Peugeot 3008 Hybrid 4 2012 Manual del propietario (in Spanish)

Page 161 of 284

CO
159
La caja de velocidades funciona enton-
ces en modo autoactivo, sin que inter-
venga el conductor, seleccionando de
manera permanente la marcha más
adecuada en función de los siguientes
parámetros:


- estilo de conducción,

- perfi l de la vía.
AUTO
y la marcha introducida
se indican en la pantalla del
cuadro de a bordo.

Modo automático



)
Después de utilizar el modo secuen-
cial, seleccione la posición A
para
volver al modo automático.
Modo "autosecuencial"

Este modo permite efectuar un adelan-
tamiento, por ejemplo, permaneciendo
en modo automático y utilizando las
funcionalidades del modo secuencial.


)
Accione las posiciones "+
" o "-
" de
los mandos bajo el volante.
La caja de velocidades introducirá la
marcha solicitada si el régimen motor lo
permite. AUTO
permanece indicado en
el cuadro de a bordo.
Tras unos segundos sin accionar los
mandos, la caja de velocidades vuelve
a gestionar las marchas automática-
mente.
En caso de fuerte aceleración,
la marcha superior no se se-
leccionará si el conductor no
acciona el selector de marchas o los
mandos manuales bajo el volante.
Durante la circulación, nunca selec-
cione el punto muerto N
.
Introduzca sólo la marcha atrás R

con el vehículo inmovilizado y pisan-
do el pedal del freno.


Para obtener una aceleración
óptima, por ejemplo para ade-
lantar a otro vehículo, pise
con fi rmeza el pedal del acelerador
superando el punto de resistencia.

Page 162 of 284

CO
160

Parada del vehículo

Es obligatorio pisar el pedal
del freno para encender el sis-
tema híbrido.
En todos los casos de estaciona-
miento, accione imperativamente el
freno de estacionamiento para inmo-
vilizar el vehículo.


En caso de inmovilizar el ve-
hículo, con el sistema híbrido
activo, ponga imperativamen-
te el selector de marchas en
punto muerto N
.
Antes de intervenir en el comparti-
mento motor, compruebe que el se-
lector esté en punto muerto N
, que
el freno de estacionamiento esté
accionado, el contacto cortado y el
testigo Ready
apagado.
Antes de apagar el sistema híbrido, us-
ted puede:


- seleccionar la posición N
para estar
en punto muerto,

- dejar la marcha introducida; en este
caso, el vehículo no se podrá des-
plazar.
En los dos casos, debe imperativamen-
te accionar el freno de estacionamiento
para inmovilizar el vehículo salvo si éste
está programado en modo automático. Arraque y circulación sinacelerar


- Seleccione la posición N
para estar
en punto muerto.

- Pise el freno.

- Coloque el selector en posición A
,
R
o M
y suelte el freno. El vehículo
arranca y circula a aproximadamen-
te 10 km/h sin acelerar.

Esta función no está activa con
una pendiente superior al 5%.
Esta función se desactiva si se abre
la puerta del conductor. Para reacti-
varla, cierre la puerta y pise el pedal
del freno o del acelerador.

Page 163 of 284

CO
161
AYUDA AL ESTACIONAMIENTO
Gracias a unos sensores situados en el
paragolpes, esta función le avisa de la
proximidad de cualquier obstáculo (per-
sona, vehículo, árbol, barrera...) que
esté dentro de su campo de detección.
Algunos tipos de obstáculos (postes,
barreras de obras...) detectados al prin-
cipio ya no lo serán al fi nal de la manio-
bra a causa de las zonas ciegas.

Esta función, no puede en nin-
gún caso, sustituir la vigilancia
ni la responsabilidad del con-
ductor.
Se activa al introducir la marcha atrás.
La activación se confi rma mediante una
señal sonora.
La función se desactiva al sacar la mar-
cha atrás.

Ayuda sonora
La información de proximidad viene
dada por una señal sonora discontinua,
cuya frecuencia se hace más rápida a
medida que el vehículo se acerca al
obstáculo.
El sonido emitido por el altavoz (dere-
cho o izquierdo) permite localizar en
qué lado está el obstáculo.
Cuando la distancia "vehículo/obstáculo"
es inferior a treinta centímetros, la señal
sonora se vuelve continua.


