OPEL INSIGNIA 2016 Manual de Instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: OPEL, Model Year: 2016, Model line: INSIGNIA, Model: OPEL INSIGNIA 2016Pages: 351, tamaño PDF: 9.37 MB
Page 231 of 351

Conducción y manejo229Atención
El sistema está diseñado para
ayudar al conductor a reconocer
ciertas señales de tráfico dentro
de un determinado intervalo de
velocidad. Nunca debe ignorar las señales de tráfico que no muestra
el sistema.
El sistema no reconoce otras se‐
ñales de tráfico, distintas de las
convencionales, que pudieran es‐
tablecer o finalizar una limitación
de velocidad.
No deje que esta característica es‐
pecial le incite a conducir arries‐
gadamente.
Adapte siempre la velocidad a las condiciones de la calzada.
Los sistemas de ayuda a la con‐
ducción no eximen al conductor
de su plena responsabilidad en el
manejo del vehículo.
Aviso de cambio de carril
El sistema de aviso de cambio de ca‐ rril observa las marcas del carril entrelas que circula el vehículo, mediante
una cámara frontal. El sistema de‐
tecta los cambios de carril y avisa al
conductor en caso de un cambio in‐
voluntario de carril mediante señales
acústicas y visuales.
Los criterios para detectar un cambio involuntario de carril son:
● No se han accionado los intermi‐
tentes.
● No se ha accionado el pedal del freno.
● No hay un accionamiento activo del acelerador.
● No hay un accionamiento del vo‐
lante.
Si el conductor reacciona activa‐
mente, no se producirá el aviso.Activación
El sistema de aviso de cambio de ca‐ rril se activa pulsando ). El LED en‐
cendido en el botón indica que el sis‐
tema está conectado. Cuando el tes‐
tigo de control ) en el cuadro de ins‐
trumentos se enciende en verde, el sistema está listo para funcionar.
El sistema sólo funciona a velocida‐
des superiores a 56 km/h y si hay
marcas de carril.
Cuando el sistema detecta un cambio
involuntario de carril, el testigo de
control ) cambia a amarillo y parpa‐
dea. Simultáneamente se activa un
aviso acústico.
Page 232 of 351

230Conducción y manejo
Desactivación
El sistema se desactiva pulsando );
el LED del botón se apaga.
A velocidades inferiores a 56 km/h, el sistema no funciona.
Avería El sistema de aviso de cambio de ca‐ rril puede funcionar incorrectamente
si:
● El parabrisas está sucio o afec‐ tado por elementos extraños, porejemplo, adhesivos.
● Hay condiciones ambientales ad‐
versas, como fuerte lluvia, nieve,
radiación solar directa o som‐
bras.
El sistema no puede funcionar
cuando no se detectan las marcas de carril.
Combustible
Combustible para motoresde gasolina
Utilice sólo combustible sin plomo
que cumpla la norma europea
EN 228 o E DIN 51626-1 o equiva‐
lente.
El motor puede funcionar con com‐
bustible que contenga hasta un 10%
de etanol (por ejemplo, E10).
Utilice combustible con el octanaje
recomendado 3 304.Atención
No utilice combustibles ni aditivos
para el combustible que conten‐
gan compuestos metálicos, como
los aditivos a base de manganeso. Esto puede ocasionar daños en el
motor.
Atención
El uso de combustible que no
cumpla la norma EN 228 o E DIN
51626-1 o equivalente puede pro‐ vocar la acumulación de depósitos
o daños en el motor.
Atención
El combustible con un octanaje
demasiado bajo puede ocasionar
una combustión incontrolada y da‐
ños en el motor.
Combustible para motores
diésel
Utilice sólo combustible diésel que
cumpla la norma EN 590.
En los países que no pertenezcan a
la Unión Europea, utilice Euro-Diesel
con una concentración de azufre in‐
ferior a 50 ppm.
Page 233 of 351

