Seat Alhambra 2017 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2017, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2017Pages: 348, tamaño PDF: 7.09 MB
Page 261 of 348

Dispositivo de enganche para remolque y remolque
Si el remolque tiene un conect
or de 7 c ontac-
tos, habrá que utilizar un cable adaptador
adecuado. En este caso, la función del pin 10
no estará disponible.
Cable del remolque
Fije siempre el cable del remolque al vehícu-
lo tractor correctamente. Deje para ello el ca-
ble del remolque un poco holgado para las
curvas. Sin embargo, procure que el cable no
roce el suelo durante la marcha.
Luces traseras del remolque
Procure que las luces traseras del remolque
funcionen correctamente y cumplan las dis-
posiciones legales vigentes. Procure que el
remolque no consuma más de la potencia
máxima permitida ››› pág. 256.
Remolque conectado a la alarma antirrobo:
● Cuando el vehículo está equipado de fábri-
ca con u
na alarma antirrobo y un enganche
para remolque.
● Cuando el remolque está conectado eléctri-
camente c
on el vehículo a través del conec-
tor.
● Cuando el sistema eléctrico del vehículo y
del remo
lque funcionan correctamente, sin
averías y no están dañados.
● Cuando el vehículo está bloqueado con la
ll av
e del vehículo y la alarma antirrobo está
conectada. Con el vehículo bloqueado, la alarma se acti-
va c
uando se int
errumpe la conexión eléctri-
ca entre el vehículo y el remolque.
Desconecte siempre la alarma antes de aco-
plar o desacoplar un remolque. De lo contra-
rio, el sensor de inclinación podría disparar
la alarma por error.
Remolques con luces traseras de técnica LED
Por motivos técnicos, los remolques con lu-
ces traseras con diodos luminosos no pue-
den incluirse en la alarma antirrobo.
Con el vehículo bloqueado, la alarma no se
dispara cuando se interrumpe la conexión
eléctrica con el remolque si este tiene luces
traseras con diodos luminosos. ATENCIÓN
La conexión errónea o inadecuada de los ca-
bl e
s eléctricos podría suministrar energía al
remolque, provocando una anomalía en la
electrónica del vehículo que podría ocasionar
un accidente de graves consecuencias.
● Todos los trabajos en el sistema eléctrico
deben ser re
alizados exclusivamente en un
taller especializado.
● No conecte nunca el sistema eléctrico del
remol
que a las conexiones eléctricas de las
luces traseras o a otras fuentes de alimenta-
ción. CUIDADO
No deje el remolque acoplado al vehículo si lo
ha e s
tacionado sustentándolo sobre la rueda
de apoyo o sus soportes. Por ejemplo, al mo-
dificarse la carga o pincharse un neumático,
el vehículo subiría o bajaría. La fuerza que ac-
tuaría sobre el enganche y el remolque, po-
dría dañar el vehículo o el remolque. Aviso
● En ca so de av
erías del sistema eléctrico en
el vehículo o el remolque, y en caso de pro-
blemas con la alarma antirrobo, haga com-
probar el sistema en un taller especializado.
● Si los accesorios del remolque consumen
energía de la t
oma de corriente con el motor
parado, la batería se descargará.
● Por motivos técnicos, los remolques con lu-
ces
traseras LED no pueden integrarse en la
alarma antirrobo.
● Si la batería del vehículo está baja, la cone-
xión eléctrica c
on el remolque se interrumpe
automáticamente.
● Con el motor en marcha, los dispositivos
eléctricos
del remolque recibirán alimenta-
ción. 259
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 262 of 348

Manejo
Cargar el remolque Carga de arrastre y carga de apoyo
La car
g
a de arrastre es la carga de la que
puede tirar el vehículo ››› . La carga de apo-
yo e s
la carga que presiona en posición verti-
cal desde arriba sobre la rótula del enganche
para el remolque ››› pág. 263.
