PEUGEOT 207 2011 Manual del propietario (in Spanish)
Page 81 of 248
3
i
APERTURA Y CIERRE
79
La llave no podrá retirarse de la
cerradura hasta haber colocado el
tapón del depósito. DEPÓSITO DE CARBURANTE
Capacidad del depósito: aproximada-
mente 50 litros (
gasolina
) o 48 litros
(
diésel
).
La apertura del tapón puede generar un
ruido de aspiración de aire debido a la
depresión provocada por la estanquei-
dad del circuito de carburante, que es
completamente normal.
Para repostar con total seguridad:
)
Apague imperativamente el motor.
)
Abra la tapa de carburante.
)
Introduzca la llave en el tapón y gí-
rela hacia la izquierda.
Una vez terminado el repostaje:
)
Ponga el tapón.
)
Gire la llave hacia la derecha y retí-
rela del tapón.
)
Cierre la tapa.
)
Retire el tapón y engánchelo en el
soporte situado en la cara interior
de la tapa.
)
Llene el depósito, pero no insista
despué
s
del 3
er
corte de la pisto-
la
, ya que ello podría ocasionar fa-
llos de funcionamiento.
Reserva de carburante
Llenado
Cuando se alcanza la reserva
de carburante, este testigo se
enciende en el cuadro de a bor-
do. Cuando se enciende por pri-
mera vez, quedan aproximadamente
5 litros
de carburante en el depósito.
Reposte sin falta para evitar quedar in-
movilizado.
En caso de agotar la reserva (diésel),
consulte el capítulo "Revisiones".
Una etiqueta pegada en el interior de la
tapa recuerda el tipo de carburante que
debe utilizarse en función de la motori-
zación.
Los repostajes de carburante deben ser
superiores a 5 litros para que el indica-
dor de nivel los tenga en cuenta.
Page 82 of 248
3
DIESEL
APERTURA Y CIERRE
80
Calidad del carburante utilizado
para los motores gasolina
Calidad del carburante utilizado
para los motores diésel
Los motores gasolina son perfectamen-
te compatibles con los biocarburantes
gasolina de tipo E10 (que contienen un
10% de etanol) conformes a las normas
europeas EN 228 y EN 15376.
Los carburantes del tipo E85 (que con-
tienen hasta un 85% de etanol) están
estrictamente reservados a los vehícu-
los comercializados para la utilización
exclusiva de este tipo de carburante
(vehículos BioFlex). La calidad del eta-
nol debe respetar la norma europea
EN 15293.
Sólo en Brasil, se comercializan vehícu-
los específi cos que funcionan con car-
burantes que contienen hasta un 100%
de etanol (tipo E100).
Los motores diésel son perfectamen-
te compatibles con los biocarburantes
conformes con los estándares actuales
y futuros europeos (gasoil que respe-
te la norma EN 590 mezclado con un
biocarburante que respete la norma
EN 14214) que se pueden distribuir en
gasolineras (incorporación posible de
un 0% a un 7% de Éster Metílico de
Ácidos Grasos).
Es posible utilizar el biocarburante B30
en determinados motores diésel. No
obstante, esta utilización está condicio-
nada a la aplicación estricta de las con-
diciones particulares de mantenimiento.
Consulte en la Red PEUGEOT o en un
taller cualifi cado.
El uso de cualquier otro tipo de
(bio)carburante (aceites vegetales o
animales puros o diluidos, fuel-oil do-
méstico...), está terminantemente pro-
hibido ya que podría dañar el motor y el
circuito de carburante.
Page 83 of 248
3
ii
APERTURA Y CIERRE
81
SISTEMA ANTICONFUSIÓN DE
CARBURANTE *
Dispositivo mecánico que impide repostar
gasolina en un vehículo que funcione con
gasoil, evitando así los daños que este
tipo de incidente ocasiona en el motor.
El sistema anticonfusión, situado en la
entrada del depósito, puede verse al
quitar el tapón.
Funcionamiento
Al introducir la pistola de gasolina en un
depósito diésel, ésta hace tope con la
trampilla. El sistema se bloquea e impi-
de el llenado.
No insista e introduzca una pistola
de diésel.
