Seat Alhambra 2017 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2017, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2017Pages: 348, tamaño PDF: 7.09 MB
Page 291 of 348

Verificación y reposición de niveles
●
En paíse s
en los que no dispongan de gaso-
lina sin plomo puede repostar gasolina con
poco contenido de plomo. Combustible diésel
Tenga en cuenta la información que hay en la
par
t
e interior de la tapa del depósito.
Se recomienda utilizar combustible diésel
según la normativa europea EN 590. Si no tu-
viera a su disposición diésel según la norma-
tiva europea EN 590, el índice de cetano (CZ)
debe ser de, como mínimo, 51. Si el motor
está provisto de filtro de partículas, el conte-
nido en azufre del combustible debe estar
por debajo de 50 partes por millón.
Gasóleo de invierno
El gasóleo de verano se vuelve más espeso
en invierno y dificulta el arranque. Por este
motivo en las gasolineras se ofrece en invier-
no un gasóleo con mejores propiedades de
fluidez en frío (gasóleo de invierno). CUIDADO
● El v
ehículo no ha sido concebido para re-
postar combustible FAME (biodiésel). El siste-
ma de combustible se daña si se utiliza este
tipo de combustible. ●
Al g
asóleo no se le deben añadir aditivos,
los llamados “fluidificantes”, ni mezclarlo
con gasolina o productos similares.
● Si el gasóleo no es de buena calidad, puede
ser neces
ario desaguar el filtro de combusti-
ble con mayor frecuencia de la que se indica
en el Programa de mantenimiento. Le reco-
mendamos que lleve el vehículo a un taller
especializado para que se realice allí esta
operación. Una acumulación de agua en el fil-
tro de combustible puede originar anomalías
en el motor. Reducción catalítica selectiva*
(AdBlue)
Intr oduc
c
ión al tema En vehículos con “Selective Catalytic Reduc-
tion” (r
educ
c
ión catalítica selectiva) se inyec-
ta una solución especial de urea (AdBlue) en
el sistema de gases de escape, antes de un
catalizador especial, para reducir las emisio-
nes de óxidos de nitrógeno.
El consumo de AdBlue depende del estilo in-
dividual de conducción, de la temperatura a
la que esté funcionando el sistema y de la
temperatura ambiente a la que circule el ve-
hículo.
El AdBlue se encuentra en un depósito inde-
pendiente en el vehículo y debería reponerse en un concesionario oficial. La cantidad de
llen
ado del depósito AdBlue es de 17 litros,
aproximadamente.
El nivel de llenado de AdBlue debe verificar-
se cuando se efectúen los trabajos de servi-
cio. ATENCIÓN
Si el nivel de llenado de AdBlue es demasiado
baj o
, es posible que tras desconectar el en-
cendido el vehículo no arranque de nuevo.
¡Tampoco será posible mediante un arranque
de emergencia o la ayuda de arranque!
● Reponga suficiente cantidad de AdBlue, a
más tar
dar, cuando falten unos 1.000 km
(600 millas).
● Nunca espere a que se vacíe el depósito de
AdBlue. ATENCIÓN
El AdBlue es un líquido irritante y corrosivo
que puede c au
sar heridas si entra en contac-
to con la piel, los ojos o los órganos respira-
torios.
● Si el AdBlue entra en contacto con los ojos
o la piel, lav
e como mínimo 15 minutos con
agua abundante y acuda al médico.
● En caso de ingesta de AdBlue, aclárese la
boca con ab
undante agua durante 15 minutos
como mínimo. No intente vomitar si no es por
recomendación del médico. Pida ayuda médi-
ca de inmediato. » 289
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 292 of 348

Consejos
CUIDADO
El AdBlue deteriora las superficies como, por
ejemp lo
, piezas pintadas del vehículo, plásti-
cos, prendas de vestir y moquetas. Elimine el
AdBlue derramado lo antes posible con un
paño mojado y abundante agua fría.
● Si el AdBlue ha cristalizado, elimínelo con
agua templ
ada y una esponja. Testigos de control y advertencia
Se ilumina en rojo
¡No es posible
arrancar de nuevo el
motor! El nivel de
AdBlue es demasia-
do bajo.Detenga el vehículo en un lugar
adecuado, seguro y llano, y re-
ponga la cantidad mínima re-
querida de AdBlue ››› pág. 291.
