Peugeot 508 RXH 2016 Manual del propietario (in Spanish)
Page 161 of 364
159
508_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Consejos de conducción
Respete el código de circulación y preste
atención independientemente de cuál sean las
condiciones de circulación.
Preste atención a la circulación y mantenga las
manos en el volante para poder reaccionar en
cualquier momento y ante cualquier imprevisto.
Para un trayecto largo, se recomienda
encarecidamente hacer una pausa cada dos
horas.
En caso de intemperie, adopte una conducción
flexible, anticipe las frenadas y aumente la
distancia de seguridad.No circule nunca con el freno de
estacionamiento accionado, ya que
podría recalentar y dañar el sistema de
frenada.
No estacione ni ponga en
funcionamiento el motor con el vehículo
parado, en en zonas donde sustancias
y materiales combustibles (hierba
seca, hojas muertas...) puedan entrar
en contacto con el sistema de escape
caliente, ya que podría provocarse un
incendio.
No deje nunca el vehículo sin vigilancia
con el motor en marcha. Si debe salir
del vehículo con el motor en marcha,
accione el freno de estacionamiento
y coloque la caja de velocidades en
punto muerto o en posición N o P
,
según el tipo de caja de velocidades.
Conducción por calzada
inundada
Se recomienda encarecidamente no conducir
por calzada inundada, ya que ello podría dañar
gravemente el motor, la caja de velocidades y
los sistemas eléctricos del vehículo.
¡Importante!Si debe coger imperativamente un paso
inundado:
-
co
mpruebe que la profundidad de agua no
exceda los 15
c
m, teniendo en cuenta las
ondas que pudieran provocar los demás
usuarios;
-
de
sactive la función Stop & Start;
-
ci
rcule lo más lentamente posible sin calar
el motor. No supere en ningún caso la
velocidad de 10
k
m/h;
-
no c
ircule ni apague el motor.
Al salir de la calzada inundada, en cuando las
condiciones de seguridad lo permitan, frene
ligeramente varias veces para secar los discos
y las pastillas de freno.
En caso de duda sobre el estado del vehículo,
consulte con la red PEUGEOT o con un taller
cualificado.
6
Conducción
Page 162 of 364
160
508_es_Chap06_conduite_ed01-2016
En caso de enganche de remolque
Distribución de la carga
F Distribuya la carga en el remolque de
modo que los objetos más pesados se
encuentren lo más cerca posible del eje,
y que el peso en la lanza se aproxime al
máximo autorizado sin superarlo.
La densidad del aire disminuye con la altitud,
reduciendo así las prestaciones del motor. La
carga máxima remolcable debe reducirse un
10% por cada 1.000
m
etros de altitud.
Viento lateral
F Tenga en cuenta el aumento de la
resistencia al viento transversal.
Refrigeración
Arrastrar un remolque en pendiente
ascendente la temperatura del líquido de
refrigeración aumenta.
Debido a que el ventilador se acciona
eléctricamente, su capacidad de refrigeración
no depende del régimen del motor.
F
Pa
ra disminuir el régimen del motor,
reduzca la velocidad.
La carga máxima remolcable en pendiente
ascendente prolongada depende de la
inclinación de la pendiente y de la temperatura
exterior.
Preste atención en todo momento a la
temperatura del líquido de refrigeración.
F
Si s
e enciende el testigo de
alerta junto con el testigo STOP ,
detenga el vehículo y pare el
motor lo antes posible.
Frenos
Arrastrar un remolque aumenta la distancia de
frenada.
Para limitar el calentamiento de los frenos se
recomienda utilizar el freno motor.
Neumáticos
F Controle la presión de los neumáticos del
v ehículo tractor y del remolque, y respete
las presiones recomendadas.
Alumbrado
F Compruebe la señalización eléctrica del
r emolque y el reglaje de la altura de los
faros del vehículo.
Para más información relativa al reglaje de
la altura de los faros, consulte el apartado
correspondiente.
