FIAT 500L LIVING 2018 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2018, Model line: 500L LIVING, Model: FIAT 500L LIVING 2018Pages: 284, tamaño PDF: 4.8 MB
Page 121 of 284

ACTIVACIÓN Y
DESACTIVACIÓN DEL
DISPOSITIVO
Activación del dispositivo
Existen dos maneras de activar el
dispositivo:
pulsando el botón RES;
pulsando y soltando los botones
SET+/SET –
En caso de activación con el botón
RES, si la velocidad configurada es
menor que la velocidad del vehículo, se
activa inmediatamente una señal
acústica y visual; el límite de velocidad
se activa a los 20 s aproximadamente.
El dispositivo solo se puede activar
con los botones SET+/SET – si el
vehículo circula a una velocidad
comprendida entre 30 y 130 km/h. En
este caso, el dispositivo se activa a
la velocidad actual.Desactivación del dispositivo: pulsar
el botón CANC.
La activación del dispositivo se indica
mediante la visualización del símbolo
de color blanco en la pantalla.
En caso de desactivación, el símbolo
se visualiza en color blanco.
Reactivación del dispositivo: pulsar
el botón RES.
DESACTIVACIÓN DEL
DISPOSITIVO
Para desactivar el dispositivo, pulsar el
botón A fig. 99.
Desactivación automática del
dispositivo: el dispositivo se desactiva
automáticamente en caso de avería
en el sistema. Acudir a la Red de
Asistencia Fiat si el problema persiste.
ADVERTENCIA La activación del Cruise
Control provoca la desactivación del
Speed Limiter.
MODE SELECTOR
(para versiones/países donde esté
previsto)
Mediante la corona del selector situado
en el túnel central delante de la palanca
de cambios (ver la figura), este
dispositivo permite elegir entre tres
modalidades distintas de respuesta del
vehículo en función de las necesidades
de conducción y del estado de la
carretera:
corona en posición A: modalidad
“NORMAL”
corona en posición B: modalidad
“TRACTION +”
corona en posición C: función
“GRAVITY CONTROL”
99F0Y0620C
100F0Y0600C
119
Page 122 of 284

La modalidad de conducción activada
se indica mediante el encendido del led
situado en correspondiente de la
selección efectuada y la indicación en
la pantalla.
MODALIDAD “NORMAL”
Es una modalidad de conducción
orientada a incrementar el confort y la
seguridad en condiciones de
conducción y adherencia normales.
La modalidad “Normal” es la opción
predefinida: cuando está activada
la pantalla muestra la siguiente vista fig.
101.MODALIDAD “TRACTION +”
Facilita el arranque sobre firmes con
baja adherencia (p. ej., en presencia de
nieve, hielo, barro, etc.) permitiendo
distribuir la fuerza motriz de manera
adecuada sobre el eje delantero.
El sistema frena las ruedas que pierden
adherencia (o patinan más que las
otras), transfiriendo la fuerza motriz a
las ruedas que tienen mayor agarre
al suelo.
La activación del sistema “Traction +”
provoca el efecto de bloqueo del
diferencial en el eje delantero, a través
del sistema de frenos, para optimizar la
tracción en firmes irregulares.
Activación
Girar la corona hacia la derecha
(posición B fig. 100) y mantenerla en
esta posición durante medio segundo
y, en cualquier caso, hasta que el
led correspondiente se encienda y la
indicación de activación de la
modalidad “Traction +” aparezca en la
pantalla fig. 102.
Al soltarla, la corona regresa a la
posición central.
El sistema actúa por debajo de los 30
km/h: al rebasar esta velocidad se
desactiva automáticamente y vuelve a
activarse cuando la velocidad es inferior
a 30 km/h. En ese caso el led de aviso
permanece encendido.Desactivación
Para desactivar la modalidad “Traction
+” y regresar a “Normal”, girar la corona
hacia la izquierda y mantenerla en esta
posición durante medio segundo. En
este caso, se encenderá el led
correspondiente a la modalidad
“Normal” y en la pantalla se visualizará
la indicación de que se ha desactivado
la modalidad “Traction +”.
101F0Y0669C
102F0Y0667C
120
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 123 of 284

