ECU FIAT SCUDO 2016 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: FIAT, Model Year: 2016, Model line: SCUDO, Model: FIAT SCUDO 2016Pages: 227, tamaño PDF: 4.59 MB
Page 116 of 227

112ARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSSEGURIDAD
AIRBAGS FRONTALES
Los airbags frontales del lado del con-
ductor/pasajero (para versiones/países
donde esté previsto) protegen a los ocu-
pantes de los asientos delanteros con-
tra los impactos frontales de media-al-
ta envergadura, interponiendo un cojín
entre el ocupante y el volante o el sal-
picadero. Por lo tanto, la falta de acti-
vación de los airbags en otro tipo de im-
pactos (lateral, trasero, vuelco, etc.) no
significa que el sistema funcione inco-
rrectamente. Los airbags frontales del conductor/pasa-
jero (para versiones/países donde esté
previsto) no sustituyen a los cinturones de
seguridad, sino que son complementarios.
Se recomienda llevarlos siempre, como se
establece en la legislación europea y en la
mayor parte de los países no europeos.
En caso de impacto frontal y, si fuera ne-
cesario, una centralita electrónica activa el
inflado del cojín. El cojín se infla instantá-
neamente, interponiéndose como pro-
tección entre el cuerpo de los ocupantes
de la parte delantera y las estructuras que
podrían causar lesiones; inmediatamente
después el cojín se desinfla. Al alcanzar su
inflado máximo, el volumen de los airbag
frontales ocupa la mayor parte del espa-
cio entre el volante y el conductor, y en-
tre el salpicadero y el pasajero.
AIRBAGEl vehículo dispone de airbags frontales pa-
ra el conductor y el pasajero (para ver-
siones/países donde esté previsto), airbags
laterales delanteros de protección para
la pelvis, el tórax y los hombros (Side bag)
del conductor y el pasajero (para versio-
nes/países donde esté previsto), airbag de
protección de la cabeza de los ocupantes
en las plazas delanteras y los ocupantes de
las plazas traseras laterales (Window bag
- para versiones/países, donde esté pre-
visto).
La posición de los airbags del vehículo es-
tá indicada por la palabra “AIRBAG” si-
tuada en el centro del volante, en el sal-
picadero, en el revestimiento lateral o en
una etiqueta cerca del punto de apertura
del airbag.En caso de impacto, una persona que no
lleve el cinturón de seguridad puede des-
plazarse hacia adelante y entrar en con-
tacto con el cojín todavía en fase de aper-
tura. En este caso, la protección ofrecida
por el cojín se reduce.
Los airbag frontales pueden no activarse
en los siguientes casos:
❒
impactos frontales contra objetos muy
deformables, que no afectan a la su-
perficie frontal del vehículo (por ejem-
plo, impacto del parachoques contra
las barreras de seguridad, gravilla,
etc.);
❒
bloqueo del vehículo debajo de otros
vehículo;
La falta de activación en las condiciones
descritas anteriormente se debe al hecho
de que los airbags podrían no ofrecer pro-
tección adicional respecto a los cinturo-
nes de seguridad y, en consecuencia, su
activación sería inoportuna. La falta de ac-
tivación en estos casos no es señal de un
funcionamiento anormal del sistema.
097-118 SCUDO LUM E 02/04/14 10:57 Pagina 112
Page 118 of 227

114ARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSSEGURIDAD
AIRBAG FRONTAL LADO DEL PASAJERO Y SILLITAS PARA NIÑOS: ATENCIÓNIRISCHIO DI FERITE GRAVI O MORTALI. I seggiolini bambino che si montano nel verso opposto a quello di marcia non vanno installati sui sedili anteriori in presenza di air bag passeggero attivo.
GBDEATH OR SERIOUS INJURY CAN OCCUR.
NEVER use a rearward facing child restraint on a seat protected by an ACTIVE AIRBAG in front of it, DEATH or SERIOUS INJURY to the CHILD can occur
FRISQUE DE MORT OU DE BLESSURES GRAVES. NE PAS positionner le siège pour enfant tourné vers l’arrière, en cas d’air bag passager actif.
DNichtbeachtung kann TOD oder SCHWERE VERLETZUNGEN zur Folge haben.