La ayuda trasera al estacionamiento se
neutraliza automáticamente al utilizar
un enganche de remolque original de
P E U G E O T.
Para más información relativa a las
masas (y las cargas remolcables
en función del vehículo), consulte el
apartado correspondiente.
Conducción
Page 163 of 364
161
508_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Arranque-parada del motor con la llave con mando a distancia
El freno de estacionamiento debe
estar accionado.
Arranque
Contactor
Para garntizar el buen funcionamiento
y la longevidad del motor y de la caja
de velocidades, en caso de que la
temepratura sea inferior a -23°C, es
necesario dejar el motor en marcha en
vacío durante cuatro minutos.
Sitúe la palanca de cambios en punto muerto.
1.
P
osición
Stop
2.
Pos
ición
Contacto
3.
P
osición
Arranque F
Co
n una caja de velocidades manual
,
coloque la palanca de cambios en
punto muerto y pise a fondo el pedal de
embrague. F
Co
n una caja de velocidades
automática , coloque la palanca de
cambios en posición N o P y luego pise a
fondo el pedal del freno.
6
Conducción
Page 164 of 364
162
508_es_Chap06_conduite_ed01-2016
En algunos casos, puede que tenga
que ejercer más fuerza para maniobrar
las ruedas (por ejemplo, si las ruedas
están giradas contra la acera).
F
In
troduzca la llave en el contactor.
El s
istema reconocerá el código de
arranque.
F
De
sbloquee la columna de dirección girando
simultáneamente el volante y la llave. F
Co
n un motor gasolina, accione el motor
de arranque girando la llave hasta la
posición 3
h
asta que el motor se ponga
en marcha, sin acelerar. Cuando el motor
arranque, suelte la llave. F
Co
n un motor diésel, gire la llave hasta la
posición 2, con el contacto puesto, para
activar el dispositivo de precalentamiento
del motor.
F
Es
pere a que se apague este
testigo en el cuadro de a bordo
y luego accione el motor de
arranque girando la llave hasta la
posición 3
h
asta que el motor se
ponga en marcha, sin acelerar.
Cuando el motor arranque,
suelte la llave.
Conducción
Page 165 of 364
163
508_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Si el motor no arranca inmediatamente,
corte el contacto.
Espere un instante antes de arrancar.
Si después de varios intentos el motor
no arranca, no insista, ya que podría
dañar el arranque y el motor.
Acuda a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado. En condiciones hivernales, el tiempo de
encendido del testigo es más largo.
Cuando el motor está caliente, el
testigo no se enciende.No deje el motor en funcionamiento
en un local cerrado sin suficiente
aireación: los motores térmicos emiten
gases de escape tóxicos, como
monóxido de carbono. Existe riesgo e
intoxicación e incluso de muerte.
En condiciones hivernales severas
(temperatura inferior a -23°C), para
garantizar el buen funcionamiento y la
vida útil de los elementos mecánicos
del vehículo, motor y la caja de
velocidades, es necesario dejar el
motor en funcionamiento durante
4
m
inutos antes de arrancarlo.
Con clima templado, no caliente
el motor en parado; arranque
inmediatamente y circule a régimen
moderado.
6
Conducción
Page 166 of 364
164
508_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Parada
No corte el contacto antes de haber
inmovilizado el vehículo por completo. Para facilitar el desbloqueo de la
columna de dirección, se recomienda
colocar las ruedas delanteras en el eje
del vehículo antes de apagar el motor.Cuando salga del vehículo, conserve la
llave y bloquee las puertas.
F
Co
mpruebe que el freno de
estacionamiento esté accionado, en
particular, en pendientes.
●
Co
n el freno de estacionamiento
manual, la palanca debe estar
accionada.
●
Co
n el freno de estacionamiento
eléctrico, el testigo del mando
debe estar encendido. La parada del motor provoca la pérdida
de asistencia a la frenada.