Se ilumina en rojojunto con
¡No es posible
arrancar de nuevo el
motor! Anomalía en
el sistema AdBlue.Acuda a un taller especializado.
Encargue que revisen el siste-
ma.
Se ilumina en amarillo
La reserva de
AdBlue está baja.
Reponga AdBlue durante los
próximos kilómetros (o millas)
que se indican
››› pág. 291.
SEAT recomienda que acuda pa-
ra ello a un taller especializado.
Se ilumina en amarillojunto con
Hay una anomalía
en el sistema de
AdBlue, o bien se ha
repuesto líquido
AdBlue no confor-
me.
Acuda a un taller especializado.
Encargue que revisen el siste-
ma.
Al conectar el encendido, se iluminan duran-
t
e u
no
s segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 114. Información sobre AdBlue
Cuando falten unos 2.400 km, un mensaje en
el t
ab
lero de instrumentos le indicará que de-
be reponer AdBlue ››› pág. 291. Si se ignora
dicho mensaje y no se repone, no se podrá
arrancar el motor posteriormente
››› pág. 290.
SEAT recomienda que acuda para ello a un
taller especializado. Si no es posible, debería
reponer parcialmente un mínimo de 5,0 litros
de AdBlue. Reponga sólo AdBlue expresa-
mente homologado por SEAT.
Cuando se iluminan los testigos y si-
multáneamente, es que hay una anomalía.
SEAT recomienda que acuda al taller especia-
lizado más próximo.
AdBlue ®
es una marca registrada en EE.UU.,
Alemania, la Unión Europea y en otros países
que pertenece a la asociación de la industria
automovilística alemana (“Verband der Auto-
mobilindustrie e. V.”, VDA).
290
Page 293 of 348

Verificación y reposición de niveles
Reponer AdBlue Fig. 237
En la parte trasera izquierda del ma-
l et
er
o: depósito de AdBlue, detrás de una cu-
bierta. Fig. 238
Depósito de AdBlue con cierre de la
boc a de l
l
enado y botella para reponer. Para reponer AdBlue, el vehículo deberá en-
c
ontr
ar
se sobre un terreno llano y no, por
ejemplo, con un lado subido al bordillo, o en
pendiente. Si el vehículo no se encuentra en
terreno llano, el indicador de llenado podría
no reconocer la cantidad repuesta. Abrir la boca de llenado del depósito
● Abra el portón trasero.
● Gire el cierre rápido de la cubierta en el
sentido de las
agujas del reloj ››› fig. 237 y
abra la cubierta hacia delante.
● Desenrosque el tapón de la boca de llena-
do del depósit
o ››› fig. 238 1 en sentido
c ontr
ario a l
as agujas del reloj.
Reponer AdBlue
Utilice únicamente AdBlue homologado por
SEAT y que cumpla la normativa
ISO 22241-1. Utilice sólo envases originales.
● Observe las indicaciones y la información
del fabric
ante de la botella de relleno.
● Tenga en cuenta la fecha de caducidad.
● Desenrosque el tapón de la botella con el
líquido a reponer.
● C
oloque la botella 2 en vertical con el
c uel
lo h
acia abajo sobre la boca de llenado
del depósito.
● Presione la botella de llenado contra la bo-
ca de ll
enado y manténgala así.
● Reponga un mínimo de 5,0 litros de AdBlue
(6 botell
as). Una cantidad menor no será su-
ficiente.
● Espere hasta que el contenido de la botella
de llen
ado se vierta en el depósito de
AdBlue. ¡No aplaste o dañe la botella! »
291
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 294 of 348

Consejos
● De
senr
osque la botella del líquido en senti-
do contrario a las agujas del reloj y extráigala
cuidadosamente hacia afuera ››› .
● Se reconoce que el depósito de AdBlue es-
tá l l
eno c
uando la botella ya no contenga
más AdBlue.
Cerrar la boca de llenado del depósito
● Enrosque el tapón de la boca de llenado
del depósit
o ››› fig. 238 1 en el sentido de
l a
s
agujas del reloj hasta que encastre.
● Coloque la cubierta y gire el cierre rápido
en sentido contrario a l
as agujas del reloj pa-
ra cerrarla.
Operaciones antes de emprender la marcha
● Tras el relleno, únicamente
conecte el en-
cendido.
