ECU Lancia Delta 2010 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2010, Model line: Delta, Model: Lancia Delta 2010Pages: 276, tamaño PDF: 5.37 MB
Page 13 of 276

12CONOCIMIENTO DEL COCHE
Encendido fijo:presión insuficiente del
aceite motor (rojo)
Encendido intermitente:aceite motor
degradado (sólo versiones Multijet con DPF -
rojo)
Al girar la llave a MAR, el testigo se enciende, pero debe
apagarse en cuanto se ponga en marcha el motor.
1. Presión insuficiente del aceite motor
El testigo se enciende con modalidad fija (para versio-
nes/países, donde esté previsto) junto al mensaje que apa-
rece en la pantalla cuando el sistema detecta que la pre-
sión del aceite motor es insuficiente.
v
Ante un encendido del testigo, el aceite motor
degradado debe sustituirse lo antes posible sin
superar los 500 km a partir del primer en-
cendido del testigo. El incumplimiento de la infor-
mación mencionada podría causar graves daños al
motor y el vencimiento de la garantía. Les recorda-
mos que el encendido de este testigo no está relacio-
nado con la cantidad de aceite presente en el motor;
por lo tanto, en caso de un encendido con luz inter-
mitente no es necesario añadir más aceite al motor.
Si el testigo vse enciende durante la mar-
cha (en algunas versiones junto con un men-
saje en la pantalla), apague inmediatamen-
te el motor y diríjase a un taller de la Red de Asis-
tencia Lancia.
2. Aceite motor degradado
(sólo versiones Multijet con DPF)
El testigo se enciende en modalidad intermitente y apa-
rece (para versiones/países, donde esté previsto) un men-
saje específico en la pantalla. En algunas versiones, el tes-
tigo puede parpadear con las siguientes modalidades:
– durante 1 minuto cada dos horas;
– en ciclos de 3 minutos con intervalos de testigo apaga-
do durante 5 segundos hasta que se sustituya el aceite.Después de la primera señalización, cada vez que se po-
ne en marcha el motor, el testigo seguirá parpadeando en
las modalidades anteriormente indicadas, hasta que se sus-
tituya el aceite. La pantalla (para versiones/países, don-
de esté previsto) muestra, además del testigo, un mensa-
je específico.
El encendido en modalidad intermitente de este testigo no
es un defecto del coche, sino que indica al cliente que el
uso normal del coche ha conllevado la necesidad de sus-
tituir el aceite.
Se recuerda que la degradación del aceite motor se ace-
lera por:
– principal uso urbano del coche que efectúa con más fre-
cuencia el proceso de regeneración del DPF
– uso del coche para trayectos cortos, impidiendo que el
motor alcance la temperatura de funcionamiento
– interrupciones del proceso de regeneración indicadas me-
diante el encendido del testigo DPF.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:08 Pagina 12
Page 17 of 276

16CONOCIMIENTO DEL COCHE
Si, al girar la llave de contacto a la posición
MAR, el testigo Uno se enciende o si, durante
la marcha, se enciende con luz fija o intermitente
(en algunas versiones junto con el mensaje visualiza-
do en la pantalla), acuda lo antes posible a la Red de
Asistencia Lancia. El funcionamiento del testigo Upue-
de ser comprobado por los agentes de control del trá-
fico con la ayuda de aparatos adecuados. Siga las nor-
mas vigentes del país por el que se circula.
Sistema ESP Evolucionado
(amarillo ámbar)
Girando la llave a la posición MAR el testigo se
enciende, pero debe apagarse unos segundos des-
pués. Si el testigo no se apaga o permanece encendido du-
rante la marcha junto con el led del pulsador ASR encen-
dido, acuda a la Red de Asistencia Lancia. En algunas ver-
siones, la pantalla muestra un mensaje específico. El par-
padeo del testigo durante la marcha indica la actuación
del sistema ESP Evolucionado.
á
Avería en el hill holder (amarillo ámbar)
El encendido del testigo áindica una avería en
el sistema Hill Holder. En ese caso, acuda lo an-
tes posible a la Red de Asistencia Lancia. En
algunas versiones se enciende, como alternati-
va, el símbolo *en la pantalla.
En la pantalla se visualiza el mensaje específico.
á
*
Para que el testigo
áse apague aplique el procedimiento
de inicialización siguiente:
❍gire la llave de contacto a la posición MAR;
❍gire completamente el volante hacia la derecha y
hacia la izquierda (para así pasar por la posición de
ruedas rectas);
❍gire la llave de contacto a la posición STOP y luego
devuélvala a MAR.
Si al cabo de unos segundos el testigo
áno se apaga,
acuda a la Red de Asistencia Lancia. de inyección; concretamente, el testigo que se enciende con
luz fija indica un mal funcionamiento del sistema de ali-
mentación/encendido que podría provocar emisiones ele-
vadas en el escape, una posible pérdida de prestaciones,
una mala conducción y consumos elevados. En algunas
versiones, la pantalla muestra un mensaje específico. En
estas condiciones, se puede continuar la marcha, pero evi-
tando exigirle al motor grandes esfuerzos o altas veloci-
dades. El uso prolongado del coche con el testigo encen-
dido con luz fija puede ocasionar daños. Acuda lo antes
posible a la Red de Asistencia Lancia.
El testigo se apaga si el mal funcionamiento desaparece;
de todas maneras, el sistema memoriza la señalización.
Sólo para motores gasolina
El testigo que se enciende con luz intermitente indica la posi-
bilidad de daños en el catalizador. Si el testigo se enciende con
luz intermitente, suelte el pedal acelerador disminuyendo el
régimen del motor hasta que el testigo deje de parpadear; con-
tinúe la marcha a velocidad moderada, tratando de evitar con-
diciones de manejo que puedan provocar nuevos parpadeos y
acuda lo antes posible a la Red de Asistencia Lancia.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:08 Pagina 16
Page 20 of 276

CONOCIMIENTO DEL COCHE19
1
Interferencias de radio frecuencia especial-
mente intensas pueden inhibir el correcto fun-
cionamiento del sistema T.P.M.S. Esto se in-
dicará al conductor mediante un mensaje (para ver-
siones/paises, donde esté previsto).
Esta señalización desaparece automáticamente en
cuanto la interferencia deje de perturbar el sistema.
Avería en las luces exteriores
(amarillo ámbar)
El testigo (o el símbolo en la pantalla) se enciende
cuando se detecta una anomalía en una de estas luces:
❍luces de posición;
❍luces de freno (para versiones/paises, donde esté previsto);
❍pilotos retroniebla;
❍intermitentes;
❍luces de la matrícula;
❍luces diurnas.
W
Pilotos retroniebla (amarillo ámbar)
El testigo se enciende activando los pilotos re-
troniebla.
4
Faros antiniebla (verde)
El testigo se enciende activando los faros anti-
niebla.
5
Intermitentes (verde-intermitente)
Los testigos se encienden cuando la palanca de
mando de los intermitentes (flechas) se mueve
hacia abajo o hacia arriba, o cuando se presio-
na el pulsador de las luces de emergencia.
F
D
Presión de los neumáticos inadecuada a la velocidad
Girando la llave a la posición MAR el testigo (para ver-
siones/paises, donde esté previsto) se enciende, pero de-
be apagarse unos segundos después. Si se ha previsto efec-
tuar un viaje con una velocidad superior a 160 km/h, es
necesario aumentar la presión de los neumáticos de acuer-
do con las indicaciones del apartado “Presiones de infla-
do” en el capítulo “6”.
Cuando el sistema T.P.M.S. (para versiones/paises, donde
esté previsto) indica que la presión de uno o varios neu-
máticos no es la adecuada para la velocidad a la que se
está circulando se encenderá el testigo o el símbolo (jun-
to con el mensaje visualizado en la pantalla) (véase apar-
tado “Presión de los neumáticos baja” de este capítulo)
que permancerá encendido mientras la velocidad del co-
che no baje del umbral preestablecido (véase apartado
“sistema T.P.M.S.” en este capítulo).
ADVERTENCIA En estos casos, reduzca inmediatamen-
te la velocidad ya que el calentamiento excesivo del neu-
mático podría comprometer irreparablemente sus presta-
ciones y su duración e, incluso, en ciertos casos podría ha-
cerlo reventar.La anomalía correspondiente a estas luces podría ser: que
una o varias lámparas se han fundido, que el fusible de
protección correspondiente se ha fundido o que la cone-
xión eléctrica se ha interrumpido.
En la pantalla se visualiza el mensaje específico.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:08 Pagina 19
Page 29 of 276

28CONOCIMIENTO DEL COCHE
Primera página (visualización información en la
página principal)
(para versiones/paises, donde esté previsto)
Esta función permite seleccionar el tipo de información
que se desea visualizar en la página principal. Puede vi-
sualizarse la indicación de la fecha o la presión de sobre-
alimentación del turbocompresor.
Para efectuar la selección, haga lo siguiente:
– pulse brevemente el botón SET, la pantalla muestra
“Primera página”;
– pulse nuevamente el botón SET con una presión breve
para ver las opciones de visualización “Fecha” e “Info mo-
tor”;
– pulse el botón + o – para seleccionar el tipo de visuali-
zación que se desea para la página principal de la panta-
lla;
– pulse brevemente el botón SET para volver a la pági-
na menú o púlselo prolongadamente para volver a la pá-
gina estándar sin guardar.
Girando la llave de contacto a la posición MAR, la pan-
talla, concluida la fase de check inicial, muestra la infor-
mación programada anteriormente mediante la función
“Primera página” del menú.Ver radio (repetición de la información de audio)
Esta función permite visualizar la información del equi-
po de radio en la pantalla.
– Radio: frecuencia o mensaje RDS de la emisora de radio
seleccionada, activación de la búsqueda automática o Au-
toSTore;
– CD audio, CD MP3: número de pista;
– Cargador de CD: número de CD y número de pista;
Para visualizar (On) o eliminar (Off) la información del
equipo de radio en la pantalla, haga lo siguiente:
– pulse brevemente el botón SET, en la pantalla se mues-
tra On, o bien, Off parpadeando, en función de la confi-
guración realizada anteriormente;
– pulse el botón
ÕoÔpara efectuar la selección;
– pulse brevemente el botón SET para volver a la pági-
na menú o púlselo prolongadamente para volver a la pá-
gina estándar sin guardar.
Autoclose (Cierre centralizado automático con el
coche en movimiento)
Esta función, previa activación (On), permite bloquear
automáticamente las puertas al superar la velocidad de 20
km/h.
Para activar o desactivar esta función, haga lo siguiente:
– pulse brevemente el botón SET, la pantalla muestra
un submenú;
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:08 Pagina 28
Page 43 of 276

42CONOCIMIENTO DEL COCHE
ADVERTENCIA La función de bloqueo del motor es ga-
rantizada por el Lancia CODE, que se activa automáti-
camente retirando la llave del dispositivo de arranque.
CONEXIÓN DE LA ALARMA
Con puertas y capós cerrados, llave de contacto girada a
la posición STOP o retirada, apunte con la llave con el
mando a distancia hacia el coche, luego pulse y suelte el
botón
Á.
Excepto en algunos mercados, el sistema emite una señal
acústica (“BIP”) y activa el bloqueo de las puertas.
La conexión de la alarma es precedida por una fase de au-
todiagnosis: si se detecta una anomalía, el sistema emite
una nueva señalización acústica junto con la visualización
de un mensaje en la pantalla (véase capítulo “Testigos en
el cuadro”).
En ese caso desconecte la alarma presionando el botón
Ë, compruebe que las puertas, el capó y el maletero es-
tén bien cerrados y vuelva a conectar la alarma presio-
nando el botón
Á.
De lo contrario la puerta y el capó mal cerrados quedarán
excluidos del control de la alarma.
Si la alarma emite una señal acústica incluso con las puer-
tas, el capó y el portón del maletero bien cerrados, signifi-
ca que se ha producido una anomalía de funcionamiento
del sistema. Si es así, acuda a la Red de Asistencia Lancia.ADVERTENCIA Accionando el cierre centralizado me-
diante la pieza metálica de la llave, la alarma no se co-
necta.
ADVERTENCIA La alarma es adecúa en fábrica a las nor-
mas de los diferentes países.
DESCONEXIÓN DE LA ALARMA
Pulse el botón
Ëde la llave con el mando a distancia.
Se produce lo siguiente (excepto en algunos mercados):
❍dos breves encendidos de los intermitentes;
❍dos breves señales acústicas (“BIP”);
❍desbloqueo de las puertas.
ADVERTENCIA Accionando la apertura centralizada
con la pieza metálica de la llave la alarma no se desco-
necta.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:08 Pagina 42
Page 50 of 276

CONOCIMIENTO DEL COCHE49
1
VOLANTE
Puede ajustarse en sentido vertical (y axial).
Para efectuar el ajuste mueva la palanca fig. 20 hacia arri-
ba a la posición 1, luego ajuste el volante en la posición
más adecuada y después bloquéelo en dicha posición co-
locando la palanca en posición 2.
ESPEJOS RETROVISORES
ESPEJO INTERIOR fig. 21
Está provisto de un dispositivo contra accidentes que lo
desengancha en caso de contacto violento con el pasajero.
Accionando la palanca A se puede ajustar el espejo en dos
posiciones diferentes: normal o antideslumbrante.
ESPEJO INTERIOR ELECTROCRÓMICO
(para versiones/paises, donde esté previsto)
Algunas versiones cuentan con un espejo electrocrómico
con función antideslumbrante automático. La activación
de la función se indica mediante el encendido del led ubi-
cado en el espejo.
Los ajustes deben efectuarse únicamente con
el coche detenido y el motor apagado.
fig. 21L0E0013mfig. 20L0E0012m
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:08 Pagina 49
Page 65 of 276

64CONOCIMIENTO DEL COCHE
Función “Lavado inteligente”
Al tirar de la palanca hacia el volante (posición inestable)
se acciona el lavaparabrisas. Si se mantiene accionada la
palanca se puede accionar con un solo movimiento el pul-
verizador del lavaparabrisas y el limpiaparabrisas; de he-
cho este último se acciona automáticamente si se man-
tiene accionada la palanca durante más de medio segun-
do. El funcionamiento del limpiaparabrisas termina al-
gunos movimientos después de soltar la palanca; otro “ba-
rrido” con una separación de algunos segundos comple-
ta la operación de limpieza.
fig. 29L0E0021m
LIMPIALUNETA/LAVALUNETA
Sólo funcionan con la llave de contacto en posición MAR.
Girando la corona a la posición
'se acciona el limpia-
luneta. Con el limpiaparabrisas activo, si se gira la coro-
na a la posición
'se acciona el limpialuneta que, en es-
te caso, funciona (en las distintas posiciones) sincroniza-
do con el limpiaparabrisas pero a la mitad de su frecuen-
cia. Con el limpiaparabrisas activo, al engranarse la mar-
cha atrás, también se activa automáticamente el limpia-
luneta con funcionamiento continuo lento. El funciona-
miento termina cuando se saca la marcha atrás.
No utilice el limpiaparabrisas o el limpialu-
neta para liberar las acumulaciones de nie-
ve o hielo del parabrisas. En esas condicio-
nes, si el limpiaparabrisas es sometido a un esfuerzo
excesivo, actúa la protección de sobrecarga del mo-
tor, la cual inhibe el funcionamiento durante algu-
nos segundos. Si luego no se restablece el funciona-
miento, acuda a la Red de Asistencia Lancia.
Función “Lavado inteligente”
Empujando la palanca hacia el salpicadero (posición ines-
table) se acciona el lavaluneta.
Si se mantiene accionada la palanca se puede activar con
un solo movimiento el pulverizador del lavaluneta y el lim-
pialuneta; de hecho este último se acciona automática-
mente si se mantiene accionada la palanca durante más
de medio segundo.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:08 Pagina 64
Page 66 of 276

CONOCIMIENTO DEL COCHE65
1
El funcionamiento del limpialuneta termina algunos mo-
vimientos después de soltar la palanca; otro “barrido” con
una separación de algunos segundos completa la opera-
ción de limpieza.
SENSOR DE LLUVIA
(para versiones/paises, donde esté previsto)
El sensor de lluvia A-fig. 30 está ubicado detrás del espejo
retrovisor interior, en contacto con el parabrisas y per-
mite adaptar automáticamente, durante el funcionamiento
intermitente, la frecuencia de los movimientos de limpie-
za del limpiaparabrisas a la intensidad de la lluvia.
El sensor tiene un campo de regulación que varía pro-
gresivamente de limpiaparabrisas en reposo (ningún ba-
rrido) cuando el cristal está seco, a limpiaparabrisas a la
primera velocidad continua (funcionamiento continuo len-
to) con lluvia intensa.
fig. 30L0E0023m
Activación
Mueva la palanca derecha de una posición hacia abajo.
Un “barrido” indica que el sensor ha sido activado.
ADVERTENCIA Mantenga limpio el cristal en la zona del
sensor.
Girando la corona F-fig. 29 puede incrementarse la sen-
sibilidad del sensor de lluvia, obteniendo una variación
más rápida de limpiaparabrisas en reposo (ningún ba-
rrido) cuando el cristal está seco, a limpiaparabrisas a la
primera velocidad continua (funcionamiento continuo len-
to).
Un “barrido” indica que la sensibilidad del sensor de llu-
via ha aumentado.
Accionando el lavaparabrisas con el sensor de lluvia ac-
tivado se lleva a cabo el ciclo normal de lavado, al final
del cual el sensor vuelve a su funcionamiento automático
normal.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:08 Pagina 65
Page 71 of 276

70CONOCIMIENTO DEL COCHE
En cambio, el bloqueo de las puertas provoca el apagado
inmediato de las luces (excepto si ha actuado el interrup-
tor de bloqueo del combustible).
PLAFÓN TRASERO fig. 33
Para encender y apagar las luces presione en correspon-
dencia del punto indicado por la flecha (signo + en el
transparente del plafón).
El encendido de los plafones traseros también se produ-
ce al mismo tiempo que los acontecimientos que deter-
minan el encendido del plafón delantero.
PLAFÓN DEL MALETERO fig. 34
La lámpara se enciende automáticamente al abrir el ma-
letero y se apaga al cerrarlo.
fig. 34L0E0026m
MANDOS
DIRECCIÓN ASISTIDA ELÉCTRICA DUALDRIVE
fig. 35
Presione el botón A para activar la función “CITY” (vé-
ase apartado “dirección asistida eléctrica”). Con la fun-
ción activa, en el cuadro de instrumentos se ilumina la in-
dicación CITY. Presione nuevamente el botón para de-
sactivar la función.
MANDO FUNCIÓN SPORT fig. 35
(para versiones/paises, donde esté previsto)
Pulsando el botón B: se aplica una configuración depor-
tiva de la conducción que se caracteriza por una mayor
rapidez en la aceleración y un mayor esfuerzo en el vo-
lante para un feeling de conducción adecuado.
fig. 35L0E0027m
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 70
Page 91 of 276

90CONOCIMIENTO DEL COCHE
CIERRE DEL PORTÓN TRASERO fig. 56
Para cerrar, baje el portón presionando la cerradura has-
ta oír el clic de bloqueo. En la parte interior del portón es-
tán las manillas B que permiten un agarre más cómodo
para cerrarlo.
fig. 56L0E0047m
Si se viaja por zonas donde resulta difícil re-
postar carburante y se desea transportar ga-
solina en un bidón de reserva, se deben res-
petar las disposiciones de ley al respecto, usando
solamente un bidón homologado y adecuadamente
fijado. Sin embargo, de este modo aumenta el ries-
go de incendio en caso de accidente.
Tenga cuidado de no golpear los objetos de la baca
al abrir el portón del maletero.
Nunca supere las cargas máximas admitidas
para el maletero, consulte el capítulo “6”.
Compruebe además que los objetos en el ma-
letero se encuentren bien ordenados para evitar que,
en caso de frenazos bruscos, puedan proyectarse ha-
cia adelante causando lesiones a los pasajeros. No
viaje con el portón trasero abierto: los gases de es-
cape podrían entrar en el habitáculo.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 90