Los datos en la placa del modelo del engan-
che para remolque referidos a la carga del re-
molque y a la carga de apoyo son sólo valo-
res probados en el dispositivo. Los valores
referidos al vehículo, que a menudo son infe-
riores a estos valores, los encontrará en la
documentación del vehículo. Las indicacio-
nes en la documentación oficial del vehículo
tienen siempre primacía.
Para favorecer la seguridad vial, SEAT reco-
mienda aprovechar siempre la carga de apo-
yo máxima permitida. Si la carga de apoyo es
insuficiente, puede influir de forma negativa
en el comportamiento de marcha del conjun-
to vehículo tractor y remolque.
La carga de apoyo hace aumentar el peso so-
bre el eje trasero, reduciendo la carga útil del
vehículo.
Peso del conjunto
El peso del conjunto vehículo y remolque re-
sulta de la suma del peso real del vehículo
tractor y del remolque, ambos cargados. Cargar el remolque
El c
onju
nto vehículo/remolque debe estar
equilibrado. Aproveche para ello la carga má-
xima de apoyo autorizada y no sobrecargar ni
la parte frontal ni la parte trasera del remol-
que:
● Distribuya la carga en el remolque de forma
que los o
bjetos pesados queden lo más cer-
ca posible del eje o sobre este.
● Sujete la carga del remolque correctamen-
te.
Pre
sión de inflado de los neumáticos
Infle los neumáticos del remolque según la
recomendación del fabricante del mismo.
Infle los neumáticos del vehículo tractor a la
presión máxima autorizada ››› pág. 309. ATENCIÓN
Si se excede la carga máxima autorizada so-
bre lo s
ejes, la carga de apoyo o el peso del
conjunto tractor/remolque, puede provocarse
un accidente de graves consecuencias.
● No sobrepase nunca los valores indicados.
● Con el peso actual en los ejes delantero y
traser
o, nunca deberá rebasarse la carga so-
bre los ejes máxima autorizada. El peso en la
parte anterior y posterior nunca deberá so-
brepasar el peso total máximo autorizado del
vehículo. ATENCIÓN
Si la carga se desliza, la estabilidad y la se-
gurida d del
conjunto vehículo/remolque se
verán considerablemente afectadas y podrían
causar un accidente de graves consecuencias.
● Cargue siempre el remolque de forma co-
rrecta.
● Fij
e siempre la carga con cuerdas o cintas
de sujec
ión adecuadas que no estén daña-
das. Conducir con remolque
Reglaje de los faros
A
l
arr
astrar un remolque, la parte delantera
del vehículo puede subir y la luz de cruce
puede deslumbrar a otros conductores. Baje
el haz de luz en la medida necesaria median-
te la regulación del alcance de los faros. Si el
vehículo no dispone de este sistema, acuda
a un taller especializado para que ajusten los
faros. Los vehículos con lámparas de descar-
ga de gas se adaptan automáticamente, por
lo que no requieren modificaciones.
Particularidades al conducir con remolque
● Cuando se trate de un remolque con freno
por inerc
ia, frene primero suavemente y a
continuación, con rapidez. De esta forma evi-
tará los tirones que se originarían si se blo-
quean las ruedas del remolque.
260
Page 263 of 348

Dispositivo de enganche para remolque y remolque
● A c au
s
a del peso del conjunto vehículo/re-
molque, la distancia de frenado será mayor.
● En pendientes pronunciadas, cambie a una
marc
ha más corta para aprovechar el freno
del motor. De lo contrario, el sistema de fre-
nos podría sobrecalentarse y fallar.
● El centro de gravedad del vehículo y las
propieda
des dinámicas se modifican a causa
de la carga del remolque y el mayor peso del
conjunto vehículo/remolque.
● Si el vehículo tractor va vacío y el remolque
carg
ado, la distribución de la carga será ina-
decuada. Si tiene que viajar en estas condi-
ciones, conduzca con cuidado y reduzca la
velocidad en consonancia.