ADVERTENCIA Si antes de apagar el
motor la modalidad activada era
“Traction +” o “Normal”, al volver a
arrancar el motor, se mantiene la
modalidad seleccionada.
ADVERTENCIA Al activar la modalidad
“Traction +”, el sistema Start&Stop
se desactiva temporalmente (led del
botón del sistema Start&Stop
encendido). Para volver a activar el
sistema Start&Stop con la modalidad
“Traction +” activada, pulsar el botón
del sistema Start&Stop situado en
el salpicadero. Al desactivar la
modalidad “Traction +”, el sistema
Start&Stop se vuelve a activar.
ADVERTENCIA Al activar la modalidad
“Traction +”, el sistema City Brake
Control - “Collision Mitigation” se
desactiva temporalmente. La
desactivación temporal del sistema se
indica mediante el encendido del
testigo
en el cuadro de instrumentos
(también aparece un mensaje en la
pantalla). Al desactivar la modalidad
“Traction +”, el sistema City Brake
Control - “Collision Mitigation” se vuelve
a activar.FUNCIÓN “GRAVITY CONTROL”
Esta función de conducción permite
mantener una velocidad constante
cuando se conduce por carreteras en
bajada con fuerte pendiente. Cuando la
función está activada es normal que
se oigan ruidos y vibraciones
provenientes de los lados de las ruedas
(frenos).
ADVERTENCIA La función solo se
puede activar con la modalidad
“Traction +” activada, el motor en
marcha, el freno de estacionamiento
suelto y la puerta del conductor cerrada
correctamente.
Activación
Para activar la función, no se deben
superar los 25 km/h.
Tras alcanzar la velocidad deseada,
soltar completamente los pedales del
acelerador y del freno. En caso de que
se desee aumentar/disminuir la
velocidad, volver a pisar los pedales del
acelerador y el freno.Activación
Girar la corona hacia la derecha
(posición C fig. 100) y mantenerla en
esta posición durante medio segundo
y, en cualquier caso, hasta que el
led correspondiente se encienda y la
indicación de activación de la función
“Gravity Control” aparezca en la
pantalla fig. 103.
Al soltarla, la corona regresa a la
posición central. Al activar la función
“Gravity Control”, se activa en
automático la predisposición de
intervención del “Gravity Control”.
103F0Y0668C
121
Page 124 of 284

Desactivación
Para desactivar la función “Gravity
Control”, girar la corona hacia la
izquierda y mantenerla en esta posición
durante medio segundo.
En este caso, se encenderá el led
correspondiente a la modalidad
“Traction +” y en la pantalla se
visualizará la indicación de que se ha
desactivado la modalidad “Gravity
Control”.
Al arrancar el motor, la función “Gravity
Control” está siempre desactivada.
ADVERTENCIAS
ADVERTENCIA SE RECOMIENDA NO
UTILIZAR EL DISPOSITIVO CON
CAMBIO EN PUNTO MUERTO.
ADVERTENCIA La función está
disponible para velocidades
comprendidas entre7y25km/h.ADVERTENCIA Es importante engranar
una marcha adecuada a la velocidad
configurada para evitar un posible
calado del motor. También durante el
funcionamiento del “Gravity Control” es
posible retomar el control del vehículo
pisando los pedales del freno y del
acelerador. Si la función no está
disponible al activarla, es posible que
los frenos se hayan sobrecalentado. En
este caso, esperar unos minutos antes
de utilizar la función.
ADVERTENCIA En caso de
sobrecalentamiento del sistema de
frenos, la función se desactivará
soltando gradualmente la presión de
frenado y dejando al conductor el
control del vehículo. La desactivación
de la función se indica mediante el
parpadeo del símbolo
en la pantalla
(también se visualiza un mensaje
específico) y una señal acústica. Para
volver a activar la función, esperar a
que el sistema de frenos se enfríe y, a
continuación, girar la corona situada en
el túnel central.ADVERTENCIA Por encima de 25 km/h
y para velocidades inferiores a 50
km/h, la función “Gravity Control” se
desactiva y permanece habilitada para
volverse a activar cuando la velocidad
desciende por debajo de los 25 km/h.
En este caso, la indicación en la
pantalla se apaga y el led de la corona
permanece encendido. Al superar
los 50 km/h de velocidad, el sistema
“Gravity Control” se desactiva por
completo y se inhibe cualquier acción
autónoma de la función sobre los
frenos. Para volver a activar el sistema,
girar de nuevo la corona cuando la
velocidad alcanza un valor inferior a los
25 km/h. Se recomienda utilizar la
función con marchas bajas (primera,
segunda y tercera).
ADVERTENCIA En recorridos urbanos
llanos, se recomienda desactivar la
función “Gravity Control” ya que, con
una velocidad del vehículo inferior a 25
km/h y en determinadas condiciones
de uso, como por ejemplo arranque,
cambio de marcha y al superar un
badén sin utilizar el pedal del
acelerador, la función podría activarse.
122
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 125 of 284