● Mantenga el encendido conectado durante
30 segundo
s como mínimo para que el siste-
ma detecte que se ha rellenado el depósito.
● ¡Espere que transcurran los 30 segundos
antes
de poner el motor en marcha! ATENCIÓN
Guarde el AdBlue exclusivamente en el enva-
se origina l, c
errándolo bien y colocándolo en
un lugar seguro.
● Nunca guarde el AdBlue en latas de alimen-
tos
vacías, botellas ni otros envases, para
evitar que otras personas lo confundan. ●
Guarde el AdBlue s
iempre fuera del alcance
de los niños. CUIDADO
● Repon g
a únicamente AdBlue expresamente
homologado por SEAT. ¡Utilizar otro tipo de
AdBlue podría averiar el motor!
● El AdBlue no debe mezclarse jamás con
agua u otros
aditivos. Cualquier tipo de daño
originado por una mezcla, quedará excluido de la garantía.
● ¡Jamás reponga AdBlue en el depósito de
diésel! Pues
podría provocar daños en el mo-
tor.
● No lleve la botella de relleno continuamen-
te en el
vehículo. Debido a los cambios de
temperatura y deterioros en la botella, esta
podría volverse permeable y el AdBlue podría
estropear el habitáculo. Nota relativa al medio ambiente
Deseche la botella de relleno de manera res-
petuo s
a con el medio ambiente. Aviso
Podrá adquirir botellas de relleno de AdBlue
adec ua
das en un servicio técnico. Preparativos para trabajar en el
v
ano mot
or
Intr
oducción al tema Antes de trabajar en el compartimento del
motor
, a
segure el vehículo estacionándolo
sobre un terreno horizontal y firme.
El vano motor de un vehículo es una zona
que alberga peligros. ¡Nunca trabaje en el
motor ni en el compartimento del motor si no
conoce las operaciones necesarias a realizar,
las normas generales de seguridad válidas, y
si no dispone de los medios de trabajo ade-
cuados, líquidos y herramientas necesarios
››› ! De lo contrario, acuda a un taller espe-
c i
aliz
ado para que realicen todos los traba-
jos. Trabajar negligentemente puede ocasio-
nar graves lesiones. ATENCIÓN
Si el vehículo se mueve inesperadamente,
pueden pr oduc
irse serias lesiones.
● Nunca trabaje debajo del vehículo si no se
ha inmov
ilizado. Si se va a trabajar debajo
del vehículo con las ruedas en contacto con el
suelo, deberá estacionar el vehículo sobre un
terreno llano, bloquear las ruedas y extraer la
llave del contacto.
● Si se ve obligado a trabajar bajo el vehícu-
lo, ase
gúrelo con calzos y caballetes para evi-
tar que se mueva. El gato no sirve para tal fin 292
Page 295 of 348

Verificación y reposición de niveles
y podría fallar, lo que ocasionaría lesiones de
grav
ed
ad. ATENCIÓN
El vano motor es una zona que alberga peli-
gr os
y puede dar lugar a lesiones graves.
● En todo tipo de trabajos extreme siempre
las
precauciones, trabaje con cuidado y tenga
en cuenta las normas generales de seguridad
vigentes. No asuma jamás riesgos persona-
les.
● No trabaje jamás en el motor y en el com-
partiment
o del motor si no está familiarizado
con las operaciones necesarias. Si no está se-
guro sobre el modo de proceder, acuda a un
taller especializado para que realicen los tra-
bajos necesarios. Trabajar de un modo ina-
propiado puede acarrear lesiones serias.
● No abra o cierre nunca el capó del motor si
sal
e vapor o líquido refrigerante. Estos pue-
den ocasionar quemaduras de gravedad. Es-
pere siempre hasta que no vea ni oiga salir
vapor o líquido refrigerante del compartimen-
to del motor.
● Deje siempre enfriar el motor antes de abrir
el capó.
● El
contacto con las partes calientes del mo-
tor o del s
istema de escape puede producir
quemaduras en la piel.
● Una vez se ha enfriado el motor, antes de
abrir el capó de
berá realizar lo siguiente:
– Conecte el freno electrónico de estacio-
namiento y posicione la palanca selecto- ra en P, o bien la palanca del cambio en
pu
nt
o muerto.
– Extraiga la llave del vehículo del contac-
to.
– Mantenga a los niños siempre alejados
del vano motor y no los deje nunca sin
supervisión.
