Seat Cordoba 2005 Manual del propietario (in Spanish)

Page 11 of 243

9 Cinturones de seguridad
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
El principio físico de una colisión frontal es muy sencillo:
En el mismo instante que el vehículo entra en movimiento se
genera una energía de movimiento, tanto en el vehículo como en
los ocupantes, llamada "energía cinética".
La magnitud de la energía cinética depende esencialmente de la
velocidad y del peso del vehículo y sus ocupantes.
Cuanto mayor sean la velocidad y el peso, mayor será la cantidad
de energía a eliminar en caso de colisión.
No obstante, la velocidad del vehículo es el factor esencial. Si, por
ejemplo, la velocidad del vehículo se duplica pasando de 25 a 50
km/h, la energía cinética aumentará cuatro veces su valor.
En el caso de la figura, al no llevar abrochados los ocupantes los
cinturones, toda la energía cinética se eliminaría por el impacto
contra el muro. Como consecuencia, podrían resultar heridos o
perder incluso sus vidas.
Aunque se circule solamente a una velocidad entre 30 y 50 km/h,
las fuerzas que actuarían sobre el cuerpo en caso de una colisión
podrían superar perfectamente una tonelada (1.000 kg).
Las fuerzas que actúan en el cuerpo aumentarán en función de la
velocidad, lo que significa que al duplicarse la velocidad, las
fuerzas aumentarán cuatro veces su valor.
Los ocupantes que no lleven abrochado el cinturón de seguridad,
no van pues "unidos" al vehículo.
En caso de una colisión frontal, dichas personas se desplazarán a
la misma velocidad que circulaba el vehículo antes de producirse
la colisión.
K
Peligros por no utilizar el cinturón de seguridad
En caso de una colisión frontal, los pasajeros que no lleven colocado
el cinturón saldrán disparados hacia delante, y se golpearán
B1H-120Fig. 3
B1H-160Fig. 4


Page 12 of 243

10Cinturones de seguridad
incontroladamente con elementos del interior del vehículo, como por
ejemplo, el volante, el tablero de instrumentos, o el parabrisas.
Los pasajeros que no lleven abrochado el cinturón de seguridad
podrían incluso salir despedidos del vehículo, poniendo en peligro
sus vidas.
Es equivocada la idea generalizada de que uno se puede parar con
sus manos en caso de un accidente. Aún a bajas velocidades de
impacto actúan fuerzas sobre el cuerpo que no se pueden
contrarrestar apoyándose.
Los pasajeros del asiento trasero deberán también llevar
abrochado el cinturón, ya que en caso de colisión serán
despedidos incontroladamente por el interior del habitáculo. Un
pasajero que vaya sin cinturón en el asiento trasero pone en
peligro no sólo su vida, sino también la de los pasajeros que van
sentados delante.
K
Protección de los cinturones de seguridad
La correcta colocación de los cinturones de seguridad contribuye a
que los pasajeros vayan sentados en la posición correcta. Los
cinturones ayudan a reducir enormemente la energía cinética.
Además evitan que se produzcan movimientos incontrolados que
podrían ocasionar lesiones graves.
Una correcta colocación de los cinturones de seguridad garantiza,
en gran medida, una absorción óptima de la energía cinética a
través de los cinturones. Además de ello, la estructura frontal y
otros aspectos de la seguridad pasiva del vehículo, como p. ej. el
sistema Air Bag, contribuyen también a la reducción de la energía
cinética. La energía generada se reduce de esta forma y el peligro
de lesiones es menor.
Nuestros ejemplos describen colisiones frontales. Dichos
principios físicos son naturalmente válidos para cualquier tipo de
colisión y también para vehículos con sistema Air Bag.
Por ello, d de
eb
be
er

á
abrocharse siempre el cinturón antes de
emprender la marcha, incluso cuando se dirija "sólo a la vuelta de
la esquina". Asegúrese también de que sus acompañantes lleven
el cinturón correctamente abrochado.
En las páginas anteriores se describe el funcionamiento de los
cinturones de seguridad en caso de colisión.
Según estadísticas sobre colisiones está demostrado que gracias a
la correcta colocación de los cinturones es menor el riesgo de
lesiones y mayor la posibilidad de supervivencia en caso de un
grave accidente.
Por este motivo, en la mayoría de los países es obligatorio el uso
de los cinturones de seguridad.
En las siguientes páginas se describe la colocación correcta de los
cinturones de seguridad y el funcionamiento del sistema Air Bag.
KB1H-123Fig. 5

Page 13 of 243

11 Cinturones de seguridad
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
Indicaciones de seguridad importantes para la utilización
de los cinturones de seguridad
B31-151CFig. 6
• • LLo
os
s cci
in
nt
tu
ur
ro
on
ne
es
s sse
e dde
eb
be
er

