Seat Cordoba 2005 Manual del propietario (in Spanish)
Page 201 of 243
Situaciones diversas199
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
M Mo
on
nt
ta
aj
je
e dde
e uun
na
a rra
ad
di
io
o
Al montar posteriormente una radio, y también al reemplazar la
radio ya montada de fábrica, incluidos los altavoces, hay que tener
en cuenta lo siguiente:
• Los conectores* que lleva el vehículo están previstos para Radios
Originales SEAT
1).
• Los aparatos de radio que lleven otros conectores se tendrán que
conectar mediante cables adaptadores que se pueden adquirir en
los Servicios Técnicos.
¡ ¡C
Cu
ui
id
da
ad
do
o!
!
Además, se podrían deteriorar o quedar perjudicados importantes
componentes electrónicos. En caso de perturbación de la señal de
velocidad puede resultar, por ejemplo, un control erróneo del motor,
cambio automático, ABS, etc.
Incluso sólo con conectar la señal de velocidad a una radio dotada de
adaptación automática del volumen, de otro fabricante , ya se puede
producir una anomalía del tipo aludido.
Para acceder a los altavoces de origen, es necesario desmontar el
panel completo de puerta, ya que esta operación requiere de
herramientas y conocimientos especiales, recomendamos que se
realice en un Servicio Técnico.
• Por ello, se recomienda hacer montar la radio, incluidos los
altavoces, por un Servicio Técnico.
• Las radios del programa de Accesorios Originales SEAT
1)
corresponden a las montadas de fábrica y garantizan un montaje
sin problemas. Estos aparatos están dotados de una tecnología
avanzada y están diseñados para un manejo muy simple.
• También es conveniente utilizar altavoces, kits de montaje,
antenas y kits antiparasitarios del programa de Accesorios
Originales
1). Estas piezas están concebidas especialmente para
cada tipo de vehículo.
K
Antena de techo*
El vehículo puede ir equipado con una antena de techo abatible* y
antirrobo*, la cual se puede plegar hacia atrás, por ejemplo para
pasar un túnel de lavado automático.
P Pa
ar
ra
a ppl
le
eg
ga
ar
r
Desenroscar la varilla, inclinarla hacia atrás hasta su posición
horizontal y volver a enroscarla.
P Pa
ar
ra
a ppo
on
ne
er
r een
n ppo
os
si
ic
ci
ió
ón
n dde
e uus
so
o
Proceder de manera inversa al punto anterior.
K
N No
o cco
or
rt
ta
ar
r jja
am
má
ás
s uun
n cca
ab
bl
le
e yy dde
ej
ja
ar
rl
lo
o ssi
in
n aai
is
sl
la
ar
r.
. EEn
n cca
as
so
o nne
ec
ce
es
sa
ar
ri
io
o,
, eem
mp
pl
le
ea
ar
r uun
n
a ad
da
ap
pt
ta
ad
do
or
r.
.
E En
n cca
as
so
o cco
on
nt
tr
ra
ar
ri
io
o,
, sse
e ppo
od
dr
rá
án
n sso
ob
br
re
ec
ca
ar
rg
ga
ar
r llo
os
s cca
ab
bl
le
es
s yy cca
au
us
sa
ar
rs
se
e
c co
or
rt
to
oc
ci
ir
rc
cu
ui
it
to
os
s –– ppe
el
li
ig
gr
ro
o dde
e iin
nc
ce
en
nd
di
io
o.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
1)No para todos los países.
Page 202 of 243
Situaciones diversas200
T Te
el
lé
éf
fo
on
no
os
s mmó
óv
vi
il
le
es
s yy rra
ad
di
io
ot
te
el
lé
éf
fo
on
no
os
s
El montaje de teléfonos móviles y radioteléfonos debería realizarse
por un taller especializado.
SEAT ha homologado para su vehículo el uso de teléfonos móviles
y radioteléfonos con antena exterior correctamente instalada y una
potencia máxima de emisión de 10 vatios.
¡ ¡C
Cu
ui
id
da
ad
do
o!
!
Con el uso de teléfonos móviles o radioteléfonos pueden producirse
interferencias en la electrónica del vehículo bajo las siguientes condiciones:
• vehículo sin antena exterior
• antena exterior mal instalada
• potencia de emisión superior a 10 vatios
Por ello, no se pueden usar teléfonos móviles ni radioteléfonos en el interior
del coche sin antena exterior o con antena exterior mal instalada.
Además, sólo con una antena exterior se consigue el alcance
óptimo de esos aparatos.