Ayuda gráfi ca
Completa la señal sonora con la visua-
lización en la pantalla multifunción de
unos segmentos, cada vez más cerca
del vehículo. A medida que el vehículo se
aproxima al obstáculo, el símbolo "Dan-
ger" (peligro) aparece en la pantalla.

Page 164 of 284

CO
162
Como complemento a la ayuda trasera
al estacionamiento, la ayuda delantera
al estacionamiento se activa al detectar
un obstáculo en la parte delantera del
vehículo, si la velocidad del vehículo es
inferior a 10 km/h.
La ayuda delantera al estacionamien-
to se interrumpe si el vehículo se para
durante más de tres segundos durante
la circulación, si ya no hay ningún obs-
táculo detectado o cuando la velocidad
del vehículo supera los 10 km/h.
Ayuda delantera al estacionamiento
Neutralización/Activación de la ayuda
delantera y trasera al estacionamiento
La función se neutraliza pulsando este
botón. El testigo del botón se enciende.
Al pulsar de nuevo este botón, se reac-
tiva la función. El testigo del botón se
apaga.


Anomalía de funcionamiento



La función se neutralizará au-
tomáticamente al enganchar
un remolque o montar un por-
tabicicletas (si el vehículo está equi-
pado con un enganche de remolque
o portabicicletas recomendado por
PEUGEOT).

Con mal tiempo o en invierno,
asegúrese de que los sen-
sores no estén cubiertos de
barro, hielo o nieve. Al introducir la
marcha atrás, una señal sonora (bip
largo) indica que los sensores pue-
den estar sucios.
Con el vehículo circulando a velo-
cidad inferior a 10 km/h, algunas
fuentes sonoras (motos, camiones,
martillos neumáticos...) pueden dis-
parar las señales sonoras de la ayu-
da al estacionamiento.
Si se produce algún fallo de
funcionamiento del sistema, al
introducir la marcha atrás este
testigo se enciende en el cua-
dro de a bordo y/o aparece un
mensaje en la pantalla, acompañado
de una señal sonora (bip corto).
Consulte con la Red PEUGEOT o con
un taller cualifi cado.

El sonido emitido por el altavoz (delante-
ro o trasero) permite localizar si el obstá-
culo se encuentra delante o detrás.

Page 165 of 284

REVISIONES
163

UNIDOS POR EL RENDIMIENTO Y
LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE
CARBURANTE

La innovación al servicio del
rendimiento
El equipo de investigación y desarrollo TOTAL
elabora para PEUGEOT lubricantes adecua-
dos para las últimas innovaciones técnicas de
los vehículos PEUGEOT.
Supone, para usted, la seguridad de obte-
ner los mejores resultados y maximizar la
vida útil del motor.

Reducción de las emisiones
contaminantes
Los lubricantes TOTAL están formulados
para optimizar el rendimiento de las motori-
zaciones y la protección de los sistemas de
postratamiento. Es fundamental respetar las
indicaciones de mantenimiento de PEUGEOT
para garantizar su buen funcionamiento.



RECOMIENDA


Page 166 of 284

REVISIONES
164
CAPÓ

)
Empuje hacia la izquierda el mando
exterior B
y levante el capó.

)
Saque la varilla C
de su alojamiento.

)
Fije la varilla de soporte en la mues-
ca para mantener el capó abierto.


Cierre



)
Saque la varilla de soporte de la
muesca de fi jación.

)
Fije la varilla en su alojamiento.

)
Baje el capó y suéltelo al fi nal del
recorrido.

)
Tire del capó para comprobar que
está bien cerrado.



Apertura

La ubicación del mando in-
terior impide la apertura del
capó cuando la puerta delan-
tera izquierda está cerrada.
No abra el capó en caso de fuerte
viento.
Con el motor caliente, tenga cuidado
al manipular el mando exterior y la
varilla de soporte del capó (corre el
riesgo de sufrir quemaduras).





Antes de intervenir en el capó,
corte el contacto (testigo Ready

apagado) para evitar el riesgo
de heridas provocadas por la puesta
en marcha automática del motor.


)
Abra la puerta delantera izquierda.

)
Tire del mando interior A
, situado
en la parte inferior del marco de la
puerta.





En ningún caso toque, mani-
pule o desmonte los cables
naranjas de "alta tensión".