● Con el motor caliente, el sistema de refrige-
ración perm
anece bajo presión. Nunca abra el
tapón del depósito de expansión del líquido
refrigerante si el motor está caliente. Con
ello, el líquido refrigerante podría salir a pre-
sión, ocasionando quemaduras y lesiones
graves.
– Desenrosque lenta y muy cuidadosamen-
te el tapón en el sentido contrario a las
agujas del reloj, presionando al hacerlo
el tapón ligeramente hacia abajo.
– Protéjase siempre la cara, las manos y
los brazos del líquido refrigerante calien-
te o del vapor con un trapo grande y grue-
so.
● Al reponer líquidos, evite derramarlos so-
bre pieza
s del motor o del sistema de escape.
Los líquidos derramados podrían provocar un
incendio. ATENCIÓN
¡Con la alta tensión del sistema eléctrico se
pueden r ec
ibir descargas, quemaduras y le-
siones graves, e incluso la muerte! ●
Nunc a pr
ovoque un cortocircuito en el siste-
ma eléctrico. La batería del vehículo podría
explotar.
● Para minimizar el riesgo de sufrir una des-
carg
a eléctrica de graves consecuencias con
el motor en marcha o al arrancarlo, tenga en
cuenta lo siguiente:
– No toque nunca los cables eléctricos del
sistema de encendido.
– No toque nunca los cables eléctricos ni
las conexiones de las lámparas por des-
carga de gas. ATENCIÓN
En el compartimento del motor hay piezas gi-
rat ori
as que pueden ocasionar graves lesio-
nes.
● No coloque jamás la mano en el ventilador
del ra
diador, o cerca del mismo. Si toca los
álabes del rotor puede lastimarse seriamen-
te. El ventilador se pone en marcha en fun-
ción de la temperatura y puede ponerse en
marcha de repente, incluso tras desconectar
el encendido y extraer la llave del contacto.
● En el caso de que se deban realizar trabajos
durante el
arranque o con el motor en mar-
cha, deberá tener siempre en cuenta que los
componentes giratorios (como, p. ej., la co-
rrea poli-V, el alternador, el ventilador del ra-
diador) y el sistema de encendido de alta ten-
sión pueden representar un peligro mortal.
Obre siempre con la mayor de las precaucio-
nes posibles. » 293
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 296 of 348

Consejos
–
Asegúr e
se siempre de que ningún miem-
bro, adornos, corbatas, prendas holgadas
o cabellos largos puedan quedar atrapa-
dos en las piezas giratorias del motor.
Antes de efectuar los trabajos, quítese la
corbata y los adornos (collares, etc.), áte-
se el cabello en alto y cíñase al cuerpo to-
das las prendas de vestir para evitar que
puedan quedar atrapadas en componen-
tes del motor.
– Accione el acelerador siempre con sumo
cuidado y sin desviar jamás la atención.
El vehículo puede desplazarse, incluso
con el freno de estacionamiento electró-
nico activado.
● No olvide nunca ningún objeto en el vano
motor, por ej
emplo, paños o herramientas. Si
se olvida algún objeto, el mismo podría oca-
sionar anomalías en el funcionamiento, ave-
rías en el motor o un incendio. ATENCIÓN
¡Los líquidos para reponer y ciertos materia-
le s
pueden incendiarse con facilidad en el
compartimento del motor y originar un incen-
dio y graves lesiones!
● Nunca fume.
● No trabaje nunca cerca de lugares expues-
tos
a llamas o chispas.
● No vierta nunca líquidos operativos sobre
el motor
. Dichos líquidos podrían inflamar las
piezas calientes del motor y provocar lesio-
nes. ●
Si es pr
eciso trabajar en el sistema del
combustible o en el sistema eléctrico, obser-
ve las siguientes instrucciones:
– Desemborne siempre la batería del ve-
hículo. Asegúrese de que el vehículo está
desbloqueado al desembornar la batería;
de lo contrario, se activará la alarma anti-
rrobo.
– No trabaje nunca cerca de calefactores,
fuentes de calor o expuesto a llamas.
● Tenga siempre al lado un extintor revisado
y en perf
ecto estado.
