Seat Cordoba 2005 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2005, Model line: Cordoba, Model: Seat Cordoba 2005Pages: 243, tamaño PDF: 8.41 MB
Page 181 of 243

Situaciones diversas179
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
Los Servicios Técnicos saben cuáles son las posibilidades técnicas
de un cambio o reequipamiento de neumáticos, llantas y
embellecedores.
K
Tornillos de rueda
L Lo
os
s tto
or
rn
ni
il
ll
lo
os
s dde
e rru
ue
ed
da
a dde
eb
be
en
n ees
st
ta
ar
r lli
im
mp
pi
io
os
s yy een
nt
tr
ra
ar
r ssu
ua
av
ve
em
me
en
nt
te
e;
; nno
o
e en
ng
gr
ra
as
sa
ar
rl
lo
os
s nni
i aac
ce
ei
it
ta
ar
rl
lo
os
s nnu
un
nc
ca
a.
.
E Es
st
ta
as
s iin
nd
di
ic
ca
ac
ci
io
on
ne
es
s sso
on
n vvá
ál
li
id
da
as
s nno
o ssó
ól
lo
o een
n cca
as
so
o dde
e ssu
us
st
ti
it
tu
uc
ci
ió
ón
n dde
e
l la
a rru
ue
ed
da
a aav
ve
er
ri
ia
ad
da
a,
, ssi
in
no
o tta
am
mb
bi
ié
én
n aal
l ssu
us
st
ti
it
tu
ui
ir
r lla
as
s rru
ue
ed
da
as
s dde
e vve
er
ra
an
no
o
p po
or
r lla
as
s dde
e iin
nv
vi
ie
er
rn
no
o oo vvi
ic
ce
ev
ve
er
rs
sa
a.
.
K
Intercambio de ruedas
Cuando se hayan desgastado mucho más los neumáticos
delanteros es aconsejable cambiarlos por los traseros, conforme alesquema. Con ello, se consigue la misma duración aproximada en
los cuatro neumáticos.
En determinados casos de desgaste es mejor hacer un intercambio
cruzado de los neumáticos. Para más detalles, acuda a un Servicio
Técnico.
K
Neumáticos de invierno
Al equipar el coche con neumáticos de invierno hay que observar
lo siguiente:
• Para que las cualidades de marcha sean las mejores, se deberán
montar neumáticos de invierno en las cuatro ruedas.
• Los neumáticos de invierno pierden mucho de sus cualidades
características cuando el dibujo se ha reducido a 4 mm.
Para los neumáticos de invierno rigen los siguientes límites de
velocidad:
Sigla Q máx. 160 km/h
Sigla T máx. 190 km/h
Sigla H máx. 210 km/h
Fig. 134
C Cu
ua
an
nd
do
o lla
as
s cco
on
nd
di
ic
ci
io
on
ne
es
s vvi
ia
al
le
es
s sso
on
n iin
nv
ve
er
rn
na
al
le
es
s,
, lla
as
s ppr
ro
op
pi
ie
ed
da
ad
de
es
s dde
e mma
ar
rc
ch
ha
a
d de
el
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o mme
ej
jo
or
ra
ar
rá
án
n nno
ot
ta
ab
bl
le
em
me
en
nt
te
e ssi
i sse
e mmo
on
nt
ta
an
n nne
eu
um
má
át
ti
ic
co
os
s dde
e iin
nv
vi
ie
er
rn
no
o.
.
L Lo
os
s nne
eu
um
má
át
ti
ic
co
os
s dde
e vve
er
ra
an
no
o tti
ie
en
ne
en
n uun
na
a aad
dh
he
er
re
en
nc
ci
ia
a iin
nf
fe
er
ri
io
or
r sso
ob
br
re
e hhi
ie
el
lo
o yy
n ni
ie
ev
ve
e dde
eb
bi
id
do
o aa ssu
u ddi
is
se
eñ
ño
o ((a
an
nc
ch
ho
o,
, mme
ez
zc
cl
la
a dde
e cca
au
uc
ch
ho
o,
, tti
ip
po
o dde
e ddi
ib
bu
uj
jo
o,
, eet
tc
c.
.)
).
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
CON-007
Page 182 of 243

Situaciones diversas180
P Po
or
r ees
st
ta
a rra
az
zó
ón
n,
, een
n aal
lg
gu
un
no
os
s ppa
aí
ís
se
es
s,
, llo
os
s vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
os
s qqu
ue
e ppu
ue
ed
da
an
n
s so
ob
br
re
ep
pa
as
sa
ar
r ddi
ic
ch
ha
a vve
el
lo
oc
ci
id
da
ad
d dde
eb
be
er
rá
án
n lll
le
ev
va
ar
r uun
n oop
po
or
rt
tu
un
no
o aad
dh
he
es
si
iv
vo
o
a al
l aal
lc
ca
an
nc
ce
e vvi
is
su
ua
al
l dde
el
l cco
on
nd
du
uc
ct
to
or
r.
. EEn
n cca
as
so
o dde
e nne
ec
ce
es
si
id
da
ad
d aac
cu
ud
di
ir
r aa uun
n
S Se
er
rv
vi
ic
ci
io
o TTé
éc
cn
ni
ic
co
o.
.
Otros países pueden tener otras disposiciones al respecto.
• En lugar de neumáticos de invierno, se pueden utilizar también
neumáticos "todo tiempo".
• En caso de avería de un neumático habrá que observar las
instrucciones de la página 174 relativas al uso de la rueda de
repuesto.
• No dejar innecesariamente montados los neumáticos de
invierno, ya que en calzadas sin nieve ni hielo se conduce mejor
con neumáticos de verano.
N No
ot
ta
a rre
el
la
at
ti
iv
va
a aal
l mme
ed
di
io
o aam
mb
bi
ie
en
nt
te
e
En interés del medio ambiente, a su debido tiempo, se deberán volver a
montar los neumáticos de verano, ya que hacen menos ruido al rodar, el
desgate es menor y se consume menos combustible.
K
Cadenas antinieve
Su montaje sólo está permitido en las ruedas delanteras.
Está permitida la utilización de cadena en los neumáticos 155/80
R 13, 165/70 R 14 y 185/60 R 14.S Só
ól
lo
o sse
e eem
mp
pl
le
ea
ar
rá
án
n cca
ad
de
en
na
as
s dde
e ees
sl
la
ab
bo
on
ne
es
s ffi
in
no
os
s qqu
ue
e nno
o
s so
ob
br
re
es
sa
al
lg
ga
an
n mmá
ás
s dde
e 115
5 mmm
m ((i
in
nc
cl
lu
ui
id
do
o eel
l cci
ie
er
rr
re
e dde
e lla
a cca
ad
de
en
na
a)
).
.
Cuando se usen cadenas, se deberán desmontar los
embellecedores y aros de adorno. En este caso protegerán los
tornillos de las ruedas con capuchones que se pueden adquirir en
los Servicios Técnicos.
En los trayectos libres de nieve habrá que quitar las cadenas, ya
que en tal caso éstas empeoran el comportamiento de marcha del
vehículo, dañan los neumáticos y se deterioran rápidamente.
En algunos países, la velocidad máxima autorizada circulando con
cadenas es de 50 km/h.
K
C Ca
am
mb
bi
io
o dde
e rru
ue
ed
da
a
Trabajos preliminares
– En caso de un pinchazo colocar el vehículo lo más lejos posible
del tráfico. De ser necesario, encender los intermitentes de
emergencia y colocar el triángulo preseñalizador. Observar las
disposiciones legales al respecto.
– Hacer bajar a todos los ocupantes del vehículo. Se deberían
colocar fuera de la zona de peligro (p.ej. detrás del guardarrail).