Conducción y manejo231Atención
El uso de combustible que no
cumple con la normativa EN 590 o similar puede conducir a una pér‐
dida de potencia del motor, un
desgaste mayor del motor o daños
en el motor.
No utilice diésel marino, gasóleos
para calefacción, Aquazole ni emul‐
siones de diésel-agua similares. No
debe diluirse el combustible diésel
con combustible para motores de ga‐ solina.
Combustible para funcionamiento con gas licuado
El gas licuado se conoce como LPG
(gas licuado del petróleo) o por su de‐
nominación francesa GPL (Gaz de
Pétrole Liquéfié). El GLP también se
conoce como "autogás".
El GLP se compone principalmente
de propano y butano. El octanaje se
sitúa entre 105 y 115, dependiendo
de la proporción de butano. El GLP se
almacena en forma líquida a una pre‐
sión de 5 a aproximadamente 10 ba‐
res.
Su punto de ebullición depende de la
presión y la relación de la mezcla. A
presión atmosférica, oscila entre
-42 °C (propano puro) y -0,5 °C (bu‐
tano puro).Atención
El sistema funciona con una tem‐
peratura ambiente de -8 °C to
100 °C aproximadamente.
El correcto funcionamiento del sis‐
tema GLP sólo se puede garantizar si el gas licuado cumple los requisitos
mínimos de la norma DIN EN 589.
Selector de combustible
Pulse LPG para cambiar entre el fun‐
cionamiento con gasolina y con gas
licuado en cuanto se hayan alcan‐
zado los parámetros requeridos (tem‐ peratura del refrigerante, tempera‐
tura del gas y régimen mínimo del
motor). Los requisitos se suelen cum‐ plir después de unos 60 segundos
(dependiendo de la temperatura ex‐
terior) y de pisar con fuerza el acele‐
rador. El LED de estado muestra el
modo de funcionamiento actual.
Page 234 of 351

232Conducción y manejo1 desco‐
nectar:funcionamiento con
gasolina1 parpadea:comprobación de
condiciones para la
transición de com‐
bustible para el fun‐
cionamiento con gas licuado. Se en‐
ciende si se cumplen las condiciones.1 se
enciende:funcionamiento con
gas licuado1 parpadea
cinco veces y
se apaga:el depósito de gas li‐ cuado está vacío o
hay un fallo en el sis‐ tema de gas licuado. Aparece un mensajeen el centro de infor‐
mación del conduc‐
tor.
El modo de combustible seleccio‐ nado se guarda y reactiva en el si‐
guiente ciclo de encendido, si las con‐ diciones lo permiten.
En cuanto se vacía el depósito de gas
licuado, se cambia automáticamente
al funcionamiento con gasolina hasta que se desconecte el encendido.
Cada seis meses debe agotar el de‐
pósito de gasolina, hasta que se ilu‐
mine el testigo de control i o Y, y
luego repostar. Esto ayuda a mante‐
ner la calidad del combustible y la
operatividad del sistema para el fun‐
cionamiento con gasolina.
El depósito del vehículo se debe lle‐
nar de combustible a intervalos regu‐
lares para evitar su corrosión.
Problemas y soluciones
Si no es posible el funcionamiento
con gas, compruebe lo siguiente:
● ¿Hay suficiente gas licuado?
● ¿Hay suficiente gasolina para arrancar?
Debido a las temperaturas extremas
en combinación con la composición
del gas, el sistema puede tardar un
poco más en cambiar de gasolina a
gas.
En situaciones extremas, el sistema también puede volver a cambiar al
modo de gasolina si los requisitos mí‐
nimos no se cumplen. Si las condi‐
ciones lo permiten, se podría cambiar manualmente a funcionamiento con
gas licuado.Para cualquier otro tipo de avería, re‐
curra a la ayuda de un taller.Atención
Para conservar la seguridad y la
garantía del sistema de GLP, las
reparaciones o ajustes sólo deben ser realizados por personal téc‐
nico cualificado.
Al gas licuado se le añade un olor
particular (proceso de odorización) para poder detectar fácilmente posi‐
bles fugas.
9 Advertencia
Si huele a gas en el vehículo o en
sus inmediaciones, cambie inme‐
diatamente al funcionamiento con
gasolina. Prohibido fumar. Evite las llamas abiertas o las fuentes
de ignición.
Si el olor a gas persiste, no arranque
el motor. Cierre la llave de paso ma‐
nual en la válvula múltiple si fuera po‐
sible. La válvula múltiple está situada
Page 235 of 351

Conducción y manejo233en el depósito de gas licuado, en el
compartimento de carga, debajo de la
cubierta del piso trasero.
Gire la rueda en sentido horario.
Si el olor a gas desaparece con la
llave de paso manual cerrada, se puede usar el vehículo en el modo de
gasolina. Si el olor a gas persiste, no
arranque el motor. Haga subsanar la
causa de la avería en un taller.
En caso de utilizar aparcamientos
subterráneos, se deben seguir las
instrucciones del operador y la nor‐
mativa local.
Nota
En caso de accidente, desconecte el encendido y las luces. Cierre la llave de paso manual en la válvula múlti‐ple.
Repostaje9 Peligro
Antes de repostar, desconecte el
encendido y cualquier sistema de
calefacción externo con cámara
de combustión.
Al repostar, deben observarse las instrucciones y normas de seguri‐
dad de la estación de servicio.9 Peligro
El combustible es inflamable y ex‐
plosivo. Prohibido fumar. Evite la
presencia de llamas descubiertas
o chispas.
Si percibe olor a combustible den‐
tro del vehículo, haga subsanar la causa inmediatamente en un ta‐
ller.
Atención
En caso de repostar combustible
incorrecto, no conecte el encen‐
dido.
La tapa del depósito de combustible
está situada en el lado trasero dere‐
cho del vehículo.
Page 236 of 351

234Conducción y manejo
La tapa del depósito sólo se puede
abrir con el vehículo desbloqueado.
Desbloquee la tapa del depósito de
combustible pulsando sobre la
misma.
Repostaje de gasolina y diésel
Para abrir, gire la tapa lentamente ha‐ cia la izquierda.El tapón del depósito se puede en‐
ganchar en el soporte de la tapa del
depósito de combustible.
Para repostar, introduzca totalmente
la pistola del surtidor y conéctela.
Después del corte automático, el de‐
pósito de combustible se puede llenar a tope con dos dosis de combustible
máximo.
Atención
Limpie inmediatamente el com‐
bustible que haya podido rebosar.
Para cerrar, gire el tapón del depósito
en sentido horario hasta que haga
clic.
Cierre la tapa y permita su enganche.
Vehículos con inhibidor de
combustible erróneo9 Advertencia
No intente abrir la tapa de la boca
de llenado de combustible ma‐
nualmente en vehículos con inhi‐
bidor de combustible erróneo.
De lo contrario, los dedos podrían quedar atrapados.
Los vehículos con sistema de reduc‐
ción catalítica selectiva están equipa‐ dos con un inhibidor de combustible
erróneo.
Page 237 of 351

Conducción y manejo235
El inhibidor de combustible erróneo
garantiza que la tapa de la boca de llenado de combustible solo pueda
abrirse usando una boquilla para
combustible diésel o un embudo para repostaje de emergencia.
Gire la tapa de llenado de combusti‐
ble lentamente hacia la izquierda.
El tapón se puede enganchar en el
soporte de la tapa del depósito de
combustible.
Coloque la boquilla en posición recta
en la boca de llenado y presione lige‐ ramente para insertarla.
En caso de realizar un repostaje deemergencia con un depósito, debe
utilizarse un embudo para abrir la
tapa de la boca de llenado.
El conducto está situado en el com‐
partimento de carga.
Coloque el embudo en posición recta en la boca de llenado y presione lige‐ramente para insertarlo.
Utilice el embudo para introducir el combustible diésel en la boca de lle‐
nado.
Tras rellenar, coloque el embudo en
la bolsa de plástico y vuelva a colo‐
carlo en el compartimento portaobje‐
tos.
Sistema de reducción catalítica se‐
lectiva 3 177.
Repostar gas licuado Al repostar, deben observarse las
instrucciones y normas de seguridad
de la estación de servicio.
La válvula de llenado para el gas li‐
cuado está detrás de la tapa del de‐
pósito.
Desenrosque el capuchón protector
de la boca de llenado.
Page 238 of 351