Olvido de la llave
En caso de olvidor la llave en el
contactor, se reproduce una señal
sonora al abrir la puerta del conductor. Evite enganchar a la llave un objeto
pesado que pueda forzar el eje
del contactor y provocar fallos de
funcionamiento.
F
In
movilice el vehículo.
F
Gi
re la llave al máximo hacia el volante,
hasta la posición 1
(
Stop)
.
F
Ex
traiga la llave del contactor.
F
Pa
ra bloquear la columna de dirección,
maniobre el volante hasta que se bloquee.
Conducción
Page 167 of 364
165
508_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Con temperaturas muy bajas, en
los vehículos diésel el arranque
solo se efectuará una vez se
haya apagado el testigo de
precalentamiento.
Si este testigo se enciende
después de pulsar el botón
" START/STOP ", deberá
mantener el pedal del freno o de
embrague pisados hasta que el
testigo se apague y no pulsar de
nuevo el botón " START/STOP "
hasta que el motor arranque por
completo. Si no se ha inmovilizado el vehículo, el
motor no se apagará.
Parada
F Inmovilice el vehículo.
F
Co
n la llave electrónica en el
interior del vehículo, pulse el
botón " START/STOP ".
El motor se apagará y la columna de dirección
se bloqueará.
Posición contacto (accesorios)
Con la llave electrónica en el interior del
vehículo, pulse el botón "START/STOP" sin
pisar los pedales para poner el contacto y así
activar los accesorios, o para cortarlo.
Si no se cumple alguna de las
condiciones de arranque, aparece
un mensaje de recordatorio en el
cuadro de a bordo. En algunos casos,
es necesario manipular el volante
pulsando al mismo tiempo el botón
"START/STOP" para desbloquear la
columna de dirección. Un mensaje le
avisará de ello.
F
Co
n la llave electrónica en el interior
del vehículo, pise el pedal del freno en
los vehículos con caja de velocidades
automática, o pise el pedal de embrague
a fondo en los vehículos con caja de
velocidades manual y manténgalo pisado
hasta que arranque el motor.
Arranque
F Pulse el botón " START/STOP ".
Arranque-Parada del motor con la
llave electrónica (ADML)
F La columna de dirección se desbloquea
y e
l motor arranca de manera casi
inmediata. Si utiliza la posición accesorios durante
demasiado tiempo, el sistema pasará
automáticamente al modo economía
para evitar que se descargue la batería.
6
Conducción
Page 168 of 364
166
508_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Arranque de emergencia con la
llave electrónica
Si la llave electrónica se encuentra en la zona
de reconocimiento y el vehículo no arranca,
después de pulsar el botón "START/STOP":
F
Ab
ra el alojamiento situado bajo del botón
"START/STOP".
F
In
troduzca la llave electrónica en A .
F
Pu
lse el botón "START/STOP".
Una vez que el vehículo haya
arrancado, puede sacar la llave
electrónica y cerrar el alojamiento.
Parada de emergencia con la
llave electrónica
Solo en caso de emergencia, es posible
parar el motor sin condiciones. Para ello,
pulse el botón "START/STOP" durante
aproximadamente tres segundos.
La columna de direción se bloqueará una vez
detenido el vehículo.
Si la llave electrónica no se encuentra en la
zona de reconocimiento al accionar la parada
del motor, se indica un mensaje en el cuadro
de a bordo.
F
Pu
lse el botón "START/STOP" durante
aproximadamente tres segundos si desea
forzar la parada del motor (atención: no será
posible volver a arrancarlo sin la llave).
La llave electrónica siempre debe
permanecer dentro del vehículo durante
su uso.
Llave electrónica no reconocida
Si la llave electrónica no está en la zona de
reconocimiento cuando cierra un acceso o
solicita la parada del motor (posteriormente),
aparece un mensaje en el cuadro de a bordo.
