PEUGEOT 5008 2013 Manual del propietario (in Spanish)

Page 81 of 364

AP
E
79
ALARMA
Sistema de protección y de disuasión
contra el robo del vehículo. Lleva a
cabo dos tipos de protección: perimé-
trica y volumétrica, así como función
antirrobo.

Cierre del vehículo con alarma completa


No realice ninguna modifica-
ción en el sistema de alarma,
ya que ello podría ocasionar
fallos de funcionamiento.

Para que sea tenida en cuen-
ta, la neutralización debe efec-
tuarse cada vez que se corte
el contacto.

Reactivación de la protección
volumétrica


)
Desbloquee el vehículo con el botón
de apertura del mando a distancia.

)
Vuelva a bloquear el vehículo con el
mando a distancia.
La alarma volverá a activarse con las
dos protecciones y el piloto del botón A

se apagará.


Cierre del vehículo sólo conalarma perimétrica


Neutralización


)
Desbloquee el vehículo con el botón
de apertura del mando a distancia.
La alarma se neutralizará y el piloto del
botón A
se apagará.

Protección perimétrica

El sistema gestiona la apertura del ve-
hículo.
La alarma se dispara si alguien inten-
ta entrar en el vehículo forzando una
puerta, el maletero o el capó.
Protección volumétrica

El sistema gestiona la variación del vo-
lumen en el habitáculo.
La alarma se dispara si alguien rompe
una luna o se desplaza por el interior
del vehículo.
Para dejar un animal en el vehículo o
una luna entreabierta, neutralice la pro-
tección volumétrica.
Función antirrobo

El sistema gestiona la desconexión de
sus componentes.
La alarma se dispara si alguien intenta
inutilizar los cables de la sirena, el man-
do central o la batería.
Activación


)
Corte el contacto y salga del vehículo.

)
Bloquee o superbloquee el vehículo
con el botón de cierre del mando a
distancia.
La alarma se activará y el piloto del bo-
tón A
parpadeará cada segundo.
Neutralización de la protección
volumétrica


)
Corte el contacto.

)
En los diez segundos siguientes,
pulse el botón A
hasta que el piloto
se encienda de forma fija.

)
Salga del vehículo.

)
Bloquee o superbloquee el vehículo
con el botón de cierre del mando a
distancia.
De este modo, sólo se activará la alar-
ma perimétrica. El piloto del botón A

parpadeará cada segundo.

Page 82 of 364

AP
E
80

Disparo de la alarma
Se indica por el sonido de la sirena y el
parpadeo de los indicadores de direc-
ción durante aproximadamente trein-
ta segundos.
Después de dispararse, la alarma vuel-
ve a estar operativa.

Si se ha disparado diez veces
consecutivas, a la undécima
quedará inactiva.
Si el piloto del botón A
parpadea rá-
pidamente, significa que la alarma se
ha disparado durante su ausencia. Al
poner el contacto, el parpadeo se in-
terrumpirá de inmediato.
Para evitar que la alarma se dispare
al lavar el vehículo, bloquéelo con la
llave en la cerradura de la puerta del
conductor.
No active la alarma antes de desco-
nectar la batería. De lo contrario, la
sirena sonará.


Avería del mando a distancia


)
Desbloquee el vehículo con la llave
en la cerradura de la puerta del con-
ductor.

)
Abra la puerta. La alarma se dispa-
rará.

)
Ponga el contacto. La alarma se in-
terrumpirá.




Fallo de funcionamiento
Al poner el contacto, el encendido del
piloto del botón A
durante diez segun-
dos indica una anomalía de la sirena.
Lleve a revisar el sistema a la red PEUGEOT o a un taller cualificado.


Cierre del vehículo sin activar la
alarma


)
Bloquee o superbloquee el vehícu-
lo con la llave en la cerradura de la
puerta del conductor.