● No cubra nunca el motor con materiales de
aisl
amiento adicionales, por ejemplo, con
una manta. ¡Peligro de incendio! CUIDADO
Al reponer o cambiar líquidos de servicio,
ase gúr
ese de introducir los líquidos en el de-
pósito adecuado. ¡Equivocarse al reponer un
líquido puede provocar deficiencias graves en
el funcionamiento y averiar el motor! Nota relativa al medio ambiente
Los líquidos operativos del vehículo son con-
tamin ant
es. Por ello deberá controlar regular-
mente el suelo de debajo del vehículo. Lleve
el vehículo a un taller especializado para que
lo revisen si descubre manchas, aceite u
otros líquidos en el suelo. Recoja los líquidos
operativos derramados y deséchelos profe-
sionalmente. Apertura y cierre del capó del motor
Fig. 239
En la zona reposapiés, en el lado del
c onduct
or: P
alanca para el desbloqueo del
capó del motor. Fig. 240
Palanca de desbloqueo para la aper-
t ur
a del
capó del motor en la parrilla del ra-
diador. Apertura del capó del motor
La p
al
anc
a para abrir el capó del motor sólo
se puede accionar si la puerta del conductor
está abierta.
294
Page 297 of 348

Verificación y reposición de niveles
● Ant e
s
de abrir el capó, asegúrese de que
los brazos del limpiaparabrisas reposen so-
bre el parabrisas ››› .
● Abrir la puerta del conductor.
● Tire de la palanca de desbloqueo en la di-
r ec
c
ión de la flecha ››› fig. 239. Por la reac-
ción resorte del muelle, el capó del motor sa-
le impulsado del elemento de bloqueo de la
pieza portacierres ››› .
● Levante el capó del motor por la palanca de
de s
b
loqueo ››› fig. 240 (flecha) y ábralo del
todo. El capó del motor se mantiene gracias
al muelle de gas.
Cierre del capó del motor
● Presione el capó del motor hacia abajo
has
ta vencer la resistencia del amortiguador
de gas ››› .
● Deje caer el capó del motor en el elemento
de b loqueo del
por
tacierre. No lo oprima.
Si el capó no estuviera cerrado, ábralo de
nuevo y ciérrelo correctamente.
El capó quedará correctamente cerrado si
queda al mismo nivel que las partes colin-
dantes de la carrocería. ATENCIÓN
Si el capó no está bien cerrado, puede abrirse
de repent e dur
ante la marcha y dejar sin visi-
bilidad al conductor. Ello podría ocasionar un
accidente, con graves consecuencias. ●
Una v
ez que cierre el capó del motor, debe-
ría comprobar si el elemento de bloqueo ha
quedado bien encastrado en el portacierre. El
capó deberá quedar a ras de las partes colin-
dantes de la carrocería.
● Si constata mientras conduce que el capó
no está c
orrectamente cerrado, deténgase in-
mediatamente y ciérrelo bien.
● Únicamente abra y cierre el capó del motor
cuando na
die se encuentre dentro del radio
de alcance. CUIDADO
● Par a ev
itar dañar el capó y los brazos del
limpiaparabrisas, ábralo sólo con los brazos
apoyados en el parabrisas.
● Antes de comenzar la marcha hay que bajar
siempre lo
s brazos del limpiaparabrisas. Comprobación de niveles
Fig. 241
Figura orientativa de la posición de
lo s
el
ementos. Periódicamente se deberían comprobar los
dif
er
ent
es niveles de los fluidos del vehículo.
No confundir nunca los líquidos, pues de lo
contrario el motor sufriría graves daños.
Depósito del líquido refrigerante
Varilla del nivel de aceite
Boca de llenado de aceite
Depósito del líquido de frenos
Batería (bajo la cubierta)
Depósito de agua lavacristales
La verificación y reposición de los líquidos
operativos se realizará en los componentes »
1 2
3
4
5
6
295
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 298 of 348

Consejos
mencionados anteriormente. Estas operacio-
ne s
e
stán descritas en ››› pág. 292 .
Cuadro sinóptico
Encontrará otras aclaraciones, indicaciones y
restricciones relacionadas con los datos téc-
nicos a partir de la ››› pág. 320
Aceite del motor Introducc
ión al tema ATENCIÓN
El manejo inadecuado de aceite para motor
puede pr o
vocar lesiones y quemaduras gra-
ves.
● Protéjase los ojos siempre que manipule
aceite p
ara motor.
● El aceite es tóxico y debe mantenerse fuera
del alc
ance de los niños.
