Seat Ibiza SC 2014 Manual de instrucciones (in Spanish)
Page 151 of 256
Sistemas de asistencia al conductor
Si tiende a sobrevirar (derrape del tren trase-
ro), el sistema actúa sobre la rueda delantera
que describe la trayectoria exterior de la cur-
va. ATENCIÓN
● No se debe olvidar que el control electróni-
co de estabilización (ESC) no puede superar
los límites impuestos por la física. Téngase
en cuenta este hecho sobre todo al circular
por una carretera resbaladiza o mojada, o al
circular con remolque.
● El estilo de conducción deberá adaptarse
siempre al estado de la calzada y a las condi-
ciones del tráfico. La mayor seguridad pro-
porcionada por el ESC no deberá inducir a co-
rrer ningún riesgo. CUIDADO
● Para garantizar el correcto funcionamiento
del ESC, deberán utilizarse neumáticos idén-
ticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos
presentaran perímetros de rodadura desigua-
les podría reducirse la potencia del motor.
● Las modificaciones efectuadas en el vehí-
culo (p. ej., en el motor, en el sistema de fre-
nos, en el tren de rodaje o en la combinación
de ruedas/neumáticos), pueden afectar al
funcionamiento del ABS, EDS, ESC y ASR. Bloqueo electrónico del diferencial
(EDS)*
Mediante el EDS se mejora notablemente, o
incluso se hace posible, el arranque, la ace-
leración o la subida en pendientes, aun
cuando la calzada presenta condiciones des-
favorables.
El sistema controla el número de vueltas de
las ruedas motrices mediante los sensores
del ABS. En caso de avería del EDS se ilumi-
na el testigo ABS
››› pág. 64.
Si l a
velocidad de marcha no supera los
80 km/h (50 mph), las diferencias de giro del
orden de unas 100 vueltas/min, que pudie-
ran darse entre las ruedas motrices debido al
estado parcialmente resbaladizo de la calza-
d
a, se compensan frenando la rueda que pa-
tina, transmitiéndose el esfuerzo motriz a la
otra rueda mediante el diferencial.
Para que el freno de disco de la rueda que
frena no se recaliente, el EDS se autodesco-
necta en caso de necesidad extrema. El vehí-
culo seguirá funcionando con las mismas
propiedades que las de otro sin EDS. Por este
motivo no se advierte de la desconexión del
EDS.
El EDS se vuelve a conectar automáticamente
en cuanto el freno se ha enfriado. ATENCIÓN
● Pise el acelerador con precaución para au-
mentar la velocidad sobre firme resbaladizo,
por ejemplo, sobre hielo y nieve. Las ruedas
motrices pueden llegar a patinar, a pesar del
EDS, mermando la seguridad de conducción.
● El estilo de conducción debe adaptarse
siempre al estado de la calzada y a las condi-
ciones del tráfico. La mayor seguridad que
proporciona el EDS no deberá inducir a correr
ningún riesgo. CUIDADO
Las modificaciones que se efectúen en el ve-
hículo (p. ej., en el motor, en el sistema de
frenos, en el tren de rodaje o en la combina-
ción de ruedas/neumáticos) pueden afectar
al funcionamiento del EDS ››› pág. 166. Asistente de frenada hidráulico
(HBA)*
La función (asistente de frenada hidráulico
HBA) sólo se incorpora en vehículos equipa-
dos con ESC.
En una situación de emergencia, la mayoría
de los conductores frenan a tiempo, aunque
sin ejercer la presión máxima. De este modo
la distancia de frenado aumenta innecesaria-
mente.
»
149
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 152 of 256
Manejo
Es en este momento cuando actúa el asisten-
te de frenada hidráulico. Al accionar el pedal
del freno rápidamente, el asistente lo inter-
preta como una situación de emergencia. Es-
te establece lo antes posible la máxima pre-
sión de frenado, para activar el ABS con ma-
yor rapidez y eficacia, y acortar así la distan-
cia de frenado.