Rückwärts gerichtete Kinderrückhaltesysteme (Babyschale) dürfen nicht in Verbindung mit aktiviertem Beifahrerairbag auf dem Beifahrersitz verwendet warden
NLDIT KAN DODELIJK ZIJN OF ERNSTIGE ONGELUKKEN VEROORZAKEN. Plaats het kinderstoeltje niet ruggelings op de voorstoel wanneer er een airbag aanwezig is.
EPUEDE OCACIONAR MUERTE O HERIDAS GRAVES. NO ubicar el asiento para niños en sentido inverso al de marcha en el asiento delantero si hubiese airbag activo lado pasegero.
PLMOŹE GROZIĆ ŚMIERCIA LUB CIEŹKIMI OBRAŹENIAMI.
NIE WOLNO umieszczać foletika dzieciecego tylem do kierunku jazdy na przednim siedzeniu w przypadku zainstalowanej aktywnej poduszki powietrznej pasażera.
TRÖLÜM VEYA AĞIR ŞEKİLDE YARALANMAYA SEBEP OLABİLİR. Yolcu airbaği aktif halde iken çocuk koltuğunu araç gidiş yönüne ters biçimde yerleştirmeyin.
DKFARE FOR DØDELIGE KVÆSTELSER OG LIVSTRUENDE SKADER. Placer aldrig en bagudvendt barnestol på passagerersædet, hvis passager-airbagen er indstillet til at være aktiv (on).
ESTTAGAJÄRJEKS VÕIVAD OLLA TÕSISED KEHAVIGASTUSED VÕI SURM. Turvapadja olemasolu korral ärge asetage lapse turvaistet sõidusuunaga vastassuunas.
FINKUOLEMANVAARA TAI VAKAVIEN VAMMOJEN UHKA. Älä aseta lasten turvaistuinta niin, että lapsi on selkä menosuuntaan, kun matkustajan airbag on käytössä.
PRISCO DE MORTE OU FERIMENTOS GRAVES. Não posicionar o banco para crianças numa posição contrária ao sentido de marcha quando o airbag de passageiro estiver activo.
LTGALI IŠTIKTI MIRTIS ARBA GALITE RIMTAI SUSIŽEISTI. Nedėkite vaiko sėdynės atgręžtos nugara į priekinį automobilio stiklą ten, kur yra veikiant keleivio oro pagalvė.
SKAN VARA LIVSHOTANDE ELLER LEDA TILL ALLVARLIGA SKADOR. Placera aldrig en bakåtvänd barnstol i framsätet då passagerarsidans krockkudde är aktiv.
HHALÁSOS VAGY SÚLYOS BALESET KÖVETKEZHET BE. Ne helyezzük a gyermekülést a menetiránnyal szembe, ha az utas oldalán légzsák működik.
LVVAR IZRAISĪT NĀVI VAI NOPIETNAS TRAUMAS. Nenovietot mazuļa sēdekli pretēji braukšanas virzienam, ja pasažiera pusē ir uzstādīts gaisa spilvens.
CZHROZÍ NEBEZPEČÍ VÁŽNÉHO UBLÍŽENÍ NA ZDRAVÍ NEBO DOKONCE SMRTI. Neumísťujte dětskou sedačku do opačné polohy vůči směru jízdy v případě aktivního airbagu spolujezdce.
SLOLAHKO PRIDE DO SMRTI ALI HUDIH POŠKODB. Otroškega avtomobilskega sedeža ne nameščajte v obratni smeri vožnje, če ima vozilo vgrajene zračne blazine za potnike.
ROSE POATE PRODUCE DECESUL SAU LEZIUNI GRAVE. Nu aşezaţi scaunul de maşină pentru bebeluşi în poziţie contrară direcţiei de mers atunci când airbag-ul pasagerului este activat.
GRΜΠΟΡEI ΝΑ ΠΡΟΚΛΗΘΟΥΝ ΘΑΝΑΤΟΣ Ή ΣΟΒΑΡΑ ΤΡΑΥΜΑΤΑ.
Μην τοποθετείτε το καρεκλάκι αυτοκινήτου για παιδιά σε αντίθετη προς την φορά πορείας θέση σε περίπτωση που υπάρχει αερόσακος εν ενεργεία στη θέση συνεπιβάτη.