Arrancar con un remolque en pendiente
En función de la pendiente y del peso total
del conjunto vehículo tractor/remolque, pue-
de ocurrir que al arrancar el conjunto “se va-
ya hacia atrás” ligeramente.
Arranque con un remolque en pendientes de
la forma siguiente:
● Pise el freno y manténgalo pisado.
● Pulse la tecla una
vez para desconectar
el freno electrónico de estacionamiento
››› pág. 201.
● Tire y mantenga pulsada la tecla para in-
mo
vilizar el conjunto con el freno electrónico
de estacionamiento. ●
Con camb
io manual: pise el embrague a
fondo.
● Engrane la primera marcha o bien la gama
de marc
has D ››› pág. 206, Cambio de mar-
cha.
● Quite el pie del pedal del freno.
● Arranque lentamente. Suelte para ello el
pedal del
embrague lentamente (con cambio
manual).
● Suelte la tecla únicamente c
uando el
motor suministre suficiente potencia para
desplazar el conjunto. ATENCIÓN
Tirar inadecuadamente del remolque puede
pro v
ocar la pérdida del control del vehículo,
con las graves consecuencias que ello conlle-
varía.
● Conducir con remolque y transportar obje-
tos
pesados o de gran volumen puede modifi-
car las propiedades dinámicas y aumentar la
distancia de frenado.
● Conduzca siempre anticipándose al tráfico
y extr
eme las precauciones. Frene con algo
más de antelación.
● Adecue la velocidad y el estilo de conduc-
ción a la
s condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología. Reduz-
ca la velocidad, especialmente en pendientes
pronunciadas. ●
Ac el
ere con suavidad y con especial cuida-
do. Evite las maniobras bruscas y las frena-
das repentinas.
● Extreme las precauciones si adelanta. Re-
duzca l
a velocidad inmediatamente si nota
que el remolque bascula.
● Nunca intente “enderezar” el conjunto ve-
hículo tr
actor/remolque acelerando.
● Tenga en cuenta los límites de velocidad
para
vehículos con remolque y sin remolque. Estabilización del conjunto vehícu-
lo/r
emo
l
que La estabilización del conjunto vehículo trac-
t
or/r
emo
lque es una ampliación del control
electrónico de estabilización ESC y ayuda,
junto con el soporte al contravolante, a redu-
cir el “balanceo” del remolque.
Se reconoce que el estabilizador del conjunto
está activado porque en el tablero de instru-
mentos el testigo del ESC permanece en-
cendido unos dos segundos más que el testi-
go del ABS.
Requisitos para la estabilización del conjun-
to
● Se montó un enganche para remolque de
fábrica, u otro di
spositivo compatible poste-
riormente. »
261
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 264 of 348

Manejo
● El E
SC
está activo. En el cuadro de instru-
mentos el testigo no se ilumina.
● El remolque está conectado eléctricamente
con el
vehículo a través de la toma del remol-
que.
● Se circula a más de 60 km/h (37 mph).
● Se aprovecha la carga de apoyo máxima.
● El remolque debe tener una lanza fija.
● Los remolques con freno deben estar equi-
pado
s con un freno de inercia mecánico. ATENCIÓN
La mayor seguridad proporcionada por la es-
tab i
lización del conjunto no deberá inducir a
correr ningún riesgo.
● Adecue la velocidad y el estilo de conduc-
ción a la
s condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología.
● Si el firme está resbaladizo, acelere con
precauc
ión.
● Cuando un sistema esté funcionando, le-
vante el
pie del acelerador. ATENCIÓN
Puede que la estabilización del conjunto no
rec ono
zca correctamente todas las situacio-
nes de conducción.
