FIAT DUCATO BASE CAMPER 2016 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2016, Model line: DUCATO BASE CAMPER, Model: FIAT DUCATO BASE CAMPER 2016Pages: 387, tamaño PDF: 20.57 MB
Page 211 of 387

NEUMÁTICOS PARA
LA NIEVE
La Red de Asistencia Fiat está a
disposición de los clientes para
recomendarles el tipo de neumático
adecuado para cada destino de uso.
Las características invernales de estos
neumáticos se reducen
considerablemente cuando la
profundidad de la banda de rodadura
es inferior a los 4 mm. En este caso, es
necesario sustituirlos.
Las características específicas de los
neumáticos para la nieve hacen que, en
condiciones climáticas normales o en
caso de recorridos largos en
autopistas, sus prestaciones sean
inferiores respecto a las de los
neumáticos normales. Por lo tanto, es
necesario limitar su uso a las
prestaciones para las cuales han sido
homologados.ADVERTENCIA Utilizando neumáticos
para la nieve con un índice de
velocidad máxima inferior al que puede
alcanzar el vehículo (aumentado en
un 5%), colocar bien visible dentro del
habitáculo un indicador de precaución
que señale la velocidad máxima
permitida para los neumáticos
invernales (como lo prevé la Directiva
CE).
Montar neumáticos iguales en las
cuatro ruedas (de la misma marca y
perfil) para garantizar una mayor
seguridad durante la marcha, en los
frenados y una buena maniobrabilidad.
Se recuerda que no es conveniente
invertir el sentido de rotación de los
neumáticos.
144)
ADVERTENCIA
144) La velocidad máxima del
neumático para nieve con
indicación “Q” no debe superar
los 160 km/h, con indicación “T”
no debe superar los 190 km/h, con
indicación H no debe superar los
210 km/h, siempre respetando las
normas vigentes del Código de
circulación.
207
Page 212 of 387

CADENAS PARA LA
NIEVE
El uso de cadenas para la nieve está
sujeto a las normas vigentes en cada
país.
Las cadenas para la nieve se deben
colocar sólo en los neumáticos de las
ruedas delanteras (ruedas motrices).
Se recomienda utilizar cadenas para la
nieve de la Lineaccessori Fiat.
Comprobar la tensión de las cadenas
para la nieve después de haber
recorrido unas decenas de metros.
43)
ADVERTENCIA Con las cadenas
montadas, es necesario pisar
suavemente el acelerador con el fin de
evitar o limitar al máximo el
deslizamiento de las ruedas motrices
para no romper las cadenas, lo que
podría ocasionar daños a la carrocería
y a la mecánica.
ADVERTENCIA Para las versiones que
utilizan neumáticos de tamaño 225/75
R16, utilizar cadenas para la nieve
con un grosor máximo de 16 mm.Durante la circulación sobre un firme
nevado y con las cadenas para la nieve
montadas, puede ser útil desactivar el
ASR: en estas condiciones, el hecho de
que las ruedas motrices patinen en
fase de aceleración permite obtener
una mayor tracción.
ADVERTENCIA
43) Con las cadenas montadas,
mantener una velocidad
moderada; no superar los 50
km/h. Evitar los baches, no subir
peldaños o aceras ni recorrer
largos trayectos en carreteras sin
nieve para no dañar el vehículo
ni la calzada.
INACTIVIDAD
PROLONGADA DEL
VEHÍCULO
Si el vehículo va a estar parado durante
más de un mes, tener en cuenta las
siguientes precauciones:
❒guardar el vehículo en un local
cubierto, seco y si es posible
ventilado;
❒engranar una marcha;
❒comprobar que el freno de mano no
esté accionado;
❒desconectar el borne negativo del
polo de la batería; si el vehículo
dispone de función de desconexión
de la batería (seccionador), para el
procedimiento de desconexión
consultar la descripción que figura en
el apartado “Mandos” del capítulo
“Conocimiento del vehículo”;
❒limpiar y proteger las partes pintadas
aplicando ceras protectoras;
❒limpiar y proteger las partes
metálicas brillantes con productos
específicos que se encuentran en el
mercado;
❒espolvorear talco en las escobillas de
goma del limpiaparabrisas y del
limpialuneta y dejarlas levantadas de
los cristales;
208
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
Page 213 of 387