BG
ИМА ОПАСНОСТ ОТ СМЪРТ И СЕРИОЗНИ НАРАНЯВАНИЯ.
Не поставяйте столчето за пренасяне на бебета в положение обратно на посоката на движение, при положение активно на въздушната възглавница за пътуване.
SKMÔŽE NASTAŤ SMRŤ ALEBO VÁŽNE ZRANENIA. Nedávajte autosedačku pre deti do polohy proti chodu vozidla, keď je aktívny airbag spolujazdca.
RUSТРАВМЫ И ЛЕТАЛЬНЫЙ ИСХОД. Детское кресло, устанавливающееся против направления движения, нельзя монтировать на месте переднего пассажира, если последнее
оборудовано активной подушкой безопасности.
HROPASNOST OD TEŠKIH ILI SMRTONOSNIH OZLJEDA.
Sjedala za djecu koja se montiraju u smjeru suprotnom od vožnje ne smiju se instalirati na prednja sjedala ako postoji aktivni zračni jastuk suvozača.AS
097-118 SCUDO LUM E 02/04/14 10:57 Pagina 114
Page 122 of 227

118ARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSSEGURIDAD
Si el vehículo ha sido objeto
de robo o intento de robo, si
ha sufrido actos vandálicos o inun-
daciones, acudir a la Red de Asisten-
cia Fiat para que comprueben el sis-
tema de airbags.
ADVERTENCIA
Con la llave de contacto en
posición M, incluso con el
motor apagado, los airbags
pueden activarse con el ve-
hículo parado si éste coli-
siona con otro vehículo en
marcha. Por lo tanto, incluso con el
vehículo parado, las sillitas para ni-
ños que se montan en el sentido con-
trario al de la marcha, NO se deben
montar en los asientos delanteros. La
activación del airbag en caso de im-
pacto podría producir lesiones mor-
tales al niño transportado. En caso de
necesidad, desconectar siempre el air-
bag delantero del pasajero cuando la
sillita para niños esté ubicada en uno
de los asientos delanteros. Por otro
lado, se recuerda que si la llave está
en posición S, ningún dispositivo de
seguridad (airbags o pretensores) se
activa como consecuencia de un im-
pacto; por lo tanto, la no activación
de dichos dispositivos en estos casos
no puede considerarse un funciona-
miento incorrecto del sistema.
ADVERTENCIA
La intervención del airbag
frontal está prevista para
impactos de una magnitud superior
respecto a la que conlleva la inter-
vención de los pretensores. Por lo tan-
to, para impactos comprendidos en
el intervalo entre los dos umbrales de
activación es normal que se activen
sólo los pretensores.
ADVERTENCIA
El airbag no sustituye los cin-
turones de seguridad, sino
que aumenta su eficacia. Asimismo,
dado que los airbags frontales no in-
tervienen en caso de impactos fron-
tales a baja velocidad, impactos la-
terales, impactos traseros o vuelcos,
en estos casos los ocupantes están
protegidos sólo por los cinturones de
seguridad, que siempre deben estar
abrochados.
ADVERTENCIA
No viajar con objetos sobre
las piernas, delante del tórax,
ni con pipas, lápices u otros objetos en
la boca. En caso de impacto la activa-
ción del airbag podría dañar grave-
mente al ocupante.
ADVERTENCIA
097-118 SCUDO LUM E 02/04/14 10:57 Pagina 118
Page 125 of 227

121
SEGURIDADTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
Si el motor no arranca en el primer in-
tento, vuelva la llave a la posición Santes
de repetir la maniobra de arranque.
Si con la llave en posición Mel testigo
m
permanece encendido en la pantalla, se
aconseja colocar la llave en la posición S
y después nuevamente en M; si el testigo
continúa encendido, pruebe con las otras
llaves suministradas en dotación.
ADVERTENCIA Nunca deje las llaves de
arranque en la posición Mcon el motor
apagado.
Si el testigo
m
parpadea du-
rante 60 segundos después de
poner en marcha el motor,
quiere decir que hay una ano-
malía en el sistema de precalenta-
miento de las bujías. Si el motor se po-
ne en marcha, el vehículo puede utili-
zarse normalmente, aunque se deberá
acudir lo antes posible a un taller de la
Red de Asistencia Fiat.
CÓMO CALENTAR EL MOTOR
DESPUÉS DE LA PUESTA EN
MARCHA
Proceda como sigue:❒
arranque lentamente, haciendo funcio-
nar el motor a un régimen medio, sin
acelerones;
❒
durante los primeros kilómetros no le
exija al motor el máximo de su rendi-
miento. Le aconsejamos esperar hasta
que la aguja del indicador del termó-
metro del líquido refrigerante del mo-
tor comience a moverse.
Hasta que el motor no esté
en marcha, no están activa-
dos el servofreno ni la direc-
ción asistida eléctrica, por lo
tanto, deberá sujetar el volante y pisar
el pedal del freno con más fuerza.
El vehículo no debe ponerse
en marcha empujándolo, re-
molcándolo ni aprovechando
las bajadas. Con estas ma-
niobras podría entrar combustible en
el catalizador y dañarlo irremediable-
mente.
PARA APAGAR EL MOTOR
Con el motor en ralentí, gire la llave de
arranque a la posición S.
ADVERTENCIA Después de un recorri-
do difícil o severo, es mejor que el mo-
tor “recupere el aliento” dejándolo fun-
cionar en ralentí antes de apagarlo para
que descienda la temperatura del motor.
Los “acelerones” antes de
apagar el motor no sirven pa-
ra nada, aumentan el consu-
mo de combustible inútil-
mente y son especialmente perjudicia-
les en los motores con turbocompresor.
119-128 SCUDO LUM E 20/11/13 08.30 Pagina 121
Page 126 of 227

122SEGURIDADTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
FRENO DE MANO fig. 1
La palanca del freno de mano se encuen-
tra al lado del asiento del conductor.
Para accionar el freno de mano, tire de
la palanca hacia arriba, hasta garantizar el
bloqueo del vehículo. Es suficiente tirar de
la palanca cuatro o cinco dientes del trin-
quete cuando el vehículo está sobre un te-
rreno llano mientras que en una pendien-
te o con el vehículo cargado puede ser ne-
cesarios nueve o diez.
ADVERTENCIA De no ser así, acuda a un
taller de la Red Asistencia Fiat para su re-
gulación.
Si el freno de mano está accionado y la lla-
ve de arranque en la posición M, en el ta-
blero de instrumentos se enciende el tes-
tigo
x
.
ESTACIONAMIENTOProceda como sigue:❒
apague el motor y accione el freno de
mano;
❒
acople una marcha (la 1ª en subida o la
marcha atrás en bajada) y deje las rue-
das giradas.
Si el vehículo está estacionado en una pen-
diente pronunciada le aconsejamos blo-
quear las ruedas con una cuña o una pie-
dra. No deje la llave en el conmutador de
arranque para evitar que se descargue la
batería y, al bajar del vehículo, extráigala
siempre.
No deje nunca a los niños so-
los en el interior del vehícu-
lo; al alejarse de éste, quite siempre
las llaves del conmutador de arran-
que llevándolas consigo.
ADVERTENCIA
fig. 1
F0P0118m
Para quitar el freno de mano, proceda co-
mo sigue:❒
levante un poco la palanca y presione el
botón de desbloqueo A;
❒
mantenga presionado el botón Ay ba-
je la palanca; el testigo
x
se apaga en
el tablero de instrumentos.
Para evitar movimientos inesperados del
vehículo, ejecute la maniobra pisando el
pedal del freno.
Si el vehículo cuenta con sus-
pensiones neumáticas, con-
trole siempre que para esta-
cionar, haya espacio suficien-
te por encima del techo y alrededor del
vehículo. De hecho el vehículo podría
elevarse (o bajarse) automáticamente
como consecuencia de eventuales cam-
bios de temperatura o de carga.
119-128 SCUDO LUM E 20/11/13 08.30 Pagina 122
Page 129 of 227

125
SEGURIDADTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
CONDICIONES DE EMPLEO
Puesta en marcha con el motor
frío
Recorridos muy breves y frecuentes arran-
ques en frío no permiten que el motor al-
cance la temperatura óptima de funciona-
miento. Esto provoca un significativo au-
mento de los consumos (de +15 hasta
+30% en ciclo urbano), y de las emisiones.