SENSORES DE
APARCAMIENTO
114)58)
SENSORES
Los sensores, situados en el
parachoques trasero fig. 104 o fig. 105
(versiones 500L, WAGON), sirven
para detectar la presencia de posibles
obstáculos cerca de la parte trasera del
vehículo y avisar al conductor con una
señal acústica intermitente y una señal
visual en la pantalla del cuadro de
instrumentos.SEÑALIZACIONES EN LA
PANTALLA
Las señales relativas al sistema de
aparcamiento se visualizan en la
pantalla del cuadro de instrumentos
(ver la figura).
El sistema indica la presencia de un
obstáculo mostrando un único arco en
una de las áreas posibles, en función
de la distancia del objeto y la posición
con respecto al vehículo. Si el
obstáculo se detecta en el área central
trasera, en la pantalla se mostrará, a
medida que se acerca el obstáculo,
primero un único arco fijo y luego
intermitente, junto con la emisión de
una señal acústica.ACTIVACIÓN/
DESACTIVACIÓN
Los sensores se activan
automáticamente al engranar la marcha
atrás. Al disminuir la distancia del
obstáculo situado detrás del vehículo,
aumenta la frecuencia de la señal
acústica.
104F0Y0616C
105F0Y0140C
106F0Y0966C
123
Page 126 of 284

FUNCIONAMIENTO CON
REMOLQUE
El funcionamiento de los sensores se
desactiva automáticamente al conectar
el enchufe del cable eléctrico del
remolque a la toma del gancho de
remolque del vehículo. Los sensores se
reactivan automáticamente al
desconectar el enchufe del cable del
remolque.
ADVERTENCIAS
GENERALES
Durante las maniobras de
aparcamiento, prestar siempre la
máxima atención a los obstáculos que
podrían encontrarse por encima o
por debajo del sensor.
En algunas circunstancias, el sistema
no detecta los objetos situados a poca
distancia, por lo que pueden dañar el
vehículo o bien sufrir daños.
Hay algunas condiciones que podrían
influir en las prestaciones de los
sensores de aparcamiento:
la presencia de hielo, nieve, barro o
varias capas de pintura en la superficie
del sensor podría provocar una
sensibilidad reducida del sensor y la
consiguiente reducción de las
prestaciones del sistema;
la presencia de interferencias de
carácter mecánico (por ejemplo lavado
del vehículo, lluvia con condiciones
de viento extremo, granizo) podrían
provocar que el sensor detecta un
objeto no existente (“interferencia de
eco”);
la presencia de sistemas de
ultrasonidos cerca del vehículo (p. ej.,
frenos neumáticos de camiones o
martillos neumáticos) podría provocar la
alteración de las señales enviadas por
el sensor;
la variación de la posición de los
sensores, provocada por ejemplo por la
variación de las alineaciones (a causa
del desgaste de los componentes
de las suspensiones), por la sustitución
de los neumáticos, por una sobrecarga
del vehículo, o por alineaciones
específicas que bajen el vehículo,
puede influir en las prestaciones del
sistema de los sensores de
aparcamiento.
ADVERTENCIA
114)La responsabilidad del aparcamiento
y de otras maniobras peligrosas es
siempre del conductor. Al realizar estas
maniobras, asegurarse siempre de que en
el espacio de maniobra no haya personas
(especialmente niños) ni animales. Los
sensores de aparcamiento constituyen una
ayuda para el conductor, que nunca debe
reducir la atención durante las maniobras
potencialmente peligrosas, incluso si se
realizan a baja velocidad.
ADVERTENCIA
58)Para el funcionamiento correcto del
sistema, es indispensable que los
sensores estén siempre limpios de barro,
suciedad, nieve o hielo. Durante la limpieza
de los sensores, prestar mucha atención
para no rayarlos o dañarlos; evitar el uso
de paños secos, ásperos o duros. Los
sensores se deben lavar con agua limpia y,
si fuera necesario, añadiendo detergente
para automóviles. En las estaciones de
lavado que utilicen pulverizadores de vapor
de agua o a alta presión, limpie
rápidamente los sensores manteniendo la
boca a más de 10 cm de distancia.
Además, no pegar adhesivos en
los sensores.
124
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 127 of 284