No disminuya la presión sobre el pedal del
freno, ya que al soltarlo se desconecta auto-
máticamente.
Encendido automático de las luces de
emergencia
Se señalizará automáticamente que se está
realizando una frenada brusca o de emergen-
cia mediante el parpadeo de las luces de fre-
no. Si la frenada de emergencia continuara
hasta la parada del vehículo, en ese momen-
to se encenderán las luces de emergencia o
“warning”, permaneciendo desde entonces
las luces de freno encendidas fijas. Las luces
de emergencia se apagarán de forma auto-
mática al iniciar nuevamente la marcha o
bien mediante la pulsación del interruptor
“warning”. ATENCIÓN
● El riesgo de accidente aumenta si circula a
una velocidad excesiva, si se acerca demasia-
do al vehículo que precede al suyo o si la cal-
zada está resbaladiza o mojada. El asistente
de frenada no reduce el riesgo de sufrir un ac- cidente, que supone circular bajo estas cir-
cunstancias.
●
El asistente de frenada no puede salvar los
límites impuestos por las leyes físicas; un fir-
me resbaladizo o mojado sigue siendo peli-
groso incluso con dicho asistente. Trate de
adecuar siempre la velocidad al estado de la
calzada y al tráfico. El hecho de ser mayor la
seguridad que brinda este sistema, no debe-
ría inducir a correr ningún riesgo, existe peli-
gro de accidente. Sistema antibloqueo (ABS)
El sistema antibloqueo (ABS) impide que las
ruedas se bloqueen al frenar y contribuye
significativamente a aumentar la seguridad
activa al conducir.
Funcionamiento del ABS
Cuando una rueda gira a una velocidad insu-
ficiente, en relación con la velocidad del ve-
hículo, y tiende a bloquearse, se reduce la
presión de frenado aplicada a dicha rueda.
Este proceso de regulación se pone de mani-
fiesto mediante una
vibración del pedal de
fr eno, que va acompañada de ruidos. De esta
forma, se advierte al conductor de que las
ruedas tienden a bloquearse y de que inter-
viene el ABS. Para que el ABS pueda actuar
de forma óptima en estas circunstancias, se
mantendrá pisado el pedal de freno, pero en
ningún caso se ha de “bombear”. Al frenar bruscamente sobre firme resbaladi-
zo, la manejabilidad de la dirección se man-
tiene a un nivel óptimo, puesto que las rue-
das no se bloquean.
Sin embargo, el ABS no reduce
siempre la
dis
tancia de frenado. Si se conduce sobre
grava o nieve caída recientemente sobre un
suelo resbaladizo, la distancia de frenado
puede ser incluso mayor. ATENCIÓN
● El ABS no puede salvar los límites impues-
tos por las leyes físicas; un firme resbaladizo
o mojado sigue siendo peligroso incluso con
ABS. Cuando el ABS está activo, habrá que
adaptar inmediatamente la velocidad a las
condiciones viales y del tráfico. El hecho de
ser mayor la seguridad que brinda este siste-
ma, no debería inducir a correr ningún riesgo,
existe peligro de accidente.
● La eficacia del ABS depende también de los
neumáticos ››› pág. 190.
● Si se efectúan modificaciones en el tren de
rodaje o en el sistema de frenos, se podría
ver afectado seriamente el funcionamiento
del ABS. 150
Page 153 of 256
Sistemas de asistencia al conductor
Regulación antipatinaje de las ruedas
motrices (ASR)* La regulación antipatinaje impide que las
ruedas motrices patinen al acelerar. Este sis-
tema siempre incluye ABS.
Descripción y funcionamiento de la
regulación antipatinaje en la aceleración
(ASR)
En los vehículos con tracción delantera, el
sistema ASR interviene, reduciendo la poten-
cia del motor, para evitar el patinaje de las
ruedas motrices al acelerar. Este sistema
opera en toda la gama de velocidades junto
con el sistema ABS. Si se produce una avería
en el ABS, deja de funcionar también el ASR.