Tráfico y estado de la carretera
Un mayor consumo está relacionado di-
rectamente con el tráfico, por ejemplo,
cuando viaja en caravana utilizando fre-
cuentemente las marchas cortas o en las
ciudades grandes donde hay una gran can-
tidad de semáforos. También los recorri-
dos con muchas curvas, caminos de mon-
taña y carreteras con baches influyen ne-
gativamente en el consumo.
Paradas en el tráfico
Le aconsejamos apagar el motor durante
las paradas largas (por ejemplo, en pasos a
nivel). Velocidad máxima
El consumo de combustible es directa-
mente proporcional a la velocidad del ve-
hículo. Manténgala lo más uniforme posi-
ble, evitando los frenazos y los acelerones
superfluos, que aumentan el consumo de
combustible y las emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta en mo-
do considerable el consumo y las emisio-
nes: por lo tanto, acelere gradualmente sin
superar el régimen de par máximo.ARRASTRE DE REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de roulottes o de remol-
ques, el vehículo debe estar equipado con
el gancho de remolque homologado y con
una adecuada instalación eléctrica.
Además, para evitar daños al sistema eléc-
trico del vehículo, es necesario adoptar
una centralita electrónica específica con-
cebida para la gestión del remolque.
La instalación del gancho de remolque de-
be ser realizada por personal especializa-
do que otorga la documentación para cir-
cular en carretera.
Eventualmente, montar espejos retrovi-
sores específicos y/o adicionales, respe-
tando las normas del código de circulación
vial vigente.
Recuerde que arrastrar un remolque re-
duce la posibilidad de superar las pen-
dientes pronunciadas, aumenta los espa-
cios de detención y los tiempos para ade-
lantarse siempre en relación al peso total
del mismo.
119-128 SCUDO LUM E 20/11/13 08.30 Pagina 125
Page 131 of 227

127
SEGURIDADTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
ADVERTENCIA Cuando se utilizan neu-
máticos para la nieve con indicador de ve-
locidad máxima inferior a la que puede al-
canzar el vehículo (aumentada un 5%),
ponga en un lugar bien visible del habitá-
culo, una indicación de precaución que se-
ñale la velocidad máxima permitida por los
neumáticos para la nieve (como está pre-
visto por la Disposición CE).
Monte neumáticos iguales en las cuatro
ruedas (de la misma marca y perfil) para
garantizar una mayor seguridad durante la
marcha, en los frenados y una buena ma-
niobrabilidad.
Le recordamos que no es conveniente in-
vertir el sentido de rotación de los neu-
máticos.
CADENAS PARA
LA NIEVEEl uso de las cadenas está subordinado a
las normas vigentes en cada país.
Las cadenas para la nieve se deben mon-
tar únicamente en las ruedas delanteras
(ruedas motrices). Le aconsejamos usar
cadenas para la nieve de la Lineaccessori
Fiat.
Controle la tensión de las cadenas para
la nieve después de haber recorrido algu-
nos metros.
ADVERTENCIA Con las cadenas monta-
das es necesario pisar suavemente el ace-
lerador con el fin de limitar o evitar al má-
ximo el deslizamiento de las ruedas mo-
trices para no romper las cadenas las que
pueden ocasionar daños a la carrocería y
a la mecánica.
NEUMÁTICOS PARA
LA NIEVEUtilice neumáticos para la nieve de las mis-
mas dimensiones de los neumáticos en do-
tación con el vehículo.
La Red de Asistencia Fiat está a disposi-
ción para aconsejarle el tipo de neumáti-
co más adecuado al uso que desea desti-
narlo.
Las características invernales de estos neu-
máticos se reducen notablemente cuando
la profundidad de la banda de rodadura es
inferior a 4 mm. En este caso, es oportu-
no sustituirlos.
Las características específicas de los neu-
máticos para la nieve hacen que, en con-
diciones climáticas normales o en caso de
largos recorridos por autopistas, su ren-
dimiento sea inferior respecto al de los
neumáticos normales. Por lo tanto, su em-
pleo debe limitarse a las prestaciones pa-
ra las que han sido homologados.
La velocidad máxima del
neumático de nieve con in-
dicación “Q” no debe superar los 160
km/h; con indicación “T” no debe su-
perar los 190 km/h; con indicación H
no debe superar los 210 km/h; de to-
das formas, se deben respetar las nor-
mas vigentes del Código de circula-
ción.
ADVERTENCIA
119-128 SCUDO LUM E 20/11/13 08.30 Pagina 127
Page 144 of 227

140SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSQUÉ HACER SI
PUESTA EN MARCHA
DEL MOTORHAY QUE PONER EN MARCHA
EL MOTOR CON BATERÍA
AUXILIAR fig. 1
Si la batería está descargada, es posible po-
ner en marcha el motor utilizando otra ba-
tería, de capacidad igual o poco superior
respecto a la descargada.
Para poner en marcha el motor proceda
como sigue:
❒
conecte con un cable adecuado los bor-
nes positivos (signo +cerca del bor-
ne) de las dos baterías;
❒
conecte con otro cable el borne nega-
tivo (–) de la batería auxiliar al punto de
masa
Een el motor o en el cambio del
vehículo que debe poner en marcha;
❒
ponga en marcha el motor;
❒
con el motor en marcha, quite los ca-
bles, siguiendo el orden inverso res-
pecto a la conexión.
Si después de algunos intentos, el motor
no se pone en marcha, no insista inútil-
mente sino acuda a un taller de la Red de
Asistencia Fiat.ADVERTENCIA No conecte directa-
mente los bornes negativos de las dos ba-
terías: eventuales chispas podrían incen-
diar el gas detonante que sale de la bate-
ría. Si la batería auxiliar está instalada en
otro vehículo, se debe evitar el contacto
entre las partes metálicas de esta última
y el vehículo con batería descargada.
HAY QUE PONER EN MARCHA
EL MOTOR CON MANIOBRAS
DE INERCIA
Los vehículos no deben ponerse en mar-
cha empujándolos, remolcándolos ni apro-
vechando las bajadas. Con estas maniobras
podría entrar combustible en el cataliza-
dor y dañarlo irremediablemente.
ADVERTENCIA Hasta que el motor no
se ponga en marcha, no funcionan el ser-
vofreno ni la dirección asistida eléctrica
por lo tanto, deberá sujetar el volante y
pisar el pedal del freno con más fuerza.
fig. 1
F0P0186m
El procedimiento de puesta
en marcha, debe ser realiza-
do por personal especializado pues-
to que maniobras incorrectas pueden
provocar descargas eléctricas de alta
intensidad. Además, el líquido que
contiene la batería es venenoso y co-
rrosivo, evite el contacto con la piel y
con los ojos. Le aconsejamos no acer-
carse a la batería con llamas o ciga-
rrillos encendidos para evitar hacer
saltar chispas.
ADVERTENCIA
139-158 SCUDO LUM E 07/03/14 08.49 Pagina 140
Page 145 of 227

141
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSQUÉ HACER SI
HAY QUE SUSTITUIR
UNA RUEDA INDICACIONES GENERALES
Para cambiar una rueda o emplear co-
rrectamente el gato y la rueda de repues-
to, es necesario respetar algunas indica-
ciones que se describen a continuación.
Señalice la presencia del ve-
hículo detenido respetando
las disposiciones vigentes: luces de
emergencia, triángulo refringente,
etc. Es aconsejable que los pasajeros
desciendan del vehículo, especial-
mente si éste está muy cargado, y que
esperen que se realice la sustitución,
lejos de los peligros del tráfico. Ac-
cione el freno de mano.
ADVERTENCIA
Antes de sustituir la rueda,
desactive el sistema de sus-
pensión neumática (para versio-
nes/paises, donde esté previsto). Con-
sulte la sección “Suspensiones neu-
máticas” en el presente capítulo.
ADVERTENCIA
La rueda de repuesto sumi-
nistrada en dotación es es-
pecífica para el vehículo; no la utili-
ce en vehículos de diferente modelo,
ni utilice ruedas de repuesto de otros
vehículos. Los espárragos de las rue-
das son específicos para el vehículo:
no los utilice en vehículos de diferen-
te modelo ni utilice los de otros mo-
delos.
