciertos elementos y al cebado del carburante.


1.
Depósito del líquido de refrigeración.

2.
Filtro habitáculo.

3.
Depósito de lavaparabrisas y de lava-
faros.
4.
Bomba de cebado.

5.
Depósito del líquido de frenos.

6.
Caja de fusibles.
7.
Batería.

8.
Varilla nivel de aceite motor.

9.
Llenado del aceite motor.

10.
Filtro de aire.

Page 130 of 248

8REVISIONES
128
REVISIÓN DE LOS NIVELES
Revise regularmente todos estos nive-
les y añada aceite si es necesario, sal-
vo indicación contraria.
En caso de bajada importante de un ni-
vel, haga comprobar el circuito corres-
pondiente en la Red PEUGEOT o en un
taller cualifi cado.
Cuando sea necesario intervenir de-
bajo del capó, tenga cuidado, ya que
ciertas zonas del motor pueden estar
extremadamente calientes (riesgo de
quemaduras).

Nivel del líquido de frenos

Nivel de aceite

Esta comprobación es válida
únicamente si el vehículo está
sobre suelo horizontal, motor
parado desde hace más de
30 minutos.
Se efectúa o al poner el contacto con el
indicador de nivel de aceite en el cuadro
de a bordo, o bien con la varilla manual.
Es normal tener que añadir aceite cada
dos revisiones. El constructor recomien-
da que se controle el nivel de aceite, y
que se añada en caso necesario cada
5 000 km. El nivel de este aceite debe es-
tar cerca de la marca "MAXI".
Si no, revise el desgaste de las
pastillas de freno.

Vaciado del circuito

Consulte la guía de mantenimiento para
conocer la periodicidad de esta operación.


Vaciado del motor

Consulte la guía de mantenimiento para
conocer la periodicidad de esta operación.
Para preservar la fi abilidad de los moto-
res y los dispositivos de descontamina-
ción, está prohibido el uso de aditivos
en el aceite motor.

Características del aceite
El aceite debe corresponder a su moto-
rización y estar conforme con las reco-
mendaciones del fabricante.

Características del líquido
Este líquido debe estar conforme con
las recomendaciones del fabricante y
responder a las normas DOT4.

Page:   < prev 1-10 ... 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 ... 250 next >