án
n aab
br
ro
oc
ch
ha
ar
r aan
nt
te
es
s dde
e eem
mp
pr
re
en
nd
de
er
r ccu
ua
al
lq
qu
ui
ie
er
r vvi
ia
aj
je
e,
,
t ta
am
mb
bi

én
n ppo
or
r cci
iu
ud
da
ad
d.
. EEl
ll
lo
o rri
ig
ge
e tta
am
mb
bi

én
n ppa
ar
ra
a llo
os
s ooc
cu
up
pa
an
nt
te
es
s dde
el
l aas
si
ie
en
nt
to
o
t tr
ra
as
se
er
ro
o.
.
• • PPa
ar
ra
a llo
og
gr
ra
ar
r lla
a mma
ay
yo
or
r eef
fi
ic
ca
ac
ci
ia
a ppr
ro
ot
te
ec
ct
to
or
ra
a dde
el
l cci
in
nt
tu
ur

ón
n,
, ees
s iim
mp
pr
re
es
sc
ci
in
nd
di
ib
bl
le
e
q qu
ue
e sse
e hha
al
ll
le
e cco
ol
lo
oc
ca
ad
do
o cco
or
rr
re
ec
ct
ta
am
me
en
nt
te
e.
.
• • CCo
om
mp
pr
ru
ue
eb
be
e qqu
ue
e llo
os
s cci
in
nt
tu
ur
ro
on
ne
es
s ees
st

én
n aab
br
ro
oc
ch
ha
ad
do
os
s tta
al
l yy cco
om
mo
o sse
e dde
es
sc
cr
ri
ib
be
e
e en
n ees
st
te
e cca
ap

ít
tu
ul
lo
o.
.
S Si
i eel
l cci
in
nt
tu
ur

ón
n qqu
ue
ed
da
ar
ra
a cco
ol
lo
oc
ca
ad
do
o ppo
or
r dde
eb
ba
aj
jo
o dde
e ssu
u bbr
ra
az
zo
o,
, pp.
.e
ej
j.
. aau
um
me
en
nt
ta
ar

ía
a
c co
on
ns
si
id
de
er
ra
ab
bl
le
em
me
en
nt
te
e eel
l rri
ie
es
sg
go
o dde
e uun
na
a lle
es
si

ón
n.
.
• • EEl
l cci
in
nt
tu
ur

ón
n nno
o dde
eb
be
er

á iir
r ppi
il
ll
la
ad
do
o,
, rre
et
to
or
rc
ci
id
do
o oo rro
oz
za
an
nd
do
o cco
on
nt
tr
ra
a cca
an
nt
to
os
s
a ag
gu
ud
do
os
s.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI

ÓN
N!
!
• • NNo
o dde
eb
be
er

á ssu
uj
je
et
ta
ar
r ddo
os
s ppe
er
rs
so
on
na
as
s ((a
au
un
nq
qu
ue
e sse
ea
an
n nni

ño
os
s)
) cco
on
n uun
n mmi
is
sm
mo
o
c ci
in
nt
tu
ur

ón
n.
. EEs
s mmu
uy
y ppe
el
li
ig
gr
ro
os
so
o lll
le
ev
va
ar
r uun
n nni

ño
o een
n eel
l rre
eg
ga
az
zo
o cco
on
n eel
l cci
in
nt
tu
ur

ón
n
a ab
br
ro
oc
ch
ha
ad
do
o.
.
• • LLa
a bba
an
nd
da
a dde
el
l cci
in
nt
tu
ur

ón
n nno
o dde
eb
be
er

á ddi
is
sc
cu
ur
rr
ri
ir
r sso
ob
br
re
e oob
bj
je
et
to
os
s ddu
ur
ro
os
s oo ffr

ág
gi
il
le
es
s
( (g
ga
af
fa
as
s,
, bbo
ol

íg
gr
ra
af
fo
os
s,
, eet
tc
c.
.)
),
, yya
a qqu
ue
e ppo
od
dr

ía
a ooc
ca
as
si
io
on
na
ar
r hhe
er
ri
id
da
as
s.
.
• • LLa
as
s ppr
re
en
nd
da
as
s dde
e vve
es
st
ti
ir
r ggr
ru
ue
es
sa
as
s yy ssu
ue
el
lt
ta
as
s ((p
p.
. eej
j.
. aal
l lll
le
ev
va
ar
r eel
l aab
br
ri
ig
go
o ppu
ue
es
st
to
o
e en
nc
ci
im
ma
a dde
e lla
a aam
me
er
ri
ic
ca
an
na
a)
) oob
bs
st
ta
ac
cu
ul
li
iz
za
an
n eel
l bbu
ue
en
n aas
si
ie
en
nt
to
o yy ffu
un
nc
ci
io
on
na
am
mi
ie
en
nt
to
o dde
el
l
c ci
in
nt
tu
ur