Es posible utilizar una garrafa para
llenar el depósito.
Para garantizar un correcto re-
postaje, acerque la boquilla de la
garrafa sin ponerla en contacto di-
recto con la trampilla del sistema
anticonfusión.
Desplazamientos al extranjero
Debido a que las pistolas de repos-
taje de diésel pueden ser diferentes
en algunos países, la presencia del
sistema anticonfusión de carburan-
te puede imposibilitar el llenado del
depósito.
Antes de realizar un desplaza-
miento al extranjero, se aconseja
verifi car en la Red PEUGEOT si el
vehículo se adecúa a los equipos
de distribución del país al que se
dirige.
* Según destino.
Page 84 of 248
4
82
VISIBILIDAD
MANDOS DE LUCES
Dispositivo de selección y de mando de
las diferentes luces delanteras y traseras
asegurando la iluminación del vehículo.
Mandos manuales
Los mandos de iluminación los activa di-
rectamente el conductor con el anillo A
y la palanca B
.
luces apagadas,
luces de posición únicamente,
luces de cruce o de carre-
tera,
B.
palanca de inversión de las luces ti-
rando de ella: luces de cruce/luces
de carretera.
En los modos luces apagadas y luces
de posición, el conductor puede encen-
der directamente las luces de carretera
("ráfaga de luces") mientras mantenga
la palanca tirada.
Visualización
La iluminación del testigo correspondiente en
el combinado confi rma la puesta en marcha
selectiva de la iluminación seleccionada.
Iluminación principal
Las diferentes luces delanteras y trase-
ras del vehículo han sido concebidas
para adaptar progresivamente la visi-
bilidad del conductor en función de las
condiciones climatológicas:
- luces de posición, para que le vean,
- luces de cruce, para ver sin deslum-
brar a los otros conductores,
- luces de carretera, para ver bien en
caso de carretera despejada.
Iluminación adicional
Se han instalado otras luces para res-
ponder a las condiciones particulares
de conducción:
- luces antiniebla traseras, para que
le vean de lejos,
- luces antiniebla delanteras, para ver
aún mejor,
Programación
También están disponibles diferentes
modos de mando automático de luces
según las opciones siguientes:
- iluminación de estacionamiento,
- iluminación automática,
A.
anillo de selección del modo de ilu-
minación principal, con:
Modelo sin iluminación AUTO
Modelo con iluminación AUTO
iluminación automática de
las luces.
Page 85 of 248
4
!
i
83
VISIBILIDAD
Modelo con luces antiniebla
traseras únicamente
Modelo con luces antiniebla
delanteras y traseras
antiniebla delanteras y traseras antiniebla traseras
C.
anillo de selección de las luces an-
tiniebla.
Funcionan con las luces de cruce o de
carretera.
)
Para encender las luces antiniebla
traseras, gire el anillo C
hacia de-
lante.
Al cortar automáticament las luces (con
modelo AUTO), la luz antiniebla y las lu-
ces de cruce se quedarán encendidas.
)
Para apagar todas las luces, gire el
anillo C
hacia atrás.
)
Para encender las luces antiniebla,
gire el anillo C
hacia delante.
)
Para apagar las luces antiniebla
traseras, gire el anillo C
dos veces
seguidas hacia atrás.
Al cortar automáticamente las luces
(con modelo AUTO) o al cortar ma-
nualmente las luces de cruce, las luces
antiniebla y las luces de posición se
quedarán encendidas.
)
Gire el anillo hacia atrás para apa-
gar las luces antiniebla, las luces de
posición se apagarán en ese mo-
mento. Con tiempo claro o de lluvia, tanto
de día como de noche, los faros
antiniebla delanteros y las luces an-
tiniebla traseras encendidas están
prohibidas. En estas situaciones, la
potencia de sus luces puede des-
lumbrar a los otros conductores.
No olvide apagar los faros antinie-
bla delanteros y las luces antiniebla
traseras en cuanto dejen de serle
necesarios.
Olvido de apagar las luces
La activación de una señal sonora, en
cuanto abre una puerta delantera, avi-
sa al conductor que ha olvidado apa-
gar las luces de su vehículo, contacto
cortado.
