ECU FIAT 500L LIVING 2019 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: FIAT, Model Year: 2019, Model line: 500L LIVING, Model: FIAT 500L LIVING 2019Pages: 264, tamaño PDF: 5.72 MB
Page 4 of 264

LECTURA OBLIGATORIA
REPOSTAJE DE COMBUSTIBLE
Motores de gasolina: repostar el vehículo sólo con gasolina sin plomo con un número de octano (RON) no inferior a 95, conforme a la
Norma Europea EN 228. No utilizar gasolinas con metanol o etanol E85. El uso de estas mezclas puede causar problemas en el arranque y
la conducción, además de dañar los componentes esenciales para el sistema de alimentación.
Motores Diésel: repostar el vehículo sólo con gasóleo para automoción conforme a la Norma Europea EN 590. El uso de otros productos o
mezclas puede dañar irreparablemente el motor, con la consecuente anulación de la garantía por los daños causados.
Para más información sobre el uso del combustible correcto, ver lo indicado en el apartado "Repostaje del vehículo" en el capítulo "Arranque
y conducción".
ARRANQUE DEL MOTOR
Versiones con cambio manual (motores de gasolina): comprobar que el freno de estacionamiento esté accionado, poner la palanca de
cambios en punto muerto, pisar a fondo el pedal del embrague sin pisar el acelerador y, a continuación, girar la llave de contacto a AVV y
soltarla en cuanto el motor se ponga en marcha.
Versiones con cambio manual (motores Diésel): asegurarse de que el freno de estacionamiento esté accionado, colocar la palanca de
cambios en punto muerto, pisar a fondo el pedal del embrague sin pisar el acelerador, luego girar la llave de contacto a MAR y esperar a que
se apague el testigo
. Girar la llave de contacto a AVV y soltarla en cuanto el motor arranque.
Versiones equipadas con cambio Dualogic: asegurarse de que el freno de estacionamiento esté accionado. Pisar el pedal del freno,
girar la llave de contacto a la posición AVV y soltarla en cuanto el motor arranque.
ESTACIONAMIENTO SOBRE MATERIAL INFLAMABLE
Durante el funcionamiento, el convertidor catalítico desarrolla elevadas temperaturas. Por lo tanto, no estacionar el vehículo sobre hierba,
hojas secas, agujas de pino u otros materiales inflamables: peligro de incendio.
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
El vehículo está equipado con un sistema que permite una diagnosis continua de los componentes relacionados con las emisiones, para
garantizar un mayor respeto por el medio ambiente.
ACCESORIOS ELÉCTRICOS
Si después de comprar el vehículo se desea instalar accesorios que requieren alimentación eléctrica (con el riesgo de descargar
gradualmente la batería), acudir a la Red de Asistencia Fiat, donde se evaluará el consumo eléctrico total y se comprobará si la instalación
eléctrica del vehículo está en condiciones de soportar la carga requerida.
MANTENIMIENTO PROGRAMADO
Un mantenimiento correcto permite conservar inalteradas en el tiempo las prestaciones del vehículo y las características de seguridad, y
mantener el respeto por el medio ambiente y bajos costes de funcionamiento.
Page 5 of 264

DISPOSITIVOS DE “CIBERSEGURIDAD”
El vehículo está equipado con dispositivos de protección contra los ataques informáticos dirigidos a los sistemas electrónicos
de a bordo, desarrollados de acuerdo con las normas tecnológicas que se aplican actualmente en el sector industrial de la
automoción. Estos dispositivos tienen la finalidad de minimizar el riesgo de ataques informáticos o la instalación de virus
informáticos u otro material tecnológicamente perjudicial que podrían comprometer las prestaciones del vehículo o hacer
posible la pérdida o difusión no autorizada de datos personales del comprador o usuario.
El comprador del vehículo no deberá desmontar, modificar o alterar estos dispositivos de protección contra ataques
informáticos. Así pues, el fabricante rechaza toda responsabilidad por las consecuencias negativas o los daños que se puedan
ocasionar al vehículo, al comprador o al terceros a causa del desmontaje, la modificación o la alteración, por parte del
comprador o usuario del vehículo, de los dispositivos de protección contra ataques informáticos.
