ESP OPEL ANTARA 2015 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2015, Model line: ANTARA, Model: OPEL ANTARA 2015Pages: 241, tamaño PDF: 6.12 MB
Page 53 of 241

Asientos, sistemas de seguridad51
El sistema del airbag delantero se ac‐
tiva en caso de impacto frontal de una cierta gravedad. El encendido debe
estar conectado.
Los airbags inflados amortiguan el
impacto, reduciendo considerable‐
mente el riesgo de lesiones en la
parte superior del cuerpo y la cabeza
de los ocupantes de los asientos de‐
lanteros.
9 Advertencia
Sólo se obtiene una protección
óptima cuando el asiento está en
la posición correcta 3 37.
No debe haber obstáculos en la
zona de inflado de los airbags.
Ajuste el cinturón de seguridad co‐ rrectamente y enclávelo bien. Sólo así podrá protegerle el airbag.
Sistema de airbags
laterales
El sistema de airbag lateral consta de un airbag en cada uno de los respal‐
dos de los asientos delanteros. Se
pueden identificar por el rótulo
AIRBAG .
El sistema de airbags laterales se ac‐ tiva en caso de impacto lateral de una
cierta gravedad. El encendido debe
estar conectado.
Los airbags inflados amortiguan el
impacto, reduciendo considerable‐
mente el riesgo de lesiones en la
parte superior del cuerpo y la pelvis
en caso de una colisión lateral.
Page 56 of 241

54Asientos, sistemas de seguridadSistemas de retención
infantil
Le recomendamos el sistema de re‐
tención infantil Opel, adaptado espe‐
cíficamente al vehículo.
Cuando utilice un sistema de reten‐ ción infantil, preste atención a las si‐
guientes instrucciones de uso y mon‐ taje, así como a las instrucciones su‐
ministradas con el sistema de reten‐
ción infantil.
Siempre deben cumplirse las normas
locales o nacionales. En algunos paí‐ ses está prohibido el uso de sistemasde retención infantil en determinadas
plazas de asiento.9 Advertencia
Cuando se utilice un sistema de
retención infantil en el asiento del
acompañante, los sistemas de air‐ bag para el asiento del acompa‐
ñante deben estar desactivados;
en caso contrario, el despliegue
de los airbags supone un peligro
de muerte para el niño.
Esto es aplicable especialmente si
se usan sistemas de retención in‐
fantil orientados hacia atrás en el
asiento del acompañante.
Desactivación de los airbags 3 52.
Etiqueta del airbag 3 47.
Selección del sistema correcto Los asientos traseros son el lugar
más adecuado para fijar un sistema
de retención infantil.
Siempre que sea posible, los niños
deberían viajar mirando hacia atrás
en el vehículo. Así se garantiza que
la columna vertebral del niño, que
aún es muy débil, sufra menos ten‐
sión en caso de accidente.
Son apropiados los sistemas de re‐
tención que cumplen con regulacio‐
nes UN ECE válidas. Compruebe la
obligatoriedad del uso de sistemas de
retención infantil según las leyes y los
reglamentos locales.
Asegúrese de que el sistema de re‐
tención infantil que se va a montar sea compatible con el tipo de ve‐
hículo.
Asegúrese de que la posición de
montaje del sistema de retención in‐
fantil en el vehículo sea correcta, con‐ sulte las tablas siguientes.
Los niños deben entrar y salir del ve‐
hículo siempre por el lado opuesto al
del tráfico.
Cuando no se use el sistema de re‐
tención infantil, asegúrelo con un cin‐
turón de seguridad o desmóntelo del
vehículo.
Nota
No pegue nada en los sistemas de
retención infantil ni los tape con nin‐
gún otro material.
Un sistema de retención infantil que
haya sido sometido a tensión en un
accidente debe sustituirse.
Page 58 of 241

56Asientos, sistemas de seguridad
1=El sistema de retención infantil debe asegurarse con un cinturón de seguridad de tres puntos. Ajuste la altura delasiento en la posición más elevada y asegúrese de que el cinturón de seguridad del vehículo salga hacia delante
desde el punto de anclaje superior. Ajuste la inclinación del respaldo del asiento tan cerca como sea posible de la
posición vertical para asegurar la tensión del cinturón en el lado de la hebilla.<=Asiento con fijación ISOFIX disponible. Para el montaje con ISOFIX, sólo deben utilizarse sistemas de retención infantil
ISOFIX homologados para el vehículo.U=Adecuado para uso universal en combinación con un cinturón de seguridad de tres puntos.X=No se permiten sistemas de retención infantil en esta clase de peso y edad.
Opciones permitidas para el montaje de un sistema de retención infantil ISOFIX
Nivel de peso o de edadClase de
tamañoFijaciónEn el asiento del
acompañanteEn los asientos exteriores
traserosEn el
asiento
central
traseroGrupo 0: hasta 10 kg o 10 meses aprox.EISO/R1XILXGrupo 0+: hasta 13 kg o 2 años aproximada‐
menteEISO/R1XILXDISO/R2XILXCISO/R3XILX
Page 59 of 241

Asientos, sistemas de seguridad57
Nivel de peso o de edadClase de
tamañoFijaciónEn el asiento del
acompañanteEn los asientos
exteriores
traserosEn el
asiento
central
traseroGrupo I: de 9 a 18 kg o de 8 meses a 4 años
aprox.DISO/R2XILXCISO/R3XILXBISO/F2XIUFXB1ISO/F2XXIUFXAISO/F3XIUFXGrupo II: de 15 a 25 kg
o de 3 a 7 años aprox.XILXGrupo III: de 22 a 36 kg
o de 6 a 12 años aprox.XILXIL=Adecuada para sistemas de retención ISOFIX de las categorías 'específica del vehículo', 'limitada' o 'semiuniversal'.
El sistema de retención ISOFIX debe estar aprobado para el tipo específico de vehículo.IUF=Adecuada para sistemas de retención infantil ISOFIX orientados hacia delante, de categoría universal, aprobados para su uso en esta clase de peso.X=No se permiten sistemas de retención infantil ISOFIX en esta clase de peso y edad.
Page 61 of 241

Asientos, sistemas de seguridad59Sistemas de retención
infantil ISOFIX
Fije los sistemas de seguridad infantil
ISOFIX homologados para el ve‐
hículo a los soportes de montaje
ISOFIX.
Las posiciones de montaje autoriza‐
das para los sistemas de retención infantil ISOFIX específicos para el ve‐
hículo están marcadas mediante “IL”
en la tabla.
No se pueden montar más de dos sis‐
temas de retención infantil ISOFIX en
los asientos traseros al mismo tiempo y, en ningún caso, en el asiento cen‐
tral trasero.
Los soportes de montaje ISOFIX se
indican mediante una etiqueta en el
respaldo.
Argollas de fijación de los anclajes
Los anclajes superiores (Top-tether)
situados en la parte posterior de los
respaldos están diseñados única‐
mente para sistemas de retención
equipados con correa para anclajes
superiores. Siga las instrucciones fa‐
cilitadas con el sistema de retención
infantil con anclajes superiores.
En caso de fijación con ISOFIX y
anclaje superior, se pueden utilizar
sistemas de retención infantil
ISOFIX homologados para uso uni‐
versal. Las posiciones de montaje au‐
torizadas están marcadas con “IUF”
en la tabla.
Page 68 of 241

66Portaobjetos
Despliegue los alojamientos de
las bielas de los pedales
Pliegue uno o los dos alojamientos de las bielas de los pedales hacia arriba
hasta que el soporte diagonal se aco‐
ple.
Extraiga los soportes de las bielas de
los pedales de los alojamientos de las bielas de los pedales.
Adaptación del sistema
portabicicletas a una bicicleta
Con la palanca giratoria en el aloja‐
miento de las bielas de los pedales,
adapte de forma aproximada la uni‐
dad ajustable a lo que sobresalga la
biela del pedal.
Si las bielas de los pedales son rec‐ tas, desenrosque por completo el
asiento para la biela (posición 5).
Page 71 of 241

Portaobjetos69Atención
Asegúrese de tirar de las ranuras
para las ruedas hasta donde sea
necesario para colocar las dos
ruedas de la bicicleta en las mis‐
mas. Si no, el montaje horizontal
de la bicicleta no es seguro. El
descuido puede originar daños en las ruedas de la bicicleta originado por los gases de escape calientes.
Alínee la bicicleta en la dirección lon‐ gitudinal del vehículo: Afloje un poco
el soporte del pedal.
Coloque el pedal recto con la palanca giratoria del alojamiento de las bielas
de los pedales.
Si las dos bicicletas se obstaculizan
entre sí, se puede adaptar la posición relativa de cada bicicleta ajustando
los alojamientos para las ruedas y el
asa giratoria del alojamiento para la
biela, hasta que las bicicletas no se
toquen entre sí. Asegúrese de que
haya suficiente holgura respecto al
vehículo.
Apriete manualmente el tornillo de la
fijación para la biela al máximo posi‐ ble.
Fije las dos ruedas de la bicicleta a
sus alojamientos con las cintas de su‐ jeción.
Compruebe la bicicleta para asegu‐
rarse de que está bien sujeta.Atención
Asegúrese de que la separación
entre la bicicleta y el vehículo sea
de 5 cm como mínimo. Si fuera
necesario, afloje el manillar y gí‐
relo hacia un lado.
La configuración de los alojamientos
de las ruedas y de la palanca giratoria
del alojamiento de las bielas de pedal debe anotarse y guardarse para cada
bicicleta. Un ajuste previo correcto le
ayudará a montar de nuevo la bici‐
cleta con mayor facilidad.
Page 72 of 241

70Portaobjetos
Nota
Se recomienda fijar una señal de ad‐
vertencia en la bicicleta trasera para
aumentar la visibilidad.
Desmontaje de una bicicleta del
portabicicletas trasero
Suelte las correas de los neumáticos
de ambas bicicletas.
Sujete la bicicleta, afloje el tornillo de fijación del soporte del pedal y le‐
vante el soporte del pedal para des‐
montarlo.
Plegado del portabicicletas
Inserte las fijaciones para las bielas
en el alojamiento correspondiente
como se muestra en la ilustración.
Page 73 of 241

Portaobjetos71
Meta la correa y tire con fuerza hacia
atrás todo lo que pueda.
Presione el tirador de desbloqueo y
deslice los alojamientos de la rueda
todo lo que se pueda.
Desacople la palanca de bloqueo del
soporte diagonal y pliegue los dos
alojamientos de las bielas de los pe‐
dales hacia abajo.
9 Advertencia
Riesgo de pinzamiento.
Mueva primero la palanca de suje‐
ción derecha ( 1) hacia delante y
luego la izquierda ( 2) hasta que pue‐
dan encajarse en sus alojamientos
respectivos.
Page 78 of 241

76PortaobjetosSistema portaequipajes
de techo
Portaequipajes de techo
Por motivos de seguridad y para evi‐
tar daños en el techo, se recomienda
usar el sistema de portaequipajes de
techo homologado para su vehículo.
Para obtener más información, pón‐
gase en contacto con un taller.
Fije el portaequipajes a los carriles
del techo conforme a las instruccio‐
nes facilitadas con el sistema, asegu‐ rándose de que la carga sobre el te‐
cho se distribuya uniformemente en‐
tre las barras laterales u horizontales.
No se deben colocar cargas sobre la
superficie del techo. Para evitar da‐
ños o pérdidas, compruebe con fre‐
cuencia que la carga sobre el techo
esté bien sujeta.
Conducir con carga en el techo afecta al centro de gravedad del vehículo;
conduzca con precaución si hay vien‐
tos laterales y no circule a velocida‐
des altas.Desmonte el portaequipajes cuando
no se vaya a utilizar.Información sobre la
carga
■ En el compartimento de carga, los objetos pesados deben distribuirse
uniformemente y colocarse lo más
hacia delante posible. Asegúrese
de que los respaldos estén bien en‐
clavados. Si se pueden apilar los
objetos, los más pesados deben
colocarse abajo.
Con los asientos traseros en la po‐ sición plegada, no deben apilarse
objetos por encima de los respal‐
dos de los asientos.
■ Asegure los objetos con correas de
amarre fijadas a las argollas 3 75.
■ Asegure los objetos sueltos en el compartimento de carga,
por ejemplo, con una red portaob‐
jetos para evitar su deslizamiento.
■ Cuando se transporten objetos en el compartimento de carga, los res‐
paldos de los asientos traseros no
deben estar inclinados hacia de‐
lante.