ECU Lancia Delta 2010 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2010, Model line: Delta, Model: Lancia Delta 2010Pages: 276, tamaño PDF: 5.37 MB
Page 92 of 276

CONOCIMIENTO DEL COCHE91
1
fig. 57L0E0048m
APERTURA DE EMERGENCIA
DEL PORTÓN fig. 57
Para poder abrir el portón del maletero desde dentro, en
caso de que esté descargada la batería del coche, o como
consecuencia de una anomalía en la cerradura eléctrica
del portón, haga lo siguiente (véase “Ampliación del ma-
letero” en este capítulo):
❍saque los reposacabezas traseros;
❍abata los respaldos;
❍para el desbloqueo mecánico del portón, desde el inte-
rior del maletero, accione la palanca A.AMPLIACIÓN DEL MALETERO
El asiento trasero partido permite ampliar el maletero par-
cial (1/3 ó 2/3) o totalmente fig. 59.
Para ampliar el maletero haga lo siguiente:
❍baje completamente los reposacabezas del asiento tra-
sero;
❍desplace lateralmente el cinturón de seguridad com-
probando que la cinta esté completamente extendida
y no retorcida;
❍desvincule la cortina de la sombrerera (para versio-
nes/paises, donde esté previsto) de los respaldos;
❍actúe en una de las palancas A-fig. 58 para abatir el
respaldo deseado (para facilitar la operación mueva li-
geramente el asiento hacia adelante usando la palan-
ca B, para versiones/paises, donde esté previsto).
fig. 58L0E0049m
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 91
Page 102 of 276

CONOCIMIENTO DEL COCHE101
1
REGLAJE DE LOS FAROS EN EL EXTRANJERO
Los faros de las luces de cruce están orientados para la cir-
culación en el país donde se comercializa por primera vez.
Si se viaja en países con circulación opuesta, para no des-
lumbrar a los vehículos que circulan en dirección contra-
ria, cubra las zonas del faro según lo previsto por el Có-
digo de Circulación del país donde circula.
LUCES ADAPTATIVAS
(AFS - Adaptive Xenon Light)
Es un sistema combinado a los faros de Xenón que orien-
ta el haz luminoso principal y lo adecúa a las condicio-
nes de marcha en fase de viraje/curva de forma continua
y automática. El sistema dirige el haz luminoso para alum-
brar la carretera de la mejor forma posible, teniendo en
cuenta la velocidad del coche, el ángulo de la curva/viraje
y la rapidez del viraje.Activación/desactivación del sistema fig. 68
Las luces adaptativas se activan automáticamente al
arrancar el vehículo. En esos momentos el led (de color
ámbar) en el botón A permanece apagado.
Pulsando el botón A se desactivan las luces adaptativas (si
están activadas) y se enciende el led en el botón A con
luz fija. Para reactivar las luces adaptativas: pulse nue-
vamente el botón A (led en el botón apagado).
Si se averiara el sistema, se produce una señalización en
el cuadro de instrumentos mediante el encendido en mo-
do intermitente del testigo
fo del símbolo en la pantalla
fy con un mensaje específico (para versiones/paises, don-
de esté previsto).
fig. 68L0E0055m
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 101
Page 103 of 276

102CONOCIMIENTO DEL COCHE
SISTEMA DST
(Dynamic Steering Torque)
Este sistema forma parte de la centralita ESP y sugiere,
a través de la dirección asistida eléctrica, las correccio-
nes de viraje durante la marcha del coche. El sistema apli-
ca un par al volante que aumenta la percepción de segu-
ridad del vehículo, manteniendo el control al conducir y
haciendo que la actuación del sistema ESP Evolucionado,
resulte más discreta y menos invasiva.
Señalización de anomalía
En caso de posibles anomalías en el funcionamiento, el
sistema se desactiva automáticamente y en el cuadro de
instrumentos se enciende con luz fija el testigo è, junto
con un mensaje visualizado en la pantalla. En ese caso,
acuda a la Red de Asistencia Lancia.
FUNCIÓN SPORT
(para versiones/paises, donde esté previsto)
El coche puede equiparse con un sistema que permite ele-
gir entre dos formas de conducir: normal y deportiva.
Pulsando el botón SPORT fig. 69 se configura una con-
ducción deportiva que se caracteriza por un mayor es-
fuerzo en el volante para disfrutar del feeling de conduc-
ción adecuado.
fig. 69L0E0058m
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 102
Page 105 of 276

104CONOCIMIENTO DEL COCHE
REACTIVE SUSPENSION SYSTEM
(sistema de amortiguadores activos)
Este sistema interactúa con la función Sport (consulte el
capítulo “1” apartado “Función Sport”).
con el botón SPORT, fig. 70, se pueden seleccionar dos ti-
pos de conducción, según el tipo de trayecto y el estado
del firme:
– con el botón no presionado: modalidad “normal”;
– con el botón presionado: modalidad “SPORT”.En modalidad de funcionamiento “normal” los amorti-
guadores activados regulan la amortiguación del coche,
adaptándola al tipo de carretera y de conducción, mejo-
rando mucho el confort especialmente en firmes más irre-
gulares.
En modalidad de funcionamiento “SPORT” en la panta-
lla del cuadro de instrumentos se ilumina la “S”. Con es-
ta función se consigue una conducción deportiva que se
caracteriza por una mayor respuesta en aceleración y una
servoasistencia adecuada para notar bien el volante, y tam-
bién por una regulación y reparto de la amortiguación en
los amortiguadores que garantiza una mayor precisión y
reactividad del coche, manteniendo de todos modos un
buen nivel de confort. El conductor nota que el coche es
más preciso al entrar en curva y más rápido en los cam-
bios de dirección.
fig. 70L0E0058m
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 104
Page 107 of 276

106CONOCIMIENTO DEL COCHE
FUNCIONAMIENTO
El sistema no está activado al arrancar el coche. El siste-
ma sólo se activa tras pulsar el botón A-fig. 71 situado
en el salpicadero. El encendido del led situado en el botón
y un mensaje específico en la pantalla del cuadro de ins-
trumentos confirman la activación efectiva. Tras ser ac-
tivado, el sistema envía el reconocimiento de las condi-
ciones operativas de funcionamiento, condición indicada
al conductor con el destello del LED situado en el botón
y con el destello del icono
een el cuadro de color ámbar
en la pantalla del cuadro de instrumentos. El sistema se
vuelve activo cuando reconoce las condiciones operativas.
Y entonces se produce: el apagado del icono
een la pan-
talla del cuadro de instrumentos y el encendido con luz fi-
ja del led situado en el botón.
ADVERTENCIA El sistema se desactiva si desaparecen
las condiciones operativas. Con la consiguiente señaliza-
ción al conductor: destello del led situado en el botón y
destello del icono
ede color ámbar en la pantalla del cua-
dro de instrumentos.
CONDICIONES OPERATIVAS DE ACTIVACIÓN
Tras ser activado, el sistema se vuelve activo únicamente
cuando se dan estas condiciones:
❍mantenga por lo menos una mano en el volante;
❍velocidad del coche comprendida entre 65 km/h y 180
km/h;
❍presencia de líneas visibles de delimitación de los ca-
rriles y no desgastadas en los dos lados;
❍condiciones de visibilidad adecuadas;
❍rectas o curvas amplias;
❍condición campo visual suficiente (distancia de segu-
ridad con el vehículo de delante).ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN DEL SISTEMA
Cuando el sistema está activo, si el coche se acerca a una de
las líneas de delimitación lateral del carril, se aplica un par al
volante que recomienda al conductor la dirección hacia la cual
girar para mantener el carril actual de marcha. Si el con-
ductor activa el intermitente para cambiar de carril volun-
tariamente o para adelantar, el sistema se desactiva tem-
poralmente. Cuando el conductor desea cambiar de carril,
sin activar el intermitente, se notará un par en el volante
que avisa al conductor de que está a punto de cruzar la lí-
nea. Si el conductor prosigue con la maniobra de cambio
voluntario de carril, el sistema se desactiva temporalmente
y se reactiva tras reconocer el nuevo carril de marcha.
La desactivación temporal se indica al conductor con el des-
tello del LED situado en el botón y con el destello del ico-
no
een el cuadro de color ámbar en la pantalla del cua-
dro de instrumentos.
ADVERTENCIA El par aplicado al volante por el sistema
es suficiente para ser percibido por el conductor, pero no
le impedirá contrarrestarlo confortablemente, dejándole
siempre el control del coche.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 106
Page 108 of 276

CONOCIMIENTO DEL COCHE107
1
AVERÍA DEL SISTEMA
En caso de mal funcionamiento, el sistema indica la ano-
malía al conductor con el mensaje 3-fig. 72 en la panta-
lla del cuadro de instrumentos y con una señal acústica.
ADVERTENCIAS
El aviso de cambio de carril no puede funcionar si se produ-
ce un mal funcionamiento en los siguientes sistemas de segu-
ridad: ABS, ESP, ASR, DST y TTC.
Si las líneas se vieran mal, hubiera otras líneas
superpuestas o no hubiera líneas, la asistencia
para mantener el carril podría no ayudar al con-
ductor y, en tal caso, el sistema estará inactivo.
El aviso de cambio de carril es un sistema de
conducción automática y no sustituye al con-
ductor en el control de la trayectoria del co-
che. El conductor sigue siendo el responsable de
mantener un nivel de atención adecuado a las con-
diciones del tráfico y de la carretera y de contro-
lar la trayectoria del coche de forma segura.
El funcionamiento de la asistencia para mantener el ca-
rril puede verse influido negativamente por condiciones
adversas de visibilidad (niebla, lluvia o nieve), por con-
diciones de alumbrado exterior (deslumbramiento solar,
oscuridad), por suciedad o daños, incluso parciales, en el
parabrisas en la zona situada delante de la cámara. La zo-
na del parabrisas, en correspondencia de la cámara, no
debe cubrirse ni parcial ni totalmente con objetos (por
ejemplo adhesivos, películas protectoras, etc.). APAGADO DEL SISTEMA
Modalidad manual
El sistema puede apagarse tras pulsar el botón A-fig. 71
situado en el salpciadero.
El apagado del led en el botón y el mensaje 1-fig. 72 en
la pantalla del cuadro de instrumentos confirma el apa-
gado efectivo del sistema.
Modalidad automática
El sistema puede apagarse en modo automático (luego pa-
ra utilizarlo habrá que reactivarlo). El apagado automáti-
co se indica al conductor con tres avisos acústicos consecuti-
vos y con el mensaje 1-fig. 72 en la pantalla del cuadro de
instrumentos después de las siguientes condiciones:
❍el conductor no mantiene las manos en el volante (en
el cuadro de instrumentos aparece la señalización 2-fig.
72 y una señal acústica hasta que el conductor vuelva
a sujetar el volante o, teniendo en cuenta la situación
de peligro, el sistema se apaga automáticamente);
❍actuación de los sistemas de seguridad del coche (ABS,
ESP, ASR, DST y TTC;
❍el conductor configura la conducción deportiva pre-
sionando el botón SPORT (para versiones/paises, don-
de esté previsto).
ADVERTENCIA: el sistema no podrá activarse en caso de
que el conductor haya activado anteriormente la moda-
lidad de conducción deportiva. Si el sistema no está dis-
ponible, se indicará al conductor con tres avisos acústi-
cos consecutivos y mediante el mensaje 1 - fig. 72 en la
pantalla.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 107
Page 111 of 276

110CONOCIMIENTO DEL COCHE
SISTEMA ESP EVOLUCIONADO
(ELECTRONIC STABILITY
PROGRAM)
Es un sistema de control de la estabilidad del coche, que
ayuda a mantener el control direccional en caso de pér-
dida de adherencia de los neumáticos.
La acción del sistema ESP Evolucionado es muy útil, en
particular cuando cambian las condiciones de adherencia
del firme de la calzada.
Además del ESP Evolucionado, del ASR (control de la
tracción con actuación en los frenos y en el motor) y del
HILL HOLDER (dispositivo para arranques en cuesta sin
usar los frenos) también se disfruta del MSR (regulación
del par de frenado del motor al cambiar a marchas infe-
riores), del HBA (incremento automático de la presión
de frenado en una frenada de urgencia), del ABS (evita,
cualquiera que sea el estado del firme y la intensidad con
la que se pisa el freno, el bloqueo y el deslizamiento de las
ruedas) y del DST (aplicación de fuerza al volante para
corregir el viraje).ACTUACIÓN DEL SISTEMA
Se señala con el destello del testigo áen el cuadro de ins-
trumentos para informar al conductor que el coche está
en condiciones críticas de estabilidad y adherencia.
Activación del sistema
El sistema ESP Evolucionado se activa automáticamente
cuando se pone en marcha el coche y no se puede desac-
tivar.
Señalizaciones de anomalías
En caso de eventuales anomalías, el sistema ESP Evolu-
cionado se desactiva automáticamente y en el cuadro de
instrumentos se enciende con luz fija el testigo á, junto
con el mensaje que se muestra en la pantalla multifunción
reconfigurable y el encendido del led en el botón ASR OFF
(véase capítulo “Testigos en el cuadro”). En ese caso, acu-
da a la Red de Asistencia Lancia.
Las prestaciones del sistema ESP Evolucio-
nado no deben inducir al conductor a correr
riesgos inútiles e injustificados. La conduc-
ta de manejo se debe adecuar siempre a las condi-
ciones del firme de la calzada, a la visibilidad y
al tráfico. La responsabilidad de la seguridad en
carretera recae siempre en el conductor.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 110
Page 115 of 276

114CONOCIMIENTO DEL COCHE
ACTUACIÓN DEL SISTEMA
La actuación del ABS se detecta por medio de una leve
pulsación en el pedal del freno, acompañada por un rui-
do: esto indica que es necesario adecuar la velocidad al ti-
po de carretera por la que se está viajando.SEÑALIZACIONES DE ANOMALÍAS
Avería en el ABS
Se indica mediante el encendido del testigo en el cuadro
de instrumentos, junto con un mensaje visualizado en la
pantalla multifunción reconfigurable.
En este caso, el sistema de frenos mantiene su eficacia pe-
ro sin la potencialidad que ofrece el sistema ABS. Con-
duzca con prudencia hasta el taller más cercano de la Red
de Asistencia Lancia para hacer controlar el sistema.
Avería en el EBD
Se indica mediante el encendido de los testigos en el cua-
dro de instrumentos, junto con un mensaje visualizado en
la pantalla multifunción reconfigurable.
En este caso, con frenazos violentos, se puede producir un
bloqueo precoz de las ruedas traseras con posibilidad de
derrape. Por lo tanto, conduzca con extrema cautela has-
ta el taller más cercano de la Red de Asistencia Lancia pa-
ra hacer controlar el sistema.
Cuando el ABS está actuando y se notan las
pulsaciones en el pedal del freno, no dismi-
nuya la presión y siga pisando el pedal sin
ningún temor; de este modo, el coche se detendrá
en el menor espacio posible permitido por el esta-
do del firme de la calzada.
Si el sistema ABS actúa, es señal de que se
está alcanzando el límite de adherencia en-
tre los neumáticos y el firme de la calzada:
habrá que aminorar para adecuar la marcha a la
adherencia disponible.
El ABS aprovecha toda la adherencia dis-
ponible pero no puede aumentarla, por lo que
se debe prestar atención sobre firmes desli-
zantes para no correr riesgos injustificados.
En caso de que sólo se encienda el testigo xen
el cuadro de instrumentos, junto con el mensa-
je que se muestra en la pantalla multifunción
reconfigurable, detenga el coche inmediatamente y
acuda a la Red de Asistencia Lancia. De hecho, la
eventual fuga de fluido del sistema hidráulico perju-
dica el funcionamiento del sistema de frenos, ya sea
convencional o con sistema antibloqueo de ruedas.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 114
Page 116 of 276

CONOCIMIENTO DEL COCHE115
1
SISTEMA EOBD
El sistema EOBD (European On Board Diagnosis) reali-
za una diagnosis continua de las emisiones en los com-
ponentes presentes en el coche. Además señala, al encen-
der el testigo
Uen el cuadro de instrumentos junto con
un mensaje que se visualiza en la pantalla multifunción
reconfigurable, el estado de deterioro de los componen-
tes en cuestión (véase capítulo “Testigos en el cuadro”).
La finalidad del sistema es de:
❍mantener bajo control la eficacia del sistema;
❍señalar un aumento de las emisiones debido a un fun-
cionamiento defectuoso del coche;
❍indicar la necesidad de sustituir los componentes de-
teriorados.
Además, el sistema dispone de un conector que se puede
acoplar con un equipo adecuado y que permite leer los có-
digos de error memorizados en la centralita, junto con una
serie de parámetros específicos de diagnosis y de funcio-
namiento del motor.
Este control lo pueden realizar también los agentes de con-
trol del tráfico.
ADVERTENCIA Después de eliminar el inconveniente, la
Red de Asistencia Lancia deberá efectuar los test en el ban-
co de pruebas y, si fuera necesario, deberá probar el co-
che en carretera incluso en trayectos largos para realizar
un control completo del sistema.
Si al girar la llave de contacto a la posi-
ción MAR, el testigo
Uno se enciende o si
durante la marcha se enciende con luz fija
o intermitente, junto con el mensaje que se mues-
tra en la pantalla multifunción reconfigurable,
acuda lo antes posible a la Red de Asistencia Lan-
cia. El funcionamiento del testigo
Upuede ser
comprobado por los agentes de control del tráfico
con la ayuda de aparatos adecuados. Siga las nor-
mas vigentes en el país en el que se circula.
DIRECCIÓN ASISTIDA ELÉCTRICA
“DUALDRIVE”
Es un sistema de servoasistencia de accionamiento eléc-
trico, que funciona sólo con llave de contacto en posición
MAR y motor en marcha, denominado “Dualdrive”, que
permite personalizar el esfuerzo aplicado al volante en re-
lación con las condiciones de marcha.
ADVERTENCIA Si se gira rápidamente la llave de con-
tacto, la funcionalidad total de la dirección asistida pue-
de alcanzarse después de 1-2 segundos.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 115
Page 118 of 276

CONOCIMIENTO DEL COCHE117
1
ADVERTENCIA En las maniobras de aparcamiento re-
alizadas con un elevado número de giros, puede produ-
cirse el endurecimiento de la dirección; ésto es normal de-
bido a la actuación del sistema de protección contra el so-
brecalentamiento del motor eléctrico de accionamiento de
la dirección y, por tanto, no requiere ninguna intervención
de reparación. Cuando se vuelva a utilizar el coche, la
dirección asistida funcionará normalmente.SISTEMA T.P.M.S.
(Tyre Pressure Monitoring System)
(para versiones/paises, donde esté previsto)
El coche puede equiparse con un sistema de control de la
presión de los neumáticos T.P.M.S. (Tyre Pressure Moni-
toring System). Este sistema está compuesto por un sen-
sor transmisor de radiofrecuencia montado en cada rue-
da, en la llanta en el interior del neumático, capaz de en-
viar a la centralita de control la información acerca de la
presión de cada neumático.
ADVERTENCIAS SOBRE EL USO
DEL SISTEMA T.P.M.S.
Las señalizaciones de anomalía no se guardan y, por tan-
to, no se visualizarán si se apaga y vuelve a poner en mar-
cha el motor. Si las condiciones anómalas persisten, la cen-
tralita enviará al cuadro de instrumentos las señalizacio-
nes correspondientes sólo tras un corto período con co-
che en movimiento.
Antes de efectuar cualquier intervención de
mantenimiento, apague siempre el motor y
retire la llave del dispositivo de arranque ac-
tivando el bloqueo de la dirección, especialmente
cuando el coche se encuentra con las ruedas levan-
tadas del suelo. Si esto no fuera posible (si es ne-
cesario que la llave esté en posición MAR o el mo-
tor encendido), extraiga el fusible principal de pro-
tección de la dirección asistida eléctrica.
El sistema T.P.M.S. no es capaz de indicar
fugas repentinas de la presión de los neumá-
ticos (por ejemplo en caso de reventón). En
ese caso, detenga el coche frenando con cuidado y
sin efectuar virajes bruscos.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 117