Page 6 of 264

USO DEL MANUAL
INDICACIONES OPERATIVAS
Las indicaciones de dirección relativas al vehículo (izquierda/derecha o adelante/atrás) que aparecen en el manual deben
entenderse como referidas a la percepción de un ocupante sentado en el asiento del conductor. Los casos especiales que
deroguen esta indicación se indicarán especialmente en el texto.
Las figuras mostradas en el Manual tienen una función indicativa: esto puede significar que algunos detalles mostrados en la
imagen no correspondan a lo que se encuentra en el vehículo. Además, el Manual se ha realizado basándose en vehículos con
volante a la izquierda; por lo tanto, en vehículos con volante a la derecha, algunos mandos pueden estar colocados o
realizados de manera diferente respecto a la perfecta especularidad de lo mostrado.
Para encontrar el capítulo que contiene la información deseada, consultar el índice alfabético al final de este Manual de uso y
mantenimiento.
Los capítulos se pueden identificar rápidamente gracias a una pestaña gráfica que se encuentra al lado de todas las páginas
impares. Unas páginas más adelante hay una leyenda que permite familiarizar con el orden de los capítulos y los símbolos
correspondientes en las pestañas. De todos modos, se da una indicación textual del capítulo consultado al lado de todas las
páginas pares.
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
Leyendo este Manual de Empleo y Cuidado se encuentra una serie deADVERTENCIASpensadas para evitar procedimientos
que puedan dañar el vehículo.
Además, se indican lasPRECAUCIONESque deben seguirse estrictamente para evitar un uso incorrecto de los
componentes del vehículo, que podría provocar accidentes o lesiones.
Por lo tanto, es necesario seguir atentamente todas las recomendaciones deADVERTENCIAydePRECAUCIÓN.
LasADVERTENCIASyPRECAUCIONESse identifican a lo largo del texto por los símbolos:
para la seguridad de las personas;
para la integridad del vehículo;
para la protección del medio ambiente.
NOTA Estos símbolos, cuando son necesarios, se muestran al lado del título o al final de cada apartado y van seguidos de un
número. Este número corresponde a la advertencia específica que se encuentra al final de la sección correspondiente.
Page 20 of 264

ADVERTENCIA
2)La tapicería de los asientos se ha
creado para resistir largo tiempo al
desgaste que implica el uso normal del
vehículo. Sin embargo, es necesario evitar
roces prolongados y/o capaces de
provocar daños causados por accesorios
de vestir –como hebillas metálicas, tachas,
cierres de velcro y similares– ya que los
mismos, al presionar los tejidos en un
mismo punto, podrían provocar la rotura
con el consecuente daño de la funda.
3)Antes de abatir totalmente la mesita del
asiento del pasajero delantero retirar
cualquier objeto que esté encima.
4)Antes de abatir totalmente el respaldo
del asiento retirar cualquier objeto que esté
encima.
REPOSACABEZAS
REGULACIONES
16)
Regulación hacia arriba: levantar el
reposacabezas hasta oír el clic de
bloqueo.
Regulación hacia abajo: pulsar la
tecla A fig. 16 (reposacabezas
delanteros) y A fig. 17 (reposacabezas
traseros) y bajar el reposacabezas.DESMONTAJE
Para desmontar los reposacabezas,
levantarlos al máximo y pulsar los
botonesAyBfig. 16 (reposacabezas
delanteros)oAyBfig. 17
(reposacabezas traseros) del los lados
de los dos soportes y extraer los
reposacabezas hacia arriba.
ADVERTENCIA Al utilizar los asientos
traseros, los reposacabezas deben
estar siempre en la posición
"completamente alzados".
ADVERTENCIA
16)Los reposacabezas se regulan de
manera que la cabeza, no el cuello, se
apoye en ellos. Sólo en este caso
ejercerán su acción protectora.
