Seat Alhambra 2017 Manual de instrucciones (in Spanish)
Page 301 of 348
Verificación y reposición de niveles
como mínimo, para toda la cantidad que que-
pa en el
mot
or.
● Nunca recoja aceite para motor en latas de
alimento
s vacías, botellas u otros recipien-
tes, pues no todas las personas pueden reco-
nocer siempre el aceite del motor.
● El aceite es tóxico y debe mantenerse fuera
del alc
ance de los niños. CUIDADO
No añada ningún lubricante adicional al acei-
t e del mot
or. Podría dañar el motor. Cualquier
tipo de daño originado por el empleo de este
tipo de productos queda excluido de la garan-
tía. Nota relativa al medio ambiente
● Ante s
de cambiar el aceite del motor, debe-
rá localizar un sitio para llevarlo a desechar
convenientemente. ●
De sec
he el aceite usado respetando el me-
dio ambiente. Nunca tire el aceite usado, por
ejemplo, derramándolo en el jardín, en bos-
ques, canalizaciones, carreteras, caminos,
ríos o desagües. Líquido refrigerante del motor
Introduc c
ión al tema ATENCIÓN
¡El líquido refrigerante del motor es tóxico!
● Guarde el líquido refrigerante exclusiva-
ment e en el en
vase original, cerrándolo bien
y colocándolo en un lugar seguro.
● No guarde jamás el líquido refrigerante del
motor en lat
as de alimentos vacías, botellas
ni otros envases, ya que otras personas po-
drían beber dicho líquido.
● Guarde el líquido refrigerante del motor
siempre f
uera del alcance de los niños. ●
Asegúr e
se de que la proporción del aditivo
correcto para el refrigerante se corresponda
con la temperatura ambiental más baja a la
cual se prevea exponer al vehículo.
● Si la temperatura exterior fuera extremada-
mente baj
a, el refrigerante podría congelarse
y el vehículo detenerse. Como en este caso la
calefacción tampoco funcionaría, los ocupan-
tes sin ropa de abrigo se congelarían. Nota relativa al medio ambiente
Los líquidos refrigerantes y los aditivos pue-
den c ontamin
ar el medio ambiente. Recoja
los líquidos operativos que se derramen en
recipientes adecuados y deséchelos conve-
nientemente respetando el medio ambiente. 299
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 302 of 348
Consejos
Testigo de advertencia e indicador de temperatura del líquido refrigerante Fig. 244
Indicador de temperatura del líquido
refrig er
ante en el cuadro de instrumentos. Zona fría
Zon
a norm
al
Zona de advertencia
En caso de un estilo de conducción normal,
la aguja se encuentra en la zona media. Al
someter el motor a grandes esfuerzos, espe-
cialmente si la temperatura exterior es muy
elevada, es posible que el indicador también
se desplace considerablemente hacia la de-
recha. A B
C Al conectar el encendido se iluminan durante
uno
s
segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
Se iluminaPosición del indicadorPosible causaSolución
Zona de advertencia
CTemperatura excesiva del líquido refrige-
rante del motor. ¡Deténgase!
Tan pronto como sea posible y seguro, detenga el vehículo. Apague el motor y espe-
re hasta que se enfríe y la aguja vuelva a la zona normal. Compruebe el nivel del
líquido refrigerante del motor ››› pág. 301.
Zona normal BNivel insuficiente del líquido refrigerante
del motor.Verifique el nivel del refrigerante con el motor frío y, si se encuentra muy bajo, re-
ponga líquido refrigerante
››› pág. 301.
Aunque el nivel de líquido refrigerante sea correcto, existe una avería.
--Sistema del líquido refrigerante del mo-
tor averiado. No prosiga la marcha.
Solicite la ayuda de personal especializado.
--Zona fría A--Evite revolucionar demasiado y someter el motor a grandes cargas mientras no haya
alcanzado la temperatura normal de servicio.
ParpadeaPosición del indicadorPosible causaSolución
--Sistema del líquido refrigerante del mo-
tor averiado.Solicite la ayuda de personal especializado.
