ABS Lancia Voyager 2014 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2014, Model line: Voyager, Model: Lancia Voyager 2014Pages: 444, tamaño PDF: 3.66 MB
Page 48 of 444

ADVERTENCIA(Continuación)
En caso de que necesite conducircon el portón trasero abierto, ase-
gúrese de que todas las ventani-
llas estén cerradas y que el con-
mutador del ventilador del
control de climatización esté en la
posición de alta velocidad. No
utilice el modo de recirculación.
SUJECIÓN DE LOS
OCUPANTES
Algunas de las funciones de seguridad
más importantes que posee su
vehículo son los sistemas de sujeción:
Cinturones de caderas y hombro de tres puntos para todas las posicio-
nes de asiento
Airbags delanteros avanzados para el conductor y el acompañante Reposacabezas activos suplemen-
tarios (AHR) situados encima de
los asientos delanteros (incorpora-
dos en los reposacabezas)
Airbags de cortina laterales infla- bles suplementarios (SABIC) que
abarcan la parte lateral de los
asientos en la parte delantera, se-
gunda y tercera fila del conductor y
los acompañantes sentados junto a
una ventanilla
Airbags laterales suplementarios montados en los asientos (SAB)
Columna de dirección y volante con absorción de energía
Protectores de rodillas y rodilleras para los ocupantes de los asientos
delanteros
Los cinturones de seguridad delante-
ros incorporan pretensores que pue-
den mejorar la protección de los ocu-
pantes controlando la energía que
estos reciben durante un impacto
Todos los sistemas de cinturón de seguridad (excepto el del conduc-
tor) incluyen retractores de bloqueo
automático (ALR) que bloquean la
correa del cinturón de seguridad en
posición extendiendo completa-
mente el cinturón y luego ajustán-
dolo a la longitud deseada para su-
jetar un asiento para niños o
asegurar algún objeto grande en un
asiento
En caso de que transporte niños de-
masiado pequeños como para utilizar
cinturones de adultos, los cinturones
de seguridad o la característica ISO-
FIX también podrán utilizarse para
fijar sistemas de sujeción para bebés y
niños. Para más información sobre
ISOFIX, consulte ISOFIX - Sistema
de anclaje de asientos para niños.
42
Page 213 of 444

7. Luz de frenos antibloqueo (ABS)Esta luz monitoriza el sis-
tema de frenos antibloqueo
(ABS). La luz se enciende
cuando se coloca el in-
terruptor de encendido en posición
ON/RUN (Encendido/Marcha) y
puede permanecer encendida durante
cuatro segundos.
Si la luz del ABS permanece encen-
dida o se enciende durante la conduc-
ción, indica que la parte correspon-
diente al freno antibloqueo del
sistema de frenos no está funcionando
y requiere mantenimiento. No obs-
tante, si la luz de advertencia de
FRENO no está encendida, el sistema
de frenos convencional continuará
funcionando con normalidad.
Si la luz del ABS está encendida, de-
berá revisarse el sistema de frenos
cuanto antes a fin de restablecer las
ventajas ofrecidas por los frenos anti-
bloqueo. Si la luz del ABS no se en-
ciende al colocar el interruptor de en-
cendido en posición ON/RUN
(Encendido/Marcha), lleve el vehículo
a un concesionario autorizado para re-
visar la luz.
8. Luz indicadora de monitoriza-
ción de la presión de neumáticos
(para las versiones/mercados que
incluyan esta función)
Cada neumático, incluyendo
el de repuesto (si se propor-
ciona), debe comprobarse
una vez al mes cuando esté
frío e inflarse con la presión de inflado
recomendada por el fabricante del
vehículo, que figura en la placa del
vehículo o en la etiqueta de presiones
de inflado de los neumáticos.
Como función de seguridad añadida,
el vehículo está equipado con un sis-
tema de monitorización de la presión
de los neumáticos (TPMS) que ilu-
mina un indicador de presión de los
neumáticos baja cuando uno o más de
los neumáticos se encuentran clara-
mente desinflados. En consecuencia,
cuando se ilumina el indicador de pre-
sión de los neumáticos baja, debe de-
tenerse, comprobar sus neumáticos
cuanto antes e inflarlos con la presión
correcta. La conducción con un neu-
mático con una presión muy por de-
bajo de la especificada provoca el re-
calentamiento del neumático y puede dar lugar a un fallo del mismo. La
presión insuficiente también aumenta
el consumo de combustible y dismi-
nuye la vida útil de la banda de roda-
miento del neumático, pudiendo afec-
tar a la maniobrabilidad y capacidad
de frenado del vehículo.
Tenga en cuenta que este indicador no
sustituye al correcto mantenimiento
de los neumáticos, siendo responsabi-
lidad del conductor mantener una
presión de los neumáticos correcta,
incluso aunque el inflado no sea lo
suficientemente bajo como para que
el indicador de presión de los neumá-
ticos baja se encienda.
Su vehículo también ha sido equipado
con un indicador de avería del TPMS
para indicar si el sistema no está fun-
cionando correctamente. El indicador
de avería del TPMS está combinado
con el indicador de presión de los neu-
máticos baja. Cuando el sistema de-
tecte un problema de funcionamiento,
el indicador parpadeará durante
aproximadamente un minuto y a con-
tinuación se iluminará de forma per-
manente. Esta secuencia se repetirá
207
Page 217 of 444