N No
ot
ta
a
¡Se deben tener en cuenta los manuales de instrucciones de los teléfonos
móviles y radioteléfonos!
Si quiere utilizar teléfonos móviles o radioteléfonos con una
potencia de emisión superior a 10 vatios, deberá consultar
necesariamente a un Servicio Técnico. Dicho Servicio puede
informarle sobre las posibilidades técnicas por equipamientos
posteriores de teléfonos móviles y radioteléfonos.
A Ay
yu
ud
da
a dde
e aar
rr
ra
an
nq
qu
ue
e
Cables de emergencia
Si alguna vez el motor no arranca, debido a que se ha descargado
la batería del vehículo, se puede utilizar la batería de otro
vehículo, con ayuda de un c co
on
nj
ju
un
nt
to
o dde
e cca
ab
bl
le
es
s dde
e eem
me
er
rg
ge
en
nc
ci
ia
a
. Para
ello, habrá que tener en cuenta lo siguiente.
• Ambas baterías deberán tener una tensión nominal de
12 voltios. La capacidad (Ah) de la batería alimentadora no deberá
ser muy inferior a la de la descargada.
• Utilizar únicamente cables de emergencia de sección suficiente.
Observar los datos del fabricante.
• Utilizar sólo cables de emergencia con pinzas de conexión
debidamente instaladas.
P Pr
ro
oc
cu
ur
ra
ar
r nno
o ddi
is
st
tr
ra
ae
er
rs
se
e een
n nni
in
ng
gú
ún
n mmo
om
me
en
nt
to
o ddu
ur
ra
an
nt
te
e lla
a cco
on
nd
du
uc
cc
ci
ió
ón
n.
. LLo
os
s
s so
op
po
or
rt
te
es
s dde
e tte
el
lé
éf
fo
on
no
o nno
o dde
eb
be
en
n mmo
on
nt
ta
ar
rs
se
e een
n nni
in
ng
gú
ún
n mmo
om
me
en
nt
to
o sso
ob
br
re
e lla
as
s
c cu
ub
bi
ie
er
rt
ta
as
s dde
e AAi
ir
r BBa
ag
g oo dde
en
nt
tr
ro
o dde
e ssu
u cca
am
mp
po
o dde
e aac
cc
ci
ió
ón
n,
, ppu
ue
es
s een
n cca
as
so
o dde
e qqu
ue
e
e el
l AAi
ir
r BBa
ag
g sse
e ddi
is
sp
pa
ar
re
e eex
xi
is
st
te
e uun
n aal
lt
to
o rri
ie
es
sg
go
o dde
e lle
es
si
ió
ón
n.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
E El
l uus
so
o dde
e tte
el
lé
éf
fo
on
no
os
s mmó
óv
vi
il
le
es
s oo rra
ad
di
io
ot
te
el
lé
éf
fo
on
no
os
s een
n eel
l iin
nt
te
er
ri
io
or
r dde
e uun
n cco
oc
ch
he
e,
, ssi
in
n
a an
nt
te
en
na
a eex
xt
te
er
ri
io
or
r oo cco
on
n uun
na
a aan
nt
te
en
na
a eex
xt
te
er
ri
io
or
r mma
al
l iin
ns
st
ta
al
la
ad
da
a,
, ppu
ue
ed
de
e ooc
ca
as
si
io
on
na
ar
r
p pe
er
rj
ju
ui
ic
ci
io
os
s een
n lla
a ssa
al
lu
ud
d dde
eb
bi
id
do
o aa lla
a aal
lt
ta
a iin
nt
te
en
ns
si
id
da
ad
d dde
e llo
os
s cca
am
mp
po
os
s
m ma
ag
gn
né
ét
ti
ic
co
os
s.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 203 of 243
Situaciones diversas201
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
• Entre ambos vehículos no deberá haber contacto alguno, pues
de lo contrario podría pasar corriente al unir los polos positivos.
• La batería descargada deberá estar debidamente embornada a la
red del vehículo.
• Poner en marcha el motor del coche que suministra la corriente.
• Compruebe que las pinzas de los polos conectadas tengan
suficiente contacto metálico, en especial aquellas pinzas que van
fijadas al bloque del motor.
C Co
ol
lo
or
re
es
s dde
el
l cco
on
nj
ju
un
nt
to
o dde
e cca
ab
bl
le
es
s dde
e eem
me
er
rg
ge
en
nc
ci
ia
a:
:
Cable positivo: generalmente rojo
Cable negativo: generalmente negro, marrón o azul.