Funcionamiento automático *
Según la legislación vigente en el país
de comercialización, puede darse uno
de los siguientes casos:


- 45 segundos después de bloquear
el vehículo con el mando a distancia,
la alarma se activa, independiente-
mente del estado de las puertas y el
maletero.

-
2 minutos después de cerrar la última
puerta o el maletero, la alarma se activa.


)
Para evitar que la alarma se dispare
al entrar en el vehículo, pulse previa-
mente el botón de desbloqueo del
mando a distancia.




* Según destino.

Page 83 of 364

AP
E
81

Los mandos de los elevalu-
nas siguen operativos durante
aproximadamente 45 segun-
dos después de cortar el contacto o,
si se ha abierto alguna puerta delan-
tera, hasta que se bloquee el vehí-
culo.
En caso de no poder accionar alguna
de las lunas de los pasajeros desde
la pletina de mando de la puerta del
conductor, efectúe la operación des-
de la puerta del pasajero correspon-
diente y a la inversa.
ELEVALUNAS




1.
Conductor


2.
Acompañante


3.
Trasero derecho


4.
Trasero izquierdo


5.
Neutralización de las puertas y
los elevalunas traseros




En caso de no poder cerrar la
luna (por ejemplo, en caso de
helada), justo después de la
activación del antipinzamiento:


)
Mantenga el mando pulsado has-
ta que la luna se abra por com-
pleto.

)
A continuación, tire del mando
hasta que la luna se cierre.

)
Siga tirando del mando hasta
aproximadamente un segundo
después del cierre.

La función antipinzamiento no
está operativa durante estas ope-
raciones.


Antipinzamiento
Cuando la luna encuentra un obstáculo
al subir, se detiene y baja parcialmente.
Modo automático


)
Pulse el mando o tire de él, reba-
sando el punto de resistencia. La
luna se abrirá o se cerrará por com-
pleto, aun después de haber solta-
do el mando.

)
Si se vuelte a accionar el mando, el
movimiento de la luna se interrumpe.



Elevalunas eléctricos
secuenciales
Con el fin de evitar el deterioro
del motor de elevalunas, des-
pués de una decena de mo-
vimientos consecutivos de apertura/
cierre completo de la luna, se activa
una protección.
A continuación, dispone de aproxi-
madamente un minuto para cerrar la
luna.
Una vez cerrada, los mandos volve-
rán a estar disponibles al cabo de
aproximadamente 40 minutos.
Sistema destinado a abrir o cerrar una
luna de forma manual o automática.
Está equipado con un sistema de pro-
tección en caso de pinzamiento y con
un sistema de neutralización en caso
de uso inadecuado de los mandos tra-
seros.
Modo manual


)
Pulse el mando o tire de él, sin reba-
sar el punto de resistencia. La luna
se detendrá al soltar el mando.

Page 84 of 364

82

Con el piloto encendido, los
mandos traseros están neu-
tralizados.
Con el piloto apagado, los mandos
traseros están activados.

Este mando también neutra-
liza los mandos interiores de
las puertas traseras (ver apar-
tado "Seguridad de los niños").
Reinicialización
Si la luna no sube automáticamente, es
necesario reinicializar su funcionamien-
to:


)
Tire del mando hasta que la luna se
detenga.

)
Suelte el mando y vuelva a tirar de
él. Repita estas operaciones hasta
que la luna se cierre por completo.

)
Siga tirando del mando durante
aproximadamente un segundo des-
pués del cierre.

)
Pulse el mando para hacer bajar la
luna automáticamente hasta la posi-
ción baja.

)
Una vez que la luna esté en posi-
ción baja, vuelva a pulsar el mando
durante aproximadamente un se-
gundo.
Cualquier otro estado del pilo-
to revela un fallo de funciona-
miento del seguro para niños
eléctrico. Llévelo a revisar a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado.
Retire siempre la llave de contacto
cuando salga del vehículo, aunque
sea por un breve período de tiempo.
En caso de pinzamiento durante la
manipulación de los elevalunas, es
necesario invertir el movimiento de
la luna. Para ello, accione el mando
correspondiente.
Cuando el conductor accione los
mandos de los elevalunas de los pa-
sajeros, debe asegurarse de que na-
die que las lunas se cierren correc-
tamente.
Asimismo, debe asegurarse de que
los pasajeros utilicen correctamente
los elevalunas.
Supervise a los niños durante la ma-
nipulación de las lunas.