Page 167 of 284

REVISIONES
165
INMOVILIZACIÓN POR FALTA DE CARBURANTE (DIÉSEL)





Motor 2 litros HDi


)
Efectúe un repostaje de al menos
cinco litros de gasoil.

)
Abra el capó.

)
Si fuera necesario, suelte la tapa
estilo para acceder a la bomba de
cebado.

)
Afl oje el tornillo de desgasifi cación.

)
Accione la bomba de cebado hasta
que aparezca carburante en el tubo
transparente.

)
Vuelva a apretar el tornillo de des-
gasifi cación.

)
Accione el motor de arranque hasta
que se ponga en marcha (En caso
de que el motor no arranque a la
primera, espere aproximadamente
15 segundos y vuelva a intentarlo).

)
Si tras varios intentos el motor no se
pone en marcha, vuelva accionela
bomba de cebado y luego el motor
de arranque.

)
Vuelva a colocar la tapa estilo y ase-
gúrese de fi jarla.

)
Cierre el capó.






Antes de intervenir en el capó,
corte el contacto (testigo Ready

apagado) para evitar el riesgo
de heridas provocadas por la puesta
en marcha automática del motor.
Para los vehículos equipados con un
motor HDi, en caso de agotar la reserva,
es necesario cebar el circuito de carbu-
rante. Para ello, consulte la imagen del
compartimento motor correspondiente
en el apartado "Motores diésel".
Si el depósito del vehículo está equipa-
do con un sistema anticonfusión, con-
sulte el apartado "Aperturas - § Sistema
Anticonfusión carburante (Diésel)".

Si el motor no arranca a la
primera, no insista; reinicie el
procedimiento.

Page 168 of 284

REVISIONES
166
MOTOR DIÉSEL
Da acceso a la verifi cación del nivel de los distintos líquidos, a la sustitución de ciertos elementos y al cebado del depósito
de carburante.


1.
Depósito de dirección asistida

2.
Depósito de lavaparabrisas y de la-
vafaros

3.
Depósito de líquido de refrigeración
4.
Depósito de líquido de frenos

5.
Batería/Fusibles

6.
Caja de fusibles

7.
Filtro de aire
8.
Varilla nivel del aceite motor

9.
Llenado del aceite motor

10.
Bomba de cebado

11 .
Tornillo de desgasifi cación

Page 169 of 284

REVISIONES
167
REVISIÓN DE LOS NIVELES

















Nivel de aceite



La verifi cación se realiza a través
del indicador de nivel de aceite del
cuadro de a bordo cuando se pone
el contacto, o bien utilizando la vari-
lla de nivel manual.
Esta comprobación manual es válida úni-
camente si el vehículo está sobre suelo ho-
rizontal y con el motor parado desde hace
más de 30 minutos.
Es normal realizar una puesta a nivel del
aceite entre dos revisiones (o cambios de
aceite). PEUGEOT le recomienda realizar
un control, con puesta a nivel si es necesa-
rio, cada 5 000 kms.
Después de completar un nivel con aceite, la
verifi cación al poner el contacto mediante el
indicador de nivel de aceite en el cuadro de a
bordo será válida transcurridos 30 minutos.


Si va a intevenir en el compar-
timento motor, tenga cuidado,
ya que determinadas zonas del
motor pueden estar extremadamente
calientes (riesgo de quemaduras).






Antes de intervenir en el capó,
corte el contacto (testigo Ready

apagado) para evitar el riesgo
de heridas provocadas por la puesta
en marcha automática del motor.
En caso de bajada importante de un ni-
vel, lleve a revisar el circuito correspon-
diente a la red PEUGEOT o a un taller
cualifi cado.
Verifi que regularmente estos niveles y
complételos si es necesario, salvo que
se indique lo contrario.
Vaciado del motor
Consulte la guía de mantenimiento
para conocer la frecuencia con la que
se debe realizar esta operación.
Con el fi n de mantener la fi abilidad de
los motores y los dispositivos anticon-
taminación, está prohibido utilizar aditi-
vos en el aceite motor.

Características del aceite
El aceite debe corresponderse con la
motorización del vehículo y ser confor-
me a las recomendaciones del fabri-
cante.











Nivel del líquido de frenos

El nivel de este líquido debe es-
tar cerca de la marca "MAXI". En
caso contrario, verifi que el des-
gaste de las pastillas de freno.