● El aceite del motor sólo se debe guardar en
el env
ase original cerrado, y lo mismo para el
aceite usado hasta que se deseche.
● No guarde jamás aceite para motor en latas
de alimento
s vacías, botellas u otros enva-
ses, ya que otras personas podrían beber di-
cho aceite.
● El contacto habitual con aceite para motor
puede ser perjudici
al para la piel. Si se ha te-
nido contacto con aceite para motor, deberá
lavarse la piel con agua y jabón. ●
Con el mot
or funcionando, el aceite se ca-
lienta en extremo, pudiendo causar quema-
duras en la piel. Espere siempre a que se en-
fríe el motor. Nota relativa al medio ambiente
Al igual que con los otros líquidos de servi-
c io , el
aceite de motor que se derrame puede
ser perjudicial para el medio ambiente. Reco-
ja estos líquidos en recipientes adecuados y
deséchelos convenientemente respetando el
medio ambiente. Testigos de advertencia y de control
Se ilumina
Nivel del aceite
del motor insufi-
ciente.Pare el motor. Compruebe el nivel
de aceite del motor
››› pág. 297.
Parpadea
Sistema del
aceite del motor
averiado.Acuda a un taller especializado. En-
cargue la revisión del sensor del
aceite del motor. Mientras tanto,
compruebe el nivel de aceite ma-
nualmente.
Parpadea
Presión del acei-
te del motor de-
masiado baja.
¡Detenga la marcha!
Apague el motor. Verifique el nivel
del aceite del motor.
– Si el testigo de advertencia parpa-
dea, aunque el nivel de aceite sea
correcto, no prosiga la marcha ni de-
je que el motor siga funcionando.
De lo contrario, el motor podría ave-
riarse. Solicite la ayuda de personal
especializado. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 114. Especificaciones del aceite de motor
El aceite para motor que vaya a utilizar debe
c
ump
lir e
strictamente con las especificacio-
nes.
Para que el motor funcione perfectamente y
tenga una larga vida útil, es importante utili-
zar el aceite correcto. El motor lleva de fábri-
ca un aceite multigrado de calidad que por lo
general se puede utilizar durante todo el
año.
En la medida de lo posible, utilice únicamen-
te aceite del motor homologado por SEAT
››› . Si desea mantener el Servicio de larga
dur ac
ión, de
be reponer únicamente aceites
296
Page 299 of 348

Verificación y reposición de niveles
homologados para tal servicio según la nor-
m a de
VW
correspondiente ( ›››
tabla de
la pág. 43). Todos los aceites indicados son
aceites sintéticos multigrado .
Los aceites de motor están sometidos a una
constante mejora. El servicio técnico está in-
formado constantemente sobre cualquier
modificación. Por ello, SEAT recomienda acu-
dir a un servicio técnico para realizar el cam-
bio de aceite. CUIDADO
● Repon g
a únicamente aceite para motor cu-
yas especificaciones estén expresamente ho-
mologadas por SEAT. ¡Utilizar otro tipo de
aceite podría averiar el motor! Verificación de nivel de aceite del mo-
t
or
y
reposición del nivel Fig. 242
Varilla de medición con marcas para
el niv
el
del aceite. Fig. 243
En el vano motor: tapón de la boca
de ll en
ado del aceite de motor. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 42
Preparativos
● Estacione el vehículo en llano para evitar
que la lect
ura del nivel del aceite sea inco-
rrecta.
● Después de apagar el motor, espere unos
minutos
para que el aceite pueda volver al
cárter. Con el motor en frío se puede compro-
bar inmediatamente el nivel del aceite y relle-
nar, en su caso.
● Abra el capó del motor ›››
pág. 292.
● La boca de llenado del aceite de motor se
puede rec
onocer por el símbolo en el ta-
pón ››› fig. 243 y la varilla de medición por te-
ner el mango pintado. Verificación del nivel de aceite del motor
●
Extraiga la varilla de medición del tubo y
séquela con u
n paño limpio.
● Introduzca la varilla de medición de nuevo
en el tubo h
asta el tope. Si la varilla tiene
una marca, cuando vuelva a introducir la vari-
lla, dicha marca deberá encajarse en la ranu-
ra correspondiente situada en el extremo su-
perior del tubo.