Mediante el ASR se mejora notablemente, o
incluso se hace posible, el arranque, la ace-
leración o la subida en pendientes, aun
cuando la calzada presente condiciones des-
favorables.
El ASR se conecta automáticamente al arran-
car el motor. En caso necesario, se podría co-
nectar o desconectar apretando brevemente
el pulsador de ESC situado en la consola cen-
tral.
Con el ASR desconectado se ilumina el testi-
go . Normalmente debería llevarse siempre
conectado. Sólo en casos excepcionales, es
decir, cuando se desee que patinen las rue-
das, se podrá desconectar mediante el pulsa-
dor de ESC, por ejemplo:
● Con rueda de emergencia de tamaño redu-
cido.
● Llevando puestas las cadenas antinieve.
● Al conducir por nieve profunda o por terre-
no blando.
● Con el vehículo atascado, para sacarlo “co-
lumpiándolo.”
Después debería volver a conectarse el dis-
positivo. ATENCIÓN
● No se debe olvidar que ni con el ASR se
pueden salvar los límites impuestos por las
leyes físicas. Téngase en cuenta este hecho,
sobre todo al circular por una carretera resba-
ladiza o mojada, o al circular con remolque.
● El estilo de conducción deberá adaptarse
siempre al estado de la calzada y las condi-
ciones del tráfico. La mayor seguridad pro-
porcionada por el ASR no deberá inducir a co-
rrer ningún riesgo. CUIDADO
● Para garantizar el correcto funcionamiento
del ASR, deberán utilizarse neumáticos idén-
ticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos
presentaran perímetros de rodadura desigua-
les podría reducirse la potencia del motor. ●
Las modificaciones efectuadas en el vehí-
culo (p. ej., en el motor, en el sistema de fre-
nos, en el tren de rodaje o en la combinación
de ruedas/ neumáticos), pueden afectar al
funcionamiento del ABS y ASR. XDS*
En el momento de trazar una curva, el meca-
nismo diferencial del eje motriz permite que
la rueda exterior gire a mayor velocidad que
la interior. De esta forma, la rueda que está
girando a mayor velocidad (exterior) recibe
menor par motriz que la interior. Esto puede
provocar que en determinadas situaciones el
par entregado a la rueda interior sea excesi-
vo, provocando su patinaje. En cambio, la
rueda exterior está recibiendo menor par mo-
triz del que podría transmitir. Este efecto pro-
voca una pérdida global de adherencia late-
ral en el eje delantero, que se traduce en un
subviraje o “alargamiento” de la trayectoria.
El sistema XDS es capaz, a través de los sen-
sores y señales del ESC, de detectar y corre-
gir este efecto.
El XDS, a través del ESC frenará la rueda inte-
rior que contrarrestará el exceso de par mo-
triz en esa rueda. Ello provocará que la tra-
yectoria solicitada por el conductor se realice
con más precisión,
»
151Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 154 of 256
Manejo
El sistema XDS funciona en combinación con
el ESC y permanece siempre activo, aunque
el control de tracción ASR esté desconectado.
Servofreno El servofreno aumenta la presión que usted
ejerce al pisar el pedal del freno. Sólo funcio-
na con el motor en marcha
.
Si el ser
vofreno no funciona, por ejemplo,
cuando el vehículo está siendo remolcado o
porque dicho dispositivo está averiado, se ha
de pisar el pedal con más fuerza para frenar. ATENCIÓN
La distancia de frenado aumenta por causas
externas.
● No circule nunca con el motor parado. De lo
contrario existe peligro de accidente. La dis-
tancia de frenado aumenta considerablemen-
te, cuando el servofreno no está activo.
● Si el servofreno no funciona, por ejemplo,
cuando el vehículo está siendo remolcado, se
ha de pisar el pedal con más fuerza para fre-
nar. Sistema Start-Stop*
Descripción y funcionamiento En el funcionamiento Start-Stop el motor se
apaga cuando el vehículo está detenido y
vuelve a ponerse en marcha automáticamen-
te cuando se necesita.