ón
n.
.
• • PPa
ar
ra
a oob
bt
te
en
ne
er
r lla
a mmá
áx
xi
im
ma
a eef
fi
ic
ca
ac
ci
ia
a ppr
ro
ot
te
ec
ct
to
or
ra
a dde
e llo
os
s cci
in
nt
tu
ur
ro
on
ne
es
s sse
e dde
eb
be
e iir
r
s se
en
nt
ta
ad
do
o cco
or
rr
re
ec
ct
ta
am
me
en
nt
te
e
⇒ p

ág
gi
in
na
a 887
7.
.
• • DDu
ur
ra
an
nt
te
e eel
l vvi
ia
aj
je
e,
, llo
os
s ppi
ie
es
s sse
e dde
eb
be
er

án
n mma
an
nt
te
en
ne
er
r ssi
ie
em
mp
pr
re
e een
n lla
a zzo
on
na
a
r re
ep
po
os
sa
ap
pi

és
s yy nnu
un
nc
ca
a sso
ob
br
re
e eel
l tta
ab
bl
le
er
ro
o dde
e iin
ns
st
tr
ru
um
me
en
nt
to
os
s oo eel
l aas
si
ie
en
nt
to
o.
.
• • EEl
l cci
in
nt
tu
ur

ón
n sse
e dde
eb
be
er

á mma
an
nt
te
en
ne
er
r lli
im
mp
pi
io
o,
, yya
a qqu
ue
e ssi
i ees
st

á mmu
uy
y ssu
uc
ci
io
o qqu
ue
ed
da
ar

ía
a
a af
fe
ec
ct
ta
ad
do
o eel
l ffu
un
nc
ci
io
on
na
am
mi
ie
en
nt
to
o dde
el
l ddi
is
sp
po
os
si
it
ti
iv
vo
o aau
ut
to
om

át
ti
ic
co
o dde
el
l mmi
is
sm
mo
o ((v

éa
as
se
e eel
l
c ca
ap

ít
tu
ul
lo
o ““C
Co
on
ns
se
er
rv
va
ac
ci

ón
n dde
el
l vve
eh

íc
cu
ul
lo
o”
”)
).
.
• • EEl
l aal
lo
oj
ja
am
mi
ie
en
nt
to
o dde
e lla
a lle
en
ng

üe
et
ta
a dde
el
l cci
ie
er
rr
re
e nno
o dde
eb
be
er

á ees
st
ta
ar
r oob
bt
tu
ur
ra
ad
do
o cco
on
n
p pa
ap
pe
el
l oo ssi
im
mi
il
la
ar
re
es
s yya
a qqu
ue
e,
, dde
e llo
o cco
on
nt
tr
ra
ar
ri
io
o,
, nno
o een
nc
ca
as
st
tr
ra
ar

ía
a lla
a lle
en
ng

üe
et
ta
a dde
el
l
c ci
ie
er
rr
re
e.
.
• • VVe
er
ri
if
fi
iq
qu
ue
e rre
eg
gu
ul
la
ar
rm
me
en
nt
te
e eel
l ees
st
ta
ad
do
o dde
e llo
os
s cci
in
nt
tu
ur
ro
on
ne
es
s dde
e sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d.
. SSi
i
c co
om
mp
pr
ru
ue
eb
ba
a dda

ño
os
s een
n eel
l tte
ej
ji
id
do
o oo uun
ni
io
on
ne
es
s dde
el
l cci
in
nt
tu
ur

ón
n,
, een
n eel
l ddi
is
sp
po
os
si
it
ti
iv
vo
o
a au
ut
to
om

át
ti
ic
co
o dde
e een
nr
ro
ol
ll
la
am
mi
ie
en
nt
to
o oo een
n eel
l cci
ie
er
rr
re
e dde
eb
be
er

á aac
cu
ud
di
ir
r aa uun
n SSe
er
rv
vi
ic
ci
io
o
T Té
éc
cn
ni
ic
co
o ppa
ar
ra
a rre
ep
pa
ar
ra
ar
rl
lo
o.
.
• • NNo
o ees
s ppo
os
si
ib
bl
le
e dde
es
sm
mo
on
nt
ta
ar
r nni
i rre
ea
al
li
iz
za
ar
r nni
in
ng

ún
n tti
ip
po
o dde
e mmo
od
di
if
fi
ic
ca
ac
ci

ón
n een
n llo
os
s
c ci
in
nt
tu
ur
ro
on
ne
es
s dde
e sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d.
. NNo
o iin
nt
te
en
nt
te
e rre
ep
pa
ar
ra
ar
r uus
st
te
ed
d mmi
is
sm
mo
o llo
os
s cci
in
nt
tu
ur
ro
on
ne
es
s.
.
• • CCu
ua
an
nd
do
o uun
n cci
in
nt
tu
ur

ón
n hha
ay
ya
a ssi
id
do
o sso
om
me
et
ti
id
do
o aa ffu
ue
er
rz
za
as
s dde
e ttr
ra
ac
cc
ci

ón
n yy sse
e hha
ay
ya
a
a al
la
ar
rg
ga
ad
do
o ppo
or
r cca
au
us
sa
a dde
e uun
n aac
cc
ci
id
de
en
nt
te
e,
, hha
ab
br

á qqu
ue
e cca
am
mb
bi
ia
ar
rl
lo
o een
n uun
n SSe
er
rv
vi
ic
ci
io
o
T Té
éc
cn
ni
ic
co
o.
. AAl
ll

í sse
e dde
eb
be
er

án
n rre
ev
vi
is
sa
ar
r tta
am
mb
bi

én
n llo
os
s aan
nc
cl
la
aj
je
es
s.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI

ÓN
N!
! ((c
co
on
nt
ti
in
nu
ua
ac
ci

ón
n)
)


Page 14 of 243

12Cinturones de seguridad
N
No
ot
ta
a
Es posible que en algunos países se utilicen cinturones de seguridad cuyo
funcionamiento difiera del descrito para cinturones automáticos y
abdominales en la páginas siguientes.
K
Colocación correcta de los cinturones de seguridad
C Co
ol
lo
oc
ca
ac
ci

ón
n dde
el
l cci
in
nt
tu
ur

ón
n aau
ut
to
om

át
ti
ic
co
o dde
e ttr
re
es
s ppu
un
nt
to
os
s
A
An
nt
te
es
s dde
e aab
br
ro
oc
ch
ha
ar
rs
se
e eel
l cci
in
nt
tu
ur

ón
n dde
e sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d dde
eb
be
er

á aad
da
ap
pt
ta
ar
r eel
l aas
si
ie
en
nt
to
o
d de
el
la
an
nt
te
er
ro
o aa ssu
u ees
st
ta
at
tu
ur
ra
a.
. VVé
éa
as
se
e eel
l cca
ap

ít
tu
ul
lo
o ““A
As
si
ie
en
nt
to
os
s dde
el
la
an
nt
te
er
ro
os
s”
”.
.
Para la plaza central posterior, deberá tener en cuenta, que el respaldo del
asiento tiene que hallarse perfectamente bloqueado para obtener el
perfecto funcionamiento del cinturón
⇒página 94.
Estos permiten moverse con toda libertad, siempre que no sea de forma
brusca. En caso de un frenazo repentino, quedarán bloqueados.El dispositivo automático bloquea el cinturón de seguridad también al
acelerar, al conducir por pendientes y en las curvas.
• Tirar del cinturón por la lengüeta de cierre y pasarlo con movimiento
uniforme y lento por encima del tórax y del abdomen.
• Introducir la lengüeta en el correspondiente dispositivo de cierre hasta
que encaje perceptiblemente (prueba del tirón).
B1H-127Fig. 7
P Pa
ar
ra
a llo
og
gr
ra
ar
r lla
a mmá
áx
xi
im
ma
a ppr
ro
ot
te
ec
cc
ci

ón
n een
n cca
as
so
o dde
e cco
ol
li
is
si

ón
n,
, eel
l rre
es
sp
pa
al
ld
do
o dde
eb
be
er

á
e es
st
ta
ar
r een
n ppo
os
si
ic
ci

ón
n vve
er
rt
ti
ic
ca
al
l yy eel
l cci
in
nt
tu
ur

ón
n ppe
eg
ga
ad
do
o aal
l ccu
ue
er
rp
po
o.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI

ÓN
N!
!
L La
a lle
en
ng

üe
et
ta
a ssó
ól
lo
o sse
e ppo
od
dr

á iin
nt
tr
ro
od
du
uc
ci
ir
r een
n eel
l cci
ie
er
rr
re
e dde
el
l cco
or
rr
re
es
sp
po
on
nd
di
ie
en
nt
te
e
a as
si
ie
en
nt
to
o.
. EEn
n cca
as
so
o cco
on
nt
tr
ra
ar
ri
io
o,
, sse
e rre
ed
du
uc
ce
e eel
l eef
fe
ec
ct
to
o ppr
ro
ot
te
ec
ct
to
or
r dde
el
l cci
in
nt
tu
ur

ón
n yy
a au
um
me
en
nt
ta
a eel
l rri
ie
es
sg
go
o dde
e lle
es
si

ón
n.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI

ÓN
N!
!

Page 15 of 243

13 Cinturones de seguridad
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
Colocación de la banda del cinturón
Ajuste de la altura del cinturón
Fig. 8
Fig. 9
Fig. 10
B31-119C
B31-167C
L La
a bba
an
nd
da
a dde
el
l hho
om
mb
br
ro
o dde
el
l cci
in
nt
tu
ur

ón
n dde
eb
be
e iir
r cco
ol
lo
oc
ca
ad
da
a ppo
or
r eel
l cce
en
nt
tr
ro
o dde
el
l
h ho
om
mb
br
ro
o,
, een
n nni
in
ng

ún
n cca
as
so
o ppo
or
r eel
l ccu
ue
el
ll
lo
o yy aad
de
em

ás
s iir

á bbi
ie
en
n cce

ñi
id
da
a aal
l tto
or
rs
so
o.
.
L La
a bba
an
nd
da
a aab
bd
do
om
mi
in
na
al
l dde
el
l cci
in
nt
tu
ur

ón
n dde
eb
be
e iir
r cco
ol
lo
oc
ca
ad
da
a sso
ob
br
re
e lla
a rre
eg
gi

ón
n ppé
él
lv
vi
ic
ca
a yy
n no
o sso
ob
br
re
e eel
l aab
bd
do
om
me
en
n ee iir

á bbi
ie
en
n cce

ñi
id
da
a;
; een
n cca
as
so
o nne
ec
ce
es
sa
ar
ri
io
o,
, tte
en
ns
sa
ar
r uun
n ppo
oc
co
o
l la
a bba
an
nd
da
a dde
el
l cci
in
nt
tu
ur

ón
n.
.
• • CCo
om
mp
pr
ru
ue
eb
be
e qqu
ue
e llo
os
s cci
in
nt
tu
ur
ro
on
ne
es
s dde
e sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d ees
st

án
n cco
ol
lo
oc
ca
ad
do
os
s
c co
or
rr
re
ec
ct
ta
am
me
en
nt
te
e,
, dde
e llo
o cco
on
nt
tr
ra
ar
ri
io
o,
, ppo
od
dr

ía
an
n ppr
ro
od
du
uc
ci
ir
rs
se
e lle
es
si
io
on
ne
es
s een
n cca
as
so
o dde
e
a ac
cc
ci
id
de
en
nt
te
e.
.
• • SSi
i eel
l cci
in
nt
tu
ur

ón
n dde
e sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d ees
st

á dde
em
ma
as
si
ia
ad
do
o ffl
lo
oj
jo
o ppo
od
dr

ía
an
n ppr
ro
od
du
uc
ci
ir
rs
se
e
l le
es
si
io
on
ne
es
s,
, yya
a qqu
ue
e,
, een
n cca
as
so
o dde
e aac
cc
ci
id
de
en
nt
te
e,
, ssu
u ccu
ue
er
rp
po
o sse
e dde
es
sp
pl
la
az
za
ar

ía
a aaú
ún
n mmá
ás
s
h ha
ac
ci
ia
a dde
el
la
an
nt
te
e aa cca
au
us
sa
a dde
e lla
a een
ne
er
rg

ía
a cci
in

ét
ti
ic
ca
a yy sse
er

ía
a ffr
re
en
na
ad
do
o ppo
or
r eel
l cci
in
nt
tu
ur

ón
n
d de
e ffo
or
rm
ma
a bbr
ru
us
sc
ca
a.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI

ÓN
N!
!
TO8-052

Page 16 of 243

14Cinturones de seguridad
En los asientos delanteros, la banda del hombro
se puede adaptar a la estatura del ocupante con ayuda de un
r re
eg
gu
ul
la
ad
do
or
r vve
er
rt
ti
ic
ca
al
l dde
el
l cci
in
nt
tu
ur

ón
n
.
• Para el ajuste hay que presionar el regulador y desplazarlo hacia
arriba o hacia abajo
⇒ fig. 10, de modo que la banda del hombro
se deslice aproximadamente por el centro del mismo, ye en
n nni
in
ng

ún
n
c ca
as
so
o ppo
or
r eel
l ccu
ue
el
ll
lo
o
.
• U Un
na
a vve
ez
z aaj
ju
us
st
ta
ad
do
o,
, cco
om
mp
pr
ro
ob
ba
ar
r ssi
i eel
l ddi
is
sp
po
os
si
it
ti
iv
vo
o hha
a een
nc
ca
aj
ja
ad
do
o
d de
eb
bi
id
da
am
me
en
nt
te
e eef
fe
ec
ct
tu
ua
an
nd
do
o lla
a ppr
ru
ue
eb
ba
a dde
el
l tti
ir