Neutralización de las puertas y los elevalunas traseros




)
Por la seguridad de sus hijos, con
el contacto puesto, pulse el mando
5
para neutralizar los mandos de los
elevalunas traseros, independiente-
mente de la posición en que se en-
cuentren las lunas.
La apertura de las puertas desde el ex-
terior y el uso de los elevalunas traseros
eléctricos desde la puerta del conductor
siguen siendo posibles.
La función antipinzamiento no está
operativa durante estas operacio-
nes.


Page 85 of 364

AP
E
83
PUERTAS


)
Después del desbloqueo total del
vehículo con el mando a distancia o
con la llave, tire de la empuñadura
de la puerta.



Desde el interior


)
Tire del mando de la puerta (delan-
tera o trasera) para abrir la puerta;
ésta desbloquea completamente el
vehículo.




Los mandos interiores de las
puertas están inoperativos
cuando el vehículo está su-
perbloqueado.

Cierre

Cuando una puerta o el maletero están
mal cerrados:


- Con el motor en marcha
,
este testigo se enciende,
acompañado de un mensa-
je en la pantalla multifunción
durante unos segundos. Apertura

Desde el exterior

- Circulando
(a una velocidad supe-
rior a 10 km/h), este testigo se en-
ciende, acompañado de una señal
sonora y de un mensaje en la panta-
lla multifunción durante unos segun-
dos.

Page 86 of 364

AP
E
84
Aparecerá un mensaje de
confirmación en la pantalla
multifunción, acompañado de
una señal sonora. Mando de cierre centralizado

Sistema que permite bloquear o desblo-
quear las puertas manualmente y por
completo desde el interior.

Bloqueo


)
Pulse este botón para bloquear el
vehículo.
El piloto rojo del botón se encenderá.
Mando centralizado automático

Sistema que permite bloquear o des-
bloquear las puertas y el maletero au-
tomáticamente y por completo, siempre
que estén bien cerrados.
Esta función puede activarse o neutra-
lizarse.
Bloqueo
A velocidad superior a 10 km/h, las
puertas y el maletero se bloquean au-
tomáticamente.
Si hay alguna puerta abierta, el cierre
centralizado automático no se efectúa.
Si el maletero está abierto, el cierre
centralizado automático de las puertas
está activo.
Neutralización


)
Pulse de nuevo este botón durante
más de dos segundos.
Aparecerá un mensaje de confirmación
en la pantalla multifunción, acompaña-
do de una señal sonora.
Si hay alguna puerta abierta,
el cierre centralizado desde el
interior no se efectúa.

Desbloqueo


)
Pulse de nuevo este botón para
desbloquear el vehículo.
El piloto rojo del botón se apagará.
Activación

En caso de choque, las puer-
tas se desbloquean automáti-
camente.

Desbloqueo


)
A velocidad superior a 10 km/h,
pulse este botón para desbloquear
momentáneamente las puertas y el
maletero.



)
Pulse este botón durante más de dos
segundos.
En caso de bloqueo/superbloqueo
desde el exterior
Cuando el vehículo ha sido bloqueado
o superbloqueado desde el exterior, el
piloto rojo parpadea y el botón está ino-
perativo.


)
Con el vehículo bloqueado, tire del
mando interior de la puerta para
desbloquearlo.

)
Con el vehículo superbloqueado, es
necesario utilizar el mando a distan-
cia o la llave para desbloquearlo.