● El sistema de estabilización no capta en de-
termina
dos casos los movimientos de balan-
ceo de un remolque ligero, por lo que no los
amortigua. ●
Al c
ircular por firme resbaladizo con poca
adherencia, el remolque podría hacer la tijera
a pesar del sistema de estabilización.
● Los remolques con elevado centro de grave-
dad p
ueden volcar antes de que se produzca
un balanceo.
● Si no se ha acoplado un remolque y el co-
nector del r
emolque va acoplado a la toma de
corriente (p. ej., si lleva portabicicletas con
iluminación), pueden producirse frenadas au-
tomáticas repentinas en situaciones de mar-
cha extremas. Montaje posterior de un enganche pa-
r
a r
emo
lque Fig. 232
Cotas y puntos de fijación para insta-
l ar po
s
teriormente un enganche para remol-
que. 262
Page 265 of 348

Dispositivo de enganche para remolque y remolque
SEAT recomienda acudir a un taller especiali-
z a
do p
ara instalar un enganche para remol-
que. Por ejemplo, puede ser necesario adap-
tar el sistema de refrigeración, o incorporar
chapas termoaislantes. SEAT recomienda que
acuda al servicio técnico.
En cualquier caso deberán respetarse las co-
tas de separación al montar un enganche pa-
ra remolque. La distancia entre el centro de
la rótula y la calzada ››› fig. 232 D nunca po-
drá ser inf erior a l
a indic
ada. Esto rige inclu-
so con el vehículo a plena carga, incluyendo
la carga de apoyo máxima.
Cotas de separación ››› fig. 232:
Puntos de fijación.
1.040 mm (41 pulgadas)
74 mm (3 pulgadas)
364 mm (14 pulgadas)
247 mm (10 pulgadas)
596 mm (23 pulgadas)
1.097 mm (43 pulgadas)
1.102 mm (43 pulgadas) ATENCIÓN
La colocación errónea o inadecuada de las co-
nex ione
s eléctricas podría provocar anoma-
lías en la electrónica del vehículo que po-
drían ocasionar un accidente de graves con-
secuencias. A
B
C
D
E
F
G
H ●
No conect e nu
nca el sistema eléctrico del
remolque a las conexiones eléctricas de las
luces traseras o a otras fuentes de alimenta-
ción no apropiadas. Utilice sólo conectores
adecuados para conectar el remolque.
● Diríjase a un taller especializado si desea
montar pos
teriormente un enganche para re-
molque al vehículo. ATENCIÓN
Si el enganche para remolque está mal mon-
t a do o no e
s el adecuado, el remolque puede
desprenderse del vehículo tractor. Ello podría
ocasionar un accidente de graves consecuen-
cias. Aviso
Utilice sólo enganches para remolque homo-
loga do
s por SEAT para el tipo de vehículo co-
rrespondiente. Cargas de remolque máximas autori-
z
a d
as Las indicaciones en la documentación oficial
del
v
ehículo tienen siempre primacía. Todos
los datos técnicos facilitados en esta docu-
mentación rigen para el modelo básico. En el
portadatos incluido en el Programa de man-
tenimiento o en la documentación del ve-
hículo figura el motor con el que ha sido
equipado. Estos valores pueden ser diferentes en los
vehícu
los especiales en función del equipa-
miento o de la versión. ATENCIÓN
Si se sobrepasa la carga de arrastre máxima
indica d
a, puede producirse un accidente de
graves consecuencias.
● No sobrepase nunca la carga de arrastre in-
dicad
a. CUIDADO
Cuando se sobrepase la carga de arrastre má-
xim a indic
ada, pueden producirse daños en
el vehículo.
● No sobrepase nunca la carga de arrastre in-
dicad
a. Peso máximo autorizado del conjunto
Las indicaciones en la documentación oficial
del
v
ehículo tienen siempre primacía. Todos
los datos técnicos facilitados en esta docu-
mentación rigen para el modelo básico. En el
portadatos incluido en el Programa de man-
tenimiento o en la documentación del ve-
hículo figura el motor con el que ha sido
equipado.