K
Ayuda de arranque: descripción
ABatería descargada
BBatería alimentadora de corriente
La batería se encuentra en el compartimiento motor, a la izquierda.
P Pa
ar
ra
a lla
a cco
on
ne
ex
xi
ió
ón
n dde
e llo
os
s cca
ab
bl
le
es
s dde
e eem
me
er
rg
ge
en
nc
ci
ia
a hha
ay
y qqu
ue
e sse
eg
gu
ui
ir
r
n ne
ec
ce
es
sa
ar
ri
ia
am
me
en
nt
te
e ees
st
te
e oor
rd
de
en
n:
:
Para poder conectar el cable de emergencia al polo positivo (+ +
) de
la batería del vehículo hay que abrir primero la tapa del
portafusibles
⇒página 168.
1. Un extremo del cable (+ +
) (casi siempre rojo) al polo (+ +
) de la
batería descargada
A.
2. El otro extremo del cable rojo al polo (+ +
) de la batería
suministradora de corriente
B.
U Un
na
a bba
at
te
er
rí
ía
a dde
es
sc
ca
ar
rg
ga
ad
da
a ppu
ue
ed
de
e hhe
el
la
ar
rs
se
e aa tte
em
mp
pe
er
ra
at
tu
ur
ra
as
s bba
aj
jo
o 00°
°C
C.
. AAn
nt
te
es
s dde
e
c co
on
ne
ec
ct
ta
ar
r llo
os
s cca
ab
bl
le
es
s dde
e eem
me
er
rg
ge
en
nc
ci
ia
a sse
e dde
eb
be
er
rá
á dde
es
sc
co
on
ng
ge
el
la
ar
r lla
a bba
at
te
er
rí
ía
a hhe
el
la
ad
da
a
p pa
ar
ra
a eev
vi
it
ta
ar
r uun
na
a ppo
os
si
ib
bl
le
e eex
xp
pl
lo
os
si
ió
ón
n.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
A
B
X
1.
2. 3.4.
B1H-236CFig. 162
Page 204 of 243
Situaciones diversas202
3. Un extremo del cable (– –
) (casi siempre negro) al polo (– –
) de la
batería suministradora de corriente B.
4. El otro extremo del cable negro
Xa una pieza metálica maciza
firmemente atornillada al bloque del motor o bien directamente a
este último.
No conectar el cable al polo negativo de la batería descargada,
pues en caso de saltar chispas se puede inflamar el gas detonante
que sale de la batería.
• Poner en marcha el motor tal como se describe en el apartado
"Arranque del motor".
• Si el motor no arranca inmediatamente interrumpa el arranque
después de 10 segundos y repítalo después de una pausa de
medio minuto.
• • CCo
on
n eel
l mmo
ot
to
or
r een
n mma
ar
rc
ch
ha
a,
, qqu
ui
it
ta
ar
r llo
os
s cca
ab
bl
le
es
s eex
xa
ac
ct
ta
am
me
en
nt
te
e
s si
ig
gu
ui
ie
en
nd
do
o eel
l oor
rd
de
en
n iin
nv
ve
er
rs
so
o dde
e oop
pe
er
ra
ac
ci
io
on
ne
es
s ppa
ar
ra
a lla
a cco
on
ne
ex
xi
ió
ón
n.
.
K
A
Ar
rr
ra
an
nq
qu
ue
e ppo
or
r rre
em
mo
ol
lc
ca
ad
do
o/
/r
re
em
mo
ol
lc
ca
ad
do
o
Generalidades
• Atenerse a las disposiciones legales sobre el remolcado.
• El cable de remolque deberá ser elástico, para evitar
desperfectos en ambos vehículos. Por ello, habría que utilizar
solamente cables de fibra sintética o bien de otro material elástico
o similar. Más seguro aún es el uso de una barra de remolque.
Cuide siempre de que no se produzcan fuerzas de tracción
inadmisibles, ni se originen sacudidas. En las maniobras de
remolcado por carreteras sin asfaltar, existe siempre el riesgo de
sobrecargar las piezas de fijación, pudiendo dar lugar a que se
averíen.
• • AAn
nt
te
es
s dde
e aar
rr
ra
an
nc
ca
ar
r eel
l mmo
ot
to
or
r ppo
or
r rre
em
mo
ol
lc
ca
ad
do
o,
, sse
e dde
eb
be
er
rí
ía
a iin
nt
te
en
nt
ta
ar
r
u ut
ti
il
li
iz
za
ar
r lla
a bba
at
te
er
rí
ía
a dde
e oot
tr
ro
o vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o cco
om
mo
o aay
yu
ud
da
a dde
e aar
rr
ra
an
nq
qu
ue
e.