– Estando el vehículo detenido, ponga el
cambio en punto muerto y suelte el pedal
del embrague. El motor se apagará.
– Si pisa el pedal del embrague, el motor
vuelve a ponerse en marcha.
– En la pantalla del cuadro de instrumentos
se muestra información acerca del estado
del funcionamiento Start-Stop ›››
fig. 142 .
C ondic
iones para el funcionamiento Start-
Stop
● El conductor tiene que tener el cinturón de
seguridad abrochado.
● El capó del motor tiene que estar cerrado.
● El motor está a temperatura de servicio.
● El volante tiene que estar recto.
● El vehículo no debe estar en una pendien-
te.
● El vehículo no debe circular marcha atrás.
● No ha de haber un remolque enganchado
al vehículo. ●
La temperatura en el habitáculo deberá es-
tar dentro de los límites de confort (tecla A/C deberá estar seleccionada).
● La función de desempañado del parabrisas
no está conectada.
● Si no
se solicita un incremento de caudal
de air
e.
● No tener seleccionada la temperatura
HI o
LO.
● La puerta del conductor tiene que estar ce-
rrada.
● El filtro de partículas diésel no se encuen-
tra en el modo de regeneración (motores dié-
sel).
● La carga de la batería no ha de ser baja pa-
ra garantizar el próximo arranque.
● La temperatura de la batería debe estar en-
tre -1 °C (+30 °F) y +55 °C (+131 °F).
Interrupción del funcionamiento Start-Stop
En las siguientes situaciones se interrumpe
el funcionamiento del Start-Stop y el motor
se pone en marcha automáticamente:
● El vehículo avanza.
● El pedal de freno se ha pisado varias veces
de forma seguida.
● La batería se ha descargado excesivamen-
te.
● El sistema Start-Stop ha sido desactivado
manualmente.
152
Page 155 of 256
Sistemas de asistencia al conductor
● La función de desempañado del parabrisas
está conectada.
● La temperatura en el habitáculo supera los
límites considerados de confort (tecla A/C ).
● Si se solicita un incremento de caudal de
aire superior a 3 pulsaciones.
● Seleccionar la temperatura HI o
LO.
● La t
emperatura del líquido refrigerante del
motor no es la adecuada.
● El alternador está averiado, por ejemplo, se
ha roto la correa trapezoidal.
● El incumplimiento de las condiciones des-
critas en el apartado anterior. ATENCIÓN
No deje que el vehículo avance con el motor
detenido por ningún motivo. De lo contrario,
puede perder el control del mismo. Podría
provocar un accidente y sufrir lesiones gra-
ves.
● El servofreno no funciona con el motor apa-
gado. Por ello, tendrá que pisar con más fuer-
za el pedal del freno para detener el vehículo.
● La dirección asistida no funciona con el mo-
tor apagado. De ahí que se tenga que girar
con más fuerza el volante.
● Desconecte el sistema Start-Stop al circular
sobre agua (vadear arroyos, etc.). Aviso
● En vehículos con Start-Stop y cambio ma-
nual, al arrancar el motor, se debe pisar el
embrague.
● Cuando no se cumplen las condiciones de
paro, en el cuadro de instrumentos aparece el
símbolo de Start-Stop tachado.
● Si el volante está girado más de 270° no se
podrá volver a arrancar el vehículo. Para po-
der hacerlo, enderece el volante hasta que
quede con un giro menor a 270°. Desactivar y activar el funcionamiento
Start-Stop
Fig. 141
Detalle del pulsador del funciona-
miento Start-Stop. Cada vez que se conecta el encendido, el
funcionamiento Start-Stop se activa automá-
ticamente.Desactivar el funcionamiento Start-Stop
manualmente
– Pulse la tecla
››› fig. 141 situada en la
c on
sola central. Al desactivar el funciona-
miento Start-Stop se ilumina el testigo.
