BMW MOTORRAD K 1200 R 2006 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: BMW MOTORRAD, Model Year: 2006, Model line: K 1200 R, Model: BMW MOTORRAD K 1200 R 2006Pages: 168, tamaño PDF: 1.82 MB
Page 71 of 168

CambioLa motocicleta puede arran-
car en ralentí o con una mar-
cha introducida con el em-
brague accionado. Accionar
el embrague una vez se ha
conectado el encendido; en
caso contrario, el motor no
arrancará. En ralentí se en-
ciende el testigo de control
de punto muerto en color ver-
de y el indicador de cambio
de la pantalla multifunción in-
dica N.
Poner el motor en
marchaInterruptor de parada de
emergencia1en posición
de funcionamiento A.
Conectar el encendido.
Se realiza el pre-ride check.
( 70)
con EO BMW Motorrad
Integral ABS: Conectar el encendido.
Se realiza el pre-ride check.
( 70) Se lleva a cabo el autodiag-
nóstico del ABS. ( 70)
Accionar la tecla del motor
de arranque
1.
Si las temperas son muy
bajas, puede ser nece-
sario accionar la maneta del
acelerador en el proceso de
arranque. Si la temperatura
ambiente es inferior a 0 °C:
una vez conectado el encen-
dido, accionar el embrague.
Si la tensión de la bate-
ría es demasiado baja,
se interrumpe automática-
569zConducir
Page 72 of 168

mente el proceso de arran-
que. Antes de realizar nuevos
intentos de arranque, cargar
la batería o solicitar ayuda pa-
ra el arranque.El motor arranca.
Si el motor no arranca, el
cuadro de averías puede
servir de ayuda. ( 134)Pre-ride checkUna vez conectado el encen-
dido el cuadro de instrumen-
tos realiza un test del testigo
de advertencia general. Pa-
ra ello, primero se ilumina el
testigo de advertencia en rojo
y a continuación en amari-
llo. Este test llamado "pre-
ride check" se identifica por el
texto
CHECK!
que aparece
en la pantalla. Si se arranca
el motor durante el test, se
interrumpe. Fase 1
El testigo de advertencia
general se ilumina en
rojo.
Se muestra el aviso
CHECK!
.
Fase 2 El testigo de advertencia
general se ilumina en
amarillo.
Se muestra el aviso
CHECK!
.
Si no se muestra el testigo de
advertencia general:
Si no se puede mostrar
el testigo de advertencia
general, no se podrán comu-
nicar algunos fallos de funcio-
namiento.
Observar si el testigo de ad-
vertencia general se ilumina
en rojo y amarillo.
Se recomienda acudir a un
taller especializado, a ser posible a un Concesionario
BMW Motorrad, para subsa-
nar el fallo.
Autodiagnóstico del
ABS
EO
La disponibilidad funcional del
BMW Motorrad Integral ABS
se comprueba mediante el
autodiagnóstico. Éste se lleva
a cabo automáticamente al
conectar el encendido. Para
comprobar los sensores de
rueda, la motocicleta deberá
desplazarse a más de 5 km/h.
Fase 1
Comprobación de los com-
ponentes de sistema diag-
nosticables en parado. El testigo de advertencia
ABS parpadea.
Posible variante nacional
del testigo de adverten-
cia del ABS.
570zConducir
Page 73 of 168

Fase 2Comprobación de los
sensores de las ruedas al
arrancar. El testigo de advertencia
ABS parpadea.
Posible variante nacional
del testigo de adverten-
cia del ABS.
Autodiagnóstico del ABS
concluido
El testigo de advertencia del
ABS se apaga.
En caso de que tras concluir
el autodiagnóstico del ABS se
muestre un error: Es posible continuar con
la marcha. Sin embargo,
hay que recordar que ni la
función ABS ni la función
Integral están disponibles.
Se recomienda acudir a un
taller especializado, a ser
posible a un Concesionario BMW Motorrad, para subsa-
nar el fallo.
RodajeLos primeros 1000 kmDurante el rodaje ha de cir-
cularse cambiando frecuen-
temente de gama de carga
y de revoluciones.
En lo posible, circular por
carreteras sinuosas, con
subidas y bajadas ligeras,
en lugar de autopistas.
Si se supera el régimen
previsto durante el roda-
je, el desgaste del motor se
acelera.
Respetar el número de re-
voluciones prescrito para el
rodaje.
No rebasar el número de
revoluciones prescrito para
el rodaje. Revoluciones del ro-
daje
<7000 min
-1
No dar acelerones en plena
carga.
Con carga plena evitar nú-
meros de revoluciones ba-
jos.
Después de recorrer 500 -
1200 km, llevar a cabo la
primera inspección.Pastillas de frenoLas pastillas de freno nuevas
necesitan un cierto periodo
de "rodaje", y por lo tanto no
disponen de la fuerza de fric-
ción ideal durante los prime-
ros 500 km. Para compensar
el rendimiento reducido de
frenado hay que ejercer una
presión mayor sobre la mane-
ta o el pedal del freno.
571zConducir
Page 74 of 168

Las pastillas de freno
nuevas pueden alargar
considerablemente el recorri-
do de frenado.
Frenar a tiempo.
NeumáticosLos neumáticos nuevos pre-
sentan una superficie lisa.
Por lo tanto, precisan un pe-
riodo de rodaje con conduc-
ción moderada e inclinacio-
nes laterales diferentes para
alcanzar la rugosidad nece-
saria. Una vez acabado el ro-
daje, los neumáticos gozan
de la adherencia correcta en
toda su superficie.
Los neumáticos nuevos
aún no tienen una adhe-
rencia total, en inclinaciones
laterales extremas existe ries-
go de accidente.
Evitar las inclinaciones latera-
les extremas.
Parada de la
motocicletaPoner el caballete lateral
Si las condiciones del
suelo no son adecua-
das, no se garantiza un apoyo
correcto de la motocicleta.
Asegurarse de que el suelo
de la zona del caballete es
llano y resistente.
Apagar el motor.
Accionar el freno manual.
Colocar la motocicleta en
posición derecha y equili-
brarla.
Desplegar el caballete la-
teral empujando con el pie
izquierdo hasta el tope. El caballete lateral só-
lo está diseñado para
soportar el peso de la motoci-
cleta.
Evitar sentarse sobre la moto- cicleta si está puesto el caba-
llete lateral.
Inclinar lentamente la mo-
tocicleta sobre el caballete,
liberar la carga y descender
por la izquierda. Si la motocicleta está
apoyada sobre el caba-
llete lateral, dependerá del
tipo de suelo que el manillar
pueda moverse mejor hacia la
izquierda o hacia la derecha.
Sin embargo, sobre un suelo
llano, la motocicleta está más
estable con el manillar girado
hacia la izquierda en lugar de
hacia la derecha.
Sobre un suelo llano, girar el
manillar siempre a la izquierda
para bloquear la cerradura del
manillar.
Girar el manillar hasta el to-
pe derecho o izquierdo.
572zConducir
Page 75 of 168

Comprobar que la motoci-
cleta queda segura sobre el
caballete.Si se detiene la motoci-
cleta en una pendiente,
situarla en dirección "cuesta
arriba" y engranar la primera
marcha.
Bloquear la cerradura del
manillar.Quitar el caballete lateralDesbloquear la cerradura
del manillar.
Sujetar el manillar con am-
bas manos por el lado iz-
quierdo.
Accionar el freno manual.
Pasar la pierna derecha por
encima del asiento ponien-
do recta la motocicleta.
Colocar la motocicleta en
posición derecha y equili-
brarla. Si la motocicleta co-
mienza a rodar con el
caballete lateral desplegado,
éste puede engancharse en
el suelo y provocar la caída
de la motocicleta.
Plegar el caballete lateral an-
tes de mover el vehículo.
Sentarse y recoger el ca-
ballete lateral con el pie iz-
quierdo.
Poner el caballete
central
AO
Si las condiciones del
suelo no son adecua-
das, no se garantiza un apoyo
correcto de la motocicleta.
Asegurarse de que el suelo
de la zona del caballete es
llano y resistente.
Apagar el motor.
Descender con la mano iz-
quierda en el puño izquier-
do del manillar. Sujetar el asidero de acom-
pañante o el semichasis tra-
sero con la mano derecha.
Apoyar el pie derecho sobre
el mandril de accionamien-
to y presionar el caballete
hacia abajo hasta que los
patines descansen sobre el
suelo.
Con todo el peso del cuer-
po, apoyar la motocicleta
sobre el caballete central y
al mismo tiempo tirar de ella
hacia atrás.
El caballete central pue-
de plegarse con un mo-
vimiento fuerte, lo que provo-
caría la caída de la motocicle-
ta.
No hay que sentarse sobre la
motocicleta si está desplega-
do el caballete central.
Comprobar que la motoci-
cleta queda segura sobre el
caballete.
573zConducir
Page 76 of 168