● Extraiga de nuevo la varilla de medición de
aceite
y compruebe el nivel del aceite de mo-
tor.
● Tras leer el nivel del aceite, vuelva a enca-
jar la
varilla de medición en el tubo hasta el
fondo.
Reponer aceite de motor tras verificar el ni-
vel
Reponga aceite de motor únicamente en can-
tidades pequeñas, en varios pasos:
● Desenrosque el tapón de la boca de llena-
do del aceit
e, situado en la culata ››› fig. 243.
Si no tiene claro dónde está el tapón, solicite
la ayuda de personal especializado.
● Reponga exclusivamente aceite para motor
expre
samente homologado por SEAT en pe-
queñas cantidades (no superiores a 0,5 l ca-
da vez) ››› pág. 296.
● Para evitar añadir demasiado aceite, cada
vez que r
eponga una cantidad, espere hasta »
297
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 300 of 348

Consejos
que el aceite haya fluido hasta el cárter, para
que c on
s
te en la marca de la varilla.
● Vuelva a comprobar el nivel del aceite an-
tes
de añadir otra cantidad pequeña. No re-
ponga jamás demasiado aceite para motor
››› .
● Cuando el nivel se encuentre al menos en
l a
z
ona ››› fig. 242 B , introduzca la varilla de
medic ión en el
t
ubo hasta el fondo para evi-
tar que salga aceite cuando el motor esté en
marcha.
● Tras reponer el aceite, enrosque correcta-
mente el t
apón de la boca de llenado. ATENCIÓN
El aceite puede inflamarse si entra en contac-
to c on piez
as calientes del motor. Esto puede
provocar incendios, quemaduras y otras le-
siones graves.
● Asegúrese siempre que, tras reponer acei-
te, el t
apón de la boca de llenado quede bien
enroscado. Con ello se evitará que pueda de-
rramarse aceite del motor sobre partes ca-
lientes del mismo con el motor en marcha. CUIDADO
● No arranque el mot
or si el nivel de aceite
del motor se encuentra por encima de la zona
››› fig. 242 A . Solicite la ayuda de personal
es pec
ializado. De lo contrario, el catalizador
y el motor podrían sufrir daños. ●
Al r
eponer o cambiar líquidos de servicio,
asegúrese de introducir los líquidos en el de-
pósito adecuado. Equivocarse al reponer un
líquido puede provocar deficiencias graves en
el funcionamiento y averiar el motor. Nota relativa al medio ambiente
El nivel de aceite no deberá rebasar en nin-
gún c aso l
a zona ››› fig. 242 A . De no ser así,
podría as pir
arse aceite por el respiradero del
cárter del cigüeñal y llegar a la atmósfera a
través del sistema de escape. Consumo de aceite de motor
El consumo de aceite puede ser distinto de
u
n mot
or a otr
o, así como variar durante la vi-
da útil del motor.
Dependiendo del estilo de conducción y de
las condiciones de uso, el consumo de aceite
puede llegar a 1 l cada 2.000 km (1 cuarto de
galón cada 1.200 millas); en el caso de ve-
hículos nuevos, durante los primeros 5.000
kilómetros (3.000 millas) puede ser incluso
superior. Por este motivo, debe controlarse el
nivel de aceite con regularidad, preferible-
mente cada vez que reposte y antes de em-
prender viajes largos. Cambio de aceite del motor Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 42
El aceite del motor deberá cambiarse a inter-
valos regulares, según las especificaciones
del Programa de mantenimiento.
Debido al problema que supone desechar el
aceite usado, y a la necesidad de disponer
de herramientas adecuadas y conocimientos
especiales, acuda siempre a un taller espe-
cializado para que cambien el aceite de mo-
tor y el filtro. SEAT recomienda que acuda al
servicio técnico.
En el Programa de mantenimiento encontrará
información detallada sobre los intervalos de
servicio. ATENCIÓN
Si, en casos excepcionales, va a cambiar el
aceit e del
motor usted mismo, tenga en cuen-
ta lo siguiente:
● Utilice siempre gafas protectoras.
● Espere siempre a que el motor se enfríe por
compl
eto para evitar quemaduras.
● Mantenga los brazos en horizontal al de-
senros
car con los dedos el tornillo de vaciado
del aceite para que no se le derrame por el
brazo.
● Utilice un recipiente apropiado para reco-
ger el ac
eite usado con capacidad suficiente,298