ón
n.
.
N
No
ot
ta
a
Para adaptar el cinturón, en los asientos delanteros puede recurrirse
también a la regulación de altura del asiento*.
Desabrocharse el cinturón de seguridad
D De
es
sa
ab
br
ro
oc
ch
ha
ad
do
o dde
el
l cci
in
nt
tu
ur

ón
n aau
ut
to
om

át
ti
ic
co
o dde
e ttr
re
es
s ppu
un
nt
to
os
s
Para desabrochar el cinturón, oprima el pulsador de color rojo,
dispuesto en el mecanismo de cierre, desprendiéndose así por
efecto del muelle la lengüeta de cierre.
Desplazar con la mano la lengüeta mencionada para que el
mecanismo enrollador recoja más fácilmente el cinturón. Un botón
de plástico previsto en el cinturón mantiene la lengüeta en la
posición adecuada para su uso.
K
B1H-131Fig. 11
Fig. 12
T Ta
am
mb
bi

én
n lla
as
s mmu
uj
je
er
re
es
s eem
mb
ba
ar
ra
az
za
ad
da
as
s dde
eb
be
er

án
n lll
le
ev
va
ar
r cco
ol
lo
oc
ca
ad
do
o ssi
ie
em
mp
pr
re
e eel
l
c ci
in
nt
tu
ur

ón
n dde
e sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d.
. LLa
a bba
an
nd
da
a aab
bd
do
om
mi
in
na
al
l dde
eb
be
er

á iir
r llo
o mmá
ás
s cce

ñi
id
da
a
p po
os
si
ib
bl
le
e aa lla
a rre
eg
gi

ón
n ppé
él
lv
vi
ic
ca
a ppa
ar
ra
a eev
vi
it
ta
ar
r tto
od
da
a ppr
re
es
si

ón
n sso
ob
br
re
e eel
l aab
bd
do
om
me
en
n.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI

ÓN
N!
!
B1H-132

Page 17 of 243

15 Cinturones de seguridad
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
Cinturón abdominal*
El asiento central trasero puede ir provisto de un cinturón
abdominal.
El manejo de su cierre es igual para los cinturones automáticos de
tres puntos.
Por razones de seguridad, cuando no se use el cinturón
abdominal, éste deberá ir encajado en su dispositivo de cierre.Fig. 13
Fig. 14
Fig. 15
B1H-133
B1H-135
B1H-134
• • EEl
l cci
in
nt
tu
ur

ón
n aab
bd
do
om
mi
in
na
al
l dde
eb
be
e iir
r ssi
ie
em
mp
pr
re
e bbi
ie
en
n cce

ñi
id
do
o aa lla
a rre
eg
gi

ón
n ppé
él
lv
vi
ic
ca
a yy
n no
o aal
l ees
st

óm
ma
ag
go
o;
; een
n cca
as
so
o nne
ec
ce
es
sa
ar
ri
io
o,
, aaf
fl
lo
oj
ja
ar
r aal
lg
go
o eel
l cci
in
nt
tu
ur

ón
n.
.
• • TTa
am
mb
bi

én
n lla
as
s mmu
uj
je
er
re
es
s eem
mb
ba
ar
ra
az
za
ad
da
as
s dde
eb
be
er

án
n lll
le
ev
va
ar
r cco
ol
lo
oc
ca
ad
do
o ssi
ie
em
mp
pr
re
e eel
l
c ci
in
nt
tu
ur

ón
n dde
e sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d.
. PPa
ar
ra
a eel
ll
lo
o,
, lla
a bba
an
nd
da
a aab
bd
do
om
mi
in
na
al
l dde
eb
be
er

á iir
r llo
o mmá
ás
s
c ce

ñi
id
da
a ppo
os
si
ib
bl
le
e aa lla
a rre
eg
gi

ón
n ppé
él
lv
vi
ic
ca
a ppa
ar
ra
a eev
vi
it
ta
ar
r tto
od
da
a ppr
re
es
si

ón
n sso
ob
br
re
e eel
l
a ab
bd
do
om
me
en
n.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI

ÓN
N!
!