17. Luz de seguridad del vehículo
(para las versiones/mercados que
incluyan esta función)La luz parpadeará rápida-
mente durante unos 15 se-
gundos mientras se esté ar-
mando la alarma de
seguridad del vehículo y luego parpa-
deará lentamente hasta que el
vehículo quede desarmado.
18. Luz de advertencia de freno
Esta luz supervisa las diferen-
tes funciones del freno, inclui-
dos el nivel del líquido de frenos y la
aplicación del freno de estaciona-
miento. Si la luz de freno se enciende,
puede que el freno de estacionamiento
esté aplicado, que el nivel de líquido
de frenos esté bajo o que exista un
problema en el depósito del sistema de
frenos antibloqueo.
Si la luz sigue encendida al desblo-
quear el freno de estacionamiento y el
líquido está en la marca de máximo
nivel en el depósito del cilindro prin-
cipal, puede que exista un fallo de
funcionamiento en el sistema hidráu-
lico de frenos o un problema con el sobrealimentador de frenos detectado
por el sistema de frenos antibloqueo
(ABS)/control de estabilidad electró-
nico (ESC). En este caso, la luz per-
manecerá encendida hasta que se co-
rrija el problema. Si el problema está
relacionado con el sobrealimentador
de frenos, la bomba de ABS funcio-
nará al frenar y puede que se perciba
una pulsación de pedal de freno al
detenerse el vehículo.
El sistema de frenos doble propor-
ciona una capacidad de frenado de
reserva en caso de fallo de alguna
parte del sistema hidráulico. La fuga
en cualquiera de las mitades del sis-
tema de frenos doble se indica me-
diante la luz de advertencia de freno,
que se encenderá cuando el nivel de
líquido de frenos en el cilindro princi-
pal no llegue a un nivel determinado.
La luz permanecerá encendida hasta
que se solucione la causa del pro-
blema.
NOTA: La luz puede parpadear
momentáneamente durante ma-
niobras de giros bruscos, que pue-
den cambiar las condiciones del
nivel de líquido. Deberá efec-
tuarse el mantenimiento del
vehículo y comprobarse el nivel de
líquido de frenos.
Si se indica fallo de los frenos, se
requiere una reparación inmediata.
ADVERTENCIA
Conducir un vehículo con la luz
roja de freno encendida es peli-
groso. Parte del sistema de frenos
puede estar defectuoso. El vehículo
tardará más en detenerse. Podría
sufrir una colisión. Haga revisar el
vehículo de inmediato.
Los vehículos equipados con el sis-
tema de frenos antibloqueo (ABS)
también están equipados con Distri-
bución de fuerza de frenado electró-
nica (EBD). En caso de fallo de la
EBD, la luz de advertencia de freno se
encenderá junto con la luz del ABS. El
sistema ABS requiere reparación de
forma inmediata.
211
Page 280 of 444