– Si el vehículo se encuentra en ese momen-
to en funcionamiento Start-Stop, el motor
se pone en marcha inmediatamente.
Activar el funcionamiento Start-Stop
manualmente
– Pulse la tecla
››› fig. 141 situada en la
c on
sola central. El testigo se apaga.
153
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 156 of 256
Manejo
Información para el conductor Fig. 142
Indicación en la pantalla del cuadro
de instrumentos durante el funcionamiento
Start-Stop. Si se apaga el motor durante el funciona-
miento Start-Stop, se indica en la pantalla
del cuadro de instrumentos.
Si el sistema Start-Stop no está activo, apare-
ce el testigo
en el cuadro de instrumentos. Aviso
Existen diferentes versiones de cuadros de
instrumentos; de ahí que la visualización de
las indicaciones en la pantalla pueda variar. Asistente de marcha atrás
(Rear Assist)
Advertencias de manejo y seguridad ATENCIÓN
● El asistente de marcha atrás no permite cal-
cular con precisión la distancia a la que se
encuentran los obstáculos (personas, vehícu-
los, etc.) ni puede salvar los límites propios
del sistema, por lo que su uso podría llegar a
provocar accidentes y lesiones graves si se
utiliza de forma negligente o sin la atención
adecuada. El conductor debe vigilar siempre
el entorno para garantizar una conducción se-
gura.
● La lente de la cámara aumenta y distorsio-
na el campo visual, y los objetos pueden ob-
servarse en la pantalla de forma distinta a la
realidad o poco precisa. También la percep-
ción de las distancias se ve distorsionada de-
bido a este efecto.
● Debido a la resolución de la pantalla o a
condiciones de luz insuficientes, algunos ob-
jetos podrían no mostrarse o hacerlo sólo de
forma poco clara. Tenga especial cuidado con los postes, vallas, rejas o árboles de pequeño
grosor, que podrían llegar a dañar el vehículo
sin ser apreciados en la pantalla.
●
El asistente de marcha atrás tiene zonas
muertas en las que no puede representar per-
sonas ni objetos (niños pequeños, animales y
ciertos objetos podrían no detectarse en su
campo de visión). Mantenga siempre el entor-
no del vehículo bajo control.
● Mantenga la lente de la cámara limpia, sin
nieve ni hielo, y no la cubra.
● El sistema no puede reemplazar la atención
del conductor. Supervise siempre la maniobra
de aparcamiento, así como el entorno del ve-
hículo. Adapte siempre la velocidad y el estilo
de conducción a las condiciones de visibili-
dad, climatológicas, de la calzada y del tráfi-
co.
● No se distraiga del tráfico con las imágenes
que se muestran en la pantalla.
● Las imágenes del asistente de marcha atrás
en la pantalla son sólo bidimensionales. Por
falta de profundidad espacial, los objetos que
sobresalen o las cavidades de la calzada, por
ejemplo, podrían apreciarse con dificultad o
no ser apreciados en absoluto.
● La carga del vehículo modifica la represen-
tación de las líneas de orientación proyecta-
das. La anchura que las mismas representan,
disminuye con el nivel de carga del vehículo.
Ponga especial atención al entorno del vehí-
culo cuando el interior o el maletero están es-
pecialmente cargados.
● En las siguientes situaciones los objetos u
otros vehículos se muestran más próximos o 154
Page 157 of 256
Sistemas de asistencia al conductor
más distantes en la pantalla de lo que real-
mente están. Mantenga especial atención:
– Si se pasa de una superficie plana a una
pendiente.
– Si se pasa de una pendiente a una super-
ficie plana.
– Si el vehículo va muy cargado en la parte
trasera.