300
Page 303 of 348
Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 114. Especificación del líquido refrigerante
Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 43 ATENCIÓN
Si en el sistema refrigerante no hay suficiente
líquido anticon g
elante, podría fallar el motor
y, como consecuencia, producirse averías
graves en el motor.
● Habrá que cerciorarse de que el porcentaje
del aditiv
o sea el correcto, teniendo en cuen-
ta la temperatura ambiente más baja prevista
en el lugar donde se vaya a utilizar el vehícu-
lo.
● Cuando la temperatura exterior es extrema-
damente b
aja, el líquido refrigerante se pue-
de congelar y el vehículo quedar inmoviliza-
do. Como en este caso tampoco funcionaría la
calefacción, los ocupantes insuficientemente
abrigados podrían morir de frío. CUIDADO
Los aditivos originales no se deberán mezclar
nunc a c
on líquidos refrigerantes que no ha-
yan sido homologados por SEAT. De lo contra-
rio se corre el riesgo de provocar daños gra- ves en el motor y en su sistema de refrigera-
ción.
● Si el líquido del
depósito de expansión no
es de c
olor lila sino, por ejemplo, marrón, se
habrá mezclado el aditivo G13 con un líquido
refrigerante no adecuado. En tal caso habrá
que cambiar el líquido refrigerante inmedia-
tamente. ¡De lo contrario podrían producirse
fallos graves de funcionamiento o daños en el
motor! Nota relativa al medio ambiente
El líquido refrigerante y sus aditivos pueden
c ont amin
ar el medio ambiente. Si sale algún
líquido operativo, se deberá recoger y dese-
char convenientemente y de manera respe-
tuosa con el medio ambiente. Verificar el nivel del líquido refrige-
r
ant
e
y reponer Fig. 245
En el vano motor: Marca en el depó-
s it
o de e
xpansión del líquido refrigerante. Fig. 246
En el vano motor: Tapón del depósito
de e xp
an
sión del líquido refrigerante. Si el nivel de refrigerante es muy bajo, se en-
c
enderá el
t
estigo de aviso del refrigerante. »
301
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 304 of 348
Consejos
Preparativos
● Estacione el vehículo sobre un terreno lla-
no y
firme.
● D
eje enfriar el motor ›››
.
● Abra el capó del motor › ›
›
pág. 292.
● El depósito de expansión del líquido refri-
gerant
e se reconoce por el símbolo del ta-
pón ››› fig. 246.
Verificación del nivel del líquido refrigerante
del motor
● Con el motor en frío, verifique el nivel del lí-
quido refriger
ante mediante la marca lateral
del depósito de expansión ››› fig. 245.
● Si el nivel del líquido está por debajo de la
marc
a mínima , añada líquido refrigerante.
Con el motor en caliente, el nivel también
puede rebasar un poco el borde superior de
la marca zona marcada.
Reposición del nivel del líquido refrigerante
del motor
● Protéjase siempre la cara, las manos y los
brazo
s del líquido refrigerante caliente o del
vapor, colocando un trapo adecuado sobre el
tapón del depósito de expansión.
● Desenrosque el tapón con precaución ›››
.
● Reponga exclusivamente líquido refrigeran-
t e
nuev
o que cumpla con la especificación de
SEAT ( ››› pág. 301) ››› .●
El niv
el
del líquido refrigerante debe en-
contrarse dentro de las marcas grabadas en
el depósito de expansión ››› fig. 245. No re-
base el borde superior de la zona marcada
››› .
● Enrosque bien el tapón.
● Si en un caso de emergencia no dispone de
u n líquido r
efrig
erante que cumpla las espe-
cificaciones requeridas ( ››› pág. 301), no utili-
ce otro tipo de aditivo. En su lugar, llénelo
únicamente con agua destilada ››› . A conti-
nuac ión enc
ar
gue restablecer la proporción
de mezcla correcta con el aditivo prescrito lo
antes posible ››› pág. 301. ATENCIÓN
El vapor caliente o el líquido refrigerante pue-
den oca s
ionar quemaduras de gravedad.