ACELERACIÓN........................ .293
TRACCIÓN ........................... .293
CONDUCCIÓN ATRAVESANDO AGUA .........294
AGUA EN MOVIMIENTO O EN CRECIDA .....294
AGUA ESTANCADA POCO PROFUNDA .......294
DIRECCIÓN ASISTIDA ....................295
VERIFICACIÓN DE LÍQUIDO DE LA DIRECCIÓN ASISTIDA ..................296
FRENO DE ESTACIONAMIENTO .............296
SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO (ABS) . . .298 LUZ DE ADVERTENCIA DE FRENOSANTIBLOQUEO ....................... .299
SISTEMA DE CONTROL DE FRENO ELECTRÓNICO (para las versiones/mercados que incluyen esta
función) ............................... .300
SISTEMA DE CONTROL DE TRACCIÓN (TCS) (para las versiones/mercados que incluyen esta
función) ............................. .300
SISTEMA DE ASISTENCIA DE FRENO (BAS) (para las versiones/mercados que incluyen esta
función) ............................. .301
CONTROL DE ESTABILIDAD ELECTRÓNICO (ESC) ............................... .301
CONTROL DE BALANCEO DE REMOLQUE (TSC) ............................... .304
ASISTENCIA DE ARRANQUE EN PENDIENTE (HSA) ............................... .305
274
Page 304 of 444

ADVERTENCIA(Continuación)
No deje el llavero en el vehículo nicerca del mismo (ni en ningún
lugar al alcance de los niños), y
tampoco deje el encendido en
vehículos equipados con el sis-
tema Keyless Enter-N-Go™ en la
posición ACC (Accesorio) ni ON/
RUN (Encendido/Marcha). Un
niño podría poner en marcha los
elevalunas eléctricos, otros con-
troles o mover el vehículo.
PRECAUCIÓN
Si la luz de advertencia del sistema
de frenos permanece encendida con
el freno de estacionamiento sin
aplicar, esto indica un desperfecto
en el sistema de frenos. Lleve el
vehículo inmediatamente a un con-
cesionario autorizado para efectúen
el mantenimiento del sistema de
frenos.
SISTEMA DE FRENOS
ANTIBLOQUEO (ABS)
El sistema de frenos antibloqueo
(ABS) ofrece un aumento en la esta-
bilidad del vehículo y de las prestacio-
nes de los frenos en la mayoría de
condiciones de frenado. El sistema
funciona con un ordenador aparte
destinado a modular la presión hi-
dráulica para que no se bloqueen las
ruedas, evitando que patinen sobre
superficies deslizantes.
El ABS se activa durante el frenado
bajo ciertas condiciones de carretera o
detención. Dentro de las condiciones
que pueden inducir el funcionamiento
del ABS se incluyen: hielo, nieve, gra-
villa, baches, vías de tren, material
suelto o paradas de emergencia.
Cuando el sistema de frenos pasa a
antibloqueo puede suceder lo si-
guiente:
Motor del ABS en funcionamiento (puede seguir funcionando un perí-
odo de tiempo corto después de la
detención). Un chasquido de las válvulas de
solenoide.
Pulsaciones del pedal de freno.
Una ligera caída del pedal de freno al finalizar la parada.
ADVERTENCIA
El sistema de frenos antibloqueocontiene un sofisticado equipo
electrónico que puede ser suscep-
tible a interferencias provocadas
por equipos radiotransmisores
mal instalados o de alta frecuen-
cia. Esta interferencia puede pro-
vocar posibles pérdidas de capa-
cidad del frenado antibloqueo. La
instalación de dicho equipa-
miento deben realizarla profesio-
nales cualificados.
(Continuación)
298
Page 305 of 444