Bloquear la cerradura del
manillar.Bajar del caballete
central
AO
Desbloquear la cerradura
del manillar.
Mano izquierda en el puño
izquierdo del manillar.
Sujetar el asidero de acom-
pañante o el semichasis tra-
sero con la mano derecha.
Empujar hacia delante la
motocicleta para bajarla del
caballete central.
Comprobar que el caballete
central está completamente
recogido.Repostar
El combustible se in-
flama con facilidad. El
fuego próximo al depósito de
combustible puede provocar
un incendio o una explosión.
No fumar ni manipular fuego mientras se trabaja en el de-
pósito de combustible.
El combustible se ex-
pande si está expuesto
a altas temperaturas. Si el
depósito está excesivamente
lleno puede derramarse com-
bustible sobre la rueda trase-
ra. Se corre el riesgo de sufrir
una caída.
Repostar como máximo hasta
el borde inferior de la boca de
llenado.
El combustible puede
atacar las superficies de
plástico haciendo que queden
mates o deslucidas.
Si el combustible entra en
contacto con piezas de plásti-
co proceder de inmediato a la
limpieza de éstas.
El combustible con plo-
mo puede destruir el ca-
talizador. Utilizar sólo combustible sin
plomo.
Parar la motocicleta y ase-
gurarse de que la base de
apoyo sea plana y resisten-
te.
Retirar la tapa de protec-
ción.
Abrir el cierre del depósito
de combustible con la llave
de encendido girándola en
el sentido contrario a las
agujas del reloj.
Repostar combustible de la
calidad indicada más ade-
lante hasta el borde inferior
574zConducir
Page 77 of 168

del tubo de llenado como
máximo.Tipo de combustible
recomendado
98 ROZ/RON (Superplus
sin plomo)
95 ROZ/RON (Super sin
plomo (tipo de combus-
tible a utilizar con res-
tricciones por potencia y
consumo)) Cantidad de combus-
tible utilizable
19 l Cantidad de reserva
de combustible
4l
Cerrar el cierre del depósito
de combustible presionan-
do fuertemente. Retirar la llave y cerrar la
tapa.
Control de presión de
neumáticos RDC
EO
FunciónEn los neumáticos se en-
cuentra un sensor que mide
la temperatura y la presión del
aire del interior de los neumá-
ticos y envía estos datos a la
unidad de mando.
Los sensores están equipa-
dos con un regulador de fuer-
za centrífuga que autoriza
la transmisión de los valo-
res de medición a partir de
una velocidad aproximada de
30 km/h. Antes de recibir por
primera vez la presión de in-
flado de los neumáticos, en la
pantalla se muestra
--
para
cada neumático. Cuando el
vehículo se detiene, los sen-
sores continúan transmitiendo los valores medidos durante
aprox. 15 minutos.
La unidad de mando puede
administrar cuatro sensores,
de forma que pueden utilizar-
se dos juegos de ruedas con
sensores de RDC. Si se mon-
ta una unidad de mando del
RDC pero las ruedas no están
equipadas con sensores, se
muestra un mensaje de error.
Compensación de
temperaturaLa presión de inflado de los
neumáticos se muestra en
la pantalla multifunción con
la temperatura compensada,
hace referencia a una tem-
peratura del aire de los neu-
máticos de 20 °C. Los apara-
tos de medición de la presión
de las estaciones de servicio
muestran una presión depen-
diente de la temperatura por
lo que, en la mayoría de los
575zConducir
Page 78 of 168

casos, esta presión no coinci-
de con el valor que se mues-
tra en la pantalla multifunción.Gamas de presión de
aireLa unidad de mando del RDC
distingue tres gamas de pre-
sión de aire ajustadas en el
vehículo:Presión de aire dentro de la
zona de tolerancia permiti-
da.
Presión de aire en la zona lí-
mite de tolerancia permitida.
Presión de aire fuera de la
zona de tolerancia permiti-
da.
Sistema de frenos
generalDescensos prolongados
Si se utiliza exclusiva-
mente el freno trasero en
descensos prolongados, exis-
te el riesgo de que este freno
pierda eficiencia. Bajo con-
diciones extremas, pueden
llegar a recalentarse y dete-
riorarse los frenos.
Accionar los frenos de las
ruedas delantera y trasera y
utilizar el freno del motor.
Frenos húmedos
Después de lavar la mo-
tocicleta, de atravesar
una zona encharcada o de
circular bajo la lluvia puede
reducirse la acción de frena-
do como consecuencia de la
humedad depositada en los
discos y las pastillas de freno. Frenar a tiempo hasta que los
frenos se hayan secado.
Capas de sal sobre el
freno
Al circular sobre carre-
teras con sal antihielo
puede reducirse la eficiencia
de los frenos, si no se utilizan
durante un periodo largo de
tiempo.
Frenar a tiempo hasta que la
capa de sal sobre los discos
de freno y las pastillas se ha-
ya eliminado por el efecto de
los frenos.
Aceite o grasa en los
frenos
Las capas de aceite y
grasa depositadas sobre
los discos y las pastillas de
freno reducen notablemente
el efecto de frenado.
Comprobar, especialmente
576zConducir
Page 79 of 168