Estos valores pueden ser diferentes en los
vehículos especiales en función del equipa-
miento o de la versión. »
263
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 266 of 348

Manejo
Los pesos del conjunto indicados sólo son
válido s
p
ara altitudes que no superen los
1.000 m por encima del nivel del mar. El pe-
so máximo del conjunto vehículo/remolque
debe reducirse aproximadamente en un 10%
por cada 1.000 m de altura o fracción. ATENCIÓN
Si el conjunto sobrepasa el peso máximo in-
dica do
, es posible que se produzca un acci-
dente de graves consecuencias.
● No sobrepase nunca el peso indicado para
el conju
nto. CUIDADO
Cuando se sobrepase el peso máximo indica-
do par a el
conjunto, es posible que se pro-
duzcan daños considerables en el vehículo.
● No sobrepase nunca el peso indicado para
el conju
nto.264
Page 267 of 348

Cuidado y mantenimento
Consejos
C uid
a
do y mantenimento
Accesorios, cambio de piezas y
modificaciones Introducción al tema ATENCIÓN
Los recambios y accesorios inadecuados y los
trab aj
os, las modificaciones y las reparacio-
nes que se realicen de un modo incorrecto
pueden ocasionar daños en el vehículo, acci-
dentes y lesiones graves.
● SEAT recomienda encarecidamente el uso
exc
lusivo de accesorios SEAT homologados y
recambios originales SEAT ®
. De esta manera
SEAT garantiza que el producto es fiable, se-
guro y adecuado.
● Encargue las reparaciones y modificaciones
del v
ehículo a un taller especializado. Estos
talleres cuentan con las herramientas nece-
sarias, los equipos de diagnóstico, la infor-
mación sobre las reparaciones y el personal
cualificado.
● Monte en el vehículo únicamente las piezas
cuy
a versión y características coincidan con
el equipamiento de fábrica.
● Nunca coloque, fije o monte objetos como
portabe
bidas, soportes para teléfono, sobre las cubiertas de los módulos de los airbags o
en el r
a
dio de acción de los mismos.
● Utilice sólo las combinaciones de llantas y
neumáticos
homologadas por SEAT para su ti-
po de vehículo. Accesorios y recambios
SEAT le recomienda que se asesore en un
Serv
ic
io Oficial antes de comprar accesorios
y piezas de recambio o componentes operati-
vos. Por ejemplo, en el caso de montar con
posterioridad accesorios o de sustituir algún
componente. En un servicio técnico le infor-
marán sobre las disposiciones legales y las
recomendaciones de fábrica en lo relativo a
accesorios, piezas de recambio y otros ele-
mentos.
SEAT recomienda el uso exclusivo de acceso-
rios SEAT homologados y recambios origina-
les SEAT ®
. De esta manera SEAT garantiza
que el producto es fiable, seguro y adecua-
do. Los servicios técnicos se encargan ade-
más de que el montaje se lleve a cabo de for-
ma cualificada.
Pese a efectuar un seguimiento continuo del
mercado, SEAT no garantiza que los produc-
tos no homologados por SEAT sean fiables,
seguros y adecuados para el vehículo. Por
consiguiente, SEAT no podrá asumir la res-
ponsabilidad, incluso si en determinados ca-
sos existe una autorización dada por algún instituto de inspección técnica, oficialmente
rec
onoc
ido, o por un organismo oficial.
Los equipos instalados posteriormente que
influyan directamente en el control del ve-
hículo por parte del conductor, deben llevar
el distintivo e (signo de autorización de la
Unión Europea) y estar homologados por
SEAT para dicho vehículo. Entre estos equi-
pos se encuentran, por ejemplo, los regula-
dores de velocidad o las suspensiones regu-
ladas electrónicamente.