● Nunca abra el capó si ve o escucha que sale
vapor o líquido refrig
erante del compartimen-
to del motor. Espere hasta que no vea ni escu-
che que sale vapor o líquido refrigerante.
● Espere siempre a que el motor se enfríe por
compl
eto antes de abrir cuidadosamente el
capó. El contacto con componentes calientes
puede producir quemaduras en la piel.
● Con el motor caliente, el sistema de refrige-
ración perm
anece bajo presión. Nunca abra el
tapón del depósito de expansión del líquido
refrigerante si el motor está caliente. Con
ello, este líquido podría salir a presión, oca-
sionando quemaduras y lesiones graves. –
De senr
osque lenta y muy cuidadosamen-
te el tapón en el sentido contrario a las
agujas del reloj, presionando el tapón li-
geramente hacia abajo.
– Protéjase siempre la cara, las manos y
los brazos del líquido refrigerante calien-
te o del vapor con un trapo grande y grue-
so.
● Al reponer líquidos, evite derramarlos so-
bre pieza
s del motor o del sistema de escape.
Los líquidos derramados podrían ocasionar
un incendio. En determinadas circunstancias,
el etilenglicol del refrigerante puede prender-
se. CUIDADO
● Únicament e l
lene con agua destilada. Cual-
quier otro tipo de agua puede causar una co-
rrosión considerable en el motor debido a sus
componentes químicos. Por consiguiente, se
puede averiar el motor. Si no se ha llenado
con agua destilada, sino otro tipo de agua, un
taller especializado debe renovar inmediata-
mente todo el líquido del sistema de refrige-
ración del motor.
● Añada líquido refrigerante sólo hasta el
borde superior de l
a zona marcada
››› fig. 245. De lo contrario, al subir la tempe-
ratura el líquido sobrante, saldrá por presión
del sistema de refrigeración causando dete-
rioros. 302
Page 305 of 348
Verificación y reposición de niveles
●
Si la pér did
a de líquido refrigerante es con-
siderable, sólo rellénelo una vez se haya en-
friado completamente el motor. Una pérdida
de líquido refrigerante mayor puede significar
que existen fugas en el sistema de refrigera-
ción del motor. Lleve inmediatamente el ve-
hículo a un taller especializado para que revi-
sen el sistema de refrigeración del motor. De
lo contrario, pueden producirse daños en es-
te.
● Al reponer líquidos de servicio, asegúrese
de añadir el líquido en el
depósito correspon-
diente. ¡Equivocarse de líquido puede provo-
car deficiencias graves en el funcionamiento
y averiar el motor! Líquido de frenos
V erific
ac
ión del nivel de líquido de fre-
nos Fig. 247
En el vano motor: tapón del depósito
del líquido de fr
eno
s. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 44
El líquido de frenos absorbe humedad del ai-
re con el paso del tiempo. Si contiene una
proporción demasiado elevada de agua, se
puede dañar el sistema de frenos. El agua re-
duce notablemente el punto de ebullición del
líquido de frenos. Si contiene demasiada
agua, al someter los frenos a grandes esfuer-
zos podrían formarse burbujas de vapor en el
sistema de frenos. Estas burbujas reducen la
potencia de frenado, incrementándose nota-
blemente la distancia de frenado, y pudiendo
incluso llegar a averiar por completo el siste-
ma de frenos. Que el sistema de frenos fun- cione siempre correctamente es decisivo pa-
ra la se
guridad propia y de los otros usuarios
de la vía ››› .
E s
pec
ificación del líquido de frenos
SEAT ha desarrollado un líquido especial de
frenos optimizado para el sistema de frenos
de su vehículo. Para obtener el mejor funcio-
namiento del sistema de frenos, SEAT reco-
mienda utilizar líquido de frenos conforme a
la norma VW 501 14. Si no se dispone de di-
cho líquido, o se utiliza un líquido diferente
por otros motivos, podrá utilizarse un líquido
de frenos que cumpla con la normativa de
EE.UU. FMVSS 116 DOT 4 o bien con la nor-
mativa alemana DIN ISO 4925 CLASS 4 ››› .