Page 87 of 364

AP
E
85
Mando de emergencia
Dispositivo para bloquear y desblo-
quear las puertas mecánicamente en
caso de fallo de funcionamiento de la
batería o del cierre centralizado.
En caso de fallo del cierre centralizado,
es obligatorio desconectar la batería
para bloquear el maletero y garantizar
así que el vehículo quede completa-
mente bloqueado.


)
Introduzca la llave en el cerrojo situa-
do en el canto de la puerta y gírela
un octavo de vuelta
.

Bloqueo de la puerta del conductor


)
Introduzca la llave en la cerradura y
gírela hacia la derecha.


Desbloqueo de la puerta del
conductor


)
Introduzca la llave en la cerradura y
gírela hacia la izquierda.



Bloqueo de las puertas del
acompañante y los pasajeros traseros

Desbloqueo de las puertas del
acompañante y los pasajeros traseros


)
Tire del mando interior de apertura
de la puerta.


MALETERO

Apertura



)
Después de desbloquear el vehículo
con el mando a distancia o con la llave,
tire de la empuñadura y levante el por-
tón de maletero.




- motor en marcha
, este tes-
tigo se enciende, acompa-
ñado de un mensaje en la
pantalla multifunción duran-
te unos segundos,

- vehículo circulando
(velocidad su-
perior a 10 km/h), este testigo se en-
ciende, acompañado de una señal
sonora y de un mensaje en la pantalla
multifunción durante unos segundos.

Cierre



)
Baje el portón de maletero con la
empuñadura interior.
Cuando el portón de maletero está mal
cerrado:
Estando activado el desblo-
queo selectivo, será necesario
pulsar dos veces el candado
abierto del mando a distancia
para poder abrir el maletero.

Page 88 of 364

AP
E
86
Mando de emergencia
Dispositivo que permite desbloquear
mecánicamente el maletero en caso de
fallo de funcionamiento de la batería o
del sistema de cierre centralizado.

Desbloqueo


)
Abata los asientos traseros para ac-
ceder a la cerradura desde el inte-
rior del maletero.

)
Introduzca un destornillador peque-
ño en el orificio A
de la cerradura
para desbloquear el maletero.

)
Desplace el mando hacia la izquierda.


Bloqueo después del cierre
Si el fallo persiste tras volver a cerrar el
maletero, éste permanecerá bloqueado.

Page 89 of 364

AP
E
87

La llave no puede extraerse
de la cerradura hasta que se
haya colocado el tapón del
depósito.
La apertura del tapón puede generar
un ruido de aspiración de aire, que
es totalmente normal y se debe a la
depresión provocada por la estan-
queidad del circuito de carburante.
DEPÓSITO DE CARBURANTE

Para llenar el depósito con total segu-
ridad:


)
Apague obligatoriamente el mo-
tor.


)
Abra la tapa de carburante.

)
Introduzca la llave en el tapón y gí-
rela hacia la izquierda.


Una vez terminado el llenado:


)
Vuelva a colocar el tapón del depó-
sito.

)
Gire la llave hacia la derecha y ex-
tráigala del tapón.

)
Cierre la tapa.




)
Retire el tapón y engánchelo en el
soporte situado en la cara interior
de la tapa.

)
Llene el depósito, pero no insista
más allá del tercer corte de la pis-
tola
, ya que ello podría ocasionar
fallos de funcionamiento.



Anomalía de funcionamiento

Si se produce un fallo de funcionamien-
to del indicador de nivel de carburante,
la aguja se sitúa en el cero.
Lleve a revisar el vehículo a la Red
PEUGEOT o a un taller cualificado.
Llenado

Una etiqueta pegada en la cara interior
de la tapa recuerda el tipo de carburan-
te que debe utilizarse en función de la
motorización.
Los repostajes de carburante deben ser
superiores a 5 litros para que el indica-
dor de nivel los tenga en cuenta. Cuando se alcanza la reser-
va de carburante, este testigo
se enciende en el cuadro de
a bordo, acompañado de una
señal sonora y un mensaje de
alerta. Cuando se enciende por primera
vez, quedan aproximadamente 6 litros

de carburante.
El testigo se encenderá, acompaña-
do de una señal sonora y un mensaje,
cada vez que se ponga el contacto has-
ta que se reposte suficiente carburante.
Durante la circulación, la señal sonora
y el mensaje de alerta se repiten a in-
tervalos cada vez menores a medida
que el nivel de carburante se aproxima
a "0"
.