Page 18 of 243

16Cinturones de seguridad
P
Pa
ar
ra
a aal
la
ar
rg
ga
ar
rl
lo
o
, hay que mantener la lengüeta en ángulo recto
respecto a la banda y tirar de ésta
⇒fig. 14.
El ajuste del cinturón se facilita oprimiendo entre sí, en sentido
longitudinal, la lengüeta de cierre y el dispositivo de este último.
P Pa
ar
ra
a aac
co
or
rt
ta
ar
rl
lo
o
, bastará tirar del extremo libre del cinturón.
Mediante el pasador de plástico se puede recoger el cinturón
sobrante.
K
Pretensor del cinturón de seguridad*
La seguridad del conductor y su acompañante, con elc ci
in
nt
tu
ur

ón
n
a ab
br
ro
oc
ch
ha
ad
do
o
, aumenta en combinación con el sistema Air Bag
gracias a los dispositivos tensores que llevan los enrolladores
automáticos de los cinturones automáticos de 3 puntos.
El sistema es activado en caso de colisiones frontales graves por
sensores que disparan una carga pirotécnica en ambos
dispositivos automáticos de enrollamiento.
Ello hace que dichos dispositivos giren en sentido contrario al de
distensión quedando así tensados los cinturones.N No
ot
ta
as
s
• Al activarse el tensor, sale humo. Ello no es señal de incendio.
• En caso de desguace del vehículo o de piezas del sistema, habrá que
observar sin falta las prescripciones de seguridad al respecto. Dichas
prescripciones son conocidas por los Servicios Técnicos.
K
• • CCu
ua
al
lq
qu
ui
ie
er
r ttr
ra
ab
ba
aj
jo
o een
n eel
l ssi
is
st
te
em
ma
a aas

í cco
om
mo
o eel
l dde
es
sm
mo
on
nt
ta
aj
je
e yy mmo
on
nt
ta
aj
je
e dde
e
p pi
ie
ez
za
as
s dde
el
l mmi
is
sm
mo
o dde
eb
bi
id
do
o aa oot
tr
ro
os
s ttr
ra
ab
ba
aj
jo
os
s dde
e rre
ep
pa
ar
ra
ac
ci

ón
n,
, ssó
ól
lo
o sse
e ppu
ue
ed
de
en
n
l ll
le
ev
va
ar
r aa cca
ab
bo
o ppo
or
r uun
n SSe
er
rv
vi
ic
ci
io
o TTé
éc
cn
ni
ic
co
o.
.
• • LLa
a ffu
un
nc
ci

ón
n ppr
ro
ot
te
ec
ct
to
or
ra
a dde
el
l ssi
is
st
te
em
ma
a ppi
ie
er
rd
de
e ssu
u eef
fe
ec
ct
ti
iv
vi
id
da
ad
d dde
es
sp
pu

és
s dde
e uun
n
a ac
cc
ci
id
de
en
nt
te
e.
. SSi
i sse
e hha
an
n ddi
is
sp
pa
ar
ra
ad
do
o llo
os
s tte
en
ns
so
or
re
es
s dde
el
l cci
in
nt
tu
ur

ón
n,
, sse
e dde
eb
be
e ssu
us
st
ti
it
tu
ui
ir
r
t to
od
do
o eel
l ssi
is
st
te
em
ma
a.
.
• • AAl
l vve
en
nd
de
er
r eel
l vve
eh

íc
cu
ul
lo
o,
, sse
e dde
eb
be
e een
nt
tr
re
eg
ga
ar
r tto
od
da
a lla
a ddo
oc
cu
um
me
en
nt
ta
ac
ci

ón
n dde
e aa
b bo
or
rd
do
o aal
l cco
om
mp
pr
ra
ad
do
or
r.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI

ÓN
N!
!

Page 19 of 243

17 Sistema Air Bag
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
S
Si
is
st
te
em
ma
a AAi
ir
r BBa
ag
g1
1)
)
Descripción de los airbags frontales
E
El
l ssi
is
st
te
em
ma
a AAi
ir
r BBa
ag
g,
, cco
om
mp
pl
le
et
ta
an
nd
do
o eel
l eef
fe
ec
ct
to
o ppr
ro
ot
te
ec
ct
to
or
r dde
e llo
os
s
c ci
in
nt
tu
ur
ro
on
ne
es
s dde
e sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d dde
e ttr
re
es
s ppu
un
nt
to
os
s
, ofrece una protección
adicional para la zona de la cabeza y el pecho del conductor y del
acompañante en colisiones frontales graves.
En colisiones laterales graves, los Air Bags laterales reducen el
riesgo de lesión para los ocupantes de los asientos delanteros en
las zonas del cuerpo expuestas al peligro.
El sistema Air Bag no sustituye al cinturón de seguridad, sino que
es un elemento complementario del concepto de seguridad pasiva
del vehículo. Observe que la máxima protección posible del
sistema Air Bag se logra llevando, además, los cinturones de
seguridad abrochados.
P Po
or
r eel
ll
lo
o,
, llo
os
s cci
in
nt
tu
ur
ro
on
ne
es
s dde
e sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d sse
e dde
eb
be
en
n uut
ti
il
li
iz
za
ar
r ssi
ie
em
mp
pr
re
e,
, nno
o
s só
ól
lo
o ppo
or
r ppr
re
es
sc
cr
ri
ip
pc
ci