después de las reparaciones
y los trabajos de manteni-
miento, que los discos y las
pastillas de freno no tienen
grasa ni aceite.Frenos sucios
Si se circula en régimen
de todo terreno o sobre
carreteras sucias puede re-
ducirse la acción de frenado
como consecuencia de la su-
ciedad acumulada sobre los
discos y las pastillas de freno.
Frenar a tiempo hasta que los
frenos estén limpios por el
efecto de frenado.
Sistema de frenos
con sistema BMW
Motorrad Integral
ABS
EO
Freno semiintegralSu motocicleta está equipa-
da con un freno semiintegral.
En este sistema de frenos se
activan los frenos delanteros
y traseros de forma conjunta
con la maneta del freno. El
pedal del freno actúa sola-
mente sobre el freno trasero.
El BMW Motorrad Integral
ABS adapta la distribución
de la fuerza de frenado entre
los frenos delantero y trasero
a la carga de la motocicleta
durante la regulación.
La función Integral di-
ficulta notablemente el
giro de la rueda trasera con
el freno de la rueda delantera
apretado (Burn Out). Como consecuencia pueden produ-
cirse daños en el freno de la
rueda trasera y en el embra-
gue.
No realizar Burn Outs.
¿Cómo funciona el ABS?La fuerza de frenado máxi-
ma que se puede transferir
a la calzada depende entre
otros factores del coeficien-
te de fricción de la superficie
de la calzada. La gravilla, el
hielo o la nieve, así como los
firmes mojados ofrecen un
coeficiente de fricción con-
siderablemente menor que
un pavimento asfaltado seco
y limpio. Cuanto peor es el
coeficiente de fricción de la
calzada, más largo es el re-
corrido de frenado.
Si el conductor aumenta la
presión de frenado y supera
la fuerza de frenado máxima
transferible, las ruedas em-
577zConducir
Page 80 of 168

piezan a bloquearse y se pier-
de estabilidad de marcha; las
probabilidades de acciden-
te aumentan. Para evitar es-
ta situación, el sistema ABS
ajusta la presión de frenado a
la fuerza de frenado máxima
transferible de modo que las
ruedas puedan seguir girando
y la estabilidad de marcha se
mantenga independientemen-
te del estado de la calzada.¿Qué sucede si la
calzada presenta
desniveles?Los cambios de rasante o
desniveles en la calzada pue-
den propiciar una pérdida
temporal de contacto entre
los neumáticos y la superficie
de la calzada haciendo que la
fuerza de frenado transmisi-
ble se reduzca hasta cero. Si
se frena en esta situación, el
ABS reduce la presión de fre-nado para garantizar la esta-
bilidad de marcha cuando los
neumáticos vuelven a entrar
en contacto con la calzada.
En este momento, el BMW
Motorrad Integral ABS debe
contemplar coeficientes de
fricción extremadamente ba-
jos (gravilla, hielo, nieve) para
permitir que las ruedas mo-
trices giren en cualquier caso
y garantizar así la estabilidad
de marcha. Una vez se han
detectado las circunstancias
reales el sistema efectúa una
regulación para aplicar la pre-
sión de frenado óptima.
¿Cómo nota el conductor
el BMW Motorrad
Integral ABS?Si el sistema ABS debe redu-
cir la fuerza de frenado debi-
do a las circunstancias des-
critas, en la maneta del freno
se sienten vibraciones.
Si se acciona la maneta del
freno, a través de la función
Integral también se genera
presión de frenado en la rue-
da trasera. Si el pedal del fre-
no se acciona después, la
presión de frenado ya creada
se aprecia como contrapre-
sión antes que si el pedal se
acciona antes o junto con la
maneta del freno.
¿Cómo puede alcanzarse
el recorrido de frenado
más corto?En un proceso de frenado la
distribución dinámica de la
carga varía entre la rueda de-
lantera y la trasera. Cuanto
mayor es la fuerza de frenado
ejercida, más carga se apli-
ca sobre la rueda delantera.
Cuanto mayor es la carga en
la rueda, más fuerza de frena-
do puede transferirse.
578zConducir