El líquido de fr
eno
s, según la norma
VW 501 14, cumple con los requisitos de la
normativa estadounidense FMVSS 116 DOT 4
y alemana DIN ISO 4925 CLASS 4. Pero esto
no quiere decir que otros líquidos de freno
que cumplan la normativa estadounidense
FMVSS 116 DOT 4 o alemana DIN ISO 4925
CLASS 4 estén automáticamente conformes
con la normativa VW 501 14. Compare la in-
formación indicada en el recipiente del líqui-
do de frenos y asegúrese de utilizar siempre
en el vehículo un líquido de frenos adecua-
do.
Puede adquirir un líquido de frenos apropia-
do en los servicios técnicos. »
303
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 306 of 348
Consejos
Nivel del líquido de frenos
El niv
el
del líquido de frenos se debe encon-
trar siempre entre las marcas y del de-
pósito del líquido de frenos, o bien por enci-
ma de la marca ››› .
No s iempr
e e
s posible comprobar el nivel del
líquido de frenos, pues en algunos modelos
los componentes del motor impiden ver el
depósito del líquido de frenos. Si no puede
leer con exactitud el nivel del líquido de fre-
nos, solicite la ayuda de un técnico especiali-
zado.
El nivel del líquido de frenos disminuye lige-
ramente durante la marcha debido al desgas-
te de las pastillas de freno y al reajuste auto-
mático del freno.
Cambio del líquido de frenos
El líquido de frenos deberá cambiarse según
las indicaciones del Programa de manteni-
miento. Acuda a un taller especializado para
que cambien el líquido de frenos. SEAT reco-
mienda que acuda al servicio técnico. Permi-
ta que repongan exclusivamente líquido de
frenos que cumpla con las especificaciones
requeridas. ATENCIÓN
Si el nivel del líquido de frenos es bajo, o no
es el
apropiado o bien está envejecido, po-
dría fallar el sistema de frenos o reducirse la
potencia de frenado. ●
¡Rev i
se periódicamente el sistema de fre-
nos y el nivel del líquido de frenos!
● El líquido de frenos deberá cambiarse pe-
riódicamente de ac
uerdo con las indicaciones
del Programa de mantenimiento.
● Si se someten los frenos a un gran esfuerzo
est
ando el líquido de frenos envejecido, pue-
den formarse burbujas de vapor. Estas burbu-
jas reducen la potencia de frenado, incremen-
tándose notablemente la distancia de frena-
do, y pudiendo llegar a averiar por completo
el sistema de frenos.
● Utilice únicamente líquido de frenos que se
corre
sponda con la normativa VW 501 14,
FMVSS 116 DOT 4 o bien DIN ISO 4925
CLASS 4. Otros tipos de líquidos de freno
pueden afectar al funcionamiento de los fre-
nos y reducir la potencia de frenado. No utili-
ce un líquido de frenos si en el recipiente no
consta que cumple con la especificación de
las normas VW 501 14, FMVSS 116 DOT 4 o
bien DIN ISO 4925 CLASS 4.
● El líquido de frenos que se reponga debe
ser nuevo.
● Ase
gúrese de que se utilice el líquido de
frenos
adecuado. No utilice un líquido de fre-
nos si en el recipiente no consta que cumple
con la especificación de las normas
VW 501 14, DIN ISO 4925 CLASS 4 o bien
FMVSS 116 DOT 4. ATENCIÓN
El líquido de frenos es tóxico. ●
Par a r
educir el riesgo de intoxicación, no
guarde líquido de frenos en botellas de bebi-
das u otros recipientes similares. Otras per-
sonas podrían beber de dichos recipientes,
aun cuando se señalice el contenido.
● Guarde el líquido de frenos siempre en el
recipient
e original, correctamente cerrado, y
fuera del alcance de los niños. CUIDADO
El líquido de frenos daña la pintura del ve-
híc ulo
. Limpie inmediatamente cualquier res-
to de líquido de frenos que entre en contacto
con la pintura del vehículo. Nota relativa al medio ambiente
El líquido de frenos contamina el medio am-
bient e. R
ecoja los líquidos operativos derra-
mados y deséchelos de forma profesional. 304
Page 307 of 348
Verificación y reposición de niveles
Depósito limpiacristales C ompr
o
bar y reponer el nivel del de-
pósito limpiacristales Fig. 248
En el vano motor: tapón del depósito
del l
av
acristales. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 44
Compruebe regularmente el nivel del depósi-
to lavacristales y repóngala cuando sea nece-
sario.
● Abra el capó del motor ›››
pág. 292.
● El depósito del lavacristales se distingue
por el símbolo
en el tapón ››› fig. 248.
● Compruebe si hay suficiente agua lavacris-
tale
s en el depósito.
● Para rellenar, mezcle agua con un producto
limpiacri
stales recomendado por SEAT ››› .Tenga en cuenta la proporción de mezcla que
figur
a en el
en
voltorio.
● En caso de temperaturas frías añada un an-
ticong
elante especial para que el agua no se
pueda congelar ››› .
C antid
a
des de llenado
La cantidad de llenado del depósito es de
aproximadamente 3,0 litros; en vehículos
con lavafaros, aproximadamente de 7,0 li-
tros. ATENCIÓN
Nunca mezcle anticongelante u otros aditivos
simi l
ares no adecuados en el agua del depó-
sito limpiacristales. Se puede crear una capa
grasienta sobre el cristal que perjudicaría la
visibilidad.
● Utilice agua limpia con un producto limpia-
cris
tales recomendado por SEAT.
● En caso necesario, añada al agua del depó-
sito limpi
acristales un anticongelante ade-
cuado. CUIDADO
● No mezc l
e nunca los detergentes recomen-
dados por SEAT con otros detergentes. Puede
producirse una floculación de los componen-
tes y se podrían obstruir los difusores lava-
cristales.
● En ningún caso confunda los líquidos ope-
rativo
s durante el proceso de llenado. Pues podría provocar deficiencias graves en el fun-
cion
amient
o y daños en el motor. Batería del vehículo
Introduc c
ión al tema La batería del vehículo es un componente del
si
s
tema eléctrico del mismo.
¡Nunca trabaje en el sistema eléctrico si no
conoce las operaciones necesarias a realizar,
las normas generales de seguridad válidas y
si no dispone de las herramientas adecuadas
››› ! Si es necesario, encargue todos los
tr ab
aj
os a un taller especializado. SEAT reco-
mienda que acuda al servicio técnico. Traba-
jar negligentemente puede ocasionar graves
lesiones.
Ubicación y número de baterías del vehículo
La batería se encuentra en el compartimento
del motor.
Explicación de las indicaciones de adverten-
cia en la batería del vehículo
¡Utilice siempre gafas protectoras!
El electrolito de la batería es muy corrosi-
vo. ¡Utilice siempre guantes y gafas pro-
tectoras!
»
305
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 308 of 348
Consejos
Está prohibido encender fuego, provocar
chispas, utilizar una llama desprotegida o
fumar.
Al cargar la batería del vehículo se origi-
na una mezcla de gases altamente explo-
siva.
¡Mantenga siempre a los niños alejados
del ácido y de las baterías!
ATENCIÓN
Trabajar en la batería del vehículo y en el sis-
tem a eléctric
o puede ocasionar corrosiones,
incendios o descargas eléctricas. Lea siempre
y tenga en cuenta las advertencias y normas
de seguridad siguientes antes de realizar
cualquier trabajo:
● Antes de cualquier tipo de trabajo en la ba-
tería, des
conecte el encendido y todos los
dispositivos eléctricos, y desemborne el ca-
ble negativo de la batería.
● Mantenga siempre a los niños alejados del
ácido de la b
atería y de la batería misma.
● Utilice siempre gafas protectoras.
● El ácido de la batería es muy agresivo. Pue-
de corroer l
a piel y provocar ceguera. Al mani-
pular la batería, protéjase de las salpicaduras
del ácido, sobre todo en manos, brazos y ca-
ra.
