JEEP WRANGLER 2018 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: JEEP, Model Year: 2018, Model line: WRANGLER, Model: JEEP WRANGLER 2018Pages: 308, tamaño PDF: 4.84 MB
Page 81 of 308

ADVERTENCIA
afectar negativamente al rendimiento
del ESC. Unos neumáticos incorrecta-
mente inflados o desgastados de forma
irregular también pueden causar que el
ESC no funcione a pleno rendimiento.
Las modificaciones del vehículo o un
mantenimiento deficiente que reduce la
eficacia del sistema ESC pueden au-
mentar el riesgo de pérdida de control
del vehículo, vuelcos, lesiones perso-
nales y muerte.
El sistema ESC dispone de tres modos de
funcionamiento en la marcha 4H. El sistema
tiene un modo de funcionamiento en la mar-
cha 4L. Los vehículos con tracción en dos
ruedas y los vehículos con tracción a las
cuatro ruedas tienen dos modos de funciona-
miento en la marcha 2H.
Marcha 4H (modelos 4WD)
ESC activado
Este es el modo de funcionamiento normal
para el ESC en la marcha 4H.Desactivación parcial del ESC
A este modo se accede pulsando el interrup-
tor "ESC Off" (ESC desactivado). Con el modo
"ESC Partial Off" (Desactivación parcial del
ESC), se desactiva la función TCS del sis-
tema ESC (salvo por la característica de des-
plazamiento limitado de las ruedas descrita
en la sección correspondiente a la función
TCS), además, la luz indicadora de desacti-
vación del ESC se ilumina.
Este modo está indicado cuando el vehículo se
encuentra en un terreno con nieve profunda,
arena o gravilla, y se requiere un mayor pati-
naje de las ruedas de lo que realmente permi-
tiría el ESC a fin de ganar tracción. Para volver
a activar el ESC, pulse momentáneamente el
interruptor ESC Off (ESC Desactivado). Esto
restablecerá el modo de funcionamiento nor-
mal del ESC activado.
NOTA:
Para mejorar la tracción del vehículo cuando
se conduce con cadenas para nieve, o cuando
el vehículo se pone en movimiento en terre-
nos con nieve profunda, arena o gravilla,
puede ser aconsejable cambiar al modo de
"Desactivación parcial del ESC" pulsando elinterruptor ESC OFF (ESC desactivado). Una
vez superada la situación que requería cam-
biar el ESC al modo de "Desactivación parcial
del ESC", vuelva a activar el ESC pulsando
momentáneamente el interruptor ESC OFF
(ESC desactivado). Esto puede hacerse con
el vehículo en movimiento.
ADVERTENCIA
•Con el modo "ESC Partial Off" (Desactiva-
ción parcial del ESC), se desactiva la
función TCS del sistema ESC (salvo por la
característica de desplazamiento limitado
de las ruedas descrita en la sección co-
rrespondiente a la función TCS), además,
la luz indicadora de desactivación del
ESC se ilumina. En el modo "ESC Partial
Off" (Desactivación parcial del ESC), la
función de reducción de potencia del mo-
tor del TCS está desactivada, y la estabi-
lidad del vehículo mejorada ofrecida por
el sistema ESC se ve reducida.
• El control de balanceo del remolque
(TSC) se desactiva cuando el sistema
ESC está en modo "ESC Partial Off"
(Desactivación parcial del ESC).
79
Page 82 of 308

ESC Full Off (Desactivación completa del ESC)
Para activar este modo, mantenga pulsado el
interruptor ESC OFF (ESC desactivado) du-
rante cinco segundos.
Cuando el modo es "ESC Full Off" (Desacti-
vación completa del ESC), las funciones de
estabilidad y reducción del par motor se
cancelan. Por lo tanto, el aumento de estabi-
lidad del vehículo ofrecida por el sistema
ESC no está disponible. En una maniobra
evasiva de emergencia, el sistema ESC no se
activa para ayudar a mantener la estabilidad.
El modo "ESC Full Off" (Desactivación com-
pleta del ESC) solo está previsto para la
conducción fuera de carretera.
Con el modo "ESC Full Off" (Desactivación
completa del ESC), se desactivan ESC y TCS,
salvo por la característica de diferencial limi-
tado del freno (BLD) descrita en la sección
correspondiente a la función TCS hasta que
el vehículo alcanza una velocidad de aproxi-
madamente 64 km/h (40 mph). Cuando se
alcanza una velocidad de aproximadamente
64 km/h (40 mph) o se supera, el ESC pasa
al modo "ESC Partial Off" (Desactivación
parcial del ESC). Cuando la velocidad delvehículo sea inferior a 56 km/h (35 mph), el
sistema de ESC vuelve al modo "ESC Full Off"
(Desactivación completa del ESC). Para vol-
ver a activar el ESC, pulse momentánea-
mente el interruptor ESC Off (ESC Desacti-
vado). Esto restablecerá el modo de
funcionamiento normal del ESC activado.
Cuando el ESC esté en modo "ESC Partial
OFF" (Desactivación parcial del ESC) y "ESC
Full Off" (Desactivación completa del ESC),
la luz indicadora de ESC apagado estará
siempre iluminada.
ADVERTENCIA
Cuando el modo ESC está en "ESC Full
Off" (Desactivación completa del ESC), las
funciones de estabilidad y reducción del
par motor que ofrecen los modos ESC y
ERM se cancelan. En una maniobra eva-
siva de emergencia, los sistemas ESC y
ERM no se activan para ayudar a mantener
la estabilidad. El modo "ESC Full Off"
(Desactivación completa del ESC) del ESC
solo está previsto para conducción fuera
de carretera.Interruptor ESC Off (ESC desactivado)
SEGURIDAD
80
Page 83 of 308

Marcha 4L (modelos 4WD)
ESC Full Off (Desactivación completa del ESC)
Este es el modo de funcionamiento normal
para el ESC en la marcha 4L. Siempre que el
vehículo se arranque con la marcha 4L o la
caja de transferencia (si está equipado) se
cambie de la marcha 4H o NEUTRAL (Punto
muerto) a la marcha 4L, el sistema de ESC
estará en este modo. En la marcha 4L, se
desactivan ESC y TCS, salvo por la caracte-
rística de diferencial limitado del freno (BLD)
descrita en la sección correspondiente a la
función TCS hasta que el vehículo alcanza
una velocidad de aproximadamente 64 km/h
(40 mph). Para velocidades de aproxi-
madamente 64 km/h (40 mph) o superiores,
el ESC pasa a modo "ESC Partial Off" (Des-
activación parcial del ESC). Cuando la velo-
cidad del vehículo sea inferior a 56 km/h
(35 mph), el sistema de ESC vuelve al modo
"ESC Full Off" (Desactivación completa del
ESC). El ESC se mantiene en modo "ESC Full
Off" (Desactivación completa del ESC) a ba-
jas velocidades del vehículo en la posición 4L
de modo que no interfiera en la conducción
campo a través, pero la función del ESC sereanuda para proporcionar la característica
de estabilidad a velocidades superiores a
64 km/h (40 mph). La "Luz indicadora de
ESC desactivado" siempre estará encendida
en la marcha 4L cuando el ESC esté "ESC
Full Off" (Desactivación completa del ESC) o
"ESC Partial Off" (Desactivación parcial del
ESC).
NOTA:
Cuando el selector de marchas se coloque en la
posición PARK (Estacionamiento) desde cual-
quier otra posición y después se cambie de
PARK (Estacionamiento) a otra posición, se
mostrará el mensaje "ESC OFF" (ESC desacti-
vado) y sonará un timbre. Esto ocurrirá incluso
si el mensaje se ha borrado previamente.
ADVERTENCIA
Cuando el modo ESC está en "ESC Full
Off" (Desactivación completa del ESC), las
funciones de estabilidad y reducción del
par motor que ofrecen los modos ESC y
ERM se cancelan. En una maniobra eva-
siva de emergencia, los sistemas ESC y
ERM no se activan para ayudar a mantener
ADVERTENCIA
la estabilidad. El modo "ESC Full Off"
(Desactivación completa del ESC) del ESC
solo está previsto para conducción fuera
de carretera.
Marcha 2H (modelos 4WD) o modelos 2WD
ESC activado
Este es el modo de funcionamiento normal
para el ESC en la marcha 2H y en vehículos
2WD.
Desactivación parcial del ESC
Con el modo "ESC Partial Off" (Desactivación
parcial del ESC), se desactiva la función TCS
del sistema ESC (salvo por la característica
de desplazamiento limitado de las ruedas
descrita en la sección correspondiente a la
función TCS), además, la luz indicadora de
desactivación del ESC se ilumina.
Este modo está indicado cuando el vehículo
se encuentra en un terreno con nieve profunda,
arena o gravilla, y se requiere un mayor pati-
naje de las ruedas de lo que realmente permi-
81
Page 84 of 308

tiría el ESC a fin de ganar tracción. Para volver
a activar el ESC, pulse momentáneamente el
interruptor ESC Off (ESC Desactivado). Esto
restablecerá el modo de funcionamiento nor-
mal del ESC activado.
NOTA:
Para mejorar la tracción del vehículo cuando
se conduce con cadenas para nieve, o cuando
el vehículo se pone en movimiento en terre-
nos con nieve profunda, arena o gravilla,
puede ser aconsejable cambiar al modo "ESC
Partial Off" (Desactivación parcial del ESC)
pulsando el interruptor "ESC Full Off" (Des-
activación completa del ESC). Una vez supe-
rada la situación que requería cambiar el
ESC al modo "ESC Partial Off" (Desactivación
parcial del ESC), vuelva a activar el ESC
pulsando momentáneamente el interruptor
"ESC Full Off" (Desactivación completa del
ESC). Esto puede hacerse con el vehículo en
movimiento.
El ESC volverá al modo ESC normal después
de cada activación de llave.
ADVERTENCIA
• Estando en el modo de "Desactivación
parcial", el funcionamiento del TCS del
ESC (excepto la función de desplaza-
miento limitado descrita en la sección
TCS) queda desactivado y se iluminará
la luz indicadora ESC OFF (ESC desac-
tivado). En el modo de "Desactivación
parcial", la función de reducción de po-
tencia del motor del TCS está desacti-
vada, y la estabilidad del vehículo mejo-
rada ofrecida por el sistema ESC se ve
reducida.
• El control de balanceo del remolque
(TSC) se desactiva cuando el sistema
ESC está en modo "Partial Off" (Desac-
tivación parcial).
Luz indicadora de avería/activación del ESC y
luz indicadora de apagado del ESC
La “ESC Activation/Malfunction
Indicator Light” (Activación de
ESC/luz indicadora de avería) en
el grupo de instrumentos se en-
cenderá en cuanto el encendidose sitúe en el modo ON (Encendido). Con el
motor en marcha debería apagarse. Si la luz
indicadora de avería/activación de ESC se
enciende continuamente con el motor en
marcha, significa que se ha detectado una
avería en el sistema de ESC. Si esta luz se
mantiene encendida después de varios ciclos
de encendido, y el vehículo se ha conducido
varios kilómetros a velocidades superiores a
48 km/h (30 mph), acuda cuanto antes a su
concesionario autorizado para que diagnosti-
quen y corrijan el problema.
La luz indicadora de avería/activación de ESC
(situada en el grupo de instrumentos) co-
mienza a parpadear tan pronto como los
neumáticos pierden tracción y el sistema
ESC se activa. La luz indicadora de avería/
activación de ESC también parpadea cuando
el TCS está activo. Si la luz indicadora de
avería/activación de ESC comienza a parpa-
dear durante la aceleración, levante el pie del
acelerador y acelere lo mínimo posible. Ase-
gúrese de adaptar su velocidad y conducción
a las condiciones imperantes en la carretera.
SEGURIDAD
82
Page 85 of 308

NOTA:
• La “ESC Activation/Malfunction Indicator
Light” (Activación de ESC/luz indicadora
de avería) y la "ESC OFF Indicator Light"
(Luz indicadora de ESC desactivado) se
encenderán momentáneamente cada vez
que el interruptor de encendido se coloque
en la posición ON (Encendido).
• Cada vez que el encendido se coloque en la
posición ON (Encendido), el sistema de
ESC estará activado incluso aunque se
haya desactivado previamente.
• Cuando esté activo, el sistema de ESC
efectuará sonidos tipo zumbido o chasqui-
dos. Esto es normal, los sonidos se deten-
drán cuando el ESC quede inactivo des-
pués de la maniobra causante de su
activación.
La luz indicadora de desactiva-
ción del ESC indica que el
cliente ha optado por el control
de estabilidad electrónico (ESC)
en modo reducido.Mitigación de vuelco electrónica (ERM)
Este sistema anticipa el riesgo de una eleva-
ción de ruedas monitorizando la acción del
conductor sobre el volante de dirección y la
velocidad del vehículo. Cuando la ERM deter-
mina que el grado de cambio del ángulo del
volante de dirección y la velocidad del
vehículo son suficientes para que exista
riesgo de elevación de ruedas, aplica el freno
apropiado y puede también reducir la poten-
cia del motor para minimizar las probabilida-
des de que se produzca elevación de ruedas.
La ERM solo puede reducir el riesgo de ele-
vación de ruedas que pueda producirse du-
rante maniobras de conducción severas o
evasivas; no puede impedir la elevación de
ruedas producto de otros factores tales como
condiciones de la carretera, salida de la vía o
golpes contra objetos u otros vehículos.
NOTA:
La ERM queda inhabilitada siempre que el
ESC está en el modo "Full Off" (Desactivación
completa), si está equipado. Consulte el apar-
tado "Control de estabilidad electrónico (ESC)"
de esta sección para ver una explicación deta-
llada de los modos de ESC disponibles.
ADVERTENCIA
Muchos factores, como la carga del
vehículo, las condiciones de la carretera y
las condiciones de conducción, inciden en
el riesgo de que se produzca elevación de
ruedas o vuelco. La función ERM no puede
impedir en todos los casos que las ruedas
se eleven ni que el vehículo vuelque, es-
pecialmente cuando se produce una salida
de la vía o golpes contra objetos u otros
vehículos. Los vehículos equipados con
ERM no deben conducirse de forma ex-
trema, poniéndolos al límite con una con-
ducción imprudente o peligrosa que
arriesgue la seguridad del usuario o de
otras personas.
Control de balanceo del remolque (TSC)
El sistema TSC utiliza sensores en el vehículo
para detectar un balanceo excesivo del remol-
que y actúa para intentar detener este vaivén.
El TSC se activa automáticamente cuando se
detecta un balanceo excesivo del remolque.
83
Page 86 of 308

NOTA:
El TSC no puede detener el balanceo de
todos los remolques. Cuando arrastre un re-
molque, hágalo siempre con precaución y
siga las recomendaciones en materia de peso
de la espiga del remolque. Consulte Arrastre
de remolque en Arranque y conducción para
obtener más información.
Cuando el sistema TSC esté funcionando, la
luz indicadora de avería/activación del ESC
parpadeará, la potencia del motor podría re-
ducirse y notar que los frenos se están apli-
cando a las ruedas individuales para intentar
detener el balanceo del remolque. El sistema
TSC se desactiva cuando el sistema de ESC
está en los modos "Desactivación parcial" o
"Desactivación completa".
ADVERTENCIA
Si el TSC se activa durante la conducción,
aminore la marcha, detenga el vehículo en
el lugar seguro más cercano y regule la
carga sobre el remolque para eliminar el
balanceo del mismo.
Control de descenso de pendientes
(HDC) — Si está equipado
El HDC está destinado únicamente a la con-
ducción fuera de carretera a baja velocidad.
El HDC mantiene la velocidad del vehículo
mientras se descienden pendientes en con-
diciones de conducción fuera de carretera,
aplicando los frenos cuando es necesario.
Este símbolo indica el estado de
la función de Control de des-
censo de pendientes (HDC). La
luz se encenderá de forma fija
cuando el HDC se active. El HDC
solo puede activarse cuando la caja de trans-
ferencia se encuentra en la posición "4WD
LOW" (Tracción 4x4 baja) y la velocidad del
vehículo es inferior a 48 km/h (30 mph). Si
estas condiciones no se cumplen al intentar
usar la función HDC, la luz indicadora del
HDC parpadeará.
Cuando está activada, la función HDC de-
tecta el terreno y se activa cuando el vehículo
desciende una pendiente. El conductor
puede ajustar la velocidad del HDC conformea las condiciones de conducción. La veloci-
dad se corresponde con la marcha de la caja
de cambios seleccionada.Marcha Velocidad programada de HDC
aproximada
1ª 1,5 km/h (1 mph)
2ª 4 km/h (2,5 mph)
3ª 6,5 km/h (4 mph)
4ª 9 km/h (5,5 mph)
DRIVE
(Directa)12 km/h (7,5 mph)
REVERSE
(Marcha
atrás)1,5 km/h (1 mph)
Sin embargo, el conductor puede anular la
operación de HDC frenando para aminorar la
velocidad del vehículo por debajo de la velo-
cidad de control de HDC. Si durante el con-
trol de HDC desea ir a más velocidad, al pisar
el pedal acelerador se aumentará la veloci-
dad del vehículo de la forma habitual.
Cuando se suelte el freno o el acelerador, el
HDC volverá a controlar el vehículo a la velo-
cidad originalmente ajustada.
SEGURIDAD
84
Page 87 of 308

Activación de HDC
1. Cambie la caja de transferencia a la posi-
ción 4WD LOW. Consulte "Funciona-
miento de la tracción a las cuatro ruedas"
en "Arranque y conducción" para obtener
información adicional.
2. Pulse el botón “Hill Descent” (Descenso
de pendientes). La "Luz indicadora de
control de descenso de pendientes" se
encenderá de forma permanente en el
grupo de instrumentos.
NOTA:
•
Si la caja de transferencia no está en el
rango de 4WD LOW (Tracción 4x4 baja),
la "Luz indicadora de control de des-
censo de pendientes" parpadeará du-
rante cinco segundos y el HDC no se
activará.
• Si el ESC detecta que los frenos se han
recalentado la luz indicadora del con-
trol de descenso de pendientes parpa-
deará durante cinco segundos y el HDC
se desactivará hasta que los frenos se
enfríen.Desactivación de HDC
Pulse el botón “Hill Descent” (Descenso de
pendientes) o cambie la caja de transferencia
saliendo de la posición 4WD LOW. La “Luz
indicadora de control de descenso de pendien-
tes” se apagará en el grupo de instrumentos.
SISTEMAS AUXILIARES DE
CONDUCCIÓN
Tire Pressure Monitor System (TPMS)
(Sistema de monitorización de presión de
neumáticos)
El Sistema de monitorización de la presión de
los neumáticos (TPMS) advertirá al conduc-
tor de una presión de neumático baja basán-
dose en la presión en frío de los neumáticos
recomendada en la placa del vehículo.
La presión de los neumáticos variará con la
temperatura aproximadamente 7 kPa (1 psi)
por cada 6,5 °C (12 °F). Esto significa que
cuando la temperatura exterior disminuye,
también disminuye la presión de los neumá-
ticos. La presión de los neumáticos siempre
debe establecerse basándose en la presión deinflado en frío. Esta se define como la presión
del neumático después de estar el vehículo
detenido durante al menos tres horas, o des-
pués de haber conducido menos de 1,6 km
(1 milla) tras un período de tres horas. Con-
sulte "Neumáticos" en "Servicio y manteni-
miento" para obtener información sobre el
inflado correcto de los neumáticos del
vehículo. La presión de los neumáticos tam-
bién aumentará a medida que se conduce el
vehículo. Esto es normal y no debe realizarse
ningún ajuste para este aumento de presión.
El TPMS advertirá al conductor de una pre-
sión de neumático baja si la presión del
neumático disminuye por debajo del límite
de aviso de baja presión por algún motivo,
incluyendo los efectos de una temperatura
baja o de la pérdida de presión natural a
través del neumático.
El TPMS seguirá advirtiendo al conductor de
la presión de neumático baja mientras exista
la condición, y no dejará de hacerlo hasta que
la presión del neumático se encuentre en la
presión en frío recomendada en la placa, o
por encima de la misma. Una vez iluminada
85
Page 88 of 308

la “Luz indicadora de control de la presión de
los neumáticos”, para que esta se apague la
presión de los neumáticos deberá incremen-
tarse hasta la presión en frío recomendada en
la placa.
NOTA:
Al inflar los neumáticos calientes, puede ser
necesario aumentar la presión de los neumá-
ticos hasta 4 psi (30 kPa) más por encima de
la presión recomendada en frío en la placa
para apagar la luz indicadora de monitoriza-
ción de la presión de neumáticos.
Una vez recibidas las presiones de los neumá-
ticos actualizadas, el sistema se actualizará
automáticamente y la luz indicadora de moni-
torización de la presión de neumáticos se apa-
gará. Para recibir esta información es posible
que el vehículo deba conducirse durante
10 minutos a más de 24 km/h (15 mph).
Por ejemplo, los neumáticos de su vehículo
pueden tener una presión del aire en frío
(estacionado durante más de tres horas) re-
comendada de 241 kPa (35 psi). Si la tem-
peratura ambiente es de 20 °C (68 °F) y la
presión de los neumáticos medida es de
207 kPa (30 psi), una disminución de tem-peratura a -7 °C (20 °F) disminuirá la presión
de los neumáticos hasta aproximadamente
179 kPa (26 psi). Esta presión es suficiente-
mente baja como para que se encienda la
"Luz indicadora de control de la presión de
los neumáticos". La conducción del vehículo
puede provocar que la presión de los neumá-
ticos suba hasta aproximadamente 207 kPa
(30 psi), pero la "Luz indicadora de control
de la presión de los neumáticos" seguirá
encendida. En esta situación, la "Luz indica-
dora de control de la presión de los neumáti-
cos" solamente se apagará después de que
los neumáticos se hayan inflado con el valor
de presión en frío recomendado en la placa
para el vehículo.
PRECAUCIÓN
• El TPMS ha sido optimizado para los
neumáticos y llantas del equipamiento
original. Las advertencias y presiones
del TPMS se han establecido teniendo
en cuenta el tamaño de los neumáticos
equipados en su vehículo. Cuando se
emplea un equipamiento de recambio
que no sea el mismo en cuanto a ta-
PRECAUCIÓN
maño, tipo y/o estilo puede producirse
un funcionamiento no deseado del sis-
tema o daños en los sensores. El sensor
de TPM no está diseñado para uso en
ruedas de repuesto y puede contribuir a
un rendimiento general del sistema de-
ficiente o daños en el sensor. Recomen-
damos a los clientes usar ruedas de
fabricantes originales para asegurar el
correcto funcionamiento de la función
de TPM.
• Usar sellantes de neumáticos del mer-
cado de piezas de repuesto podría dejar
inservible el sensor del sistema de mo-
nitorización de la presión de los neumá-
ticos (TPMS). Tras usar un sellante de
neumáticos del mercado de piezas de
repuesto, se recomienda acudir con el
vehículo a un concesionario autorizado
para que comprueben el funciona-
miento del sensor.
• Después de inspeccionar o de regular la
presión de los neumáticos, reinstale
siempre el tapón del vástago de válvula.
Esto evitará que penetre humedad y su-
SEGURIDAD
86
Page 89 of 308

PRECAUCIÓN
ciedad al vástago de válvula, lo que
podría averiar el sensor de control de
presión del neumático.
NOTA:
• La finalidad del TPMS no es sustituir al
cuidado y mantenimiento normal de los
neumáticos, ni proporcionar advertencias
de un problema o fallo de un neumático.
• El TPMS no debe utilizarse a modo de
indicador de presión cuando regule la pre-
sión de los neumáticos.
•
La conducción con un neumático con una
presión muy por debajo de la especificada
provoca el recalentamiento del neumático y
puede dar lugar a un fallo del mismo. La
presión insuficiente también aumenta el
consumo de combustible y disminuye la vida
útil de la banda de rodamiento del neumá-
tico, pudiendo afectar a la maniobrabilidad y
capacidad de frenado del vehículo.
• El TPMS no constituye un sustituto del
correcto mantenimiento de los neumáticos,
y es responsabilidad del conductor mante-ner la presión correcta de los neumáticos,
incluso si el inflado insuficiente no ha al-
canzado el nivel necesario para provocar la
iluminación de la "Luz indicadora de con-
trol de presión de los neumáticos".
• Los cambios de temperatura estacionales
afectarán a la presión de los neumáticos, y
el TPMS monitorizará la presión real de los
neumáticos.
Sistema básico
El Sistema de monitorización de presión de
los neumáticos (TPMS) utiliza una tecnología
inalámbrica con sensores electrónicos mon-
tados en las llantas de las ruedas para con-
trolar los niveles de presión de los neumáti-
cos. Los sensores, montados en cada llanta
como parte del vástago de válvula, transmi-
ten lecturas de presión de los neumáticos al
módulo de receptor.
NOTA:
Es especialmente importante que compruebe
la presión de todos los neumáticos regular-
mente y que mantenga la presión correcta.El Sistema de monitorización de presión de
los neumáticos (TPMS) consta de los compo-
nentes siguientes:
• Módulo de receptor
• Cuatro sensores de control de presión de los
neumáticos
• Luz indicadora de control de la presión de
los neumáticos
Si el conjunto de neumáticos y rueda de re-
puesto del vehículo es del mismo tamaño que
los neumáticos equipados originalmente, el
neumático de repuesto contará con un sensor
de monitorización de presión. Los neumáticos
de repuesto del mismo tamaño que los equipa-
dos originalmente pueden utilizarse en lugar
de cualquiera de los cuatro neumáticos de
carretera. Si un neumático de repuesto tiene
baja presión de inflado la "Luz indicadora de
monitorización de la presión de neumáticos" no
se encenderá, así como tampoco sonará nin-
gún timbre cuando lo guarde en el emplaza-
miento del neumático de repuesto.
87
Page 90 of 308

Cuando uno o más de los cuatro
neumáticos en uso tienen la presión
baja, se iluminará la luz indicadora
de monitorización de presión de neumáticos
en el grupo de instrumentos, aparecerá el
mensaje "TIRE LOW PRESSURE" (Neumá-
tico con presion baja) en el grupo de instru-
mentos y se activará un timbre. Si sucede
esto, debe detenerse cuanto antes, compro-
bar la presión de inflado de cada neumático
de su vehículo, e inflarlos con el valor de
presión en frío recomendado para el vehículo
en la etiqueta. Una vez recibidas las presio-
nes de los neumáticos actualizadas, el sis-
tema se actualizará automáticamente y la luz
indicadora de monitorización de la presión de
neumáticos se apagará. Para recibir esta in-
formación es posible que el vehículo deba
conducirse durante 10 minutos a más de
24 km/h (15 mph)
Cuando se detecte un fallo en el sistema, la
"Luz indicadora de control de la presión de
los neumáticos" parpadeará encendiéndose y
apagándose durante 75 segundos y, a conti-
nuación, se mantendrá encendida de forma
permanente. El fallo del sistema tambiénhará sonar un timbre. Si se gira la llave de
encendido, esta secuencia se repetirá si el
fallo del sistema aún no se ha corregido.
Cuando la condición del fallo ya no exista, la
"Luz indicadora de monitorización de la pre-
sión de neumáticos" se apagará. Puede pro-
ducirse un fallo de sistema debido a alguna
de las circunstancias siguientes:
1. Interferencias provocadas por dispositivos
electrónicos o por circular cerca de insta-
laciones que emitan en las mismas fre-
cuencias de radio que los sensores del
TPMS.
2. La instalación de algún tipo de ventanillas
tintadas del mercado de piezas de re-
puesto que afectan a las señales de ondas
de radio.
3. Mucha nieve o hielo alrededor de las rue-
das o de los pasos de rueda.
4. Utilización de cadenas en los neumáticos
del vehículo.
5. Utilización de ruedas/neumáticos que no
están equipados con sensores de TPM.Los vehículos que no están equipados con
una pantalla del grupo de instrumentos infor-
marán al conductor de que la presión de los
neumáticos es baja pero no le proporcionarán
la presión actual. El indicador ISO de baja
presión del neumático se iluminará mientras
el mensaje "LoTIrE" se muestra en el ODO y,
a continuación, se desplazará hacia la ubica-
ción de neumáticos que sea menor en la
placa de valor.
La ubicación de neumáticos se mostrará de la
siguiente manera:
LF =LeftFront (Delantero izquierdo)
rF =rightFront (Delantero derecho)
Lr =Leftrear (Trasero izquierdo)
rr =rightrear (Trasero derecho)
NOTA:
• Si el conjunto de neumáticos y rueda de
repuesto del vehículo es del mismo tamaño
que los equipados originalmente, el neu-
mático de repuesto contará con un sensor
de control de presión de los neumáticos,
por lo que su presión podrá controlarse
SEGURIDAD
88