Los dispositivos eléctricos conectados adi-
cionalmente, cuya finalidad no es la de ejer-
cer un control directo sobre el vehículo, de-
ben llevar el distintivo (declaración de
conformidad del fabricante en la Unión Euro-
pea). Entre estos equipos se encuentran, por
ejemplo, neveras portátiles, ordenadores o
ventiladores. ATENCIÓN
Las reparaciones o modificaciones efectua-
da s
en el vehículo de modo no profesional
pueden afectar al comportamiento de los air-
bags, así como provocar anomalías de funcio-
namiento o accidentes de consecuencias
mortales.
● Nunca coloque, fije o monte objetos como
portabe
bidas, soportes para teléfono, sobre
las cubiertas de los módulos de los airbags o
en el radio de acción de los mismos.
● Los objetos situados sobre las cubiertas de
los airb
ags, o bien dentro de su campo de » 265
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 268 of 348

Consejos
acción, pueden ocasionar heridas graves o
mort
a
les en caso de activarse los airbags. Líquidos operativos y componentes
Todos los líquidos y componentes funciona-
le
s
, como correas dentadas, neumáticos, lí-
quido refrigerante, aceites para motor, bujías
y baterías para el vehículo, se desarrollan
continuamente. Por este motivo, dichos líqui-
dos y componentes funcionales deberán
cambiarse en un taller especializado. Un ser-
vicio técnico es informado constantemente
sobre cualquier modificación. ATENCIÓN
Usar un líquido o componente funcional ina-
decua do
, así como manejar incorrectamente
los mismos, puede ocasionar accidentes, he-
ridas graves, quemaduras e intoxicaciones.
● Los líquidos operativos sólo se deben guar-
dar en el en
vase original cerrado.
● No guarde nunca líquidos operativos en la-
tas
de alimentos vacías, botellas ni otros en-
vases, ya que otras personas podrían beber
dichos líquidos.
● Mantenga todos los líquidos y componen-
tes
funcionales lejos del alcance de los niños.
● Lea y tenga siempre en cuenta la informa-
ción y
las advertencias de los envases de los
líquidos operativos. ●
Cuando uti lic
e productos que desprendan
vapores nocivos, trabaje siempre en el exte-
rior o en una zona bien ventilada.
● Nunca utilice combustible, trementina,
aceite de mot
or, quitaesmalte ni cualquier
otro líquido volátil para la limpieza del ve-
hículo. Estos materiales son tóxicos y fácil-
mente inflamables. ¡Podrían provocar fuego o
explosiones! CUIDADO
● Repon g
a sólo líquidos operativos adecua-
dos. No confunda los líquidos operativos,
pues podría provocar deficiencias graves en
el funcionamiento y daños en el motor.
● Si se montan accesorios y otros componen-
tes
delante de las entradas de aire, se reduce
la capacidad del líquido refrigerante del mo-
tor. Si se somete el motor a grandes esfuer-
zos cuando la temperatura exterior es eleva-
da, podría calentarse en exceso. Nota relativa al medio ambiente
La pérdida de líquidos operativos puede con-
tamin ar el
medio ambiente. Recoja los líqui-
dos operativos que se derramen en recipien-
tes adecuados y deséchelos profesionalmen-
te respetando el medio ambiente. Reparaciones y cambios técnicos
¡Al efectuar reparaciones y modificaciones
técnic
a
s, deben respetarse las directivas de
SEAT! ››› Cualquier modificación en los componentes
eléctrico
s
o en su programación puede pro-
ducir anomalías en el funcionamiento. Debi-
do a la interconexión entre componentes
eléctricos, estas anomalías pueden causar
fallos en el funcionamiento de otros sistemas
que no están afectados de un modo directo.
Esto puede afectar considerablemente a la
fiabilidad del vehículo, incrementar el des-
gaste de componentes y, como consecuen-
cia, que se retire el permiso de circulación
del vehículo.
El servicio técnico no se hace responsable de
los daños ocasionados como consecuencia
de modificaciones técnicas o reparaciones
inapropiadas.
El servicio técnico no se responsabiliza por
los daños causados por reparaciones y modi-
ficaciones técnicas inapropiadas; la garantía
SEAT tampoco cubre estos casos.
SEAT recomienda realizar las reparaciones y
modificaciones técnicas en un servicio técni-
co utilizando recambios originales SEAT ®
.
266
Page 269 of 348

Cuidado y mantenimento
Vehículos con accesorios y equipamientos
e s
pec
iales
Los fabricantes de equipamientos adiciona-
les garantizan el cumplimiento de las leyes y
normativas vigentes en materia de medio
ambiente, especialmente de las Directivas
2000/53/CE y 2003/11/CE. La primera regu-
la la gestión de los vehículos al final de su vi-
da útil y la segunda hace referencia a las dis-
posiciones que limitan la comercialización y
el uso de determinadas sustancias y prepara-
dos peligrosos.
El titular del vehículo debe guardar la docu-
mentación del montaje de los equipamientos
adicionales y, en caso de llevar el vehículo al
desguace, presentarla al realizar la entrega
del mismo. De este modo se garantiza que
los vehículos con dichos equipamientos se
sometan asimismo a un reciclaje respetuoso
con el medio ambiente. ATENCIÓN
Las reparaciones o modificaciones que se
re a
licen de un modo incorrecto pueden oca-
sionar daños y fallos en el funcionamiento
del vehículo y alterar la eficacia de los siste-
mas de asistencia al conductor. Esto podría
ocasionar un accidente de graves consecuen-
cias.
● De las reparaciones y modificaciones en el
vehícu
lo debe encargarse únicamente un ta-
ller especializado. Reparación y anomalías en el sistema
de airb
ag
s ¡Al efectuar reparaciones y modificaciones
técnic
a
s, deben respetarse las directivas de
SEAT! ››› Las modificaciones y reparaciones de para-
choque
s
frontal, puertas, asientos delante-
ros, así como reparaciones en el techo o en
la carrocería deben realizarse únicamente en
un taller especializado. En dichos componen-
tes del vehículo pueden encontrarse compo-
nentes y sensores del sistema de airbags.
Cuando se realicen trabajos en el sistema de
airbags o se tengan que desmontar y montar
piezas del sistema a raíz de otros trabajos de
reparación, los componentes del sistema de
airbags pueden resultar dañados. Esto po-
dría originar que, en caso de accidente, los
airbags no funcionen correctamente o que no
se disparen.
Para que no se interfiera en la función protec-
tora de los airbags y para que los componen-
tes desmontados no ocasionen heridas ni
perjudiquen el medio ambiente deberán res-
petarse las normativas. Los talleres especiali-
zados conocen dichas normativas.
Un cambio en la suspensión del vehículo
puede alterar el funcionamiento del sistema
de airbags en caso de colisión. Si, por ejem-
plo, se utilizan combinaciones de llantas y
neumáticos no homologadas por SEAT, o se rebaja la altura del vehículo, se endurece la
su
s
pensión y se modifican muelles, patas te-
lescópicas, amortiguadores, etc., pueden
modificarse los resultados que los sensores
de los airbags miden y envían a la unidad de
control. Por ejemplo, algunas modificaciones
en la suspensión pueden aumentar la fuerza
medida por los sensores y provocar que se
dispare el sistema de airbags en colisiones
en las cuales, en situaciones normales, no se
hubiera registrado dicho valor y no se hubie-
ra disparado el airbag. Otras modificaciones
pueden reducir las fuerzas registradas por
los sensores y evitar que los airbags se dis-
paren cuando deberían hacerlo. ATENCIÓN
Las reparaciones o modificaciones que se
re a
licen de un modo incorrecto pueden oca-
sionar daños y fallos en el funcionamiento
del vehículo y alterar la eficacia del sistema
de airbags. Esto podría ocasionar accidentes
de consecuencias graves o mortales.