ADVERTENCIA(Continuación)
El bombeo de los frenos antiblo-queo disminuirá la efectividad de
los mismos y puede llegar a pro-
vocar una colisión. El bombeo
provoca un aumento de la distan-
cia de frenado. Cuando necesite
disminuir la velocidad o detener
el vehículo, simplemente pise con
firmeza el pedal de freno.
El sistema de frenos antibloqueo no puede evitar que se produzcan
colisiones, incluyendo aquellas
que ocurren como consecuencia
de velocidad excesiva en virajes,
de circular muy cerca de otro
vehículo o del aquaplaning.
Las capacidades de un vehículo equipado con ABS nunca deben
explotarse de una forma impru-
dente o peligrosa que pudiera po-
ner en peligro la seguridad del
usuario o de terceros.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
El ABS no puede impedir que lasleyes naturales de la física actúen
sobre el vehículo, ni puede incre-
mentar la eficacia del frenado o la
dirección más allá de lo que
puede afrontar el estado de los
frenos y los neumáticos del
vehículo o la tracción disponible.
Para generar señales precisas al orde-
nador, todas las llantas y neumáticos
del vehículo deben ser del mismo ta-
maño y los neumáticos deben tener la
presión de inflado correcta.
LUZ DE ADVERTENCIA DE
FRENOS ANTIBLOQUEO
La "Luz de advertencia de
frenos antibloqueo" con-
trola el sistema de frenos
antibloqueo. La luz se en-
ciende cuando se coloca el interruptor
de encendido en posición ON y puede
permanecer encendida durante cua-
tro segundos.
Si la "Luz de advertencia de frenos
antibloqueo" permanece encendida o
se enciende durante la conducción, in-
dica que la parte correspondiente al
freno antibloqueo del sistema de frenos
no está funcionando y requiere servi-
cio. No obstante, si la "Luz de adver-
tencia de frenos" no está encendida, el
sistema de frenos convencional conti-
nuará funcionando normalmente.
Si la "Luz de advertencia de frenos
antibloqueo" está encendida, deberá
revisarse el sistema de frenos cuanto
antes a fin de restablecer las ventajas
ofrecidas por los frenos antibloqueo. Si
la "Luz de advertencia de frenos anti-
bloqueo" no se enciende cuando el in-
terruptor de encendido se coloca en la
posición ON, haga reparar la bombilla
cuanto antes.
Si tanto la "Luz de advertencia de
freno" como la "Luz de advertencia de
frenos antibloqueo" permanecen en-
cendidas, significa que los sistemas de
Distribución de fuerza de frenado elec-
trónica (EBD) y ABS no funcionan. El
sistema ABS requiere reparación de
forma inmediata. Acuda al centro de
servicio de su concesionario autorizado
cuanto antes.
299
Page 306 of 444

SISTEMA DE CONTROL
DE FRENO
ELECTRÓNICO (para las
versiones/mercados que
incluyen esta función)
El vehículo está equipado con un
avanzado sistema de control de freno
electrónico que incluye el Sistema de
control de tracción (TCS), el Sistema
de asistencia de freno (BAS) y Control
de estabilidad electrónico (ESC), el
Control de balanceo del remolque
(TSC) y la Asistencia de arranque en
pendiente (HSA). Estos sistemas
complementan al Sistema de frenos
antibloqueo (ABS) optimizando la ca-
pacidad de frenado del vehículo en
maniobras de frenado de emergencia.
SISTEMA DE CONTROL DE
TRACCIÓN (TCS) (para las
versiones/mercados que
incluyen esta función)
El Sistema de control de tracción
(TCS) monitoriza el grado de patinaje
de cada una de las ruedas motrices. Si
se detecta patinaje de las ruedas, seaplica presión de freno a la rueda o
ruedas con giro libre y se reduce la
potencia del motor para mejorar la
aceleración y estabilidad. Una carac-
terística del TCS funciona de forma
similar a un diferencial de desplaza-
miento limitado y controla el patinaje
de las ruedas a través de un eje impul-
sado. Si una rueda de un eje impul-
sado está girando más rápido que la
otra, el sistema aplicará el freno de la
rueda que patina. Esto propiciará que
se aplique más par del motor a la
rueda que no patina. Esta caracterís-
tica se mantiene activa incluso si el
ESC se encuentra en el modo de "Des-
activación parcial".
La "Luz indicadora de avería/
Activación del ESC" (en el grupo de
instrumentos) comienza a destellar en
cuanto los neumáticos pierden trac-
ción y las ruedas comienzan a girar
libremente. Esto indica que el sistema
TCS está activo. Si la luz indicadora
destella durante la aceleración, dismi-
nuya la presión sobre el pedal del
acelerador y abra la mariposa del ace-
lerador lo mínimo posible. Asegúrese
de adaptar su velocidad y estilo deconducción a las condiciones impe-
rantes en la carretera, y no desactive
el ESC o TCS.
ADVERTENCIA
El TCS no puede impedir que las
leyes físicas naturales actúen so-
bre el vehículo, ni puede incre-
mentar la tracción disponible.
El TCS no puede evitar que se produzcan colisiones, incluyendo
aquellos que ocurren como conse-
cuencia de velocidad excesiva en
virajes o del aquaplaning.
Las capacidades de un vehículo equipado con TCS nunca deben
explotarse de una forma impru-
dente o peligrosa que pudiera po-
ner en peligro la seguridad del
usuario o de terceros.
300
Page 307 of 444

SISTEMA DE ASISTENCIA
DE FRENO (BAS) (para las
versiones/mercados que
incluyen esta función)
El Sistema de asistencia de freno
(BAS) está diseñado para optimizar la
capacidad de frenado del vehículo du-
rante maniobras que impliquen fre-
nado de emergencia. El sistema de-
tecta una situación de frenado de
emergencia percibiendo el grado y
cantidad de aplicación del freno y, a
continuación, aplica a su vez la pre-
sión óptima a los frenos. Esto puede
contribuir a reducir las distancias de
frenado. El BAS complementa al ABS.
La aplicación muy rápida de los fre-
nos propicia la mejor asistencia del
BAS. Para beneficiarse del sistema, el
freno debe aplicarse con una presión
continua durante la secuencia de fre-
nado. No reduzca la presión sobre el
pedal de freno, a menos que ya no
desee frenar. Al liberarse el pedal de
freno, el BAS se desactiva.
ADVERTENCIA
El BAS no puede impedir que lasleyes naturales de la física actúen
sobre el vehículo, ni puede incre-
mentar la tracción afrontada por
las condiciones permitidas en la
carretera.
El BAS no puede impedir las co- lisiones, incluyendo aquellas que
se producen por una velocidad
excesiva en virajes, conducción
sobre superficies muy resbaladi-
zas o aquaplaning.
Las capacidades de un vehículo equipado con BAS nunca deben
explotarse de una forma impru-
dente o peligrosa que pudiera po-
ner en peligro la seguridad del
usuario o de terceros.
CONTROL DE
ESTABILIDAD
ELECTRÓNICO (ESC)
El Control de estabilidad electrónico
(ESC) aumenta el control y la estabi-
lidad direccionales del vehículo bajo
diversas condiciones de conducción.
El ESC corrige una aplicación exce-
siva o insuficiente de la dirección del
vehículo aplicando el freno de la
rueda apropiada para ayudar a con-
trarrestar la condición de dirección
excesiva o insuficiente. También
puede reducirse la potencia del motor
para contribuir a que el vehículo
mantenga el recorrido deseado.
301
Page 398 of 444

Utilice únicamente el líquido de fre-
nos recomendado por el fabricante.
Consulte "Líquidos, lubricantes y pie-
zas originales" en "Mantenimiento de
su vehículo" para obtener más infor-
mación.
ADVERTENCIA
Utilice solo el líquido de frenosrecomendado por el fabricante.
Consulte "Líquidos, lubricantes y
piezas originales" en "Manteni-
miento de su vehículo" para obte-
ner más información. Al utilizar
el tipo incorrecto de líquido de
frenos se puede dañar grave-
mente el sistema de frenos y/o
mermar su rendimiento. El tipo
adecuado de líquido de frenos
para su vehículo también aparece
indicado en el depósito del cilin-
dro principal hidráulico original
instalado en fábrica.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
Para evitar la contaminación porcualquier agente externo o hume-
dad, utilice solo líquido de frenos
que haya estado en un recipiente
cerrado herméticamente. Man-
tenga la tapa del depósito del ci-
lindro principal cerrada en todo
momento. Al estar el líquido de
frenos en un recipiente abierto,
absorbe la humedad del aire,
dando lugar a un punto de ebulli-
ción más bajo. Esto puede provo-
car que hierva inesperadamente
durante un frenado fuerte o pro-
longado y resultar en un fallo re-
pentino de los frenos, lo cual po-
dría ocasionar un accidente.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
Si se llena en exceso el depósito delíquido de frenos, pueden produ-
cirse salpicaduras de líquido de
frenos sobre piezas calientes del
motor y el líquido de frenos puede
inflamarse. El líquido de frenos
también puede dañar las superfi-
cies pintadas y de vinilo; tenga
cuidado de que no entre en con-
tacto con estas superficies.
No permita que ningún líquido derivado del petróleo contamine
el líquido de frenos. Los compo-
nentes de sellado de los frenos
podrían resultar dañados, provo-
cando un fallo parcial o total del
freno, Esto podría ocasionar un
accidente.
392