● No fume y no trabaje nunca cerca de luga-
res
expuestos a llamas o chispas. ●
Ev it
e que se formen chispas al trabajar con
cables y aparatos eléctricos, así como las
descargas electroestáticas.
● No provoque nunca un cortocircuito en los
polos
de la batería.
● No utilice jamás una batería dañada. Puede
explot
ar. Sustituya la batería deteriorada in-
mediatamente.
● Sustituya la batería deteriorada o helada lo
antes
posible. Una batería descargada puede
incluso helarse a temperaturas próximas a
los 0°C (+32°F).
● En vehículos con la batería en el maletero:
Asegúre
se de que el manguito de la batería
para airear los gases esté bien fijado. CUIDADO
● Nunc a de
semborne la batería del vehículo
con el encendido conectado o con el motor en
marcha, pues se dañaría el sistema eléctrico
o los componentes electrónicos.
● Para evitar que la carcasa de la batería re-
sult
e dañada por los rayos ultravioleta, no
debe exponerla durante demasiado tiempo a
la luz solar.
● Si la batería está mucho tiempo en desuso,
habrá que prot
egerla de las heladas para que
no se “congele” y, en consecuencia, se estro-
pee. Testigo de advertencia
Se ilumina
Generador ave-
riado.
Acuda a un taller especializado. En-
cargue la revisión del sistema eléc-
trico.
Desconecte los dispositivos eléctri-
cos innecesarios. El generador no
carga la batería del vehículo durante
la marcha.
Al conectar el encendido se iluminan durante
uno
s
segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos. ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de ad-
ver t
encia y los mensajes, el vehículo podría
quedarse detenido en medio del tráfico, o se
podrían producir accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso, ni
los men
sajes de texto.
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
teng
a el vehículo. CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se
enciend an
y los mensajes de texto, podrían
producirse averías en el vehículo. 306
Page 309 of 348
Verificación y reposición de niveles
Comprobar el nivel de electrolito de la
b at
ería del
vehículoFig. 249
En el vano motor: retire la tapa de la
b at
ería del
vehículo. Fig. 250
En el vano motor: despliegue la cu-
b ier
t
a de la batería del vehículo. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 44
El nivel de electrolito de la batería se ha de
controlar regularmente en los países con cli- ma cálido y, en el caso de las baterías viejas,
cuando el k
ilometraje es elevado. Por lo de-
más, las baterías no requieren mantenimien-
to.
Los vehículos con funcionamiento Start-Stop
( ››› pág. 224) están equipados con una bate-
ría especial, que lleva grabada la inscripción
“AGM”. Por motivos técnicos, en dichas bate-
rías no es posible verificar el nivel del ácido.
Preparativos
● Prepare el vehículo para trabajar en el vano
motor ››
› pág. 292.
● Abra el capó del motor ›››
pág. 292.
Apertura de la cubierta de la batería
En función de la motorización del vehículo,
las cubiertas de la batería del vehículo son
diferentes:
● En el caso de una tapa: pres
ione la lengüe-
ta ››› fig. 249 A en el sentido que indica la
fl ec
h
a y retire hacia arriba la cubierta.
● En el caso de una cubierta: retire l
a cubier-
ta desplegándola hacia un lado ››› fig. 250.
Verificar el nivel del ácido de la batería
● Asegúrese de que existe una iluminación
suficient
e que permita reconocer los colores
claramente. Nunca utilice llamas u objetos
destellantes como fuente de iluminación. ●
Según el niv
el del ácido, la mirilla en la
parte superior de la batería cambiará de co-
lor.
Indicador de
colorOperaciones necesarias a reali-
zar
Amarillo claro o Transparente
El nivel de electrolito de la batería
del vehículo es demasiado bajo. En-
cargue a un taller especializado que
comprueben la batería y, en su caso,
la sustituyan.
NegroEl nivel de electrolito de la batería
del vehículo es correcto. ATENCIÓN
Al trabajar en la batería del vehículo puede
produc ir
se corrosión, explosiones o descar-
gas eléctricas.