En este caso, la extinción de las luces
conllevará la parada de la señal sonora.
Con el contacto cortado, si las luces
de cruce se quedan encendidas, se
apagarán automáticamente al cabo
de treinta minutos para no descargar
la batería.
Page 86 of 248
4
!
84
VISIBILIDAD
Con tiempo de niebla o de nieve,
el sensor de luminosidad puede
detectar una luminosidad sufi -
ciente. Las luces no se encende-
rán automáticamente.
No tape el sensor de luminosi-
dad, acoplado al sensor de lluvia
y situado en el medio del parabri-
sas detrás del retrovisor interior;
las funciones asociadas ya no es-
tarán mandadas.
Acoplado con la iluminación de
estacionamiento
La asociación con la iluminación au-
tomática aporta a la iluminación de
aparcamiento las posibilidades suple-
mentarias siguientes:
- elegir la duración de mantenimiento
de la iluminación durante 15, 30 ó
60 segundos en los parámetros ve-
hículo del menú de confi guración de
la pantalla multifunción,
- poner en servicio automático la ilu-
minación de aparcamiento cuando
la iluminación automática se pone
en marcha.
Iluminación automática
Las luces de posición y de cruce se en-
cienden automáticamente, sin acción
del conductor, en caso de detección de
poca luminosidad externa (sensor de-
trás del retrovisor interior) o en cuanto
se activan los limpiaparabrisas.
En cuanto la luminosidad vuelve a ser
sufi ciente o después de parar el funcio-
namiento de los limpiaparabrisas, las
luces se apagan automáticamente.
Iluminación de estacionamiento
(Follow me home)
La iluminación temporal de las luces
de cruce, después de haber cortado el
contacto del vehículo, facilita la salida
del conductor en caso de poca lumino-
sidad.
Puesta en servicio
)
Contacto cortado, haga una "ráfaga de
luces" con la ayuda de la palanca B
.
)
Una segunda "ráfaga de luces" para
nuevamente la función.
Parada
La iluminación de estacionamiento se
para automáticamente después de blo-
quear las puertas, al cabo de un tiempo.
Puesta en servicio
)
Ponga el anillo A
en posición "AUTO
"
.
La iluminación automática va acompa-
ñada de un mensaje en la pantalla mul-
tifunción.
Anomalía de funcionamiento
En caso de disfuncionamiento del
sensor de luminosidad, las luces
se encienden acompañadas del
testigo de servicio, de una señal
sonora y de un mensaje en la pantalla mul-
tifunción.
Lleve el vehículo a la Red PEUGEOT o a un
taller cualifi cado para la revisión del sistema.
Luces diurnas *
Para los vehículos equipados con luces
diurnas, al arrancar el vehículo, las lu-
ces de cruce se encienden.
Este testigo se enciende en el
combinado.
El puesto de conducción (pantalla mul-
tifunción, frontal aire acondicionado, ...)
no se ilumina, salvo si pasa al modo de
iluminación automática de las luces o a
la hora de la iluminación manual de las
luces.
Parada
)
Ponga el anillo A
en otra posición
que no sea " AUTO
". La parada va
acompañada de un mensaje en la
pantalla multifunción.
*
Según destino.
Page 87 of 248
4
i
85
VISIBILIDAD
REGLAJE DE LOS FAROS
Esta posición es sufi ciente para
no deslumbrar.
Las posiciones superiores pueden li-
mitar el área iluminada por los faros.
Reglaje inicial en posición "0"
. Para no molestar a los demás usuarios
de la vía, los faros deben estar regula-
dos en altura, en función de la carga del
vehículo.
0.
Conductor solo o conductor + acom-
pañante
-.
Reglaje intermedio
1.
5 personas
-.
5 personas + carga en el maletero
2.
Conductor solo + carga máxima
atorizada en el maletero
Page 88 of 248
4
86
VISIBILIDAD
MANDOS DEL
LIMPIAPARABRI
SAS
Dispositivo de selección y de mando de
los diferentes barridos delantero y tra-
sero asegurando una evacuación de la
lluvia y la limpieza de las lunas.
