FIAT DOBLO COMBI 2012 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2012, Model line: DOBLO COMBI, Model: FIAT DOBLO COMBI 2012Pages: 283, tamaño PDF: 6.19 MB
Page 251 of 283

247
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DAT OS TÉCNICOS
ÍNDICE
Para los motores Diesel, en caso de emergencia si no se cuenta con los p\
roductos originales, se aceptan lubricantes con prestac iones
mínimas ACEA C2; sin embargo, en este caso no se garantizan las prest\
aciones óptimas del motor y se recomienda efectuar
la sustitución lo antes posible con los lubricantes recomendados por \
la Red de Asistencia Fiat.
La utilización de productos con características inferiores a ACEA \
C2 podrían causar daños al motor no cubiertos por
la garantía.
Para condiciones climáticas particularmente rigurosas, solicitar a la\
Red de Asistencia Fiat el producto apropiado de la PETRONAS LUBRI-
CANTS.
Según el Plan de
Mantenimiento
Programado
Según el Plan de
Mantenimiento
Programado
SELENIA K P.E.
Contractual Technical
Reference N° F603.C07
SELENIA WR P.E.
Contractual Technical
Reference N° 510.D07
Lubricante totalmente sintético de graduación
SAE 5W-40, calificación
FIAT 9.55535-S2.
Lubricante sintético de graduación SAE 5W-30,
calificación FIAT 9.55535- S1
FLUIDOS Y LUBRICANTES
CARACTERÍSTICAS Y PRODUCTOS RECOMENDADOS
Uso Características cualitativas de los lubricantes y fluidos Lubricantes y fluidos Intervalopara un funcionamiento correcto del vehículo originalesde sustitución
Lubricantes
para motores
de gasóleo
Lubricantes
para motores
de gasolina
Page 252 of 283

TUTELA
TRANSMISSION
GEARFORCE
Contractual Technical
Reference F002.F10
TUTELA ALL STAR
Contractual Technical
Reference F702.G07
TUTELA STAR 700
Contractual Technical
Reference F701.C07
TUTELA GI/E
Contractual Technical
Reference F001.C94
TUTELA GI/R
Contractual Technical
Reference F428.H04
TUTELA TOP 4
Contractual Technical
Reference F001.A93
PARAFLU
UP(●)
Contractual Technical
Reference F101.M01
TUTELA DIESEL ART
Contractual Technical
Reference F601.L06
TUTELA PROFESSIONAL
SC 35 Contractual Technical
Reference F201.D02
248
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
D AT OS TÉCNICOS
ÍNDICE
Líquido
para frenos
Protector
para radiadores
Aditivo para
gasóleo Lubricantes
y grasas para
la transmisión
del movimiento
Líquido para
lavaparabrisas
y lavaluneta
Lubricante sintético de graduación SAE 75W-85.
Calificación FIAT 9.55550- MZ6.
Grasa al bisulfuro de molibdeno, para elevadas
temperaturas de empleo. Consistencia NLGI 1-2.
Calificación FIAT 9.55580.
Grasa específica para juntas homocinéticas de bajo
coeficiente de fricción. Consistencia NLGI 0-1.
Calificación FIAT 9.55580.
Lubricante para transmisiones automáticas.
Cumple la especificación “ATF DEXRON III”.
Calificación FIAT 9.55550-AG2.
Fluido sintético para sistemas hidráulicos
y electrohidráulicos.
Calificación FIAT 9.55550- AG3.
Fluido sintético, NHTSA N° 116 DOT 4, ISO 4925,
SAE J-1704, CUNA NC 956-01.
Calificación FIAT 9.55597.
Protección con acción anticongelante de color rojo a
base de glicol monoetilénico inhibido con formulación
orgánica. Cumple las especificaciones CUNA NC 956-16,
ASTM D 3306. Calificación FIAT 9.555323.
Aditivo para gasóleo con acción protectora para
motores Diésel.
Mezcla de alcoholes y tensoactivos.
Cumple la especificación CUNA NC 956-11.
Calificación FIAT 9.55522.Cambios y
diferenciales mecánicos
Juntas homocinéticas
lado rueda
Juntas homocinéticas
lado diferencial
Dirección asistida
hidráulica
Dirección asistida
hidráulica (países fríos)
Frenos y mandos
hidráulicos del
embrague
Porcentaje de empleo:
50 % agua
50 % PARAFLU
UP(❑)
Se mezcla con gasóleo
(25 cc por 10 litros)
Se utiliza puro o diluido
en los sistemas
limpialavaparabrisas
Uso Características cualitativas de los lubricantes y fluidos Lub ricantes y fluidos Aplicacionespara un funcionamiento correcto del vehículooriginales
(● ) ADVERTENCIA No rellenar o mezclar con otros líquidos cuyas caracte\
rísticas difieran de las descritas.
(❑) Para condiciones climáticas particularmente adversas, se recomienda u\
na mezcla del 60 % de PARAFLU
UPy del 40 % de agua desmineralizada.
Page 253 of 283

249
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DAT OS TÉCNICOS
ÍNDICE
CONSUMO DE COMBUSTIBLE
Los valores de consumo de combustible, que figuran en
las siguientes tablas, se han establecido basándose en prue-
bas de homologación previstas por las Directivas Euro-
peas correspondientes.
Para medir el consumo se efectúan los procedimientos
siguientes:
❒ciclo urbano: se realiza con un arranque en frío y una
conducción que reproduce el perfil de velocidad y de
cambio de marcha prescrito por la Directiva Europea.
Se prevén una serie de aceleraciones, deceleraciones,
permanencias a velocidad constante y paradas con el
motor al ralentí. La velocidad máxima alcanzada du-
rante el ciclo es de 50 km/h y la velocidad media de
19 km/h.
❒ciclo extraurbano: se realiza después del ciclo ur-
bano siguiendo las prescripciones de la Directiva Eu-
ropea. La velocidad máxima alcanzada durante el ciclo
es de 120 km/h y la velocidad media de 63 km/h.
❒consumo mixto: se establece mediante una media
ponderada del consumo detectado en el ciclo urbano
(con el 37 % de peso aproximadamente) y del consu-
mo extraurbano (con el 63 % de peso aproximada-
mente). ADVERTENCIA
En la práctica, el consumo de combustible puede ser su-
perior a los valores establecidos a partir de las pruebas de
homologación. A continuación se indican algunos de los
principales factores que pueden provocar una desviación
entre los consumos detectados en el uso normal del ve-
hículo y los valores homologados.
1) Condiciones del vehículo: mantenimiento inadecuado,
empleo de portaequipajes, remolques, condiciones exi-
gentes de carga, uso intensivo de los dispositivos eléc-
tricos y del aire acondicionado.
2) Estilo de conducción: arranques frecuentes en frío pa- ra realizar trayectos cortos, modalidad incorrecta de
calentamiento del motor, modalidad de selección de
marchas, mantenimiento de velocidades altas, acele-
raciones y frenadas bruscas.
3) Tráfico y estado de las carreteras: conducción en el tráfico, trayectos en subida o tortuosos, estado del fir-
me de la carretera.
4) Condiciones atmosféricas: clima extremo (no templa- do), viento, lluvia, nieve, trayectos a elevadas altitudes.
5) Porcentajes de uso en trayecto urbano, extraurbano y en autopista.
Page 254 of 283

250
8. Utilice los dispositivos eléctricos sólo durante el tiem-po necesario. La luneta térmica del vehículo, los faros
adicionales, el limpiaparabrisas, el ventilador de la ins-
talación de calefacción absorben una gran cantidad de
corriente aumentado, por consiguiente, el consumo de
combustible (hasta +25 % en el ciclo urbano).
9. El uso del climatizador aumenta el consumo (hasta +30 % aproximadamente): cuando la temperatura ex-
terior lo permita, le recomendamos utilizar preferen-
temente los difusores.
Estilo de conducción
1. Después de arrancar el motor se recomienda salir
de inmediato y lentamente, evitando los altos regíme-
nes. No sobrecaliente el motor con el vehículo para-
do al ralentí ni a regímenes elevados: en estas condi-
ciones el motor se calienta mucho más lentamente, au-
mentando el consumo, las emisiones y el desgaste de
las piezas mecánicas.
2. Evite maniobras inútiles como acelerones cuando
esté parado en un semáforo o antes de apagar el mo-
tor. Esta última maniobra, como también el doble em-
brague , provocan un aumento del consumo y de la
contaminación.
3. Selección de las marchas: pase lo antes posible a
la marcha más larga (compatible con el funcionamien-
to regular del motor y las condiciones del tráfico) sin
forzar el motor a regímenes elevados en las velocida-
des intermedias. Utilice marchas cortas a regímenes
elevados para conseguir aceleraciones brillantes com-
porta un aumento del consumo, de las emisiones con-
taminantes y del desgaste del motor.
RECOMENDACIONES PRÁCTICAS
PARA REDUCIR EL CONSUMO
Y LA CONTAMINACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Condiciones del vehículo
1. Preste atención al
mantenimientodel vehículo efec-
tuando los controles y las regulaciones previstas en el Plan de mantenimiento programado .
2. Compruebe periódicamente la presión de los neumá- ticos con intervalos que no superen las 4 semanas. Las
presiones de ejercicio demasiado bajas aumentan el con-
sumo ya que la resistencia al rodamiento es mayor. Ade-
más, en esas condiciones, el neumático está sometido
a un desgaste más rápido y a un deterioro de las pres-
taciones.
3. Utilice los neumáticos de invierno sólo en las es-
taciones en las que las condiciones climáticas hagan que
sea necesarios. El uso de estos provoca un aumento
del consumo y del ruido durante el rodamiento.
4. No viaje en condiciones de carga exigentes (ve-
hículo sobrecargado): el peso del vehículo (sobre to-
do en el tráfico urbano) y su alineación afectan consi-
derablemente el consumo y la estabilidad del vehículo.
5. Quite el portaequipajes o portaesquís del techo al
finalizar su uso. Estos accesorios reducen la acción ae-
rodinámica del vehículo e influyen negativamente en
el consumo.
6. Si debe transportar objetos muy voluminosos, utilice preferentemente un remolque.
7. Utilice preferentemente los difusores del vehículo: via- jar con las ventanillas abiertas tiene un efecto negati-
vo en la acción aerodinámica del vehículo.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
D AT OS TÉCNICOS
ÍNDICE
Page 255 of 283

251
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DAT OS TÉCNICOS
ÍNDICE
Consumo según la directiva vigente (litros /100 km)
4.
Velocidad del vehículo: el consumo de combustible
aumenta notablemente al aumentar la velocidad. Man-
tenga una velocidad moderada y lo más uniforme po-
sible, evitando frenadas y aceleraciones inútiles, que
provocan un aumento del consumo de combustible y
de las emisiones. El mantenimiento de una distancia de
seguridad adecuada del vehículo que está delante fa-
vorece un recorrido regular. 5.
Aceleración: acelerar violentamente aumenta de mo-
do considerable el consumo y las emisiones: por lo tan-
to, acelere gradualmente sin superar el régimen de par
máximo del motor.
VERSIONES CONSUMO
1.4 Euro 5 Start&StopUrbanoExtraurbano Mixto
Cargo batalla corta 9,25,7 7,0
Cargo batalla corta mayor capacidad 9,75,9 7,3
Cargo batalla larga
5 plazas N1 – 5/7 plazas M1 9,35,9 7,2
Cargo batalla corta con techo alto
Cargo batalla corta más capacidad Techo Alto 9,45,9 7,2
5 plazas M1 Techo Alto 9,56,1 7,4
1.4 16V Euro 5 NO Start&Stop UrbanoExtraurbano Mixto
Cargo batalla corta 9,95,8 7,3
Cargo batalla corta mayor capacidad
Cargo batalla larga
5 plazas N1 batalla corta
5 plazas N1 batalla larga 10,0 5,9 7,4
5/7 plazas M1
Cargo batalla corta con techo alto 10,2 5,9 7,5
Cargo batalla corta más capacidad Techo Alto
5/7 plazas M1 Techo Alto 10,36,1 7,6
Page 256 of 283

252
CONOCIMIENTODEL VEHÍCULO
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
D AT OS TÉCNICOS
ÍNDICE
VERSIONES CONSUMO
1.4 Euro 4UrbanoExtraurbano Mixto
Cargo batalla corta 9,85,7 7,2
Cargo batalla corta mayor capacidad 10,35,7 7,4
Cargo batalla larga
5 plazas N1 – 5/7 plazas M1 9,75,9 7,3
Cargo batalla corta con techo alto 10,35,6 7,3
5 plazas M1 Techo Alto 9,96,1 7,5
1.4 T-JET Euro 5 UrbanoExtraurbano Mixto
Cargo batalla corta 9,55,9 7,2Cargo batalla larga
Cargo batalla corta con techo alto 9,56,4 7,5
Cargo batalla larga con techo alto 9,76,5 7,7
5 plazas N1 9,55,9 7,2
5 plazas N1 batalla larga 9,76,1 7,4
5 plazas M1 9,55,9 7,2
7 plazas M1
1.3 Multijet Euro 5 Start&Stop UrbanoExtraurbano Mixto
Cargo batalla corta 5,94,2 4,8
Cargo batalla corta mayor capacidad 5,94,2 4,8
Cargo batalla larga 64,3 4,9
5 plazas N1 64,3 4,9
Page 257 of 283