CÁMARA TRASERA
(PARKVIEW® REAR
BACKUP CAMERA)
115)59)
La cámara está situada en el portón del
maletero fig. 107.
ACTIVACIÓN /
DESACTIVACIÓN DE LA
CÁMARA
Entrar en el menú “Ajustes” del sistema
Uconnect™. Si la cámara esta
activada, cada vez que se engrana la
marcha atrás la pantalla del sistema
Uconnect™muestra a los pocos
segundos el área trasera próxima al
vehículo.VISUALIZACIONES Y
MENSAJES EN LA
PANTALLA
Cuando se muestra en la pantalla, la
plantilla de líneas estáticas indica la
anchura del vehículo.
La plantilla muestra zonas separadas
que permiten medir la distancia desde
la parte trasera del vehículo.
Las distintas zonas en color fig. 108
indican la distancia desde la parte
trasera del vehículo.
Zona roja (A):0-30cm
Zona amarilla (B):30cm-1m
Zona verde (C):1mosuperior
Dentro de la “zona roja A” hay una línea
horizontal D que indica que el vehículo
se está aproximando al obstáculo.
Prestar mucha atención al realizar la
maniobra.ADVERTENCIA Durante las maniobras
de aparcamiento, prestar siempre la
máxima atención a los obstáculos que
podrían encontrarse por encima o
por debajo del radio de acción de la
cámara.
ADVERTENCIA
115)La responsabilidad de las maniobras
de aparcamiento y de otras maniobras
potencialmente peligrosas recae siempre
en el conductor. Al realizar estas
maniobras, asegurarse siempre de que en
el espacio de maniobra no haya personas
(especialmente niños) ni animales. La
cámara constituye una ayuda para
el conductor. Sin embargo, éste nunca
debe dejar de prestar atención durante las
maniobras potencialmente peligrosas,
incluso aunque se lleven a cabo a baja
velocidad. Además, circular a una
velocidad reducida para poder frenar a
tiempo en caso de que se detecte un
obstáculo.
107F0Y0618C
108F0Y0617C
125
Page 128 of 284

ADVERTENCIA
59)Para un funcionamiento correcto es
indispensable que la cámara esté siempre
limpia de barro, suciedad, nieve o hielo.
Al limpiar la cámara, tener mucho cuidado
para no rayarla ni dañarla; evitar el uso
de paños secos, ásperos o duros. La
cámara debe lavarse con agua limpia y, si
fuera necesario, añadiendo detergente
para automóviles. En las estaciones de
lavado que utilicen pulverizadores de vapor
de agua o a alta presión, limpiar
rápidamente la cámara manteniendo la
boca a más de 10 cm de distancia.
Además, no pegar adhesivos en la
cámara.
ARRASTRE DE
REMOLQUES
116) 117) 118)
INSTALACIÓN DE UN
GANCHO DE REMOLQUE
El dispositivo de remolque debe fijarlo a
la carrocería únicamente personal
especializado, que debe respetar la
información adicional o complementaria
entregada por el fabricante de dicho
dispositivo.
A su vez, el dispositivo para el gancho
de remolque debe cumplir con la
Directiva 94/20/CEE y posteriores
modificaciones.
En todas las versiones se debe utilizar
un dispositivo de remolque adecuado a
la masa que el vehículo en el que se
procederá a la instalación puede
remolcar.
Para la conexión eléctrica, se debe
utilizar un acoplamiento unificado que
generalmente se coloca en un soporte
específico fijado normalmente en el
mismo dispositivo de remolque, y se
debe instalar en el vehículo una
centralita específica para el
funcionamiento de las luces exteriores
del remolque.Las conexiones eléctricas se deben
efectuar con acoplamientos de7ó13
polos alimentados a 12 VDC (normas
CUNA/UNI e ISO/DIN), respetando
las indicaciones del fabricante del
vehículo o del fabricante del dispositivo
de remolque.
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de caravanas o
remolques, el vehículo debe estar
provisto del gancho de remolque
homologado y de una instalación
eléctrica apropiada. La instalación debe
realizarla personal especializado.
Montar los espejos retrovisores
específicos o adicionales respetando
las normas vigentes del código de
circulación.
Recordar que al arrastrar un remolque
resulta más difícil subir por las
pendientes pronunciadas, aumenta la
distancia de frenado y los
adelantamientos son más lentos,
siempre en función del peso total del
mismo.
En las bajadas, engranar una marcha
corta en lugar de usar el freno
constantemente.
126
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 129 of 284