Los diferentes limpiaparabrisas delan-
tero y trasero del vehículo están conce-
bidos para mejorar progresivamente la
visibilidad del conductor en función de
las condiciones climatológicas.
Mandos manuales
Los mandos del limpiaparabrisas los
activa directamente el conductor con el
mando A
y el anillo B
.
Modelo con barrido intermitente
Modelo con barrido AUTO
rápido (fuertes precipitaciones),
normal (lluvia moderada),
intermitente (proporcional a la
velocidad del vehículo),
automático (ver página
siguiente).
parado,
golpe a golpe (pulse hacia
abajo),
Programación
Diferentes modos de mando automáti-
co de los limpiaparabrisas están igual-
mente disponibles según las opciones
siguientes:
- barrido automático para el limpia-
parbrisas delantero,
- limpialunas trasero al meter la marcha
atrás.
Limpiaparabrisas delantero
A.
mando de selección de la cadencia
de barrido:
Page 89 of 248
4
!
i
87
VISIBILIDAD
Lavaparabrisas delantero y
lavafaros
B.
anillo de selección del limpialunas
trasero:
parado,
barrido intermitente,
barrido con lavalunas (duración
determinada).
Marcha atrás
Al meter la marcha atrás, si el limpiapara-
brisas delantero funciona, el limpialunas
trasero se pone en marcha.
Programación
)
Tire del mando del limpiaparabrisas
hacia usted. El lavaparabrisas y el
limpiaparabrisas funcionan durante
un tiempo determinado.
Los lavafaros sólo se activan si las luces
de cruce están encendidas
.
Limpialunas trasero
En caso de nieve o de hielo im-
portante y a la hora de utilizar
un porta-bicicletas en el portón
trasero, neutralice el limpialunas
trasero automático en el menú de
confi guración de la pantalla mul-
tifunción. La puesta en servicio o la
parada de la función se
hace en el menú de con-
fi guración de la pantalla
multifunción.
Por defecto, esta función
está activada.
Con las luces diurnas, para acti-
var los lavafaros, ponga el mando
de luces en la posición luces de
cruce.
En los vehículos equipados con
el aire acondicionado automático,
cualquier acción en el mando del
lavafaros conllevará al cierre mo-
mentáneo de la entrada de aire
para evitar olores en el interior
del habitáculo.
Page 90 of 248
4
!
i
88
VISIBILIDAD
Posición particular dellimpiaparabrisas delantero
Barrido automático del
limpiaparabrisas
El barrido del limpiaparabrisas delantero
funciona automáticamente, sin que inter-
venga el conductor, en caso de detectar
lluvia (gracias al sensor situado detrás del
retrovisor interior), adaptando su velocidad
a la intensidad de las precipitaciones.
Activación
El conductor puede activarlo manual-
mente empujando el mando A
hacia la
posición "AUTO"
.
La activación va acompañada de un
mensaje en la pantalla multifunción. En el minuto que si
gue al quitar el con-
tacto, toda acción en el mando del lim-
p
iaparabrisas posiciona las escobillas en el centro del parabrisas.
Esta posición permite posicionar las es-
cobillas para el parking de invierno .
Para volver a poner las escobillas des-
pués de la intervención, ponga la llave
de contacto y maniobre el mando.
No cubra el sensor de lluvia, aso-
ciado al sensor de luminosidad y
situado en el centro del parabrisas
detrás del retrovisor interior.
Para lavar el vehículo en un túnel
de autolavado, corte el contacto.
En invierno, se aconseja esperar
a que el parabrisas se deshiele
por completo antes de accionar el
barrido automático.
Es necesario reactivar el barri-
do automático después de cada
corte del contacto superior a un
minuto, impulsando el mando A
hacia abajo.
Neutralización
El conductor puede neutralizarlo ma-
nualmente desplazando el mando A
a
otra posición y volviendo a colocarlo en
posición "0"
.
La neutralización va acompañada de
un mensaje en la pantalla multifunción.
Anomalía de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento del
barrido automático, el limpiaparabrisas
funciona en modo intermitente.
Lleve el vehículo a la Red PEUGEOT o
a un taller cualifi cado para proceder a la
revisión del sistema.