16F0Y0060C
17F0Y0061C
18
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Page 21 of 264

VOLANTE
17) 18)
REGULACIONES
El volante puede ajustarse en sentido
axial y vertical. Para efectuar la
regulación, bajar la palanca A fig. 18 a
la posición 1, ajustar el volante en la
posición más adecuada y, a
continuación, bloquearlo en esa
posición colocando la palanca A en la
posición 2.
ADVERTENCIA
17)Los ajustes se realizan únicamente con
el vehículo parado y el motor apagado.
18)Queda terminantemente prohibido
realizar cualquier intervención posventa, tal
como manipular el volante o la columna
de dirección (por ejemplo, en caso de que
se monte un sistema antirrobo) ya que
podría causar, además de la disminución
de las prestaciones del sistema y la
invalidación de la garantía, graves
problemas de seguridad, así como la no
conformidad de homologación del
vehículo.
ESPEJOS
RETROVISORES
ESPEJO INTERIOR
Está equipado con un dispositivo para
la prevención de accidentes que lo
desengancha en caso de contacto
violento con el pasajero. Utilizar la
palanca A fig. 19 para regular el espejo
en dos posiciones diferentes: normal
o antideslumbrante.
ESPEJO INTERIOR
ELECTROCRÓMICO
(para versiones/países donde esté
previsto)
El espejo electrocrómico fig. 20
dispone de un botón ON/OFF para
activar/desactivar la función
electrocrómica. Al engranar la marcha
atrás, el espejo adquiere siempre la
coloración de uso diurno.
18F0Y0605C
19F0Y0223C
19
Page 32 of 264

La corona B fig. 31 puede adoptar las
siguientes posiciones:
limpiaparabrisas trasero parado
funcionamiento intermitente
funcionamiento continuo, sin
tiempos de pausa entre los dos
barridos.
El limpiaparabrisas trasero puede
activarse de las siguientes maneras:
intermitente(con una pausa
de aproximadamente dos segundos
entre los dos barridos), cuando la
corona B está en posición
yel
limpiaparabrisas no está en
funcionamiento;
sincronizada(con la mitad de la
frecuencia del limpiaparabrisas),
cuando la corona B está en posición
y
el limpiaparabrisas en funcionamiento
o cuando la corona 2 está en posición
, la marcha atrás seleccionada y el
limpiaparabrisas en funcionamiento;
continuacuando la corona B está
en posición
Empujar la palanca hacia el salpicadero
(posición inestable) para accionar el
pulverizador del lavaluneta. Empujando
la palanca se activa automáticamente,
con un sólo movimiento, el pulverizador
del lavalunetas y el limpiaparabrisas
trasero.Al soltar la palanca se realizan tres
barridos, como para el
limpiaparabrisas. Si la posición está
(limpialunetas parado), tras una
pausa de 6 segundos, el ciclo
de lavado finaliza con un último barrido.
El ciclo de lavado inteligente no se
realizará si la corona B está en posición
.
En el caso de que el usuario realice una
solicitud de lavado por un tiempo
superior a 30 segundos, el ciclo de
lavado se inhibirá como se describe en
el apartado “Lavado Inteligente”.
ADVERTENCIA
22)Si es necesario limpiar el parabrisas,
asegurarse de que el dispositivo esté
desactivado.
ADVERTENCIA
6)No utilizar el limpiaparabrisas para retirar
las acumulaciones de nieve o hielo del
parabrisas. En esas condiciones, si el
limpiaparabrisas se somete a un esfuerzo
excesivo, interviene la protección de
sobrecarga del motor, que inhibe el
funcionamiento durante unos segundos. Si
posteriormente la función no se restablece
(incluso después de volver a accionar la
llave de arranque), acudir a la Red de
Asistencia Fiat.7)No accionar el limpiaparabrisas con las
escobillas levantadas del cristal.
8)No activar el sensor de lluvia durante el
lavado del vehículo en un sistema de
lavado automático.