. VVé
éa
as
se
e
l la
a ppá
ág
gi
in
na
a aan
nt
te
er
ri
io
or
r.
.
• Si se utiliza un cable de remolque, el conductor del vehículo
tractor deberá arrancar y cambiar de marchas con mucho tiento.
• El conductor del vehículo remolcado deberá prestar atención a
que el cable de remolque esté siempre bien tenso.
• Conectar en ambos vehículos los intermitentes de emergencia o
bien atenerse a cualquier otra clase de disposiciones vigentes.
• Hay que conectar el encendido, a fin de que no se bloquee la
dirección y funcionen las luces intermitentes, el claxon, los
limpiacristales y los lavacristales.
• Como el servofreno sólo funciona con el motor en marcha, si está
parado habrá que pisar con más fuerza el pedal del freno.
• • HHa
ay
y qqu
ue
e ccu
ui
id
da
ar
r ees
sp
pe
ec
ci
ia
al
lm
me
en
nt
te
e dde
e qqu
ue
e nno
o sse
e tto
oq
qu
ue
en
n lla
as
s ppi
in
nz
za
as
s dde
el
l cca
ab
bl
le
e yy
d de
e qqu
ue
e eel
l cca
ab
bl
le
e cco
on
ne
ec
ct
ta
ad
do
o aal
l ppo
ol
lo
o ppo
os
si
it
ti
iv
vo
o nno
o een
nt
tr
re
e een
n cco
on
nt
ta
ac
ct
to
o cco
on
n ppi
ie
ez
za
as
s
d de
el
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o cco
on
nd
du
uc
ct
to
or
ra
as
s dde
e eel
le
ec
ct
tr
ri
ic
ci
id
da
ad
d.
. ¡¡P
Pe
el
li
ig
gr
ro
o dde
e cco
or
rt
to
oc
ci
ir
rc
cu
ui
it
to
o!
!
• • LLo
os
s cca
ab
bl
le
es
s dde
e eem
me
er
rg
ge
en
nc
ci
ia
a sse
e cco
ol
lo
oc
ca
ar
rá
án
n dde
e mmo
od
do
o qqu
ue
e nno
o ppu
ue
ed
da
an
n sse
er
r
p pi
il
ll
la
ad
do
os
s ppo
or
r aal
lg
gu
un
na
a ppi
ie
ez
za
a ggi
ir
ra
at
to
or
ri
ia
a dde
el
l cco
om
mp
pa
ar
rt
ti
im
mi
ie
en
nt
to
o dde
el
l mmo
ot
to
or
r.
.
• • NNo
o iin
nc
cl
li
in
na
ar
rs
se
e sso
ob
br
re
e lla
as
s bba
at
te
er
rí
ía
as
s,
, ppu
ue
es
s eex
xi
is
st
te
e ppe
el
li
ig
gr
ro
o dde
e ssu
uf
fr
ri
ir
r qqu
ue
em
ma
ad
du
ur
ra
as
s
p po
or
r eel
l eel
le
ec
ct
tr
ró
ól
li
it
to
o.
.
• • NNo
o aac
ce
er
rc
ca
ar
r aa lla
a bba
at
te
er
rí
ía
a nni
in
ng
gu
un
na
a ccl
la
as
se
e dde
e aag
ge
en
nt
te
es
s dde
e iig
gn
ni
ic
ci
ió
ón
n ((l
ll
la
am
ma
a
d de
es
sp
pr
ro
ot
te
eg
gi
id
da
a,
, cci
ig
ga
ar
rr
ri
il
ll
lo
os
s een
nc
ce
en
nd
di
id
do
os
s,
, eet
tc
c)
).
. ¡¡P
Pe
el
li
ig
gr
ro
o dde
e eex
xp
pl
lo
os
si
ió
ón
n!
!
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 205 of 243
Situaciones diversas203
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
• Como con el motor parado la servodirección no funciona, hay
que aplicar más fuerza para girar el volante.
• Sin lubricante en el cambio manual o automático, el vehículo
sólo deberá ser remolcado con las ruedas motrices levantadas.
Una cuerda o una barra de remolque sólo se puede colocar en las
argollas siguientes.
K
Argolla de remolque delantera
Para poder remolcar el vehículo, deberá retirarse primero la tapa
derecha de la parte inferior del parachoques delantero, extrayendo
el tornillo
A.
A continuación enroscar la argolla de remolque que se encuentra
en la caja de herramientas del vehículo, girando la argolla h ha
ac
ci
ia
a lla
a
i iz
zq
qu
ui
ie
er
rd
da
a
con la llave de ruedas, hasta que quede perfectamente
enroscada.Para retirar la argolla girarla h ha
ac
ci
ia
a lla
a dde
er
re
ec
ch
ha
a
con la llave de
ruedas, y colocarla en su alojamiento, dentro de la caja de
herramientas del vehículo.
K
Argolla de remolque trasera
En la parte trasera, en el lado derecho debajo del paragolpes
trasero va dispuesta una argolla de remolque.
K
Arranque por remolcado
S Se
e dde
es
sa
ac
co
on
ns
se
ej
ja
a,
, rre
em
mo
ol
lc
ca
ar
r eel
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o cco
on
n eel
l ffi
in
n dde
e aar
rr
ra
an
nc
ca
ar
r eel
l
m mo
ot
to
or
r.
. EEs
s rre
ec
co
om
me
en
nd
da
ab
bl
le
e uut
ti
il
li
iz
za
ar
r ppa
ar
ra
a eel
ll
lo
o lla
a bba
at
te
er
rí
ía
a dde
e oot
tr
ro
o
v ve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o.
. CCo
on
ns
su
ul
lt
ta
ar
r eel
l cca
ap
pí
ít
tu
ul
lo
o ““A
Ay
yu
ud
da
a dde
e aar
rr
ra
an
nq
qu
ue
e”
”.
.
Los motivos por los que no se debe arrancar el motor del vehículo,
remolcándolo, son varios:
• Al remolcar existe un riesgo elevado de chocar con el vehículo
remolcado.
• • EEn
n vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
os
s cco
on
n mmo
ot
to
or
r dde
e gga
as
so
ol
li
in
na
a ppu
ue
ed
de
e aac
cu
um
mu
ul
la
ar
rs
se
e
c co
om
mb
bu
us
st
ti
ib
bl
le
e nno
o qqu
ue
em
ma
ad
do
o een
n llo
os
s cca
at
ta
al
li
iz
za
ad
do
or
re
es
s
1
1)
)y
y ppr
ro
ov
vo
oc
ca
ar
r ssu
u
p po
os
st
te
er
ri
io
or
r dde
es
st
tr
ru
uc
cc
ci
ió
ón
n.
.
P Pa
ar
ra
a aar
rr
ra
an
nc
ca
ar
r rre
em
mo
ol
lc
ca
an
nd
do
o uun
n vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o qqu
ue
e lll
le
ev
ve
e cca
am
mb
bi
io
o mma
an
nu
ua
al
l,
, eel
l
c co
on
nd
du
uc
ct
to
or
r dde
el
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o rre
em
mo
ol
lc
ca
ad
do
o dde
eb
be
er
rá
á tte
en
ne
er
r een
n ccu
ue
en
nt
ta
a llo
o
s si
ig
gu
ui
ie
en
nt
te
e:
:
• Antes de iniciar la maniobra, engranar la 2 2ª
ª
ó 3 3ª
ª
marcha, pisar el
pedal del embrague y mantenerlo pisado.
• Conectar el encendido.A
IBN-124Fig. 163
1)No rige para vehículos con motor Diesel.
Page 206 of 243
Situaciones diversas204
• Cuando dos vehículos estén en movimiento, soltar el pedal del
embrague.
• En cuanto el motor arranque, pisar el embrague y quitar la
marcha para evitar una colisión con el vehículo tractor.
• • PPo
or
r rra
az
zo
on
ne
es
s dde
e tti
ip
po
o tté
éc
cn
ni
ic
co
o,
, nno
o ees
s ppo
os
si
ib
bl
le
e eel
l aar
rr
ra
an
nq
qu
ue
e dde
el
l mmo
ot
to
or
r
p po
or
r rre
em
mo
ol
lc
ca
ad
do
o een
n llo
os
s vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
os
s eeq
qu
ui
ip
pa
ad
do
os
s cco
on
n cca
am
mb
bi
io
o
a au
ut
to
om
má
át
ti
ic
co
o.
.
K
Remolcado
P
Pa
ar
ra
a rre
em
mo
ol
lc
ca
ar
r
un vehículo con c ca
am
mb
bi
io
o aau
ut
to
om
má
át
ti
ic
co
o
, hay que tener
en cuenta los siguientes puntos, además de las indicaciones de la
página anterior.
• Palanca selectora en posición "N N
".
• No remolcar a más de 50 km/h.
• El trayecto máximo remolcado será de 50 kilómetros.
Para mayores distancias, hay que levantar el coche por su parte
delantera.
Motivo: Con el motor parado, no funciona la bomba de aceite del
cambio; por ello, el cambio no se lubrica suficientemente a
velocidades elevadas y largas distancias.
• Con coche grúa, el vehículo deberá ser remolcado sólo con las
ruedas delanteras levantadas.
Motivo: En un vehículo levantado por la parte trasera, los árboles
de transmisión giran en sentido inverso. Debido a ello, los
satélites alcanzan en el cambio automático un régimen de
revoluciones extremadamente alto, de modo que en breve tiempo
sufriría serios desperfectos.
K
L Le
ev
va
an
nt
ta
am
mi
ie
en
nt
to
o dde
el
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o
Gato de taller
Para evitar que se produzcan daños en los bajos del coche, habrá
que utilizar necesariamente un s so
op
po
or
rt
te
e iin
nt
te
er
rm
me
ed
di
io
o dde
e ggo
om
ma
a
.
¡ ¡C
Cu
ui
id
da
ad
do
o!
!
En ningún caso se procederá al levantamiento del coche por el cárter del
aceite del motor o por el cambio, por el eje trasero o por el delantero, pues
se podrían ocasionar daños de suma importancia.
Plataforma elevadora
Antes de colocar el coche sobre la plataforma elevadora hay que
asegurarse de que exista una separación suficiente entre la
plataforma y las piezas bajas del vehículo.
N No
ot
ta
a
En vehículos equipados con talonera de plástico con tapa es aconsejable
utilizar unos discos de goma suplementarios de 25 ó 30 mm de espesor
para evitar daños en la talonera.
K
• • EEs
st
ta
an
nd
do
o eel
l cco
oc
ch
he
e lle
ev
va
an
nt
ta
ad
do
o,
, nno
o aar
rr
ra
an
nc
ca
ar
r jja
am
má
ás
s eel
l mmo
ot
to
or
r.
. PPe
el
li
ig
gr
ro
o dde
e
a ac
cc
ci
id
de
en
nt
te
e.
.
• • CCu
ua
an
nd
do
o sse
e rre
ea
al
li
ic
ce
en
n ttr
ra
ab
ba
aj
jo
os
s dde
eb
ba
aj
jo
o dde
el
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o hha
ab
br
rá
á qqu
ue
e aas
se
eg
gu
ur
ra
ar
rl
lo
o
m me
ed
di
ia
an
nt
te
e aap
pr
ro
op
pi
ia
ad
do
os
s cca
ab
ba
al
ll
le
et
te
es
s dde
e sso
op
po
or
rt
te
e.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 207 of 243
Situaciones diversas205
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
Puntos de apoyo para plataforma elevadora/gato de tallerEl coche sólo debe levantarse por los puntos de apoyo que se
muestran en las figuras
⇒fig. 164, fig. 165
D De
el
la
an
nt
te
e
Por el refuerzo vertical del larguero inferior.
D De
et
tr
rá
ás
s
Por el refuerzo vertical del larguero inferior.
G Ga
at
to
o dde
el
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o
El levantamiento del vehículo con el gato de a bordo viene descrito
en la página 182.
K
B45-104C
B45-105C
Fig. 164
Fig. 165
Page 208 of 243
Page 209 of 243
207 Generalidades
D
Da
at
to
os
s tté
éc
cn
ni
ic
co
os
s
G
Ge
en
ne
er
ra
al
li
id
da
ad
de
es
s
G
Ge
en
ne
er
ra
al
li
id
da
ad
de
es
s dde
e llo
os
s dda
at
to
os
s tté
éc
cn
ni
ic
co
os
s
Importante
M
Mi
ie
en
nt
tr
ra
as
s nno
o sse
e iin
nd
di
iq
qu
ue
e llo
o cco
on
nt
tr
ra
ar
ri
io
o,
, tto
od
do
os
s llo
os
s dda
at
to
os
s tté
éc
cn
ni
ic
co
os
s
f fa
ac
ci
il
li
it
ta
ad
do
os
s aa cco
on
nt
ti
in
nu
ua
ac
ci
ió
ón
n rri
ig
ge
en
n ppa
ar
ra
a vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
os
s eeq
qu
ui
ip
pa
ad
do
os
s dde
e
s se
er
ri
ie
e.
.
E Es
st
to
os
s vva
al
lo
or
re
es
s ppu
ue
ed
de
en
n sse
er
r ddi
if
fe
er
re
en
nt
te
es
s ppa
ar
ra
a llo
os
s vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
os
s ees
sp
pe
ec
ci
ia
al
le
es
s
o o dde
es
st
ti
in
na
ad
do
os
s aa dde
et
te
er
rm
mi
in
na
ad
do
os
s ppa
aí
ís
se
es
s.
.
H Ha
ay
y qqu
ue
e tte
en
ne
er
r ppr
re
es
se
en
nt
te
e qqu
ue
e llo
os
s dda
at
to
os
s dde
e lla
a ddo
oc
cu
um
me
en
nt
ta
ac
ci
ió
ón
n oof
fi
ic
ci
ia
al
l
d de
el
l cco
oc
ch
he
e tti
ie
en
ne
en
n ppr
ri
im
ma
ac
cí
ía
a.
.
K
Datos del motor
E
El
l mmo
ot
to
or
r qqu
ue
e lll
le
ev
va
a ssu
u vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o vvi
ie
en
ne
e iin
nd
di
ic
ca
ad
do
o een
n lla
a hho
oj
ja
a dde
e dda
at
to
os
s
i in
nc
cl
lu
ui
id
da
a een
n eel
l PPl
la
an
n dde
e IIn
ns
sp
pe
ec
cc
ci
ió
ón
n yy MMa
an
nt
te
en
ni
im
mi
ie
en
nt
to
o yy een
n lla
a
d do
oc
cu
um
me
en
nt
ta
ac
ci
ió
ón
n oof
fi
ic
ci
ia
al
l dde
el
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o.
.
K
Rendimientos
Los valores se determinaron sin equipos que disminuyan las
prestaciones como, por ejemplo: aire acondicionado, faldones
salvafangos, neumáticos muy anchos, etc.
K
Consumo de combustible
Los valores de consumo y emisiones fueron determinados en base
a la normativa 93/116/CE y tienen en cuenta el peso en vacío real
del vehículo (categoría de peso). Para medir el consumo de
combustible se hace rodar el vehículo según dos ciclos distintos
sobre un banco de pruebas y bajo las siguientes condiciones:
• La medición delc ci
ic
cl
lo
o uur
rb
ba
an
no
o comienza con un arranque en frío
del motor. A continuación, se simula una circulación análoga a la
de una ciudad.
• En el caso delc ci
ic
cl
lo
o iin
nt
te
er
ru
ur
rb
ba
an
no
o se acelera y se frena varias
veces el vehículo en todas las marchas, al igual que ocurre en la
circulación normal. La velocidad de marcha varía entre 0 y 120
km/h.
• Elc co
on
ns
su
um
mo
o tto
ot
ta
al
lse calcula en base a una media ponderada
con un 37% en ciclo urbano y un 63% en ciclo interurbano.
• El cálculo de los valores de e em
mi
is
si
ió
ón
n dde
e CCO
O2
2se realiza a partir
de los gases de escape de los vehículos probados en ambos
ciclos. A continuación se analizan dichos gases de escape y se
obtiene, entre otros, el valor de emisión de CO
2.
N No
ot
ta
a
• Los valores de consumo y emisión de las siguientes tablas rigen para el
peso en vacío del vehículo con equipamiento básico. En función del equipo
que lleve puede modificarse el peso en vacío y, con ello, la categoría de
peso, con lo que podrían aumentar ligeramente los valores de consumo y
emisión de CO
2. Diríjase al Servicio Técnico para conocer los valores exactos
de su vehículo.
• Según sea el estilo de conducción, las circunstancias viales y de tráfico,
las influencias ambientales y el estado del vehículo, resultarán en la
práctica consumos distintos a los determinados.
K
Page 210 of 243
208Generalidades
Pesos
N
No
ot
ta
a
Los pesos son válidos para vehículos de países de la Unión Europea. Los
vehículos para otros países pueden tener otros pesos. Se debe tener en
cuenta que los datos de la documentación oficial del vehículo siempre
prevalecen.
Presión de los neumáticos
Los valores de presión rigen para neumáticos fríos. No rebajar la
presión alta del neumático por estar caliente.
Cargas de remolque
C Ca
ar
rg
ga
as
s dde
e aap
po
oy
yo
o
La carga
m má
áx
xi
im
ma
ade apoyo autorizada de la lanza de remolque,
sobre el cabezal esférico del dispositivo de remolque, es de 50 kg.
La carga mínima de apoyo necesaria debe ser un 4% de la carga
de remolque real. Sin embargo, no necesita ser superior a 25 kg.
Se recomienda aprovechar la carga de apoyo máxima autorizada.
N No
ot
ta
a
Los pesos son válidos para países de la Unión Europea. Los vehículospara
otros países pueden tener otros pesos. Se debe tener en cuenta que los
datos de la documentación oficial del vehículo siempre prevalecen.
•
P Po
or
r rra
az
zo
on
ne
es
s dde
e sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d nno
o sse
e dde
eb
be
er
rí
ía
a cco
on
nd
du
uc
ci
ir
r aa mmá
ás
s dde
e
8 80
0 kkm
m/
/h
h,
, nni
i ssi
iq
qu
ui
ie
er
ra
a een
n aaq
qu
ue
el
ll
lo
os
s ppa
aí
ís
se
es
s een
n llo
os
s qqu
ue
e sse
e ppe
er
rm
mi
it
te
e
c ci
ir
rc
cu
ul
la
ar
r aa mma
ay
yo
or
r vve
el
lo
oc
ci
id
da
ad
d.
.
•Debido a versiones especiales del modelo y equipos opcionales, por
ejemplo: aire acondicionado, techo corredizo, dispositivo de remolque, y al
montaje posterior de accesorios, aumenta el peso en vacío de modo que la
carga útil se reduce correspondientemente.
K
• • NNo
o sse
e dde
eb
be
en
n eex
xc
ce
ed
de
er
r een
n nni
in
ng
gú
ún
n mmo
om
me
en
nt
to
o lla
as
s cca
ar
rg
ga
as
s sso
ob
br
re
e eej
je
e nni
i llo
os
s
p pe
es
so
os
s mmá
áx
xi
im
mo
os
s aau
ut
to
or
ri
iz
za
ad
do
os
s.
. VVé
éa
an
ns
se
e lla
as
s tta
ab
bl
la
as
s dde
e lla
as
s ppá
ág
gi
in
na
as
s ssi
ig
gu
ui
ie
en
nt
te
es
s.
.
• • HHa
ay
y qqu
ue
e tte
en
ne
er
r een
n ccu
ue
en
nt
ta
a qqu
ue
e aal
l ttr
ra
an
ns
sp
po
or
rt
ta
ar
r oob
bj
je
et
to
os
s ppe
es
sa
ad
do
os
s vva
ar
rí
ía
an
n lla
as
s
p pr
ro
op
pi
ie
ed
da
ad
de
es
s dde
e mma
ar
rc
ch
ha
a,
, aal
l qqu
ue
ed
da
ar
r dde
es
sp
pl
la
az
za
ad
do
o eel
l cce
en
nt
tr
ro
o dde
e ggr
ra
av
ve
ed
da
ad
d.
. PPo
or
r
e el
ll
lo
o,
, hha
ab
br
rá
á qqu
ue
e aad
de
ec
cu
ua
ar
r eel
l mmo
od
do
o dde
e cco
on
nd
du
uc
ci
ir
r yy lla
a vve
el
lo
oc
ci
id
da
ad
d.
.
• • AAl
l cca
ar
rg
ga
ar
r eel
l eeq
qu
ui
ip
pa
aj
je
e,
, hha
ay
y qqu
ue
e aas
se
eg
gu
ur
ra
ar
rs
se
e dde
e qqu
ue
e llo
os
s oob
bj
je
et
to
os
s nno
o ppu
ue
ed
da
an
n
s sa
al
li
ir
r lla
an
nz
za
ad
do
os
s hha
ac
ci
ia
a dde
el
la
an
nt
te
e een
n cca
as
so
o dde
e uun
n ffr
re
en
na
az
zo
o bbr
ru
us
sc
co
o.
. UUt
ti
il
li
iz
za
ar
r,
, ssi
i ffu
ue
er
ra
a
n ne
ec
ce
es
sa
ar
ri
io
o,
, lla
as
s aan
ni
il
ll
la
as
s dde
e aam
ma
ar
rr
re
e*
* ppr
re
ev
vi
is
st
ta
as
s.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
D De
eb
be
er
rá
á cco
om
mp
pr
ro
ob
ba
ar
rs
se
e ppo
or
r llo
o mme
en
no
os
s uun
na
a vve
ez
z aal
l mme
es
s lla
a ppr
re
es
si
ió
ón
n,
, ppu
ue
es
s ees
s dde
e
s su
um
ma
a iim
mp
po
or
rt
ta
an
nc
ci
ia
a,
, ppa
ar
rt
ti
ic
cu
ul
la
ar
rm
me
en
nt
te
e aa ggr
ra
an
nd
de
es
s vve
el
lo
oc
ci
id
da
ad
de
es
s.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!