El peso que el remolque ejerce sobre el
gancho de remolque del vehículo
reduce proporcionalmente su
capacidad de carga. Para estar seguro
de no superar el peso máximo que
se puede remolcar (indicado en el
permiso de circulación) se debe tener
presente el peso del remolque
completamente cargado, incluidos los
accesorios y el equipaje personal.
Respetar los límites de velocidad
específicos de cada país para los
vehículos que arrastran un remolque.
La velocidad máxima admitida nunca
debe superar los 100 km/h.
Si hay algún freno eléctrico u otro
(cabrestante eléctrico, etc.), éste debe
ser alimentado directamente por la
batería mediante un cable cuya sección
no debe ser inferior a 2,5 mm
2.
Además de las derivaciones eléctricas,
solamente está permitido conectar a
la instalación eléctrica del vehículo
el cable para alimentar un freno
eléctrico, si está presente, y el cable
para una lámpara en el interior del
remolque, cuya potencia no debe ser
superior a 15 W. Para las conexiones,
utilizar la centralita preparada con el
cable de batería con sección no inferior
a 2,5 mm
2.ADVERTENCIA Si se utilizan cargas
auxiliares diferentes de las luces
exteriores (freno eléctrico, cabrestante
eléctrico, etc.) el motor debe estar
en marcha.
ADVERTENCIA Para la instalación del
gancho de remolque, acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
116)El sistema ABS del vehículo no
controla el sistema de frenos del remolque.
Por lo tanto, es necesario prestar especial
atención en los firmes resbaladizos.
117)Bajo ningún concepto se debe
modificar el sistema de frenos del vehículo
para accionar los frenos del remolque. El
sistema de frenos del remolque debe
ser totalmente independiente del sistema
hidráulico del vehículo.
118)Después del montaje, los orificios de
los tornillos de fijación deben sellarse
para impedir posibles filtraciones de los
gases de escape.
REPOSTADO DEL
VEHÍCULO
119) 120) 121)60)
Antes de realizar el repostaje,
asegurarse de que el tipo de
combustible utilizado sea correcto.
Durante el repostado, apagar el motor,
accionar el freno de estacionamiento,
girar la llave de contacto hacia STOP y
no fumar.
MOTORES DE GASOLINA
Utilizar únicamente gasolina sin plomo
con un número de octano (RON) no
inferior a 95 (Norma Europea EN 228).
MOTORES DIÉSEL
Utilizar únicamente gasóleo para
automoción (Norma Europea EN 590).
En caso de uso/estacionamiento
prolongado del vehículo en zonas de
montaña/frías, se recomienda repostar
con el gasóleo disponible in situ.
Además, en estos casos, se
recomienda mantener en el depósito
una cantidad de combustible superior
al 50 % de su capacidad útil.
127
Page 130 of 284

PROCEDIMIENTO DE
REPOSTAJE
Versiones gasolina y diésel
Realizar las siguientes operaciones:
abrir la tapa A fig. 109 tirando de ella
hacia el exterior, introducir el boquerel
en la boca de llenado y repostar;
una vez finalizado el repostaje, antes
de retirar la boquilla, esperar al menos
10 segundos para permitir que el
combustible fluya dentro del depósito;
a continuación, retirar el surtidor
de la boca de llenado y cerrar la tapa A.
El procedimiento de repostado
descrito anteriormente se indica en la
placa B fig. 109 situada en el interior de
la tapa del depósito de combustible.
En la placa también se indica el tipo de
combustible (UNLEADED FUEL:
gasolina, DIESEL: gasóleo).
La tapa A dispone de un capuchón
guardapolvo C fig. 109 que, con la tapa
cerrada, impide que queden restos y
polvo en el extremo de la boca de
llenado.
Repostaje de emergencia
En caso de que el vehículo se haya
quedado sin combustible o que el
circuito de alimentación esté totalmente
vacío, para volver a introducir el
combustible en el depósito, proceder
de la siguiente manera:
abrir el maletero y coger el
adaptador específico, guardado en la
caja de herramientas o, dependiendo
de las versiones, en la caja del Fix&Go
Automatic;
abrir la tapa del depósito de
combustible tirando de ella hacia el
exterior, introducir el adaptador en la
boca de llenado de la manera indicada
en fig. 110 y repostar;
una vez finalizado el repostado,
retirar el adaptador y volver a cerrar la
tapa del depósito de combustible;
por último, volver a introducir
el adaptador en su funda y volver a
colocarlo en el maletero.
Versiones GLP
Para repostar, abrir la tapa de
combustible A fig. 111 y desenroscar el
tapón B. Durante el repostaje, entregar
el adaptador de carga específico C
fig. 111 al personal encargado del
repostaje de GLP.
109F0Y0229C
110F0Y0231C
128
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN