FORD EXPLORER 1995 Service Repair Manual
Manufacturer: FORD, Model Year: 1995, Model line: EXPLORER, Model: FORD EXPLORER 1995Pages: 3613, PDF Size: 71.37 MB
Page 731 of 3613

Sistema de Frenos — Información General303-00-5
303-00-5
Inspección y Verificación
1. Verifique la queja del cliente operando el motor para
duplicar la condición.
2. Inspeccione visualmente si hay señales obvias de daños
mecánicos. Consulte la tabla siguiente:4. Si la inspección revela problemas obvios que pueden ser
fácilmente identificados, repare lo necesario.
5. Si el problema permanece después de la inspección,
determine los síntomas y vaya a la Tabla de Fallas.
Tabla de Inspección Visual
Mecánica
• Fugas de refrigerante del motor
• Fugas de aceite del motor
• Fugas de combustible
• Piezas dañadas ó con desgaste severo
• Tornillos, tuercas y espárragos de montaje flojos
Causa Posible Acción
Condición
TABLA DE FALLAS Tabla de Fallas
• Dificultad para Encender • Consulte la sección apropiada en
el Grupo 303 para el
procedimiento. CONSULTE al
Manual PC/ED
2.
• Consulte la sección apropiada en
el Grupo 303 para el
procedimiento. CONSULTE al
Manual PC/ED
2.
• Consulte la sección apropiada del
arranque en el Grupo 303.
CONSULTE al Manual PC/ED
2.
• CONSULTE la Sección 414-00.
• REEMPLACE la válvula.
• REEMPLACE el pistón.
• REEMPLACE los anillos del
pistón.
• REPARE ó REEMPLACE el
bloque de cilindros.
• REEMPLACE la empacadura de
culata. • Sistema de encendido dañado.
• Sistema de combustible dañado.
• Sistema de arranque dañado.
• Sistema de carga / batería dañados.
• Válvula quemada.
• Pistón gastado.
• Anillos del pistón gastados.
• Cilindro gastado.
• Empacadura de culata dañada.
DIAGNÓSTICO Y PRUEBA (Continuación)
2 Puede ser adquirido por separado.
procarmanuals.com
Page 732 of 3613

Sistema de Frenos — Información General303-00-6
303-00-6
Causa Posible Acción
Condición
TABLA DE FALLAS
• Fugas de vacío.
• Sistema de encendido dañado ó
funcionando mal.
• Sistema de combustible dañado ó
funcionando mal.
• Taquete de válvula / ajustador del juego
dañado.
• Guía de taquete de válvula / ajustador del
juego dañado.
• Contacto incorrecto entre válvula /
asiento.
• Empacadura de culata dañada.
• Sistema de combustible dañado ó
funcionando mal.
• Sistema de encendido dañado ó
funcionando mal.
• Taquete de válvula / ajustador del juego
dañado
• Guía de taquete de válvula / ajustador del
juego dañada.
• Válvula quemada ó pegándose.
• Resorte de válvula roto / débil.
• Acumulación de carbón en cámara de
combustión.
• Aceite fugándose.
• Mal funcionamiento en sistema PCV.
• Sello de vástago de válvula gastado.
• Vástago / guía de válvula gastados.
• Anillos del pistón pegados.
• Ranura de anillo de pistón gastada.
• Pistón / cilindro gastados.
DIAGNÓSTICO Y PRUEBA (Continuación)
• Marcha Mínima Pobre• Consulte la sección apropiada en
el Grupo 303 para el
procedimiento. CONSULTE al
Manual PC/ED
3.
• Consulte la sección apropiada en
el Grupo 303 para el
procedimiento. CONSULTE al
Manual PC/ED
3.
• Consulte la sección apropiada en
el Grupo 303 para el
procedimiento. CONSULTE al
Manual PC/ED
3.
• REEMPLACE el taquete de
válvula / ajustador del juego.
• REEMPLACE la guía del taquete
de válvula / ajustador del juego.
• REPARE ó REEMPLACE la
válvula ó su asiento.
• REEMPLACE la empacadura de la
culata.
• Consulte la sección apropiada en
el Grupo 303 para el
procedimiento. CONSULTE al
Manual PC/ED
3.
• Consulte la sección apropiada en
el Grupo 303 para el
procedimiento. CONSULTE al
Manual PC/ED
3.
• REEMPLACE el taquete de
válvula / ajustador del juego.
• REEMPLACE la guía del taquete
de válvula / ajustador del juego.
• REPARE ó REEMPLACE la
válvula.
• REEMPLACE el resorte de
válvula.
• ELIMINE la acumulación de
carbón.
• REPARE la fuga de aceite.
• REPARE ó REEMPLACE los
componentes necesarios
• REEMPLACE el sello del vástago
de la válvula.
• REEMPLACE el vástago y la guía
de la válvula.
• REPARE ó REEMPLACE los
anillos del pistón.
• REEMPLACE el pistón y su
pasador.
• REPARE ó REEMPLACE el
pistón ó el bloque de cilindros. • Combustión Anormal
• Consumo de Aceite Excesivo
3 Puede ser adquirido por separado.
procarmanuals.com
Page 733 of 3613

Sistema de Frenos — Información General303-00-7
303-00-7
Causa Posible Acción
Condición
TABLA DE FALLAS
• Sistema de escape fugando.
• Tensión incorrecta de la correa motriz.
• Mal funcionamiento de la rolinera del
generador.
• Mal funcionamiento de la rolinera de la
bomba de agua.
• Mal funcionamiento ó daños en el
sistema de enfriamiento.
• Mal funcionamiento ó daños en el
sistema de combustible.
• Correa / cadena de tiempo (6268) floja.
• Tensor cadena de tiempo (6L266)
dañado.
• Juego excesivo en cojinete principal.
• Cojinete principal del cigüeñal dañado
por calor ó agripado.
• Juego axial excesivo del cigüeñal.
• Juego excesivo en cojinete de biela.
• Daños por calor en cojinete de biela
(6211).
• Bocina (6207) de biela dañada.
• Cilindro gastado.
• Pistón (6108) ó su pasador (6135)
gastados.
• Anillos del pistón dañados.
• Biela doblada.
• Mal funcionamiento de taquete de
válvula (6500) ó ajustador del juego.
• Juego excesivo en taquete de válvula /
ajustador del juego.
• Resorte (6513) de válvula roto.
• Juego excesivo en guía de válvula.
DIAGNÓSTICO Y PRUEBA (Continuación)
• Ruido en el Motor• REPARE la fuga en el escape.
• CONSULTE la Sección 303-05.
• Consulte la Sección apropiada en
el Grupo 414 para el
procedimiento.
• CONSULTE la Sección 303-03.
• CONSULTE la Sección 303-03.
• Consulte la sección apropiada en
el Grupo 303 para el
procedimiento. CONSULTE al
Manual PC/ED
4.
• AJUSTE ó REEMPLACE la
cadena / correa de tiempo.
• REEMPLACE el tensor de la
cadena de tiempo.
• AJUSTE el juego ó REEMPLACE
el cojinete principal (6333) del
cigüeñal.
• REEMPLACE el cojinete principal
del cigüeñal.
• REEMPLACE el cojinete de
empuje ó el cigüeñal (6303).
• REEMPLACE el cojinete ó la biela
(6200).
• REEMPLACE el cojinete de la
biela.
• REEMPLACE la bocina de la
biela.
• REPARE ó REEMPLACE el
bloque de cilindros (6010).
• REEMPLACE el pistón ó su
pasador.
• REEMPLACE los anillos del
pistón.
• REEMPLACE la biela.
• REEMPLACE el taquete de
válvula / ajustador de juego.
• AJUSTE el juego ó REEMPLACE
la guía del taquete de válvula /
ajustador del juego.
• REEMPLACE el resorte de la
válvula.
• REPARE el juego ó REEMPLACE
la guía (6510) / vástago de la
válvula.
4 Puede ser adquirido por separado.
procarmanuals.com
Page 734 of 3613

Sistema de Frenos — Información General303-00-8
303-00-8
Causa Posible Acción
Condición
TABLA DE FALLAS
• Sistema de encendido dañado ó
funcionando mal.
• Sistema de combustible dañado ó
funcionando mal.
• Sistema de escape dañado ó tapado.
• Medida incorrecta de neumáticos.
• Frenos arrastrando.
• Caja de velocidades deslizando.
• Mal funcionamiento de taquete de
válvula / ajustador del juego.
• Guía / taquete de válvula dañados.
• Fuga de compresión por asiento de
válvula.
• Vástago de válvula agripado.
• Resorte de válvula débil ó roto.
• Leva gastada ó dañada.
• Empacadura de culata (6051) dañada.
• Culata de cilindros agrietada ó
deformada.
• Anillo(s) del pistón dañado, gastado ó
pegándose.
• Pistón gastado ó dañado.
DIAGNÓSTICO Y PRUEBA (Continuación)
• Potencia Insuficiente• Consulte la sección apropiada en
el Grupo 303 para el
procedimiento. CONSULTE al
Manual PC/ED
5.
• Consulte la sección apropiada en
el Grupo 303 para el
procedimiento. CONSULTE al
Manual PC/ED
5.
• INSPECCIONE el sistema de
escape.
• Consulte la Sección 204-04.
• Consulte la Sección 206-00.
• Consulte la sección apropiada en
el Grupo 307 para el
procedimiento.
• REEMPLACE el taquete de
válvula / ajustador del juego.
• REEMPLACE la guía del taquete
de válvula / ajustador del juego.
• REPARE ó REEMPLACE la
válvula, su asiento ó la culata de
cilindros (6049).
• REEMPLACE el vástago de la
válvula.
• REEMPLACE el resorte de
válvula.
• REEMPLACE el árbol de levas.
• REEMPLACE la empacadura de la
culata.
• REEMPLACE la culata de
cilindros.
• REPARE ó REEMPLACE los
anillos del pistón.
• REEMPLACE el pistón y su
pasador.
Pruebas de Componentes
Fugas de Aceite del Motor
Nota: Cuando diagnostique fugas de aceite en el motor, la
causa y ubicación de dicha fuga deben ser identificadas
positivamente antes de proceder a su reparación.
Antes de realizar este procedimiento, limpie el bloque de los
cilindros, las culatas, los tapa-válvulas, el cárter y el volante
con un solvente adecuado para eliminar todas las trazas de
aceite.
Fugas de Aceite del Motor — Método del Aditivo
Fluorescente para el Aceite
Utilice el Conjunto Maestro para Diagnóstico e Inspección
UV de 12 Voltios para realizar el procedimiento siguiente
para diagnosticar la fuga de aceite.
1. Limpie el motor con un solvente apropiado para eliminar
todas las trazas de aceite.2. Agregue Tinte para Aceite 164-R3705 que cumpla con
la especificación Ford ESE-M99C103-B1, ó un
equivalente.
Utilice un mínimo de 14.8 ml (0.5 onzas) y hasta un
máximo de 29.6 ml (1 onza) de aditivo fluorescente para
todos los motores. Si el aceite no está pre-mezclado, se
debe agregar primero aditivo al cárter.
3. Haga funcionar el motor por 15 minutos. Detenga el motor
e inspeccione todas las áreas de sellos y empacaduras por
fugas utilizando el equipo de inspección. Un área brillante
y clara de color amarillo ó naranja identificará la fuga.
Para fugas extremadamente pequeñas pueden ser
necesarias varias horas para que aparezca la fuga.
5 Puede ser adquirido por separado.
procarmanuals.com
Page 735 of 3613

Sistema de Frenos — Información General303-00-9
303-00-9
DIAGNÓSTICO Y PRUEBA (Continuación)
Puntos de Fugas — Debajo del Capot
Examine las siguientes áreas por fugas de aceite:
• empacaduras de las tapa-válvulas.
• empacaduras de múltiple de admisión.
• empacaduras de las culatas de los cilindros.
• filtro de aceite en derivación.
• adaptador para el filtro de aceite.
• tapa delantera del motor.
• adaptador y cuerpo del filtro de aceite.
• conexión del tubo del indicador del nivel de aceite.
• sensor de la presión de aceite.
Puntos de Fuga — Por Debajo del Motor — Con
el Vehículo en un Elevador
• empacaduras del cárter (6710).
• sellador del cárter.
• sello trasero del cárter (6723).
• empacadura de la tapa delantera del motor.
• sello delantero del cigüeñal (6700).
• sello de aceite trasero del cigüeñal (6701).
• tornillos laterales de tapas de cojinetes principales del
cigüeñal.
• adaptador y cuerpo del filtro de aceite.
• enfriador del aceite, si está equipado.
Puntos de Fugas — Con la Caja de Velocidades
y el Volante Desmontados
• sello de aceite trasero del cigüeñal.
• línea de partición de tapa de cojinete principal trasero.
• tapa de cojinete principal trasero y sellos.
• orificios para los tornillos de montaje del volante (con el
volante (6375) instalado).
• tapas (6266) de cojinete trasero de árbol de levas ó tapones
de tubería en los extremos de los pasajes para aceite.Fugas de aceite en las costuras prensadas de piezas de lámina
metálica y grietas en fundición ó piezas estampadas también
pueden ser detectadas utilizando el método con el tinte.
Prueba de Compresión — Revisión con Medidor
de Compresión
1. Compruebe que el aceite en el cárter es de la viscosidad
correcta y está en el nivel adecuado, y que la batería (10655)
está completamente cargada. Opere el vehículo hasta que
el motor alcance su temperatura normal de funcionamiento.
Gire el interruptor de encendido a la posición OFF y luego
desmonte todas las bujías (12405).
2. Ajuste las placas del acelerador en la posición
completamente abierta.
3. Instale un medidor de compresión, tal como el Probador de
Compresión, en el cilindro Nº 1.
4. Instale un interruptor auxiliar en el circuito de arranque.
Con el interruptor de encendido en la posición OFF, y
utilizando dicho interruptor auxiliar, gire el motor un
mínimo de cinco carreras de compresión y anote la lectura
más alta. Observe el número aproximado de carreras
requeridas para obtener esta lectura.
5. Repita la prueba en cada cilindro, girando el motor
aproximadamente el mismo número de carreras de
compresión.
Prueba de Compresión — Resultados de la
Prueba
Las presiones de compresión indicadas son consideradas
dentro de su especificación si la lectura más baja es el 75 %
de la más alta. Consulte la Tabla de Límites para Presiones
de Compresión.
Tabla de Límites para la Presión de Compresión
Presión
MáximaPresión
MínimaPresión
MáximaPresión
MínimaPresión
MáximaPresión
MínimaPresión
MáximaPresión
Mínima
procarmanuals.com
Page 736 of 3613

Sistema de Frenos — Información General303-00-10
303-00-10
DIAGNÓSTICO Y PRUEBA (Continuación)
Tabla de Límites para la Presión de Compresión
Presión
MáximaPresión
MínimaPresión
MáximaPresión
MínimaPresión
MáximaPresión
MínimaPresión
MáximaPresión
Mínima
Si uno ó más cilindros leen bajo, introduzca aproximadamente
una cucharada de Aceite para Motor Super Premium SAE
5W30, XO-5W30-QSP que cumpla con la especificación Ford
WSS-M2C153-9, sobre la parte superior de los pistones de
los cilindros con lecturas bajas. Repita la revisión de la presión
de compresión en esos cilindros.
Prueba de Compresión — Interpretación de las
Lecturas
1. Si la compresión mejora considerablemente, los anillos
del pistón están fallando.
2. Si la compresión no mejora, las válvulas se están pegando
ó no asientan correctamente.
3. Si dos cilindros adyacentes indican presiones de
compresión bajas, y agregando aceite en cada pistón no
las incrementa, la empacadura de la culata puede estar
fugando entre dichos cilindros.
De esta condición podría resultar aceite de motor ó
refrigerante en estos cilindros.
Utilice la Tabla de Límites para Presión cuando revise la
compresión de los cilindros de forma que la lectura más
baja en el 75 % de la lectura más alta.
Detección de Fugas en el Cilindro
Cuando un cilindro produce una lectura baja, utilice el Detector
de Fuga en Cilindro / Conjunto de Presurización Neumática
para contribuir en la exacta localización de la causa.
El detector de fuga es insertado en el orificio de la bujía, el
pistón es llevado a su punto muerto superior de la carrera de
compresión, y aire comprimido es introducido.
Una vez que la cámara de combustión está presurizada, un
medidor especial incluido en el conjunto leerá el porcentaje
de fuga. Valores que excedan el 20 % son excesivos.
procarmanuals.com
Page 737 of 3613

Sistema de Frenos — Información General303-00-11
303-00-11
Mientras la presión de aire está retenida en el cilindro, escuche
el sonido silbante del aire escapándose. Una fuga por la válvula
de admisión (6507) será escuchada en el cuerpo del acelerador
(9E926). Una fuga por la válvula de escape (6505), puede ser
escuchada en el tubo de cola. Fugas pasando los anillos del
pistón serán audibles en la conexión de la PCV. Si el aire está
pasando a través de una empacadura de culata quemada, a un
cilindro adyacente, el ruido será evidente en el orificio para
la bujía del cilindro que recibe la fuga. Grietas en el bloque
de cilindro ó fugas por empacadura dentro del sistema de
enfriamiento pueden ser detectadas por una corriente de
burbujas en el radiador (8005).
Prueba de Consumo de Aceite
El siguiente procedimiento de diagnóstico es utilizado para
determinar la causa de un consumo interno excesivo de aceite.
1.Nota: El uso de aceite es normalmente mayor durante
los primeros 16.000 Km (10.000 millas) de servicio. Al
aumentar el kilometraje, normalmente el consumo de
aceite disminuye. Los vehículos en servicio normal
deberían obtener, al menos, 1450 Km por litro (900 millas
/ cuarto) después de los 16.100 Km (10.000 millas) de
operación. La conducción a velocidades elevadas, el
remolcar, temperaturas ambientales altas y otros factores
pueden incrementar el consumo de aceite.
Defina el consumo excesivo de aceite, el número de millas
conducidas por litro (cuarto) de aceite consumido.
También determine los hábitos de manejo del cliente, tales
como operación sostenida a altas velocidades, el remolcar,
marcha mínima prolongada y otras consideraciones.
2. Verifique que el motor no presenta fugas externas como
se describen bajo Fugas de Aceite del Motor en la parte
de Diagnóstico y Prueba de esta sección.
3. Verifique que el motor tiene la varilla (6750) correcta
para medir el nivel del aceite.
4. Verifique que el motor no está siendo operado en una
condición de sobre-lleno. Revise el nivel del aceite al
menos 5 minutos después de detener el motor, con el
vehículo estacionado sobre una superficie nivelada. En
ningún caso debería el nivel estar por encima de MAX ó
de la letra F en FULL. Si hay una cantidad excedente
considerable, realice los pasos 6a hasta 6d.5. Verifique que las bujías no están saturadas de aceite. Si
esto ocurre, y la compresión es buena, puede asumirse
que hay fallas en los sellos / guías de las válvulas.
6. Efectúe una prueba de consumo de aceite:
a. Drene el aceite del motor, desmonte el filtro de aceite
en derivación (6714) y llene con 1 litro (cuarto) menos
que la cantidad recomendada.
b. Haga funcionar el motor por 3 minutos (10 minutos
si está frío) y permita que el aceite se regrese por lo
menos durante 5 minutos con el vehículo sobre una
superficie nivelada.
c. Desmonte la varilla medidora del nivel del aceite y
límpiela frotándola. (No la frote con nada que esté
contaminado con compuestos siliconados). Re-instale
la varilla, estando seguro de asentarla firmemente
en el tubo del indicador de nivel (6754).
Desmonte la varilla y trace una marca en la superficie
de atrás (sin marcar), en el nivel de aceite indicado.
Este nivel debería ser el mismo que la marca MIN ó
ADD sobre la cara delantera de la varilla.
d. Agregue un litro (cuarto) de aceite. Re-encienda el
motor y déjelo en marcha mínima al menos durante
2 minutos. Apague el motor y deje que el aceite
regrese por lo menos durante 5 minutos. Marque el
nivel en la varilla con el procedimiento anterior.
e. Anote el kilometraje del motor.
f. Instruya al cliente para que conduzca el vehículo en
su forma usual y realice lo siguiente:
• Revise el nivel del aceite con regularidad a
intervalos de 160-240 Km (100-150 millas).
• Regrese al punto de servicio cuando el nivel caiga
por debajo de la marca inferior (MIN ó ADD) en
la varilla.
• Agregue solamente litros (cuartos) completos del
mismo aceite en una emergencia. Anote el
kilometraje en el cual se agrega el aceite.
DIAGNÓSTICO Y PRUEBA (Continuación)
procarmanuals.com
Page 738 of 3613

Sistema de Frenos — Información General303-00-12
303-00-12
DIAGNÓSTICO Y PRUEBA (Continuación)
g. Revise el nivel del aceite bajo las mismas condiciones
y en la misma ubicación que en los Pasos 5c y 5d.
• Mida y anote la distancia desde el nivel del aceite
hasta la marca SUPPER en la varilla.
• Mida y anote la distancia entre las dos marcas
inscritas.
• Divida la primera medición por la segunda.
• Divida la distancia conducida durante la prueba
por el resultado. Esta cantidad es la rata de
consumo de aceite aproximada en Km / litro ó
millas / cuarto.
h. Si la rata de consumo es inaceptable, vaya al Paso 7.
7. Revise el sistema (PCV) de ventilación positiva del cárter.
Compruebe que no está tapado.
8. Revise si hay orificios para el retorno del aceite tapados
en las culatas de los cilindros y en el bloque.
9. Si la condición persiste después de realizar todos los pasos
anteriores, vaya al Paso 10.
10. Realice una prueba de compresión a los cilindros ó una
detección de fuga por los mismos con el Conjunto Detector
de Fuga por Cilindros del Motor / Presurización
Neumática. Esto contribuirá a determinar la causa del
consumo de aceite, tales como válvulas, anillos de los
pistones u otras áreas.
11.Nota: Después de determinar si hay que reemplazar piezas
gastadas, compruebe que se utilizan las piezas correctas.
Revise si las guías de las válvulas presentan juego
excesivo. REEMPLACE todos los sellos de los vástagos
(6571) después de comprobar el juego en las guías.
12. Componentes internos del motor gastados ó dañados
pueden causar el consumo excesivo de aceite. Pequeños
depósitos de aceite sobre las puntas de las bujías pueden
ser un indicio del consumo interno de aceite. Si el
consumo persiste, proceda en la forma siguiente:
a. Desmonte el motor del vehículo y colóquelo en un
pedestal de trabajo. Desmonte los múltiples de
admisión (9424), las culatas de los cilindros, el cárter
(6675) y la bomba de aceite (6600).b. Revise el juego de los anillos del pistón, la separación
entre sus puntas y la orientación de los mismos.
Repare lo que sea necesario.
c. Revise si hay juego excesivo en los cojinetes. Repare
lo necesario.
13. Repita la prueba del consumo de aceite (Paso 6) para
confirmar que dicho problema ha sido resuelto.
Prueba de Vacío en el Múltiple de Admisión
Lleve el motor a su temperatura normal de operación.
Conecte el Probador de Vacío / Presión al múltiple de
admisión. Haga funcionar el motor a la velocidad en marcha
mínima especificada.
El vacuómetro debería leer entre 51-74 kPa (15-22 pul. Hg)
dependiendo de la condición del motor y de la altura a la que
se realiza la prueba.
Reste 4.0193 kPa (1 pul. Hg) de la lectura especificada por
cada 304.8 m (1000 pies) de elevación por encima del nivel
del mar.
La lectura debería ser estable. Si es necesario, ajuste el control
de amortiguación del instrumento (si se utiliza), si la aguja
está fluctuando rápidamente. Ajuste el amortiguador hasta
que la aguja se mueva libremente sin fluctuaciones excesivas.
Prueba de Vacío al Múltiple de Admisión —
Interpretación de las Lecturas del Vacuómetro
Un cuidadoso estudio de las lecturas del vacuómetro mientras
el motor funciona en marcha mínima contribuirá en la
identificación de las áreas con problemas. Conduzca siempre
otras pruebas adecuadas antes de llegar a una decisión
definitiva. Las lecturas del vacuómetro, aunque útiles, deben
ser interpretadas cuidadosamente.
La mayoría de estos instrumentos tienen una banda normal
indicada en la cara del medidor.
procarmanuals.com
Page 739 of 3613

Sistema de Frenos — Información General303-00-13
303-00-13
DIAGNÓSTICO Y PRUEBA (Continuación)
Las siguientes son lecturas potenciales del medidor. Algunas
son normales; otras debieran ser investigadas más
ampliamente.
1. LECTURA NORMAL: Aguja entre 51-74 kPa (15-22 pul.
Hg) y manteniéndose estable.
2. LECTURA NORMAL DURANTE ACELERACIÓN /
DESACELERACIÓN RÁPIDA: Cuando el motor es
acelerado rápidamente (aguja punteada), la aguja se caerá
a una lectura menor (no a cero). Cuando se libera el
acelerador en forma repentina, la aguja regresará a una
cifra mayor que la normal.
3. NORMAL PARA ARBOLES DE LEVA CON MUCHA
ALZADA Y GRAN CRUCE: La aguja registrará tan bajo
como 51 kPa (15 pul. Hg) pero será relativamente estable.
Es normal alguna oscilación.
4. ANILLOS GASTADOS Ó ACEITE DILUIDO: Cuando
el motor es acelerado (aguja punteada), la aguja se cae a
0 kPa (0 pul. Hg). Bajo desaceleración, la aguja se mueve
ligeramente por encima de 74 kPa (22 pul. Hg).5. VÁLVULAS PEGÁNDOSE: Cuando la aguja (punteada)
permanece estable en vacío normal pero salta
ocasionalmente (movimiento rápido, brusco) hacia abajo
y de regreso cerca de 13 kPa (4 pul. Hg), una ó más
válvulas pueden estarse pegando.
6. VÁLVULAS QUEMADAS Ó DEFORMADAS: Una
oscilación hacia abajo en la escala, regular y
uniformemente espaciada de la aguja indica una ó más
válvulas quemadas ó deformadas. Un juego insuficiente
en el ajustador hidráulico (HLA) también causará esta
reacción.
7. VÁLVULA ASENTANDO POBREMENTE: Una
oscilación hacia abajo en la escala, pequeña pero regular
puede significar que una ó más válvulas no están
asentando.
8. GUÍAS DE VÁLVULA GASTADAS: Cuando la aguja
oscila sobre un rango de alrededor de 13 kPa (4 pul. Hg)
en marcha mínima, las guías de las válvulas podrían estar
gastadas.
Cuando la velocidad del motor se incrementa la aguja se
estabilizará si las guías son las responsables.
9. RESORTES DE VÁLVULAS DÉBILES: Cuando la
oscilación de la aguja se hace más violenta al aumentar
las rpm del motor, se están indicando resortes de válvulas
débiles. La lectura en marcha mínima podría ser
relativamente estable.
10. SINCRONIZACIÓN DE LAS VÁLVULAS
RETRASADA: Una lectura estable pero baja podría ser
causada por una sincronización retrasada de las válvulas.
11. SINCRONIZACIÓN DEL ENCENDIDO RETRASADO:
Una sincronización retrasada del encendido producirá una
lectura estable pero ligeramente baja.
12. CALIBRACIÓN INSUFICIENTE DE LA BUJÍA:
Cuando las bujías están calibradas muy cerradas, puede
ocurrir una pulsación pequeña y regular de la aguja.
13. FUGA POR ADMISIÓN: Una lectura baja, estable, puede
ser causada por una fuga por la empacadura del múltiple
de admisión ó del cuerpo de la mariposa.
14. EMPACADURA DE LA CULATA QUEMADA: Una
caída regular de cierta magnitud puede ser causada por
una empacadura de culata quemada ó por una superficie
de la culata al bloque de los cilindros deformada.
procarmanuals.com
Page 740 of 3613

Sistema de Frenos — Información General303-00-14
303-00-14
DIAGNÓSTICO Y PRUEBA (Continuación)
15. SISTEMA DE ESCAPE RESTRINGIDO: Cuando se
enciende al motor por primera vez y está en marcha
mínima, la lectura puede ser normal, pero al incrementar
las rpm del motor la contra-presión causada por un
silenciador (5230) rápido, un tubo de cola aplastado u
otros problemas, causarán que la aguja caiga lentamente
a 0 kPa (0 pul. Hg). La aguja puede entonces subir
lentamente. Un taponamiento excesivo del escape causará
que la aguja se caiga a un punto bajo aún si el motor está
solamente funcionando en marcha mínima.
16. Cuando se indiquen fugas de vacío, busque y corrija la
causa. Un exceso de aire entrando al sistema alterará la
mezcla de combustible y causar problemas tales como
marcha mínima áspera, fallas durante la aceleración y
válvulas quemadas. Si existe una fuga en una unidad
accesoria, tal como el reforzador para el freno de potencia
(2005), la unidad no funcionará correctamente. Repare
siempre las fugas de vacío
Consumo Excesivo de Aceite del Motor
La cantidad de aceite que un motor utiliza variará con la forma
en que el vehículo es conducido además de las variaciones
entre los mismos motores. Esto es especialmente cierto durante
los primeros 16.100 Km (10.000 millas) cuando un motor nuevo
se está asentando ó hasta que ciertos componentes internos
del mismo se hayan acondicionado. Los vehículos utilizados
en operaciones de servicio pesado pueden consumir más aceite.
A continuación ejemplos de este tipo de operación:
• operaciones de halar remolques.
• aplicaciones de cargas severas.
• operación a velocidades elevadas.
El motor necesita aceite para lubricar los siguientes
componentes internos:
• paredes de los cilindros del bloque.
• pistones, sus pasadores y anillos (6102)
• vástagos de las válvulas de admisión y escape.
• guías de las válvulas de admisión y escape.
• todos los componentes internos del motor.
Cuando los pistones se mueven hacia abajo, se deja una
delgada película de aceite sobre las paredes de los cilindros.
Cuando se opera el vehículo, algo de aceite es succionado al
interior de las cámaras de combustión pasando los sellos de
los vástagos de las válvulas de admisión y escape, y quemado.
La siguiente es una lista parcial de condiciones que puedenafectar la rata de consumo de aceite:
• el ciclo de trabajo del motor
• los hábitos de manejo del conductor
• la temperatura ambiente
• la calidad y viscosidad del aceite
La operación bajo condiciones variables puede frecuentemente
ser engañosa. Un vehículo que ha sido corrido por varios miles
de millas en viajes cortos ó en temperaturas ambientales por
debajo del punto de congelación pueden haber consumido una
cantidad « normal « de aceite. Sin embargo, al revisar el nivel
del aceite, puede medir hasta la marca FULL ó MAX en la
varilla debido a dilución (condensación y combustible) en el
cárter de dicho motor. El vehículo podría entonces ser
conducido a altas velocidades por autopistas, donde la
condensación y combustible se eliminen. La próxima vez que
se revise el aceite del motor, podría aparecer que 1 litro (cuarto)
de aceite fue utilizado en alrededor de 160 Km (100 millas).
Esta rata percibida de consumo de aceite causa la preocupación
del cliente aún cuando la rata total de consumo es alrededor
de 2400 Km (1500 mullas) por litro (cuarto).
Compruebe que el aceite seleccionado para el motor cumple
con la categoría recomendada de rendimiento API y grado
SAE de viscosidad como se indica en la Guía del Propietario
del vehículo. También es importante que el aceite del motor
sea cambiado en los intervalos especificados. Consulte la Guía
del Propietario del Vehículo.
Prueba de Presión del Aceite
1. Desconecte y desmonte el sensor de presión de aceite
(9278) del motor.
2. Conecte el Medidor de Presión de Aceite del Motor al
orificio para la unidad emisora de la presión.
3. Haga funcionar el motor hasta alcanzar su temperatura
normal de operación.
4. Haga funcionar el motor a las rpm especificadas y anote
la lectura del medidor.
5. La presión del aceite debería estar dentro de su
especificación; consulte la tabla de especificaciones en la
sección apropiada del motor.
procarmanuals.com