– Poner el freno de mano, tirando fuerte de él, engranar una
marcha o colocar la palanca selectora en la posición "P" y calzar la
rueda opuesta con una piedra o algo similar.
– En caso de conducción con remolque, hay que desenganchar el
remolque del vehículo tractor antes de cambiar la rueda.
N No
o sse
e dde
eb
be
e ssu
up
pe
er
ra
ar
r lla
a vve
el
lo
oc
ci
id
da
ad
d mmá
áx
xi
im
ma
a aau
ut
to
or
ri
iz
za
ad
da
a dde
e ssu
us
s nne
eu
um
má
át
ti
ic
co
os
s dde
e
i in
nv
vi
ie
er
rn
no
o.
. DDe
e llo
o cco
on
nt
tr
ra
ar
ri
io
o,
, sse
e dda
añ
ña
ar
rí
ía
an
n llo
os
s nne
eu
um
má
át
ti
ic
co
os
s,
, cco
on
n eel
l cco
on
ns
si
ig
gu
ui
ie
en
nt
te
e
r ri
ie
es
sg
go
o dde
e aac
cc
ci
id
de
en
nt
te
e.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 183 of 243

Situaciones diversas181
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
– Sacar del maletero las herramientas y la rueda de repuesto.
¡ ¡C
Cu
ui
id
da
ad
do
o!
!
Realizar el cambio de la rueda en una superficie lo más horizontalposible.K
Embellecedores de las ruedas
– Retirar ele em
mb
be
el
ll
le
ec
ce
ed
do
or
r iin
nt
te
eg
gr
ra
al
l
de la rueda con la llave y el
gancho de alambre*. Enganchar éste último en uno de los rebajes
del embellecedor integral de rueda. Pasar la llave de rueda por el
gancho de alambre y retirar el embellecedor
⇒fig. 135.
– Quitar ele em
mb
be
el
ll
le
ec
ce
ed
do
or
r cce
en
nt
tr
ra
al
l
1)con la llave de rueda y el
gancho de alambre*. Colocar el gancho de alambre en los dos
agujeros del emblema SEAT. Pasar la llave de rueda a través del
gancho y retirar el embellecedor
⇒fig. 136.K
B11-065D
TO8-042Fig. 135
Fig. 136
1)Observaciones: el tipo de embellecedor central puede variar en función del modelo o
de la versión.
Page 184 of 243

Situaciones diversas182
Aflojar los tornillos de rueda
– Meter la llave hasta el tope sobre el tornillo de rueda ⇒fig. 137
y girarla a la izquierda, cogiéndola lo más cerca posible de su
extremo.
En caso de ir muy duros los tornillos, se puede hacer fuerza con el
pie, sobre el extremo de la llave con cuidado, procurando no
perder el equilibrio y agarrándose al coche.
Aflojar los tornillos una vuelta aproximadamente.
K
Levantar el vehículo
B45-082CFig. 137Fig. 138
Fig. 139B11-068D
17 cm17 cm17 cm21 cm21 cm21 cm
CON-008A
Page 185 of 243

Situaciones diversas183
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
• Puntos de recepción para el gato del vehículo:
– El gato se debe colocar, delante y detrás, a unos 17 cm y 21 cm
aprox., respectivamente, del correspondiente paso de rueda
⇒fig.
138.
• Aplicar el gato al vehículo:
La fig. 139muestra el gato colocado en la parte trasera izquierda.
N No
ot
ta
a
• En vehículos equipados con talonera de plástico, provista de tapa*, debe
retirarse dicha tapa, a fin de acceder a los puntos para el anclaje del gato
del vehículo. Para ello proceder como sigue:
Tirar de la tapa y extraerla de su alojamiento.
La tapa, una vez liberada, permanecerá suspendida mediante un tirante de
goma para evitar su pérdida.
– Subir la garra del gato, girando la palanca hasta el punto en que
el gato se pueda colocar justo bajo el vehículo.