Reposte enseguida para evi-
tar quedarse sin carburante.
En caso de agotar la reserva
(diésel), consulte el apartado "Revi-
siones".


Capacidad del depósito: 60 litros
aproximadamente.









Con el Stop & Start, nunca
efectúe un repostaje de carbu-
rante cuando el motor esté en
modo STOP. Corte imperativamente
el contacto con la llave.

Page 90 of 364

DIESEL
AP
E
88









Calidad del carburante utilizado para los motores gasolina


Los motores gasolina son perfectamen-
te compatibles con los biocarburantes
gasolina de tipo E10 o E24 (que contie-
nen un 10% o 24% de etanol) confor-
mes a las normas europeas EN 228 y
EN 15376.
Los carburantes de tipo E85 (que con-
tienen hasta un 85% de etanol) están
exclusivamente reservados a los ve-
hículos comercializados para la utili-
zación de este tipo de carburante (ve-
hículos BioFlex). La calidad del etanol
debe ajustarse a la norma europea EN
15293.
Sólo en Brasil se comercializan vehícu-
los específicos que funcionan con car-
burantes que contienen hasta un 100%
de etanol (tipo E100).
Sólo en Rusia es posible utilizar gasoli-
na sin plomo RON 92.

Calidad del carburante utilizadopara los motores diésel

Los motores diésel son perfectamente
compatibles con los biocarburantes con-
formes con los estándares actuales y futu-
ros europeos (gasoil que respete la norma
EN 590 mezclado con un biocarburante
que respete la norma EN 14214) que se
pueden distribuir en gasolineras (incorpo-
ración posible de un 0% a un 7% de Éster
Metílico de Ácidos Grasos).
Es posible utilizar el biocarburante B30 en
determinados motores diésel. No obstan-
te, esta utilización está condicionada a la
aplicación estricta de las condiciones par-
ticulares de mantenimiento. Consulte en la
Red PEUGEOT o en un taller cualificado.
El uso de cualquier otro tipo de
(bio)carburante (aceites vegetales o ani-
males puros o diluidos, fuel-oil domésti-
co...), está terminantemente prohibido ya
que podría dañar el motor y el circuito de
carburante.














SISTEMA ANTICONFUSIÓN DE
CARBURANTE (DIÉSEL) *

Dispositivo mecánico que impide re-
postar gasolina en un vehículo que fun-
cione con gasoil, evitando así los daños
que este tipo de incidente ocasiona en
el motor.
El sistema anticonfusión, situado en la
entrada del depósito, puede verse al re-
tirar el tapón.

Funcionamiento

Al introducir la pistola de gasolina en
un depósito diésel, ésta hace tope con
la válvula. El sistema permanece blo-
queado, impidiendo el llenado.

No insista e introduzca una pistola
de diésel.


Es posible utilizar una garrafa
para llenar el depósito.
Para garantizar un correcto
repostaje, acerque la boquilla de la
garrafa sin ponerla en contacto di-
recto con la válvula del sistema anti-
confusión y vierta lentamente.

Desplazamientos al extranjero
Debido a que las pistolas de repostaje
de diésel pueden ser diferentes según
el país, el sistema anticonfusión de car-
burante puede imposibilitar el llenado
del depósito.
Antes de realizar un desplazamiento al
extranjero, se aconseja comprobar en
la red PEUGEOT si el vehículo se ade-
cúa a los equipos de distribución del
país al que se dirige.


*
Según destino.

Page:   < prev 1-10 ... 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 ... 370 next >