Vaciado del circuito
Consulte la guía de mantenimiento
para conocer la frecuencia con la que
se debe realizar esta operación.

Características del líquido
Este líquido debe ser conforme a las re-
comendaciones del fabricante y cumplir
las normas DOT4.












Nivel del líquido de dirección
asistida
El nivel de este líquido debe es-
tar cerca de la marca "MAXI".
Para comprobar el nivel, afl oje
el tapón con el motor frío.











Nivel del líquido de
refrigeración

El nivel de este líquido debe es-
tar cerca de la marca "MAXI" sin
llegar a sobrepasarla nunca.
Cuando el motor está caliente,
el motoventilador, que puede funcionar
con el contacto cortado, regula la tem-
peratura de este líquido.
Además, si el circuito de refrigeración
está bajo presión, espere al menos una
hora después de haber parado el motor
para intervenir.
Para evitar el riesgo de quemaduras,
afl oje el tapón dos vueltas para dejar
que caiga la presión. Una vez la pre-
sión haya disminuido, retire el tapón y
complete el nivel.

Vaciado del circuito
Este líquido no requiere renovación.

Características del líquido
Este líquido debe ser conforme a las re-
comendaciones del fabricante.








En los vehículos equipados con fi l-
tro de partículas, el motoventilador
puede funcionar después de parar el
vehículo, incluso son el motor frío.






















Nivel del líquido lavaparabrisas
y lavafaros

Para los vehículos equipados con
lavafaros, el nivel mínimo de este
líquido se indica mediante una
señal sonora y un mensaje en la
pantalla del cuadro de a bordo.
Complete el nivel la próxima vez que de-
tenga el vehículo.

Page 170 of 284

REVISIONES
168
Evite el contacto prolongado
del aceite y los líquidos usa-
dos con la piel.
La mayoría de estos líquidos son
muy nocivos para la salud, e incluso
muy corrosivos.
No tire el aceite ni los líquidos
usados en las alcantarillas ni
al suelo.
Vacíe el aceite usado en los conte-
nedores específi cos para este uso
en la Red PEUGEOT o en un taller
cualifi cado.









Nivel de aditivo gasoil (diésel
con filtro de partículas)








Productos usados CONTROLES

Puesta a nivel
La puesta a nivel de este aditivo debe
efectuarse obligatoria y rápidamente en
la Red PEUGEOT o en un taller cuali-
fi cado.






Antes de intervenir en el capó,
corte el contacto (testigo Ready

apagado) para evitar el riesgo
de heridas provocadas por la puesta
en marcha automática del motor.
Características del líquido
Para asegurar una limpieza óptima
y evitar el hielo, la puesta a nivel o el
cambio de este líquido no debe efec-
tuarse con agua.

Salvo indicación contraria, controle es-
tos elementos según se especifi ca en la
guía de mantenimiento y en función de
la motorización.
Si lo prefi ere, llévelos a revisar a la red
PEUGEOT o a un taller cualifi cado.

La batería no requiere mante-
nimiento.

No obstante, compruebe la
limpieza y el apriete de los ter-
minales; sobre todo en verano
y en invierno.
Para intervenir en la batería, consulte el
capítulo "Información práctica" para co-
nocer las precauciones que debe tomar
antes de desconectar y después de vol-
ver a conectar la batería.













Batería de 12 V


















Filtro de aire y filtro de habitáculo


Consulte la guía de manteni-
miento para conocer la perio-
dicidad de cambio de estos
elementos.
En función del entorno (atmós-
fera polvorienta...) y de la utilización del
vehículo (conducción urbana...), dupli-
que los cambios si es necesario
.
Un fi ltro de habitáculo sucio puede de-
teriorar las prestaciones del sistema de
aire acondicionado y generar olores no
deseados.















Filtro de aceite

Cambie el fi ltro de aceite cada
vez que cambie el aceite del
motor.

Consulte la guía de mante-
nimiento para conocer la pe-
riodicidad de cambio de este
elemento. El nivel mínimo de este aditivo
se indica mediante el encendido
del testigo de servicio, acompa-
ñado de una señal sonora y de
un mensaje en la pantalla del
cuadro de a bordo.

Page:   < prev 1-10 ... 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 191-200 201-210 ... 290 next >