– Si el vehículo se aproxima a objetos que
no se encuentran sobre la superficie del
suelo o que sobresalen de su apoyo en la
misma. Estos objetos pueden quedar
también fuera del ángulo de visión de la
cámara al circular marcha atrás. Aviso
Es importante poner especial cuidado y aten-
ción cuando el conductor todavía no se en-
cuentra familiarizado con el sistema. Instrucciones de uso
Fig. 143
En el parachoques trasero: ubicación
de la cámara del asistente para marcha atrás. Una cámara incorporada en el parachoques
trasero asiste al conductor al aparcar marcha
atrás o maniobrar
››› fig. 143 . La imagen de
l a cám
ara se visualiza junto a unas líneas de
orientación proyectadas por el sistema en el
display que aparece en la parte izquierda del
retrovisor interior. En la parte inferior de la
pantalla se observa una parte del paracho-
ques correspondiente a la zona de matrícula
que servirá como referencia al usuario.
Condiciones necesarias para aparcar y
maniobrar con el asistente de marcha atrás
En los siguientes casos no se deberá utilizar
el sistema:
● Si no se muestra una imagen fiable o si es-
tá distorsionada, por ejemplo, en caso de
mala visibilidad o si la lente está sucia. ●
Si la zona situada detrás del vehículo se vi-
sualiza con poca claridad o de forma incom-
pleta.
● Si el vehículo va muy cargado en la parte
trasera.
● Si la posición o el ángulo de montaje de la
cámara ha cambiado, por ejemplo, después
de una colisión en la parte trasera. Encargue
a un taller especializado que revise el siste-
ma.
Familiarizarse con el sistema
Para familiarizarse con el sistema, las líneas
de orientación y su función, SEAT recomienda
practicar cómo se aparca y se maniobra con
el asistente de marcha atrás en un lugar sin
demasiado tráfico o en un aparcamiento
cuando haya buenas condiciones climatoló-
gicas y de visibilidad.
Limpiar la lente de la cámara
Mantenga la lente de la cámara limpia y libre
de nieve y hielo:
● Humedezca la lente con un producto lim-
piacristales corriente que contenga alcohol y
límpiela con un paño seco.
● Retire la nieve con un cepillo de mano.
● Retire el hielo con un aerosol antihielo. »
155
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 158 of 256
Manejo
CUIDADO
● No utilice nunca un producto de conserva-
ción abrasivo para limpiar la lente de la cá-
mara.
● No utilice nunca agua templada ni caliente
para quitar la nieve o el hielo de la lente de la
cámara. De lo contrario, la lente podría resul-
tar dañada. Aparcar y maniobrar con el asistente
de marcha atrás
Fig. 144
Visualización en el display de la par-
te izquierda del retrovisor interior: líneas de
orientación. Conexión y desconexión del sistema
● El asistente de marcha atrás se conecta,
cuando el contacto esté dado o el motor en-
cendido, al engranar la marcha atrás (cambio
manual) o al situar la palanca selectora de cambio en la posición R (cambio automáti-
co).
●
El sistema se desconecta 8 segundos des-
pués de desengranar la marcha atrás (cam-
bio manual) o sacar la palanca selectora de
cambio de la posición R
(cambio automáti-
c
o). El sistema se desconectará asimismo de
modo inmediato tras quitar el contacto.
Significado de las líneas de orientación
››› fig. 144
Líneas laterales: prolongación del vehí-
culo (aproximadamente la anchura del
vehículo más los retrovisores) sobre la
superficie de la calzada.
Final de las líneas laterales: la zona mar-
cada en verde finaliza aproximadamente
2 m tras el vehículo sobre la superficie de
la calzada.
Línea intermedia: indica una distancia de
apro
ximadamente 1 m tras el vehículo
sobre la calzada.
Línea horizontal roja: indica una distan-
cia de seguridad de aproximadamente 40
cm a la parte posterior del vehículo sobre
la superficie de la calzada.
Maniobra de aparcamiento ● Sitúe el vehículo delante de un hueco de
aparcamiento y engrane la marcha atrás
(cambio manual) o sitúe la palanca selectora
en posición R (cambio automático). 1
2
3
4 ●
Retroceda lentamente y gire el volante de
tal manera que las líneas de orientación late-
rales conduzcan al hueco de aparcamiento.