● De las reparaciones y modificaciones en el
vehícu
lo debe encargarse únicamente un ta-
ller especializado.
● Los módulos de airbags no se pueden repa-
rar: deben s
ustituirse.
● Nunca monte en el vehículo componentes
del airbag r
eciclados o procedentes de ve-
hículos usados. » 267
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 270 of 348

Consejos
ATENCIÓN
Un cambio en la suspensión del vehículo, in-
clu y
endo el uso de combinaciones de llantas
y neumáticos sin homologar, puede afectar al
funcionamiento de los airbags y aumentar el
riesgo de sufrir heridas graves o mortales en
caso de accidente.
● No monte nunca componentes de la sus-
pensión c
uyas propiedades no coincidan
exactamente con las propiedades de las pie-
zas originales del vehículo.
● No utilice nunca combinaciones de llantas y
neumáticos
no homologadas por SEAT. Montaje posterior de radioteléfonos
Para utilizar radioteléfonos en el vehículo se
r
equier
e u
na antena exterior.
El montaje posterior de aparatos eléctricos o
electrónicos en el vehículo está supeditado a
su homologación para el vehículo. En deter-
minadas circunstancias puede suponer la re-
tirada del permiso de circulación.
SEAT ha homologado para su vehículo el uso
de radioteléfonos bajo las siguientes condi-
ciones:
● La antena exterior debe instarse profesio-
nalmente.
● La pot
encia máxima de emisión debe ser
de 10 vatio
s. El alcance óptimo de los equipos se logra
únicamente c
on una antena exterior.
Si desea utilizar un radioteléfono con una po-
tencia de emisión superior a 10 vatios, con-
sulte en un taller especializado, donde cono-
cen las posibilidades técnicas de instalación.
SEAT recomienda que acuda al servicio técni-
co.
Tenga en cuenta las disposiciones legales,
así como las indicaciones e instrucciones de
manejo de los radioteléfonos. ATENCIÓN
Si el radioteléfono va suelto o no está bien fi-
ja do
, puede salir despedido por el interior del
habitáculo en caso de frenadas bruscas, ma-
niobras repentinas o accidente y causar lesio-
nes.
● Durante la marcha, los radioteléfonos de-
ben ir correct
amente fijados, fuera del radio
de alcance de los airbags, o bien guardados
en un lugar seguro. ATENCIÓN
Utilizando un radioteléfono sin conexión a la
anten a e
xterior, podría superarse el nivel má-
ximo de radiación electromagnética en el ve-
hículo. Lo mismo ocurre si la antena exterior
está mal instalada.
● Utilice un radioteléfono en el vehículo úni-
camente s
i está conectado a una antena exte-
rior debidamente conectada. Información memorizada por las uni-
d
a
de
s de control Su vehículo incorpora de fábrica una serie de
unid
a
des de control electrónicas que, entre
otras, se encargan de la gestión del motor y
de la caja de cambio. Además, las unidades
de control vigilan el buen funcionamiento del
sistema de gases de escape y de los airbags.
Para ello, estas unidades de control electró-
nicas analizan continuamente, durante la
marcha, los datos referidos al vehículo. Si se
producen anomalías o desviaciones respecto
a los valores teóricos, únicamente se memo-
rizarán dichos datos. Por lo general, las ano-
malías se advierten mediante los testigos de
control que van dispuestos en el cuadro de
instrumentos.
La consulta y el análisis de dichos datos sólo
puede realizarse mediante aparatos especia-
les.
Gracias a la memorización de los datos, los
talleres especializados pueden detectar las
anomalías y subsanarlas. Los datos memori-
zados pueden ser, entre otros, los siguien-
tes:
● Datos referidos al motor y a la caja de cam-
bio s
● V
elocidad
● Dirección de la marcha
● Fuerza de frenado
268