ADVERTENCIA
Repare y vuelva a montar la
rueda sustituida lo antes po-
sible. No engrase los roscados de los
tornillos antes de montarlos: podrían
aflojarse espontáneamente.
ADVERTENCIA
El gato sirve sólo para susti-
tuir las ruedas del vehículo
en el cual se encuentra en dotación o
para vehículos de igual modelo. Se
prohíbe absolutamente utilizarlo pa-
ra otros fines, como por ejemplo pa-
ra levantar vehículos de otros mode-
los. Bajo ninguna circunstancia de-
berá utilizarlo para efectuar repara-
ciones debajo del vehículo. El inco-
rrecto posicionamiento del gato po-
dría provocar la caída del vehiculo.
No utilice el gato para levantar pesos
superiores a los indicados en la eti-
queta adherida al mismo.
ADVERTENCIA
El montaje erróneo del em-
bellecedor de la llanta puede
hacer que la misma se desprenda
mientras el vehículo está en movi-
miento. Está totalmente prohibido
adulterar la válvula de inflado. No in-
troduzca elementos de ningún tipo en-
tre la llanta y el neumático. Controle
regularmente la presión de los neu-
máticos y de la rueda de repuesto ate-
niéndose a los valores indicados en el
capítulo “Caracteristicas técnicas”.
ADVERTENCIA
Se recuerda que:❒
la masa del gato es de 1,76 kg;
❒
el gato no necesita ningún tipo de re-
gulación;
❒
el gato no se puede reparar: en caso de
desperfectos debe sustituirse por otro
original;
❒
en el gato no puede montarse herra-
mienta alguna a excepción de su mani-
vela de accionamiento.
139-158 SCUDO LUM E 07/03/14 08.49 Pagina 141
Page 147 of 227

143
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSQUÉ HACER SI
❒
Sacar la tapa cubrebuje mediante la he-
rramienta adecuada del equipamiento
del vehículo. Desatornillar el perno an-
tirrobo (versiones con llantas de alea-
ción) (uno por rueda) mediante la he-
rramienta adecuada del equipamiento
del vehículo y sucesivamente los per-
nos restantes y extraer la rueda;
❒
Asegúrese de que la rueda de repues-
to posea la superficie de apoyo limpia y
sin impurezas que posteriormente po-
drían aflojar los bulones d fijación. Mon-
te la rueda de repuesto, haciendo coin-
cidir uno de los orificios C-fig. 6con
el perno B;
❒
enrosque los 5 bulones de fijación;
❒
gire la palanca de maniobra del gato pa-
ra bajar el vehículo y posibilitar la ex-
tracción del gato;
❒
ajuste a fondo los bulones, pasando al-
ternativamente de un bulón al diame-
tralmente opuesto, según la secuencia
graficada en la fig. 7;
❒
monte el embellecedor de la llanta (pa-
ra versiones/paises, donde esté previs-
to).
Cuando termine:
❒
colocar la rueda sustituida en el co-
rrespondiente contenedor debajo de la
plataforma;
❒
volver a enganchar el contenedor al
gancho y, a continuación, apretar el per-
no de bloqueo para volver a subir el
contenedor;
❒
volver a cerrar la tapa situada en el es-
tribo;
❒
coloque correctamente la palanca de
maniobra y el gato en el correspondiente
sistema de fijación;
❒
ubique el sistema de fijación de las he-
rramientas enroscándolo en el corres-
pondiente alojamiento mediante el dis-
positivo de bloqueo.
ADVERTENCIA Controle periódicamen-
te la presión de los neumáticos y de la rue-
da de repuesto.
ADVERTENCIA Si cambia el tipo de rue-
das utilizado (llantas de aleación en lugar
de llantas de acero o viceversa) debe ne-
cesariamente cambiar también la dotación
completa de bulones de fijación por otra
de medidas acordes.
Es conveniente conservar los bulones sus-
tituidos para una eventual reutilización en
las ruedas originales.
fig. 6
F0P0307m
fig. 7
F0P0308m
Monte el embellecedor de la
llanta posicionando el símbo-
lo Y
en correspondencia con
la válvula de inflado.
139-158 SCUDO LUM E 07/03/14 08.49 Pagina 143