– La garra del gato deberá abarcar el nervio vertical del larguero
inferior, para que no pueda resbalar el gato al levantar el vehículo
⇒fig. 139.
– Centrar el gato y, al mismo tiempo, seguir subiendo la garra del
mismo, hasta que ésta apoye en el lugar mencionado.
– Levantar el coche hasta que la rueda averiada se separe justo
del suelo.
K
Desmontar y montar la rueda
– Extraer los tornillos de rueda (d de
es
sp
pu
ué
és
s dde
e aaf
fl
lo
oj
ja
ar
rl
lo
os
s
) con la
ayuda del hexágono interior del mango del destornillador
⇒fig.
140, depositarlos sobre una superficie limpia (embellecedor,
paño, papel) junto al gato, y quitar la rueda.
Fig. 140B45-085C
S Si
i nno
o sse
e cco
ol
lo
oc
ca
a eel
l gga
at
to
o dde
el
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o een
n llo
os
s ppu
un
nt
to
os
s mma
ar
rc
ca
ad
do
os
s oo dde
es
sc
cr
ri
it
to
os
s
p pu
ue
ed
de
en
n ppr
ro
od
du
uc
ci
ir
rs
se
e dde
es
sp
pe
er
rf
fe
ec
ct
to
os
s een
n eel
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o.
. AAd
de
em
má
ás
s eex
xi
is
st
te
e ppe
el
li
ig
gr
ro
o dde
e
l le
es
si
ió
ón
n.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
S Si
i sse
e aap
po
oy
ya
a eel
l gga
at
to
o sso
ob
br
re
e uun
n ppi
is
so
o bbl
la
an
nd
do
o sse
e cco
or
rr
re
e eel
l ppe
el
li
ig
gr
ro
o dde
e qqu
ue
e eel
l
v ve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o rre
es
sb
ba
al
le
e.
.
P Po
or
r eel
ll
lo
o,
, hha
ay
y qqu
ue
e cco
ol
lo
oc
ca
ar
r eel
l gga
at
to
o sso
ob
br
re
e uun
n ppi
is
so
o ffi
ir
rm
me
e.
. SSi
i ffu
ue
er
ra
a nne
ec
ce
es
sa
ar
ri
io
o,
,
c co
ol
lo
oq
qu
ue
e dde
eb
ba
aj
jo
o dde
el
l gga
at
to
o uun
na
a bba
as
se
e llo
o ssu
uf
fi
ic
ci
ie
en
nt
te
em
me
en
nt
te
e aam
mp
pl
li
ia
a yy ssó
ól
li
id
da
a.
.
S Si
i eel
l ppi
is
so
o ees
s rre
es
sb
ba
al
la
ad
di
iz
zo
o,
, dde
eb
be
er
rí
ía
a cco
ol
lo
oc
ca
ar
r uun
na
a aal
lf
fo
om
mb
br
ri
il
ll
la
a dde
e ggo
om
ma
a qqu
ue
e nno
o
r re
es
sb
ba
al
le
e.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 186 of 243

Situaciones diversas184
– Colocar la rueda de repuesto y apretar ligeramente todos los
tornillos de rueda con el hexágono interior del mango del
destornillador.
L Lo
os
s tto
or
rn
ni
il
ll
lo
os
s dde
e rru
ue
ed
da
a dde
eb
be
en
n ees
st
ta
ar
r lli
im
mp
pi
io
os
s yy een
nt
tr
ra
ar
r ssu
ua
av
ve
em
me
en
nt
te
e;
; nno
o
e en
ng
gr
ra
as
sa
ar
rl
lo
os
s nni
i aac
ce
ei
it
ta
ar
rl
lo
os
s nnu
un
nc
ca
a.
.
– Bajar el vehículo y apretar firmemente, en cruz, los tornillos con
la llave de rueda.
– Colocar de nuevo los embellecedores.
Para montar el embellecedor integral de rueda hay que oprimir
primero el lado donde se encuentra el hueco para la válvula y
después encajar correctamente el resto.
– Guardar la rueda averiada en el alojamiento de la rueda de
repuesto y fijarla con la tuerca de plástico.
N No
ot
ta
as
s
• Con el hexágono interior del mango del destornillador se pueden
desenroscar los tornillos con mayor facilidad, aflojados con la llave
previamente. Para ello hay que extraer la hoja.
N No
o uut
ti
il
li
iz
za
ar
r een
n nni
in
ng
gú
ún
n mmo
om
me
en
nt
to
o eel
l hhe
ex
xá
ág
go
on
no
o iin
nt
te
er
ri
io
or
r dde
el
l dde
es
st
to
or
rn
ni
il
ll
la
ad
do
or
r ppa
ar
ra
a
a af
fl
lo
oj
ja
ar
r oo aap
pr
re
et
ta
ar
r llo
os
s tto
or
rn
ni
il
ll
lo
os
s dde
e rru
ue
ed
da
a.
.
• • DDe
es
sp
pu
ué
és
s dde
e cca
am
mb
bi
ia
ar
r lla
a rru
ue
ed
da
a hha
ay
y qqu
ue
e oob
bs
se
er
rv
va
ar
r llo
o ssi
ig
gu
ui
ie
en
nt
te
e:
:
– – CCo
om
mp
pr
ro
ob
ba
ar
r iin
nm
me
ed
di
ia
at
ta
am
me
en
nt
te
e lla
a ppr
re
es
si
ió
ón
n dde
e lla
a rru
ue
ed
da
a mmo
on
nt
ta
ad
da
a.
.
– – HHa
ac
ce
er
r cco
om
mp
pr
ro
ob
ba
ar
r,
, ccu
ua
an
nt
to
o aan
nt
te
es
s,
, cco
on
n uun
na
a lll
la
av
ve
e ddi
in
na
am
mo
om
mé
ét
tr
ri
ic
ca
a eel
l ppa
ar
r dde
e
a ap
pr
ri
ie
et
te
e dde
e llo
os
s tto
or
rn
ni
il
ll
lo
os
s.
. EEl
l ppa
ar
r dde
e aap
pr
ri
ie
et
te
e ppa
ar
ra
a lla
as
s lll
la
an
nt
ta
as
s dde
e aac
ce
er
ro
o oo
a al
le
ea
ac
ci
ió
ón
n lli
ig
ge
er
ra
a yy ppa
ar
ra
a lla
a rru
ue
ed
da
a dde
e eem
me
er
rg
ge
en
nc
ci
ia
a ees
s dde
e 112
20
0 NNm
m.
.
S Si
i aal
l cca
am
mb
bi
ia
ar
r lla
a rru
ue
ed
da
a sse
e oob
bs
se
er
rv
va
a qqu
ue
e llo
os
s tto
or
rn
ni
il
ll
lo
os
s ees
st
tá
án
n oox
xi
id
da
ad
do
os
s yy een
nt
tr
ra
an
n
c co
on
n ddi
if
fi
ic
cu
ul
lt
ta
ad
d,
, hha
ab
br
rá
á qqu
ue
e cca
am
mb
bi
ia
ar
rl
lo
os
s aan
nt
te
es
s dde
e cco
om
mp
pr
ro
ob
ba
ar
r eel
l ppa
ar
r dde
e aap
pr
ri
ie
et
te
e.
.
H Ha
as
st
ta
a cca
am
mb
bi
ia
ar
rl
lo
os
s hha
ab
br
rá
á qqu
ue
e cci
ir
rc
cu
ul
la
ar
r aa uun
na
a vve
el
lo
oc
ci
id
da
ad
d mmo
od
de
er
ra
ad
da
a,
, ppo
or
r
r ra
az
zo
on
ne
es
s dde
e sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d.
.
• Reparar cuanto antes la rueda averiada.
Nota para neumáticos sujetos a rodadura unidireccional
En caso de neumáticos con perfil sujeto a un sentido de rodadura
obligatorio (que indican las flechas previstas en los flancos de la
cubierta) se deberá respetar necesariamente el sentido de
rodadura prescrito. De esta forma, quedan garantizadas las
propiedades óptimas en lo que respecta a aquaplaning,
adherencia, ruidos y abrasión.
Si en caso de avería de un neumático hay que montar la rueda de
repuesto en dirección contraria al sentido de marcha, deberá ser
por poco tiempo, ya que las propiedades de rodadura del
neumático, en cuanto a aquaplaning, ruidos y desgaste, se verán
influenciadas enormemente.
Recomendamos tener en cuenta esta circunstancia, sobre todo si
la calzada está mojada, y adaptar la velocidad al estado de la
calzada.
Para aprovechar al máximo las ventajas de los neumáticos sujetos
a rodadura unidireccional debería cambiarse el neumático
averiado.
Si fuera necesario, montar el neumático que se encuentra en
dirección contraria al sentido de marcha en el sentido de rodadura
prescrito.
K
P Pa
ar
ra
a eeq
qu
ui
ip
pa
ar
r ppo
os
st
te
er
ri
io
or
rm
me
en
nt
te
e eel
l cco
oc
ch
he
e cco
on
n oot
tr
ro
os
s nne
eu
um
má
át
ti
ic
co
os
s oo lll
la
an
nt
ta
as
s aa llo
os
s
m mo
on
nt
ta
ad
do
os
s dde
e ffá
áb
br
ri
ic
ca
a,
, sse
e oob
bs
se
er
rv
va
ar
rá
án
n ssi
ie
em
mp
pr
re
e lla
as
s iin
nd
di
ic
ca
ac
ci
io
on
ne
es
s
c co
or
rr
re
es
sp
po
on
nd
di
ie
en
nt
te
es
s qqu
ue
e ffi
ig
gu
ur
ra
an
n een
n eel
l cca
ap
pí
ít
tu
ul
lo
o ““A
Ac
cc
ce
es
so
or
ri
io
os
s,
, mmo
od
di
if
fi
ic
ca
ac
ci
io
on
ne
es
s yy
c ca
am
mb
bi
io
o dde
e ppi
ie
ez
za
as
s”
”.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 187 of 243

Situaciones diversas185
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
Tornillos antirrobo*
1Tornillo de rueda antirrobo
2Adaptador de tornillo de rueda.
(El adaptador va guardado con las herramientas de a bordo).
A Af
fl
lo
oj
ja
ar
r oo aap
pr
re
et
ta
ar
r eel
l tto
or
rn
ni
il
ll
lo
o dde
e rru
ue
ed
da
a
• En primer lugar, introducir el adaptador
2en el tornillo de rueda
antirrobo 1, hasta el tope.
• Colocar la llave de rueda (de las herramientas de a bordo) sobre
el adaptador
2, hasta el tope, y aflojar o apretar el tornillo de
rueda.
• Después de cambiar la rueda hay que extraer el adaptador del
tornillo de rueda.Es aconsejable llevar siempre el adaptador para el tornillo de
rueda en el vehículo en un lugar conocido por el propietario del
coche, preferentemente con las herramientas de a bordo.
C Có
ód
di
ig
go
o
El código del tornillo de rueda va grabado en la parte frontal del
adaptador.
E El
l ccó
ód
di
ig
go
o sse
e dde
eb
be
e aan
no
ot
ta
ar
r yy ggu
ua
ar
rd
da
ar
r ccu
ui
id
da
ad
do
os
sa
am
me
en
nt
te
e;
; ppu
ue
es
s ssó
ól
lo
o aa
t tr
ra
av
vé
és
s dde
e éés
st
te
e sse
e ppo
od
dr
rá
á oob
bt
te
en
ne
er
r eel
l ddu
up
pl
li
ic
ca
ad
do
o dde
el
l aad
da
ap
pt
ta
ad
do
or
r een
n llo
os
s
S Se
er
rv
vi
ic
ci
io
os
s OOf
fi
ic
ci
ia
al
le
es
s SSE
EA
AT
T.
.
N No
ot
ta
a
Al montar el tornillo de rueda antirrobo es imprescindible respetar elp pa
ar
r dde
e
a ap
pr
ri
ie
et
te
e dde
e 112
20
0 NNm
m
. Si el tornillo se aprieta demasiado, se puede dañar el
tornillo y el adaptador.
K
F Fu
us
si
ib
bl
le
es
s
Los diferentes circuitos de corriente están protegidos por medio de
fusibles.
Es aconsejable llevar siempre algunos fusibles de recambio que se
pueden adquirir en cualquier Servicio Técnico.
12
B45-329CFig. 141
B Ba
aj
jo
o nni
in
ng
gú
ún
n cco
on
nc
ce
ep
pt
to
o sse
e dde
eb
be
er
rá
án
n ""r
re
ep
pa
ar
ra
ar
r"
" ffu
us
si
ib
bl
le
es
s,
, oo ssu
us
st
ti
it
tu
ui
ir
r ppo
or
r oot
tr
ro
os
s
m má
ás
s ppo
ot
te
en
nt
te
es
s,
, ppu
ue
es
s ppo
od
dr
rí
ía
an
n ppr
ro
od
du
uc
ci
ir
rs
se
e dda
añ
ño
os
s een
n oot
tr
ro
os
s llu
ug
ga
ar
re
es
s dde
el
l ssi
is
st
te
em
ma
a
e el
lé
éc
ct
tr
ri
ic
co
o.
. EEs
st
to
o ppo
od
dr
rí
ía
a dda
ar
r llu
ug
ga
ar
r iin
nc
cl
lu
us
so
o aa aal
lg
gú
ún
n iin
nc
ce
en
nd
di
io
o.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 188 of 243

Situaciones diversas186
N No
ot
ta
as
s
• Si después de cambiar un fusible, se vuelve a fundir al poco tiempo, es
necesario acudir inmediatamente a un Servicio Técnico para comprobar el
sistema eléctrico.
• Algunos de los consumidores relacionados pertenecen sólo a
determinadas versiones del modelo o bien son equipos opcionales.
K
Cambio de fusibles
Los fusibles se encuentran en el lateral izquierdo del tablero de
instrumentos, detrás de una tapa.
Las versiones con volante a la derecha los llevan en el lateral
derecho del tablero de instrumentos, detrás de una tapa.
• Desconectar el encendido y el consumidor afectado.
• Quitar la tapa. Para ello hay que introducir la hoja del
destornillador en el rebaje de la tapa (flecha) y extraerla haciendo
palanca.
• Determinar en base a la tabla de fusibles (véase la página
siguiente o la tapa de la caja de fusibles) cuál es el fusible que
pertenece al consumidor defectuoso.
• Extraer el fusible correspondiente.
• Sustituir el fusible fundido (reconocible por la tira de metal
fundida) por un fusible nuevo del mismo amperaje.
• Colocar la tapa de nuevo.
K
IBN-028Fig. 142
Page 189 of 243

Situaciones diversas187
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
Disposición de los fusibles
N Nú
úm
me
er
ro
oC
Co
on
ns
su
um
mi
id
do
or
rA
Am
mp
pe
er
ri
io
os
s
1 Libre ---
2 ABS/ESP 10
3 Libre ---
4 Luz de freno, interruptor embrague 5
5 Unidad mando motor (gasolina) 5
6 Luz posición derecha 5
7 Luz posición izquierda 5
8 Centralita calefacción espejos 5
9 Sonda Lambda 10
10 Señal "S"1). Centralita radio 5
11 Libre ---
12 Regulación altura faros 5
13 Sensor nivel/ presión aceite 5
14 Calefacción adicional motor/Bomba combustible 10
15 Centralita cambio automático 10
16 Asientos térmicos 15
17 Unidad mando motor 5
18
Cuadro de instrumentos/Calefacción y ventilación10Navegación, regulación altura faros, espejo eléctrico
N Nú
úm
me
er
ro
oC
Co
on
ns
su
um
mi
id
do
or
rA
Am
mp
pe
er
ri
io
os
s
19 Luz marcha atrás 15
20 Bomba lavaparabrisas 10
21 Luz de carretera derecha 10
22 Luz de carretera izquierda 10
23 Luz matrícula/testigo luz posición 5
24 Limpialuneta 10
25 Inyectores (gasolina) 10
26 Interruptor luz de freno/ESP 10
27 Cuadro de instrumentos/Diagnosis 5
28 Centralita: luz guantera, luz maletero, luz interior,
luz parasol 10
29 Climatronic 5
30 Libre ---
31 Alzacristales delantero izq 25
32 Alimentación centralita cierre centralizado 15
33 Bocina alarma autoalimentada 15
34 Toma de corriente 15
35 Techo abrible 20
36 Motor electroventilador calefacción/ventilación 25
37 Bomba/lavafaros 20
38 Antinieblas/retronieblas 15
39 Unidad mando motor gasolina 15
40 Unidad mando motor diesel 20
41 Indicador nivel combustible 15
42 Transformador encendido 15
43 Luz de cruce derecha 15
44 Alzacristales post. izquierdo 25
1)La señal "S" es un sistema que incorpora la cerradura de dirección y arranque cuya
función permite, después de desconectar el encendido y sin retirar la llave de la
cerradura de dirección y arranque la conexión de algunos elementos eléctricos, como
por ejemplo el autorradio, la luz de cortesía, etc. Esta función se desactiva al extraer la
llave de la cerradura de dirección y arranque.
Page 190 of 243

Situaciones diversas188
Caja de fusibles en el compartimiento motor sobre
la batería
F Fu
us
si
ib
bl
le
es
s dde
e mme
et
ta
al
l1
1)
)
F
Fu
us
si
ib
bl
le
es
s nno
o mme
et
tá
ál
li
ic
co
os
s
B1J-092DFig. 143
N Nú
úm
me
er
ro
oC
Co
on
ns
su
um
mi
id
do
or
rA
Am
mp
pe
er
ri
io
os
s
1 Alternador/Motor de arranque 175
2 Alimentación distribuidor de potencial del 110
habitáculo
3 Bomba servodirección 50
4 SLP (gasolina)/Precalefacción bujías (diesel) 50
5 Electroventilador calefactor/ventilador clima 40
6 Centralita ABS 40
1)Estos fusibles sólo podrá cambiarlos un Servicio Técnico.
N Nú
úm
me
er
ro
oC
Co
on
ns
su
um
mi
id
do
or
rA
Am
mp
pe
er
ri
io
os
s
45 Alzacristales del. derecho 25
46 Centralita limpiaparabrisas 20
47 Centralita luneta térmica 20
48 Centralita intermitentes 15
49 Encendedor 15
50 Alimentación sensor de lluvia/Cierre centralizado 20
51 Radio/CD/GPS 20
52 Bocina 20
53 Luz de cruce izquierda 15
54 Alzacristales post. derecho 25
N Nú
úm
me
er
ro
oC
Co
on
ns
su
um
mi
id
do
or
rA
Am
mp
pe
er
ri
io
os
s
7 Centralita ABS 25
8 Electroventilador calefactor/ventilador clima 30
9 Libre ---
10 Centralita cableado 5
11 Ventilador clima 5
12 Libre ---
13 Centralita Jatco para cambio automático 5
14 Libre ---
15 Libre ---
16 Libre ---
K
K