ón
n lle
eg
ga
al
l,
, ssi
in
no
o tta
am
mb
bi

én
n ppo
or
r mmo
ot
ti
iv
vo
os
s dde
e
s se
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d.
.
T Te
en
ng
ga
a tta
am
mb
bi

én
n een
n ccu
ue
en
nt
ta
a lla
as
s iin
nd
di
ic
ca
ac
ci
io
on
ne
es
s dde
el
l cca
ap

ít
tu
ul
lo
o ““C
Ci
in
nt
tu
ur
ro
on
ne
es
s
d de
e sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d”
”.
.
1
0 234
5
6
7
8rpm x 1000km/h40
20
0 6080100
140
180
220
260
10 30507090
120
160
200
240
1/1
1/2
05090130
oAIRBAG AIRBAG
B6L-0001Fig. 16
Fig. 17IBN-044
1)Este equipamiento varía en función del país.

Page 20 of 243

18Sistema Air Bag
ElA Ai
ir
r BBa
ag
g ffr
ro
on
nt
ta
al
l dde
el
l cco
on
nd
du
uc
ct
to
or
r
se encuentra en la parte central
acolchada del volante.
ElA Ai
ir
r BBa
ag
g ffr
ro
on
nt
ta
al
l dde
el
l aac
co
om
mp
pa

ña
an
nt
te
e
1)se encuentra en el tablero de
instrumentos encima de la guantera.
Ambos llevan la inscripción "AIR BAG".
Descripción de los airbags laterales y de cabeza
LosA Ai
ir
r BBa
ag
gs
s lla
at
te
er
ra
al
le
es
s1)se encuentran en el acolchado del respaldo
de los asientos delanteros
⇒ fig. 18y llevan la inscripción "AIR
BAG" en la parte superior del respaldo.
LosA Ai
ir
r BBa
ag
gs
s dde
e cca
ab
be
ez
za
a
* se encuentran en los laterales izquierdo y
derecho, por debajo del revestimiento de techo. Se identifican por
la inscripción “AIR BAG”. Las etiquetas se encuentran en la parte
superior de los revestimientos de los montantes A, B y C.
Los Air Bags de cabeza cubren completamente ambos lados de la
zona de las ventanillas.
C Co
om
mp
po
on
ne
en
nt
te
es
s dde
el
l ssi
is
st
te
em
ma
a
El sistema se compone esencialmente de:
• sistema electrónico de control y vigilancia (unidad de control),
• dos Air Bags frontales
• dos Air Bags de cabeza
• dos Air Bags laterales
• testigo luminoso del Air Bag en el tablero de instrumentos.
E El
l ffu
un
nc
ci
io
on
na
am
mi
ie
en
nt
to
o dde
el
l AAi
ir
r BBa
ag
g ees
st

á cco
on
nt
tr
ro
ol
la
ad
do
o eel
le
ec
ct
tr

ón
ni
ic
ca
am
me
en
nt
te
e:
:
• Cada vez que se conecta el encendido, el testigo del Air Bag se enciende
durante aprox. 3 segundos.
• Si como mínimo uno de los dispositivos Air Bag se encuentra
desactivado, el testigo se pondrá a parpardear durante aprox. 12 segundos.
E
Ex
xi
is
st
te
e uun
na
a aav
ve
er

ía
a een
n eel
l ssi
is
st
te
em
ma
a ccu
ua
an
nd
do
o:
:
• Al conectar el encendido, no se enciende el testigo luminoso.
• Después de conectar el encendido, el testigo no se apaga pasadosaprox.
3 segundos.
P Pa
ar
ra
a oob
bt
te
en
ne
er
r lla
a mmá
áx
xi
im
ma
a eef
fi
ic
ca
ac
ci
ia
a ppr
ro
ot
te
ec
ct
to
or
ra
a dde
e llo
os
s cci
in
nt
tu
ur
ro
on
ne
es
s yy dde
el
l ssi
is
st
te
em
ma
a
A Ai
ir
r BBa
ag
g sse
e dde
eb
be
e iir
r sse
en
nt
ta
ad
do
o cco
or
rr
re
ec
ct
ta
am
me
en
nt
te
e.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI

ÓN
N!
!
B1H-209Fig. 18
1)Este equipamiento varía en función del país.


Page:   < prev 1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 ... 250 next >