236Conducción y manejo
Enrosque a mano el adaptador re‐
querido en la boca de llenado.
Adaptador ACME: Enrosque la tuerca
de la pistola de llenado en el adapta‐ dor. Pulse la palanca de bloqueo de
la pistola de llenado.
Boca de llenado DISH: Introduzca la
pistola de llenado en el adaptador.
Pulse la palanca de bloqueo de la pis‐
tola de llenado.
Boca de llenado de bayoneta: Intro‐
duzca la pistola de llenado en el adaptador y gire un cuarto de vuelta
hacia la derecha o la izquierda.
Apriete a tope la palanca de bloqueo
de la pistola de llenado.
Boca de llenado EURO: Presione la
pistola de llenado sobre el adaptador hasta que se enclave.
Pulse el botón del surtidor de gas li‐
cuado. El surtidor se parará o funcio‐ nará muy lentamente cuando se al‐
canza un 80% del volumen del depó‐
sito (cantidad de llenado máxima).
Suelte el botón del surtidor para de‐
tener el proceso de llenado. Suelte la
palanca de bloqueo y retire la pistola
de llenado. Puede escapar una can‐ tidad mínima de gas licuado.Desmonte el adaptador y guárdelo en
el vehículo.
Coloque el capuchón protector para
evitar la entrada de cuerpos extraños en la boca de llenado y en el sistema.9 Advertencia
Debido al diseño del sistema, es
inevitable que salga gas licuado tras soltar la palanca de bloqueo.
Evite su inhalación.
9 Advertencia
Por motivos de seguridad, el de‐
pósito de gas licuado sólo debe
llenarse hasta el 80 % de su ca‐
pacidad.
La válvula múltiple del depósito de
gas licuado limita automáticamente la
cantidad de llenado. Si se hubiera re‐ postado una cantidad mayor, le reco‐
mendamos no estacionar el vehículo
al sol hasta que la cantidad sobrante
se haya consumido.
Page 239 of 351

Conducción y manejo237Adaptadores de llenado
Como aún no se han normalizado los
sistemas de llenado, son necesarios
distintos adaptadores que puede ob‐
tener en su Distribuidor o Reparador
Autorizado Opel.
Adaptador ACME: Bélgica, Alemania,
Irlanda, Luxemburgo, Suiza
Adaptador de bayoneta: Países Ba‐
jos, Noruega, España, Reino Unido
Adaptador EURO: España
Adaptador DISH: Bosnia-Herzego‐
vina, Bulgaria, Dinamarca, Estonia,
Francia, Grecia, Italia, Croacia, Leto‐
nia, Lituania, Macedonia, Austria, Po‐ lonia, Portugal, Rumanía, Suecia,
Suiza, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia,
República Checa, Turquía, Ucrania,
Hungría
Tapón del depósito
Utilice sólo tapones del depósito ori‐
ginales. Los vehículos con motor dié‐
sel y motor de etanol tienen tapones
del depósito especiales.
Page 240 of 351

238Conducción y manejoConsumo de combustible,emisiones de CO 2
El consumo de combustible (mixto)
del modelo Opel Insignia se sitúan
entre 10,9 y 3,8 l por cada 100 km.
Las emisiones de CO
2 (totales) se si‐
túan entre 252 y 99 g/km.
Para conocer los valores específicos
del vehículo, consulte el certificado
de conformidad CEE que se entrega
con el vehículo o la documentación
de matriculación nacional.
Información general
Las cifras del consumo de combusti‐
ble y las emisiones de CO 2 oficiales
citadas están relacionadas con el mo‐ delos europeo con equipamiento es‐
tándar.
La información sobre el consumo de
combustible y emisiones de CO 2 se
determina conforme a la normativa R (EC) No. 715/2007 (en la versión co‐
rrespondiente, respectivamente), te‐
niendo en cuenta el peso del vehículo en el orden establecido, conforme se
especifique en la normativa.Las cifras se proporcionan exclusiva‐
mente para comparar las distintas va‐
riantes del vehículo y no deben con‐
siderarse como una garantía del con‐
sumo real de combustible de un ve‐
hículo en particular. El equipamiento
adicional debe proporcionar cifras li‐
geramente más elevadas que las ci‐
fras de consumo y CO 2. Además, el
consumo de combustible depende del estilo de conducción personal, así como del estado de las carreteras y
del tráfico.Enganche del remolque
Información general
El dispositivo de remolque montado
de fábrica está plegado debajo del
panel del parachoques trasero.
Confíe el montaje posterior de un dis‐ positivo de remolque a un taller. Pue‐
den ser necesarias modificaciones en el vehículo que afecten al sistema derefrigeración, las pantallas térmicas u
otros equipos. Sólo debe utilizarse un
dispositivo de remolque homologado
para su vehículo.
Para no dañar el vehículo, no se puede accionar el portón trasero
eléctrico con el mando a distancia
cuando se conecta eléctricamente un
remolque.
La función de detección de avería de bombillas para la luz de freno del re‐molque no puede detectar una avería
parcial, por ejemplo, en el caso de
bombillas de cuatro veces 5 W, la fun‐
ción únicamente detectará una avería cuando se encienda sólo una bombi‐
lla de 5 W o ninguna.