9)En caso de presencia de hielo en el
parabrisas, asegurarse de que el
dispositivo esté desactivado.
10)No utilizar el limpialuneta para retirar las
acumulaciones de nieve o hielo de la
ventanilla. En esas condiciones, si el
limpiaparabrisas se somete a un esfuerzo
excesivo, interviene un dispositivo que
protege el motor, inhibiendo su
funcionamiento durante algunos segundos.
Si a continuación no se restablece la
funcionalidad, acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
30
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Page 35 of 264

INICIALIZACIÓN DEL
TECHO PRACTICABLE
Si los movimientos automáticos no
funcionan en fase de apertura/cierre o
después de realizar una maniobra
de emergencia (ver lo descrito en el
apartado anterior), es necesario
inicializar de nuevo el funcionamiento
automático del techo practicable.
Realizar las siguientes operaciones:
girar la llave de contacto a la
posición STOP y luego a MAR;
mantener pulsado el botón A fig. 34:
después de unos 10 segundos, el
techo se mueve por pasos para
colocarse en posición de cierre. Una
vez finalizado el movimiento (techo
cerrado) soltar el botón A (si el techo ya
está cerrado sólo se notará el tope
mecánico);
volver a pulsar el botón A durante
los 5 segundos después de finalizar la
maniobra de cierre completo;
mantener pulsado el botón A: el
techo realizará un ciclo automático de
apertura y cierre. Si esto no se
produce, repetir las operaciones desde
el principio;
mantener pulsado el botón A hasta
que el techo se cierre completamente:
el procedimiento de inicialización ha
terminado.
ADVERTENCIA
23)Al bajar del coche, quitar siempre la
llave del dispositivo de arranque para evitar
que la activación involuntaria del techo
practicable constituya un peligro para los
pasajeros a bordo del coche. El uso
inadecuado del techo puede ser peligroso.
Antes y durante el accionamiento,
asegurarse siempre de que los pasajeros
no estén expuestos al riesgo de lesiones
provocadas ya sea directamente por el
techo en movimiento o por objetos
personales enganchados o golpeados por
el mismo.
ADVERTENCIA
11)Si se utiliza una portaequipajes
transversal, no abrir el techo practicable.
No abrir el techo en presencia de nieve
o hielo: podría dañarse.
PUERTAS
BLOQUEO/DESBLOQUEO
CENTRALIZADO DE LAS
PUERTAS
Bloqueo de las puertas desde el
exterior
Con las puertas cerradas, pulsar el
botón
del mando a distancia o
introducir y girar la pieza metálica
(presente dentro de la llave) en la
cerradura de la puerta del conductor.
Las puertas se bloquean con todas las
puertas cerradas, independientemente
del estado de apertura/cierre del
maletero.
Desbloqueo de las puertas desde el
exterior
Pulsar el botón
del mando a
distancia o introducir y girar la pieza
metálica (presente dentro de la llave) en
la cerradura de la puerta del conductor.
Bloqueo / desbloqueo de las
puertas desde el interior
Pulsar el botón
del salpicadero fig.
36.
33
Page 38 of 264

Desde el panel de la puerta del
conductor pueden accionarse todas las
ventanillas.
A: apertura/cierre de la ventanilla
delantera izquierda. Funcionamiento
"continuo automático" en fase de
apertura/cierre de la ventanilla y
sistema contra el aplastamiento
activado.
B: apertura/cierre de la ventanilla
delantera derecha. Funcionamiento
"continuo automático" en fase de
apertura/cierre de la ventanilla y
sistema contra el aplastamiento
activado.
C: habilitación/exclusión de los
mandos elevalunas de las puertas
traseras.
D: apertura/cierre de la ventanilla
trasera izquierda (para versiones/países
donde esté previsto). Funcionamiento
"continuo automático" en fase de
apertura/cierre de la ventanilla y
sistema contra el aplastamiento
activado.
E: apertura/cierre de la ventanilla
trasera derecha (para versiones/países
donde esté previsto). Funcionamiento
"continuo automático" en fase de
apertura/cierre de la ventanilla y
sistema contra el aplastamiento
activado.Apertura de las ventanillas
Pulsar los botones para abrir la
ventanilla deseada. Pulsando
brevemente uno de los dos botones se
logra la carrera "por pasos" de la
ventanilla, mientras que pulsando
prolongadamente se activa el
accionamiento "continuo automático".
El cristal se detiene en la posición
deseada pulsando de nuevo el
correspondiente botón.
Cierre de las ventanillas
Levantar los botones para cerrar la
ventanilla deseada. La fase de cierre de
la ventanilla se realiza según las
mismas lógicas descritas para la fase
de apertura.
Dispositivo de seguridad contra el
aplastamiento
(para versiones/países donde esté
previsto)
La función antiaplastamiento está
activa durante el funcionamiento
manual y durante el funcionamiento
automático de la ventanilla. Después de
la intervención del sistema
antiaplastamiento, se interrumpe
inmediatamente la carrera de la
ventanilla y, a continuación, se invierte.
Durante este tiempo no se puede
accionar la ventanilla de ningún modo.INICIALIZACIÓN DE LOS
ELEVALUNAS
Una vez desconectada la alimentación
eléctrica con el cristal en movimiento es
necesario inicializar de nuevo el
funcionamiento automático de los
elevalunas. El procedimiento de
inicialización se realiza con las puertas
cerradas (y en cada puerta), de la
manera indicada a continuación:
colocar la ventanilla que se desea
inicializar en posición límite superior en
funcionamiento manual;
una vez que se ha alcanzado el
límite superior, seguir pulsando el
mando de subida durante al menos 1
segundo.
ADVERTENCIA
25)El uso inadecuado de los elevalunas
eléctricos puede resultar peligroso. Antes y
durante el accionamiento, asegurarse
siempre de que los pasajeros no estén
expuestos al riesgo de lesiones
provocadas ya sea directamente por las
ventanillas en movimiento o por objetos
personales enganchados o golpeados por
las mismas. Al bajar del vehículo, quitar
siempre la llave de contacto para evitar
que los elevalunas eléctricos puedan
activarse accidentalmente, pudiendo ser
peligrosos para las personas que
permanecen en el interior.
36
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Page 74 of 264

SISTEMAS DE
SEGURIDAD ACTIVA
El vehículo está equipado con los
siguientes sistemas de seguridad
activa:
Sistema ABS (Anti-lock Braking
System);
Sistema ESC (Electronic Stability
Control);
Sistema HH (Hill Holder);
Sistema ASR (AntiSlip Regulation);
Sistema DST (Dynamic Steering
Torque o Corrector de giro);
Sistema ERM (Electronic Rollover
Mitigation).
SISTEMA ABS (Anti-lock
Braking System)
36) 37) 38) 39) 40) 41) 42)
Es un sistema que forma parte del
sistema de frenos y evita, sea cual sea
el estado de la calzada y la intensidad
de la acción de frenado, el bloqueo
de una o varias ruedas impidiendo que
se deslicen, con el fin de garantizar el
control del vehículo incluso durante una
frenada de emergencia y reduciendo
la distancia de frenado.El sistema ABS también integra los
sistemas: EBD (Electronic Braking force
Distribution), MSR (Motor
Schleppmoment Regelung) y HBA
(Hydraulic Brake Assist).
ADVERTENCIA Para obtener el máximo
rendimiento del sistema de frenos, es
necesario recorrer 500 km
aproximadamente para su ajuste:
durante este período no se debe frenar
de manera brusca, continua o
prolongada.
43) 44) 45)
Intervención del sistema
La intervención del ABS se indica a
través de una ligera pulsación del pedal
de freno y un ruido: se trata de un
comportamiento completamente
normal del sistema en fase de
intervención.
SISTEMA ESC
(Electronic Stability
Control)
46) 47) 48) 49) 50) 51)
El sistema ESC corrige el subviraje y el
sobreviraje del vehículo, repartiendo
el frenado en las ruedas de manera
adecuada. Además, el par suministrado
por el motor puede reducirse para
mantener el control del vehículo.Intervención del sistema
La intervención del sistema se indica
mediante el parpadeo del testigo
en
el cuadro de instrumentos, para
informar al conductor de que el
vehículo está en condiciones críticas de
estabilidad y adherencia.
Activación del sistema
El sistema ESC se activa
automáticamente al arrancar el motor y
no se puede desactivar.
GRAVITY CONTROL
(para versiones/países donde esté
previsto)
56)
Forma parte del sistema ESC y tiene
como objetivo mantener el vehículo
a una velocidad constante durante un
descenso, actuando de modo
independiente y diferenciado en los
frenos.
De este modo la función “Gravity
Control” ayuda al conductor a afrontar
pendientes pronunciadas en
condiciones de baja adherencia o
calzada en mal estado.
Para más información sobre el
funcionamiento del sistema, consultar
el apartado “Sistemas de asistencia a la
conducción” de este capítulo.
72
SEGURIDAD
Page 82 of 264

27)Si a causa de arañazos, grietas o
rotura del parabrisas fuera necesario
sustituirlo, es necesario acudir
exclusivamente a la Red de Asistencia Fiat.
No sustituir el parabrisas autónomamente,
¡peligro de funcionamiento incorrecto! En
cualquier caso, se recomienda sustituir
el parabrisas en caso de que esté dañado
en la zona del sensor láser.
28)No manipular ni efectuar ninguna
intervención en el sensor láser. No obstruir
las aberturas presentes en el recubrimiento
estético situado debajo del espejo
retrovisor interior. En caso de avería del
sensor es necesario acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
29)En caso de circulación por carreteras
cerca de árboles con ramas que
sobresalgan, se recomienda desactivar el
sistema para evitar que la presencia de
ramas a la altura del capó o del parabrisas
interfiera en el sistema.
30)No cubrir el radio de acción del sensor
con adhesivos u otros objetos. Prestar
atención también a los objetos presentes
en el capó del vehículo (por ejemplo capa
de nieve) y asegurarse de que no
interfieran en la luz emitida por el láser.
31)En caso de arrastrar un remolque o de
vehículo remolcado, es necesario
desactivar el sistema mediante el menú de
configuración de la pantalla.
32)Si el sistema indica la pérdida de
presión en un neumático en concreto, se
recomienda comprobar la presión en
los cuatro.33)El sistema iTPMS no exime al
conductor de la obligación de comprobar
la presión de los neumáticos cada mes; no
debe entenderse como un sistema de
sustitución del mantenimiento o de
seguridad.
34)El sistema iTPMS no puede indicar la
pérdida repentina de presión de los
neumáticos (por ejemplo en caso de
reventón de un neumático). En este caso,
parar el vehículo frenando con cuidado
y sin realizar giros bruscos.
35)El sistema iTPMS proporciona
únicamente un aviso de baja presión de los
neumáticos: no puede inflarlos.
36)El inflado insuficiente de los
neumáticos aumenta el consumo de
combustible, reduce la duración de la
banda de rodadura y puede influir en la
capacidad de conducir el vehículo de un
modo seguro.SISTEMAS DE
PROTECCIÓN DE
LOS OCUPANTES
Entre el equipamiento de seguridad del
vehículo cabe destacar los siguientes
sistemas de protección:
cinturones de seguridad;
sistema SBR (Seat Belt Reminder);
reposacabezas;
sistemas de sujeción para niños;
airbags frontales y laterales.
Prestar la máxima atención a la
información que se facilita en las
siguientes páginas. De hecho, es
esencial que los sistemas de protección
se utilicen de manera correcta para
garantizar la máxima seguridad posible
al conductor y los pasajeros.
Para la descripción relativa a la
regulación de los reposacabezas, ver lo
descrito en el apartado
“Reposacabezas” en el capítulo
“Conocimiento del vehículo”.
80
SEGURIDAD