❒abrir un poco las ventanillas;
❒tapar el vehículo con una lona o un
plástico perforado. No usar lonas
de plástico compacto ya que no
permiten la evaporación de la
humedad presente en la superficie
del vehículo;
❒inflar los neumáticos con una presión
de + 0,5 bar respecto a la indicada
normalmente y controlarla
periódicamente;
❒no vaciar el sistema de refrigeración
del motor.
ADVERTENCIA Si el vehículo dispone
de sistema de alarma, desactivarlo con
el mando a distancia.ADVERTENCIA Antes de desconectar
la alimentación eléctrica de la batería,
esperar, al menos, un minuto desde
el momento en que se coloca la llave
de contacto en STOP y desde el cierre
de la puerta del lado del conductor.
En la siguiente conexión de la
alimentación eléctrica de la batería,
asegurarse de que la llave de contacto
esté en posición STOP y que la puerta
del lado del conductor esté cerrada.
209
Page 214 of 387

210
Esta página se deja blanca a propósito
Page 215 of 387

EN CASO DE EMERGENCIA
¿Una goma perforada o una lámpara
apagada?
Puede ocurrir que cualquier problema
incomode nuestro viaje.
Las páginas dedicadas a las
situaciones de emergencia pueden ser
una ayuda para afrontar forma
autónoma y tranquila los momentos
críticos.
En situaciones de emergencia,
recomendamos llamar al número
gratuito que se encuentra en el Libro de
Garantía.
Además, también se puede llamar al
número gratuito 00 800 3428 0000
para buscar la Red de Asistencia Fiat
más cercana.ARRANQUE DEL MOTOR ...............212
SUSTITUCIÓN DE UNA RUEDA ......213
KIT DE REPARACIÓN RÁPIDA DE
LOS NEUMÁTICOS FIX&GO
AUTOMATIC ...................................219
SUSTITUCIÓN DE UNA LÁMPARA .223
SUSTITUCIÓN DE UNA LÁMPARA
EXTERIOR.......................................226
SUSTITUCIÓN DE LA LÁMPARA
INTERIOR .......................................232
SUSTITUCIÓN DE FUSIBLES..........232
RECARGA DE LA BATERÍA .............243
ELEVACIÓN DEL VEHÍCULO...........244
REMOLQUE DEL VEHÍCULO ..........244
211
Page 216 of 387

ARRANQUE DEL
MOTOR
Si el testigodel cuadro de
instrumentos permanece encendido
con luz fija, acudir inmediatamente a la
Red de Asistencia Fiat.
ARRANQUE CON
BATERÍA AUXILIAR
Si la batería está descargada, se puede
poner en marcha el motor utilizando
otra batería, de capacidad igual o poco
superior a la batería descargada.
Se recomienda acudir a la Red de
Asistencia Fiat para el control/
sustitución de la batería.
145)
Para arrancar el motor, proceder de la
siguiente manera:❒levantar la tapa A fig. 177 para poder
alcanzar la conexión al polo positivo
de la batería;
❒conectar los bornes positivos (signo
+ cerca del borne) de las dos
baterías con un cable adecuado;
❒conectar con un segundo cable el
borne negativo (–) de la batería
auxiliar con el punto de masa tal y
como se muestra en fig. 178;
❒arrancar el motor;
❒cuando el motor esté arrancado,
desconectar los cables en orden
inverso al de conexión.
Si tras unos intentos el motor no
arranca, no insistir y acudir a la Red de
Asistencia Fiat.ADVERTENCIA No conectar
directamente los bornes negativos de
las dos baterías: se podrían producir
chispas que podrían incendiar el gas
detonante que saldría de la batería. Si
la batería auxiliar está instalada en
otro vehículo, es necesario controlar
que entre éste último y el vehículo con
la batería descargada no haya partes
metálicas en contacto accidentalmente.
ARRANQUE CON
MANIOBRAS DE INERCIA
El vehículo no debe ponerse en marcha
empujándolo, remolcándolo o
aprovechando las pendientes. Con
estas maniobras podría entrar
combustible en el silenciador catalítico
y dañarlo de forma irreversible.
177F1A0351
178F1A0352
212
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 217 of 387

ADVERTENCIA
145) Este procedimiento de puesta
en marcha debe ser realizado por
personal experto, ya que las
maniobras incorrectas pueden
provocar descargas eléctricas de
elevada intensidad. Asimismo,
el líquido contenido en la batería
es venenoso y corrosivo. Evitar
el contacto con la piel y con los
ojos. Se recomienda no acercarse
a la batería con llamas libres o
cigarrillos encendidos y no
provocar chispas.
SUSTITUCIÓN DE
UNA RUEDA
INDICACIONES
GENERALES
Para cambiar una rueda y utilizar
correctamente el gato y la rueda de
repuesto (para versiones/países donde
esté previsto), es necesario seguir
algunas precauciones que se detallan a
continuación.
146) 147) 148) 149) 150)
Es conveniente saber
que:
❒el peso del gato es de 4,5 kg;
❒el gato no necesita ningún tipo de
regulación;
❒el gato no se puede reparar; si
presenta desperfectos se debe
sustituir por otro original;
❒en el gato no puede montarse
ninguna herramienta, excepto su
manivela de accionamiento.
151)
Cambiar la rueda según
se describe a
continuación:
❒parar el vehículo en una posición que
no constituya peligro para el tráfico y
que permita cambiar la rueda con
seguridad. A ser posible, el terreno
deberá ser plano y lo suficientemente
compacto;
❒apagar el motor y accionar el freno
de mano;
❒engranar la primera marcha o la
marcha atrás;
❒ponerse el chaleco reflectante
(obligatorio por ley) antes de bajar del
vehículo;
❒indicar la parada del vehículo con los
dispositivos previstos por las leyes
vigentes en el país por el que se
circula (triángulo, luces de
emergencia, etc.);
179F1A0168
213
Page 218 of 387

❒en caso de carreteras en pendiente o
en mal estado, colocar debajo de las
ruedas un objeto adecuado para
bloquearlas;
❒sacar la bolsa de herramientas
situada debajo del asiento lado
pasajero (ver "Compartimento debajo
del asiento delantero lado pasajero"
en el capítulo "Conocimiento del
vehículo").
La caja contiene las siguientes
herramientas:
A - argolla de remolque
B - varilla para llave
C - llave para tornillos ruedas
D - gato
E - prolongador para llave
F - empuñadura destornillador
G - punta destornillador❒donde no está prevista la caja de
herramientas, para equipamientos
específicos, podría estar presente
una bolsa con las herramientas
descritas anteriormente;
❒para versiones equipadas con llantas
de aleación, retirar el tapacubos
montado a presión;
❒coger el prolongador para llave, la
llave para tornillos ruedas y la varilla
para llave de la caja de herramientas;
❒tras montar correctamente las
herramientas, aflojar una vuelta los
tornillos de la rueda que se necesita
sustituir;
❒girar la corona para extender
parcialmente el gato;
❒colocar el gato en el soporte que
esté más cerca de la rueda que se va
a cambiar en los puntos indicados
en la fig. 179. En las versiones de
batalla corta con plataforma retráctil,
el gato debe colocarse en el punto
indicado en fig. 181 orientado (45°)
para no interferir con la plataforma;
❒avisar a las personas que pueda
haber presentes de que se va a
levantar el vehículo, para que se
alejen y, sobre todo, no lo toquen
hasta que vuelva a su posición inicial;❒para versiones equipadas con
suspensiones neumáticas
autonivelantes, antes de levantar el
vehículo con el gato, es necesario
pulsar simultáneamente, durante
al menos 5 segundos, los botones A
y B fig. 182. Se activa la modalidad
operativa prevista para levantar el
vehículo: los LED de los dos botones
se encienden con luz fija. Para salir
de esta modalidad, pulsar al mismo
tiempo los botonesAyBdurante
otros 5 segundos, los LED de los dos
botones se apagan y el sistema
recupera su funcionamiento
completo. Esta modalidad se
desactiva automáticamente cuando
se supera una velocidad de 5 km/h.
152)
❒proceder con la elevación del
vehículo.
180F1A0420
181F1A0169
214
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 219 of 387

Después de haber levantado el
vehículo:
❒para todas las versiones, accediendo
desde el paso de rueda trasero
derecho del vehículo, accionar el
tornillo de maniobra A fig. 183 del
dispositivo de sujeción de la rueda de
recambio utilizando la llave
suministrada montada correctamente
con el prolongador específico B fig.
183;
❒girar la herramienta hacia la izquierda
fig. 184 para permitir la bajada de la
rueda de recambio;
❒seguir girando hacia la izquierda
hasta el tope, indicado por el
endurecimiento de la maniobra o por
el clic del embrague presente en el
dispositivo;
153) 154)
❒después de desenrollar
completamente el cable del
dispositivo de elevación rueda de
recambio, sacar la rueda del
vehículo;
❒desatornillar el pomo de sujeción D
fig. 185 y soltar la rueda retirando el
soporte E;
❒utilizando las herramientas
montadas, aflojar completamente los
tornillos fig. 186 y extraer la rueda;❒montar la rueda de repuesto,
haciendo coincidir los orificios G fig.
187 con los pernos H
correspondientes. Al montar la rueda
de repuesto, comprobar que las
superficies de apoyo estén limpias y
libres de impurezas que podrían
provocar más tarde el aflojamiento de
los pernos de fijación;
❒apretar los 5 pernos de fijación;
❒montar las herramientas para apretar
a fondo los tornillos, pasando
alternativamente de un tornillo a otro
opuesto diametralmente, de acuerdo
con el esquema ilustrado en fig.
187;
❒utilizar la llave para desmontar ruedas
para bajar el vehículo y retirar el gato;
182F1A0170183F1A0171
184F1A0421
185F1A0174
215
Page 220 of 387

❒coger la rueda sustituida,
engancharla al soporte E fig. 185 y
apretar el pomo D;❒introducir la herramienta montada fig.
184 con el prolongador específico B
fig. 183 en el tornillo A fig. 183 del
dispositivo de maniobra del
alojamiento de la rueda de recambio
y girarla hacia la derecha para
permitir la subida de la rueda de
recambio, hasta que quede bien
apoyada en el alojamiento debajo del
piso; por último, comprobar que en
la ventana del dispositivo aparezca la
muesca que indica que se ha
enganchado D fig. 184.
155)
En los vehículos equipados con llantas
de aleación, proceder de la siguiente
manera:❒para la sustitución de la rueda,
realizar las operaciones descritas
anteriormente hasta colocar la rueda
pinchada en el dispositivo de
elevación de la rueda de recambio;
❒coger el correspondiente kit de
la bolsa de herramientas, situada en
el compartimento portaobjetos;
❒el kit está formado por un soporte,
tres tornillos especiales y una llave
Allen de 10;
❒colocarse en la parte trasera del
vehículo donde se encuentra la rueda
de recambio;
❒comprobar que el cable del
dispositivo de elevación de la rueda
de recambio esté completamente
desenrollado, asir la campana y
colocarla en el interior del soporte
circular fig. 189;
186F1A0422
G
H
187F1A0176
188F1A0430
189F1A0424
216
EN CASO DE EMERGENCIA
Una vez finalizada la operación: