ABS Lancia Delta 2014 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2014, Model line: Delta, Model: Lancia Delta 2014Pages: 291, tamaño PDF: 5.04 MB
Page 24 of 291

22CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Presencia de agua en el filtro de gasóleo
(ámbar)
Al girar la llave a la pos ición MAR el testigo se
enciende, pero debe apagar se trans curridos
unos s egundos . El testigo se enciende cuando ha y agua
en el filtro del ga sóleo. En la pantalla s e muestra el men-
saje específico.
c
La presencia de agua en el circuito de ali-
mentación puede provocar daños serios en el
sistema de inyección y causar irregularida-
des en el funcionamiento del motor. Si se enciende
el testigo
c(junto al mensaje mostrado en la pan-
talla) acudir lo antes posible a la Red de Asisten-
cia Lancia para que purguen el sistema. En caso de
que volviera a aparecer la misma señalización in-
mediatamente después del repostado, es posible que
haya entrado agua en el depósito: en tal caso, apa-
gar el motor inmediatamente y ponerse en contacto
con la Red de Asistencia Lancia.
Avería en el sistema AB S (ámbar)
Al girar la llave a la po sición MAR el tes tigo se
enciende, pero debe apagar se trans curridos
unos s egundos . El testigo se enciende cuando el
s is tema no funciona bien o no e stá dis ponible. En es te
cas o, el s is tema de freno s mantiene inalterada su eficacia,
pero sin las prestaciones que ofrece el s is tema ABS.
Conducir con cuidado y acudir lo antes posible a la Red
de As is tencia Lancia.
En la pantalla se mues tra el mens aje específico.
>
001-154 Delta ES 2ed 27/01/14 11.27 Pagina 22
Page 115 of 291

1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO113
AVERÍA DEL SISTEMA
En caso de funcionamiento incorrecto, el s is tema indica
la anomalía al conductor con el mens aje 3-Fig. 74 en la
pantalla y con una s eñalización acú stica.
ADVERTENCIAS
El avis o de cambio de carril no puede funcionar si se pro-
duce un funcionamiento incorrecto en lo s s iguientes s is -
temas de seguridad: ABS, ESP, ASR, DST y TTC.
El aviso de cambio de carril no es un sistema
de conducción automática y no sustituye al
conductor en el control de la trayectoria del
vehículo. El conductor sigue siendo el responsable
de mantener un nivel de atención adecuado a las
condiciones del tráfico y de la carretera y de con-
trolar la trayectoria del vehículo de forma segura.
Modalidad automática
El sis tema puede apagars e en modo automático (para uti-
lizarlo pos teriormente será neces ario reactivarlo). El apa-
gado automático s e indica al conductor con tre s avis os
acús ticos cons ecutivos y con el mens aje 1-Fig. 74 en la
pantalla tra s e stas condiciones :
❍ el conductor no mantiene las manos en el volante
(en el cuadro de in strumentos aparece la señalización
2-Fig. 74 y una señalización acú stica has ta que el con-
ductor vuelva a s ujetar el volante o, teniendo en
cuenta la s ituación de peligro, el sis tema se apaga au-
tomáticamente);
❍ actuación de lo s s is temas de seguridad del vehículo
(ABS, ESP, ASR, DST y TTC);
❍ el conductor aju sta la conducción deportiva pul sando
el botón SPORT (para ver siones /países donde es tá
pr
evis to).
ADVERTENCIA: el sis tema no podrá activar se en cas o de
que el conductor hay a activado anteriormente la modali-
dad de conducción deportiva. La no dis ponibilidad del sis -
tema se indicará al conductor con tre s avis os acús ticos con-
s ecutivos y mediante el men saje 1-Fig. 74 en la pantalla.
001-154 Delta ES 2ed 27/01/14 11.28 Pagina 113
Page 119 of 291

1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO117
SISTEMA ESP EVOLUCIONADO
(ELECTRONIC STABILITY PROGRAM)
Es un s is tema de control de la e stabilidad del vehículo,
que ay uda a mantener el control direccional en ca so de
pérdida de adherencia de lo s neumáticos .
La acción del sis tema ESP Evolucionado e s muy útil, en
particular cuando cambian la s condicione s de adherencia
del firme de la calzada.
Además del ESP Evolucionado, del ASR (control de la
tracción con actuación en lo s frenos y en el motor) y del
HILL HOLDER (dis positivo para arranque s en cues ta sin
u sar los frenos ) también s e disfruta del MSR (regulación
de la fuerza de frenado del motor al cambiar a marchas
inferiores ),
del HBA (incremento automático de la pre sión de frenado
en una frenada de urgencia), del ABS (evita, cualquiera
que sea el es tado del firme y la intensidad con la que s e
pis a el freno, el bloqueo y el des lizamiento de la s ruedas )
y del DST (aplicación de fuerza al volante para corregir
el viraje). INTERVEN
CIÓN DEL SISTEMA
Se señala con el tes tigo áparpadeando en el cuadr
o de
ins trumentos para informar al conductor que el vehículo
e stá en condiciones críticas de estabilidad y adherencia.
Activación del sistema
El sis tema ESP Evolucionado se activa automáticamente
cuando se pone en marcha el vehículo y no s e puede des -
activar.
Señalización de anomalías
En cas o de eventuales anomalías, el sis tema ESP Evolu-
cionado se des activa automáticamente y en el cuadro de
ins trumentos s e enciende con luz fija el te stigo á, junto
con el mens aje que se muestra en la pantalla multifunción
reconfigurable y el encendido del LED en el botón ASR
OFF (ver el capítulo “Tes tigos en el cuadro”). En es e
cas o, acudir a la Red de A sis tencia Lancia.
Las prestaciones del sistema ESP Evolucio-
nado no deben inducir al conductor a correr
riesgos inútiles e injustificados. El estilo de
conducción debe adaptarse siempre al estado del
firme de la calzada, a la visibilidad y al tráfico.
La responsabilidad de la seguridad en carretera
corresponde siempre al conductor.
001-154 Delta ES 2ed 27/01/14 11.28 Pagina 117
Page 123 of 291

1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO121
Sistema TTC
(Diferencial autobloqueante electrónico)
ES un sis tema incorporado en el ASR que actúa al entrar
en curva dando fuerza motor a la rueda exterior de la
curva y frenando la rueda interior.
De es te modo s imula el efecto de un diferencial autoblo-
queante aumentando la deportividad del vehículo y favo-
reciendo la entrada en la curva. SISTEMA ABS
E s un s is tema que forma parte del s is tema de frenos y que
evita, sobre cualquier tipo de firme de la calzada y con
cualquier intens idad de la acción de frenado, el bloqueo
y el cons iguiente de slizamiento de una o varias ruedas,
garantizando de e se modo el control del vehículo inclu so
en las frenadas de emergencia.
Completa el s is tema el EBD (Electronic Braking Force
Dis tribution) que dis tribuye la acción de frenado entre la s
ruedas delanteras y tras eras.
ADVERTENCIA Para obtener el máximo rendimiento del
s is tema de frenos , es neces ario r
ecorrer 500 km aproxi-
madamente para s u ajuste: durante e ste período no s e debe
frenar en modo brus co, continuo ni prolongadamente.
001-154 Delta ES 2ed 27/01/14 11.28 Pagina 121
Page 124 of 291

122CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Intervención del sistema
Cuando el ABS está interviniendo s e advierte a través de
una ligera pul sación del pedal de freno y un ruido: e sto
indica que e s neces ario adaptar la velocidad al tipo de ca-
rretera en la que se es tá viajando.
Cuando el ABS está actuando y se notan las
pulsaciones en el pedal del freno, no dismi-
nuir la presión y seguir pisando el pedal sin
ningún temor; de este modo, el vehículo se detendrá
en el menor espacio posible permitido por el estado
del firme de la calzada.
Si el ABS interviene, significa que se está al-
canzado el límite de adherencia entre los
neumáticos y el firme de la calzada: será ne-
cesario disminuir la velocidad para adaptar la
marcha a la adherencia disponible.
El ABS aprovecha toda la adherencia dispo-
nible, pero no puede aumentarla, por lo que
se debe prestar atención en firmes resbala-
dizos para no correr riesgos innecesarios.
001-154 Delta ES 2ed 27/01/14 11.28 Pagina 122
Page 125 of 291

1
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO123
Avería en el EBD
Se indica mediante el encendido de los testigos >yx
en el cuadro de in strumentos , junto con un mens aje mos-
trado en la pantalla multifunción reconfigurable. En e ste
cas o, con frenazos violentos, se puede producir un blo-
queo precoz de la s ruedas traseras con pos ibilidad de de-
rrape. Por lo tanto, conducir con extremo cuidado ha sta
la Red de As is tencia Lancia má s cercana para que com-
prueben el s is tema.
En caso de que se encienda solamente el tes-
tigo xen el cuadro de instrumentos (junto
con el mensaje que se muestra en la pantalla
multifunción reconfigurable), parar el vehículo in-
mediatamente y acudir al taller de la Red de Asis-
tencia Lancia más cercano. De hecho, la posible pér-
dida de fluido del sistema hidráulico perjudica el
funcionamiento del sistema de frenos, ya sea de tipo
convencional o con sistema antibloqueo de ruedas.
SEÑALIZACIÓN DE ANOMALÍA S
Avería ABS
Se indica mediante el encendido del te stigo >en el cua-
dro de ins trumentos , junto con un mens aje mostrado en
la pantalla multifunción reconfigurable. En es te caso, el
s is tema de frenos mantiene su eficacia pero s in el poten-
cial que ofrece el sis tema ABS. Conducir con prudencia
has ta la Red de A sis tencia Lancia má s cercana para que
comprueben el sis tema.
001-154 Delta ES 2ed 27/01/14 11.28 Pagina 123
Page 179 of 291

2
SEGURIDAD
177
AIRBAG RODILLAS LADO CONDUCTOR Fig. 14
(para versiones/países donde esté previsto)
Está compuesto por un cojín que se infla instantánea-
mente y se encuentra en un compartimento específico de-
bajo de la protección de la columna de dirección a la al-
tura de las rodillas del lado conductor ofreciendo una
mayor protección en caso de impacto frontal.
Desactivación manual de los airbags del pasajero
frontal y lateral para protección torácica/pélvica
(Side bag)
En caso de que fuera absolutamente necesario llevar a un
niño en el asiento delantero, se pueden desactivar los air-
bags lado pasajero frontal y lateral para la protección del
tórax (Side Bag).
El testi
go
“
permanece encendido con luz fija en el cua-
dro de instrumentos hasta que se vuelvan a activar los
airbags del pasajero frontal y lateral para la protección
del tórax (Side Bag).
ADVERTENCIA Para desactivar manualmente los air-
bags del lado del pasajero frontal y lateral de protección
del tórax (side bag) (para versiones/países donde esté pre-
visto) consultar el capítulo “Conocimiento del vehículo”
en los apartados “Pantalla multifunción” y “Pantalla
multifunción reconfigurable”.
Fig. 14
L0E0069m
Si el airbag del pasajero está activo, NO
montar en el asiento delantero del pasajero
sillitas para niños orientadas en el sentido
contrario al de la marcha. La activación del
airbag en caso de impacto podría producir
lesiones mortales al niño transportado, indepen-
dientemente de la gravedad del impacto. Por lo
tanto, desactivar siempre el airbag del pasajero al
colocar en el asiento delantero del pasajero una si-
llita para niños orientada en el sentido contrario al
de la marcha. Además, el asiento delantero del pa-
sajero se deberá regular en la posición más retra-
sada posible para evitar que la sillita para niños
entre en contacto con el salpicadero. Volver a acti-
var inmediatamente el airbag del pasajero cuando
se retire la sillita para niños.
155-182 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 177
Page 188 of 291

186
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Evitar absolutamente la puesta en marcha
empujando, arrastrando o aprovechando las
bajadas. Con estas maniobras podría entrar
combustible en el catalizador y dañarlo de forma
irreversible.
CALENTAMIENTO DEL MOTOR DESPUÉS
DEL ARRANQUE
Proceder de la siguiente manera:
❍arrancar lentamente, haciendo funcionar el motor a un
régimen medio, sin acelerones;
❍no exigir las prestaciones máximas durante los pri-
meros kilómetros. Se recomienda esperar hasta que
la aguja del indicador del termómetro del líquido de
refrigeración del motor empiece a moverse.APAGADO DEL MOTOR
Con el motor al ralentí, girar la llave de contacto a la po-
sición STOP.
ADVERTENCIA Después de un trayecto difícil, es reco-
mendable que el motor “recupere el aliento” antes de
apagarlo, dejá
ndolo funcionar al ralentí para que des-
cienda la temperatura.
Los “acelerones” antes de apagar el motor
no son útiles, aumentan inútilmente el con-
sumo de combustible y son especialmente
perjudiciales en los motores con turbocompresor.
183-194 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 186
Page 191 of 291

3
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
189
AHORRO DE COMBUSTIBLEA continuación se indican algunas recomendaciones útiles
que permiten ahorrar combustible y reducir las emisiones
nocivas de CO
2y de otros contaminantes (óxido de nitró-
geno, hidrocarburos sin quemar, PM polvos finos, etc.).
CONSIDERACIONES GENERALES
Mantenimiento del vehículo
Prestar atención al mantenimiento del vehículo efec-
tuando los controles y las regulaciones previstos en el
“Plan de Mantenimiento Programado”.
Neumáticos
Comprobar periódicamente la presión de los neumáticos
con un intervalo no superior a 4 semanas: si la presión es
demasiado baja el consumo aumenta ya que la resisten-
cia de arrastre es mayor.
Cargas inútiles
No viajar con el maletero sobrecargado. El peso del veh
í-
culo (sobre todo en ciudad) y su alineación influyen en
gran medida en el consumo y la estabilidad.Accesorios montados sobre las barras
longitudinales
Retirar los siguientes accesorios: barras transversales, por-
taesquís, portaequipajes, etc. del techo cuando ya no se
utilicen. Estos accesorios disminuyen la penetración ae-
rodinámica del vehículo e influyen negativamente en
el consumo. Si se deben transportar objetos muy volumi-
nosos, utilizar preferentemente un remolque.
Dispositivos eléctricos
Utilizar los dispositivos eléctricos sólo durante el tiempo
necesario. La luneta térmica, los faros adicionales, los
limpiacristales y el ventilador de la instalación de cale-
facción absorben una gran cantidad de corriente, au-
mentado el consumo de combustible (hasta +25% en el
ciclo urbano).
Climatizador
El uso del climatizador aumenta el consumo de combus-
tible (hasta +20% aproximadamente): cuando la tempe-
ratura exterior lo permita, recomendamos utilizar prefe-
rentemente la ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodin
ámicos no certificados puede
perjudicar la aerodinámica y el consumo.
183-194 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 189
Page 192 of 291

190
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Arranque
No calentar el motor con el vehículo parado ni funcionando
al ralentí ni a regímenes elevados: en estas condiciones
el motor se calienta mucho más lentamente, aumentando
el consumo y las emisiones. Se recomienda arrancar de in-
mediato y lentamente, evitando regímenes altos: de este
modo, el motor se calentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evitar acelerones cuando esté parado en un semáforo
o antes de apagar el motor. Esta última maniobra, como
también el “doble embrague”, son absolutamente inúti-
les y provocan un aumento del consumo y de la conta-
minación
.
Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico y la carretera lo per-
mitan, utilizar una marcha más larga. Utilizar una mar-
cha corta para obtener una aceleración brillante comporta
un aumento del consumo.
El uso inadecuado de una marcha larga aumenta el con-
sumo, las emisiones y el desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta notablemente con el
aumento de la velocidad. Mantener una velocidad lo más
uniforme posible, evitando frenazos y acelerones inútiles,que provocan un consumo de combustible excesivo y el
aumento de las emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta de modo considerable
el consumo y las emisiones:
por lo tanto, acelerar gra-
dualmente.
CONDICIONES DE USO
Arranque con el motor frío
Los recorridos muy cortos y los arranques con el motor
frío frecuentes no permiten que el motor alcance la tem-
peratura óptima de funcionamiento. El resultado de esto
es un aumento significativo del consumo (desde +15
hasta +30% en ciclo urbano) y de las emisiones.
Tráfico y estado de las carreteras
Los consumos más elevados se deben a situaciones de trá-
fico intenso, por ejemplo cuando se circula en caravana y
se usan sobre todo las marchas cortas, o bien en las gran-
des ciudades donde hay numerosos semáforos. Los reco-
rridos tortuosos, como las carreteras de montaña y las ca-
rreteras con baches, influyen negativamente en el consumo.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolongadas (por ejemplo, en los pa-
sos de nivel), se recomienda apagar el motor.
183-194 Delta ES 1ed 03/09/13 12.05 Pagina 190