● Oriente el vehículo en el hueco de aparca-
miento de tal manera que las líneas de orien-
tación laterales transcurran en paralelo al
mismo.
Ayuda de aparcamiento*
Generalidades En función del equipamiento del vehículo, di-
versos sistemas de asistencia le ayudan al
aparcar y maniobrar:
La
ayuda de aparcamiento posterior es un
a s
istente acústico que avisa sobre los obstá-
culos que se encuentren detrás del vehículo
››
› pág. 157.
La ayuda de aparcamiento anterior
es un
asistente acústico que avisa sobre los obstá-
culos que se encuentren tanto delante como
detrás
del vehículo ›››
pág. 158.
Además de l
as indicaciones acústicas, cuan-
do el vehículo cuenta con un navegador por-
tátil (PID), se muestra en el mismo la infor-
mación de las zonas posterior y/o delantera
respectivamente de manera visual.
156
Page 159 of 256
Sistemas de asistencia al conductor
ATENCIÓN
● Los sensores tienen ángulos muertos en
los que los objetos no pueden ser detecta-
dos.
● Fíjese especialmente en niños pequeños y
animales, ya que los sensores no los detec-
tan siempre. Si no se presta la suficiente
atención existe peligro de accidente.
● La ayuda al aparcamiento no puede reem-
plazar la atención del conductor. El conductor
asume la responsabilidad de aparcar y reali-
zar maniobras similares. Ayuda al aparcamiento posterior
El sistema de ayuda le avisa mediante una
señal acústica de la aproximación de un obs-
táculo a la zona posterior del vehículo.
Descripción
El sistema acústico de ayuda al aparcamien-
to mide la distancia entre el vehículo y un po-
sible obstáculo mediante 4 sensores de ul-
trasonidos situados en el parachoques pos-
terior. El área de medición de los sensores
empieza
aproximadamente y dependiendo
de l a g
eometría del obstáculo a una distan-
cia de:
● zona lateral del parachoques posterior:
0,6 m ●
zona central del parachoques posterior:
1,6 m
Activación
El sistema se activa al poner la marcha atrás.
Una señal acústica breve y aguda confirma la
activación y el correcto funcionamiento del
sistema.
Maniobra marcha atrás
El aviso sobre la distancia empieza tan pron-
to se detecta un obstáculo en la zona de ac-
ción del sistema. Al disminuir la distancia en-
tre el obstáculo y el vehículo disminuye tam-
bién el intervalo de tiempo entre los pitidos
acústicos. A partir de una distancia inferior a
aproximadamente 30 cm, suena un pitido
continuo (señal de stop). A partir de ese mo-
mento no se debería seguir conduciendo
marcha atrás.
Vehículos con enganche para remolque mon-
tado de fábrica: a una distancia inferior a
0,35 m suena un pitido permanente. A partir
de aquí no se debería conducir marcha atrás.
El nivel acústico disminuye un 30%, una vez
pasados 3 segundos, a partir del comienzo
del funcionamiento del sistema si el obstácu-
lo detectado permanece a una distancia
constante del vehículo .
El sonido del sistema de ayuda al aparca-
miento, siempre que no se encuentre en mo- do continuo, cesará al detectar una pared pa-
ralela al vehículo.
Conducción con remolque
En vehículos en los que se ha montado de fá-
brica un dispositivo para remolque, el siste-
ma de ayuda al aparcamiento no se activa al
engranar la marcha atrás, al estar enchufado
el conector eléctrico del remolque al vehícu-
lo.
Posibles fallos
Si al engranar la marcha atrás sonase un piti-
do continuo y grave durante unos segundos,
significará que hay un fallo en el sistema de
ayuda al aparcamiento. Si se sigue produ-
ciendo el fallo hasta desconectar el encendi-
do, no se emitirá la señal acústica de fallo
cada vez que se active el sistema de nuevo
(engranar la marcha atrás). Así mismo, tam-
poco se emitirá el aviso de disponibilidad del
sistema. La reparación de la avería deberá
llevarse a cabo en un servicio técnico.