253
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DAT OS TÉCNICOS
ÍNDICE
VERSIONES CONSUMO
1.3 Multijet 90CV Euro 5
NO Start&Stop con DPFUrbanoExtraurbano Mixto
Cargo batalla corta 6,54,2 5,0
Cargo batalla corta mayor capacidad
Cargo batalla larga
Camión Batalla larga 6,84,4 5,3
5 plazas N1 batalla corta 6,64,3 5,1
5 plazas N1 batalla larga
1.3 Multijet Euro 4 UrbanoExtraurbano Mixto
Cargo batalla corta 6,44,5 5,2
Cargo batalla corta mayor capacidad 6,44,5 5,2
Cargo batalla larga 6,64,5 5,3
5 plazas N1 6,64,5 5,3
Con plataforma 6,64,6 5,3
1.3 Multijet Euro 4 Start&Stop con DPF UrbanoExtraurbano Mixto
5 y 7 plazas M1 64,3 4,9
Page 258 of 283

254
CONOCIMIENTODEL VEHÍCULO
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
D AT OS TÉCNICOS
ÍNDICE
VERSIONES CONSUMO
1.6 Multijet Euro 5 Start&StopUrbanoExtraurbano Mixto
Cargo batalla corta 6,14,6 5,2
Cargo batalla corta mayor capacidad 6,24,6 5,2
Cargo batalla larga
5 plazas N1 batalla corta 6,14,7 5,2
5 plazas N1 batalla larga 6,34,8 5,4
5/7 plazas M1 6,14,7 5,2
Cargo batalla corta con techo alto
Cargo batalla corta más capacidad Techo Alto 6,3 5,1 5,5
5 plazas M1 Techo Alto
6,45,3 5,7
1.6 Multijet 105CV Euro 5 NO Start&Stop UrbanoExtraurbano Mixto
Cargo batalla corta 6,74,7 5,4
Cargo batalla corta mayor capacidad 6,84,7 5,5
Cargo batalla larga
5 plazas N1 batalla corta 6,84,7 5,5
5 plazas N1 batalla larga 6,94,9 5,6
5/7 plazas M1 6,84,7 5,5
Cargo batalla larga con techo alto 7,15,4 6,0
Camión Batalla larga
Cargo batalla corta con techo alto 7,15,1 5,8
Cargo batalla corta más capacidad Techo Alto
5 plazas M1 Techo Alto 7,15,4 6,0
1.6 Multijet 90CV Euro 5 NO Start&Stop UrbanoExtraurbano Mixto
5/7 plazas M1 6,84,7 5,5
5 plazas M1 Techo Alto 7,15,3 6,0
Page 259 of 283

255
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DAT OS TÉCNICOS
ÍNDICE
VERSIONES CONSUMO
1.6 Multijet Euro 4UrbanoExtraurbano Mixto
Cargo 7 Q batalla corta 6,64,7 5,4
Cargo 10 Q batalla corta / batalla larga 6,74,7 5,4
Cargo batalla corta con Techo Alto
Cargo batalla corta más capacidad Techo Alto 6,8 5,1 5,7
1.6 Multijet Euro 4 Start&Stop con DPF
UrbanoExtraurbano Mixto
5 y 7 plazas M1 6,14,7 5,2
5 plazas M1 Techo Alto 6,45,3 5,7
2.0 Multijet Euro 5 Start&Stop UrbanoExtraurbano Mixto
Cargo batalla corta / batalla larga 6,55,1 5,6
5 plazas N1/5 y 7 plazas M1 6,75,1 5,7
Cargo batalla corta con Techo Alto
Cargo batalla corta más capacidad Techo Alto 6,7 5,2 5,8
5 plazas M1 Techo Alto
6,85,5 6,0
Page 260 of 283

256
CONOCIMIENTODEL VEHÍCULO
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
D AT OS TÉCNICOS
ÍNDICE
VERSIONES CONSUMO
2.0 Multijet 135CV Euro 5 NO Start&StopUrbanoExtraurbano Mixto
Cargo batalla corta 7,25,1 5,9
Cargo batalla corta mayor capacidad
Cargo batalla larga
5 plazas N1 batalla corta 7,3 5,1 5,9
5 plazas N1 batalla larga
5/7 plazas M1
Cargo batalla larga con techo alto 7,45,5 6,2
Camión Batalla larga
Cargo batalla corta con techo alto 7,35,2 6,0
Cargo batalla corta más capacidad Techo Alto
Cargo batalla corta con techo alto 7,85,5 6,3
Cargo batalla corta más capacidad Techo Alto
5 plazas M1 Techo Alto 7,45,5 6,2
5 plazas N1 batalla larga con techo alto 7,85,5 6,3