● Nunca incline la batería del vehículo. Por
las
aberturas donde se liberan los gases po-
dría salir el ácido y causar corrosiones.
● No abra nunca una batería para vehículo.
● Si llega a salpicarle el ácido, enjuáguese
inmediatament
e los ojos o la piel con abun-
dante agua durante varios minutos. Acuda ac-
to seguido al médico.
● En caso de haber ingerido ácido, acuda de
inmediato a
l médico. 307
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 310 of 348
Consejos
Cargar, cambiar y embornar o desem-
born ar l
a b
ateríaCarga de la batería del vehículo
Ac
ud
a a un taller especializado para que car-
guen la batería, ya que el modelo de batería
que incorpora su vehículo de fábrica emplea
una tecnología que requiere una carga de
tensión limitada ››› . SEAT recomienda que
acud a al
servicio técnico.
Cambio de la batería
La batería del vehículo ha sido diseñada en
función de su ubicación y cuenta con ele-
mentos de seguridad. Si es necesario cam-
biar la batería del vehículo, antes de com-
prarla acuda a un servicio técnico para infor-
marse sobre la compatibilidad electromagné-
tica, el tamaño y los requisitos de manteni-
miento, rendimiento y seguridad de la nueva
batería de su vehículo. SEAT recomienda que
encargue el cambio de batería a un servicio
técnico.
Utilice únicamente una batería que no re-
quiera mantenimiento según las normas TL
825 06 y VW 7 50 73. La versión de estas
normas deben ser de abril de 2008 o poste-
rior.
Los vehículos con funcionamiento Start-Stop
( ›››
pág. 224) están equipados con una bate-
ría especial. Por este motivo, deberá sustituir dicha batería únicamente por otra batería de
la
s
mismas especificaciones.
Desembornar la batería del vehículo
Si debe desembornar la batería del sistema
eléctrico tendrá que observar lo siguiente:
● Desconecte todos los dispositivos eléctri-
cos
y el encendido.
● Antes de desembornarla, desbloquee el ve-
hículo
, de lo contrario se dispararía la alar-
ma.
● Desemborne primero el cable del polo ne-
gativo
y, a continuación, el del positivo ››› .
Emborn ar l
a b
atería del vehículo
● Antes de embornar de nuevo la batería,
desc
onecte todos los dispositivos eléctricos
y el encendido.
● Emborne primero el cable del polo positivo
y, a continuac
ión, el del negativo ››› .
D e
s
pués de embornar la batería y conectar el
encendido, pueden encenderse diferentes
testigos de control. Se apagarán tras recorrer
un trayecto corto a unos 15-20 km/h (10-12
mph). Si los testigos de control permanecen
encendidos, acuda a un taller especializado
para que revisen el vehículo.
Si la batería ha permanecido desembornada
durante mucho tiempo, es posible que no se
indique o calcule correctamente la fecha de
la próxima revisión ››› pág. 109. Respete los intervalos de mantenimiento máximos permi-
tidos
›
›› libro Programa de mantenimiento.
Vehículos con Keyless Access (››› pág. 124):
si el encendido no se conecta tras embornar
la batería, bloquee y desbloquee el vehículo
desde fuera. A continuación intente de nuevo
conectar el encendido. Si el encendido no se
conecta, solicite la ayuda de personal espe-
cializado.
Desconexión automática de dispositivos
Mediante un sistema de gestión inteligente
de la red de a bordo, en caso de solicitación
excesiva de la batería, se aplicarán automáti-
camente ciertas medidas para evitar su des-
carga:
● se aumenta el régimen de ralentí para que
el altern
ador suministre más corriente.
● si fuera necesario se rebaja la potencia de
los di
spositivos más potentes o, incluso, se
desconectan totalmente.
● Al arrancar el motor puede que se interrum-
pa la aliment
ación de tensión de las tomas
de corriente de 12 voltios y del encendedor
durante un breve espacio de tiempo.
La gestión de la red de a bordo no siempre
puede evitar que se descargue la batería. Por
ejemplo, al dejar el encendido conectado du-
rante un tiempo prolongado con el motor
308