Si el aviso de disponibilidad o avería no so-
nara, el altavoz del sistema estará defectuo-
so, no pudiéndose emitir por tanto los avisos
ante un obstáculo. Para garantizar el funcio-
namiento del sistema, los sensores deben
mantenerse limpios y libres de hielo y nieve.
»
157
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 160 of 256
Manejo
CUIDADO
● Cuando se le ha avisado ya de la cercanía
de un obstáculo bajo, podría suceder que, al
seguir acercándose, dicho obstáculo bajo de-
saparezca del alcance de medición del siste-
ma, por lo que el sistema no le seguirá avi-
sando de la presencia del mismo. Bajo ciertas
circunstancias tampoco son detectados obje-
tos como cadenas para impedir el paso de ve-
hículos, lanzas de remolque, bordillos altos
de aceras, barras verticales finas y pintadas o
cercas, por lo que existe peligro de dañar el
vehículo.
● En algunos casos, los obstáculos con can-
tos o aristas pueden no ser detectados a
tiempo por el sistema, debido a su geome-
tría. Tenga especial cuidado con este tipo de
obstáculos como esquinas, objetos rectangu-
lares, etc., ya que se podría llegar a dañar el
vehículo.
● Extreme la atención en maniobras para
aparcar en un rincón entre dos paredes per-
pendiculares. Tenga especial cuidado con la
aproximación lateral a la pared (vigile la vi-
sión por los retrovisores).
● El sistema de ayuda al aparcamiento no
sustituye en ningún caso la visión por los re-
trovisores.
● Fuentes ultrasónicas ajenas (martillos, neu-
máticos, máquinas para obras de construc-
ción, vehículos dotados del sistema PDC)
pueden interferir en el funcionamiento del
sistema. ●
Durante la limpieza periódica de los senso-
res hay que prestar especial atención a que
no se rayen o se dañen. Durante la limpieza
con limpiadores de alta presión o sistemas de
chorro de vapor, los sensores deberán pulve-
rizarse durante poco tiempo y desde una dis-
tancia superior a 10 cm.
● Si la matrícula (especialmente en la zona
anterior) se encuentra doblada de tal manera
que la misma sobresalga del parachoques no-
tablemente, pueden producirse falsos avisos
en la zona anterior del vehículo. Ayuda de aparcamiento posterior con
visualización en navegador
Fig. 145
Visualización de ayuda al aparca-
miento en la pantalla del navegador. Al activarse el sistema de ayuda al aparca-
miento, se activa simultáneamente la visuali-
zación en la pantalla del navegador (en el ca-
so de encontrarse abierta una da las puertaso portón posterior, será necesario cerrarlas
antes de que pueda visualizarse la informa-
ción en pantalla).
Con ayuda de los segmentos alrededor del
vehículo
››› fig. 145 se puede estimar la se-
p ar
ación con el obstáculo. Los segmentos
blancos muestran obstáculos que se encuen-
tran entre 30 cm y 160 cm de la parte poste-
rior del vehículo. A medida que el vehículo se
acerque a un obstáculo, los segmentos se
mostrarán más próximos al vehículo. Los
segmentos rojos representan obstáculos de-
tectados a menos de 30 cm del parachoques
posterior. A partir de este momento no se de-
bería seguir retrocediendo.
Ayuda al aparcamiento anterior Descripción
El sistema acústico de ayuda al aparcamien-
to mide la distancia entre el vehículo y un po-
sible obstáculo mediante 8 sensores de ul-
trasonidos (4 de ellos situados en el para-
choques posterior y otros 4 situados en el
parachoques anterior).
El área de medición de los sensores empieza
aproximadamente y dependiendo de la geo-
metría del obstáculo
a una distancia de:
● zona lateral del parachoques anterior:
0,6 m
158