F
Pu
lse el botón "START/STOP"
durante aproximadamente
3
s
egundos si desea forzar la
parada del motor.
Conducción
Page 169 of 364
167
508_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Freno de estacionamiento manual
Tensado
F Pisando el freno, tire de la palanca del
freno de estacionamiento para inmovilizar
el vehículo.
Destensado
F Pisando el freno, tire ligeramente de la
palanc a del freno de estacionamiento y
presione el botón de desbloqueo para,
a continuación, bajar completamente la
palanca. Cuando estacione el vehículo en
pendiente, gire las ruedas contra la
acera, pise el freno principal, accione
el freno de estacionamiento y corte
el contacto dejando una marcha
introducida en una caja manual o
seleccionando la posición P en una
caja automática.
Con el vehículo en marcha, el
encendido de este testigo y del
testigo STOP , acompañado de una
señal sonora y un mensaje, indica
que el freno está accionado o no se
ha soltado bien. Pisar el pedal del freno facilita el
bloqueo/desbloqueo del freno de
estacionamiento manual.
Protección antirrobo
Antiarranque electrónico
La llave contiene un chip electrónico con un
código secreto. Al poner el contacto,
este código debe ser reconocido para que el
arranque sea posible.
El sistema antiarranque electrónico bloquea
el sistema de control del motor un momento
después de cortar el contacto e impide la
puesta en marcha del motor en caso de robo.
Si se produce un fallo de funcionamiento,
se indica mediante un mensaje en la pantalla
del cuadro de a bordo.
Si eso ocurre, no será posible arrancar el motor.
Consulte enseguida con la red PEUGEOT.
Por motivos de seguridad, y para evitar
robos, nunca deje la llave electrónica
en el vehículo, aunque usted se
encuentre cerca de él.
Se recomienda llevarla encima.
6
Conducción
Page 170 of 364
168
508_es_Chap06_conduite_ed01-2016
Se aconseja no accionar el freno
de estacionamiento con mucho
frío (helada) o en situaciones de
remolcado (de un vehículo averiado,
una caravana...). En esos casos,
desactive las funciones automáticas
o destense manualmente el freno de
estacionamiento.Antes de salir del vehículo, verifique que
los testigos de freno de estacionamiento
estén encendidos de forma fija en el
cuadro de a bordo y en el mando A
.
El freno de estacionamiento eléctrico cuenta
con dos modos de funcionamiento:
-
Te
nsado/Destensado automático
Se
acciona automáticamente al apagar
el motor y se suelta automáticamente al
iniciar la marcha (activado por defecto).
-
Te
nsado/Destensado manual
El f
reno de estacionamiento se acciona
manualmente tirando del mando A . Se s
uelta manualmente presionando y
soltando el mando mientras se pisa el
pedal del freno.
Si se abre la puerta del conductor sin haber
accionado el freno, suena una señal y aparece
un mensaje.
Programación del modo
Según el país de comercialización del vehículo,
el tensado automático al apagar el motor y el
destensado automático al iniciar la marcha
pueden estar desactivados. Con el vehículo parado, para accionar el freno
de estacionamiento, con motor en marcha o
parado, tire
del mando A .
Tensado manual
La activación/desactivación se
realiza desde el menú de la pantalla
del cuadro de a bordo.
Si el modo automático está desactivado,
el tensado/destensado del freno de
estacionamiento debe realizarse manualmente. El tensado del freno de estacionamiento se
indica mediante:
-
el e
ncendido del testigo de
frenos y del testigo P en el
mando A ;
-
el m
ensaje "Freno de
estacionamiento accionado".
Si se abre la puerta del conductor con el motor
en marcha sin haber accionado el freno de
estacionamiento, suena una señal y aparece
un mensaje, salvo con caja de velocidades
automática, si la palanca de cambios está en
posición P (Parking).
Freno de estacionamiento eléctrico
En ese caso, este testigo se
enciende en el cuadro de a bordo.
Conducción