OPEL MOVANO_B 2015 Manual de Instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: OPEL, Model Year: 2015, Model line: MOVANO_B, Model: OPEL MOVANO_B 2015Pages: 225, tamaño PDF: 5 MB
Page 181 of 225

Cuidado del vehículo179que puede ocasionar lesiones y
daños en caso de contacto directo con el mismo.Atención
El sistema de suspensión neumá‐tica debe desconectarse antes del
arranque con cables.
9 Advertencia
Evite el contacto de la batería con
los ojos, la piel, la ropa y las su‐
perficies pintadas. El líquido con‐
tiene ácido sulfúrico, que puede
ocasionar lesiones y daños en
caso de contacto directo con el
mismo.
■ No exponga la batería del vehículo
a llamas descubiertas o chispas.
■ Una batería del vehículo descar‐ gada puede helarse a temperatu‐
ras próximas a 0 °C. Descongele la
batería del vehículo antes de co‐
nectar los cables auxiliares de
arranque.
■ Lleve gafas y ropa de protección cuando manipule una batería delvehículo.
■ Utilice una batería auxiliar de la misma tensión (12 voltios). Su ca‐
pacidad (Ah) no debe ser muy infe‐ rior a la de la batería del vehículo
descargada.
■ Utilice cables auxiliares de arran‐ que con bornes aislados y una sec‐
ción mínima de 25 mm 2
.
■ No desconecte la batería descar‐ gada del vehículo.
■ Desconecte todos los consumido‐ res eléctricos innecesarios.
■ Desconecte el sistema de suspen‐ sión neumática.
■ No se apoye sobre la batería del vehículo durante el arranque con
los cables auxiliares.
■ No deje que los bornes de un cable
toquen los del otro cable.■ Los vehículos no deben entrar en contacto durante el proceso de
arranque con cables.
■ Accione el freno de estaciona‐ miento, cambio en punto muerto.
Borne de arranque de
emergencia
Si se descarga la batería del ve‐
hículo, el borne de arranque de emer‐
gencia permite arrancar el vehículo
sin tener que acceder a la batería alo‐ jada en el interior del mismo.
Page 182 of 225

180Cuidado del vehículo
El borne de arranque de emergenciaestá situado en el compartimento del
motor y se identifica por un signo " <"
en la tapa aislante roja. Levante la
tapa aislante roja para acceder al co‐
nector del borne.
Asegúrese de volver a colocar la tapa
aislante roja en su posición cuando el borne no esté en uso.
Procedimiento de arranque concablesConecte los cables en el siguiente or‐
den:
1. Conecte el cable rojo al borne po‐
sitivo de la batería auxiliar.
2. Conecte el otro extremo del cable
rojo al borne de arranque de
emergencia del vehículo con la
batería descargada.
3. Conecte el cable negro al borne negativo de la batería auxiliar.
4. Conecte el otro extremo del cable
negro a un punto de masa del ve‐ hículo, como el bloque del motor
o un tornillo de montaje del motor.
Conéctelo lo más lejos posible de la batería del vehículo descar‐
gada, como mínimo a 60 cm.
Coloque los cables de forma que no puedan engancharse en piezas gira‐
torias del compartimento del motor.
Para arrancar el motor: 1. Arranque el motor del vehículo que suministra la corriente de
puente.2. Arranque el otro motor unos 5 minutos después. Los intentos
de arranque se deben realizar en
intervalos de 1 minuto y no deben
durar más de 15 segundos.
3. Deje en marcha los dos motores al ralentí durante unos 3 minutos
con los cables conectados.
4. Conecte un consumidor eléctrico (por ejemplo, los faros o la luneta
térmica trasera) en el vehículo
que recibe corriente.
5. Invierta exactamente el orden an‐
terior para desconectar los ca‐
bles.
Page 183 of 225

Cuidado del vehículo181Remolcado
Remolcado del vehículo
La argolla de remolque se guarda con las herramientas del vehículo 3 163.
Suelte la cubierta con una herra‐
mienta apropiada y desmóntela.
Enrosque la argolla de remolcado en
sentido horario en el punto de remol‐
que delantero y apriétela totalmente
usando la llave para ruedas.
Fije un cable de remolque – o mejor
aún, una barra de remolque – a la ar‐ golla de remolque, nunca al paracho‐ ques ni a los elementos de la suspen‐
sión delantera.Atención
No remolque el vehículo por la parte trasera. La argolla de remol‐
que delantera sólo debe utilizarse
para remolcar y no para el rescate
de un vehículo.
Conecte el encendido para desblo‐ quear el volante y para que funcionen las luces de freno, la bocina y los lim‐
piaparabrisas.
Desconecte el sistema de suspen‐
sión neumática 3 120.
Cambio en punto muerto.
Si no se puede seleccionar la posi‐
ción de punto muerto en vehículos
con caja de cambios MTA, el vehículo sólo debe remolcarse con las ruedas
motrices levantadas del suelo.
Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐ nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.
Si el motor no está en marcha, se re‐
quiere mucha más fuerza para frenar y dirigir el vehículo.
Para evitar que entre humo del es‐
cape del vehículo tractor, conecte el
sistema de recirculación de aire
3 102 y cierre las ventanillas.
Recurra a la ayuda de un taller.
Tras el remolcado, desenrosque la
argolla de remolque y coloque la tapa.
Page 184 of 225

182Cuidado del vehículoRemolcado de otro
vehículo
Fije un cable de remolque –o mejor
aún, una barra de remolque– a la ar‐
golla de remolque trasera, nunca al
eje trasero ni a los elementos de la
suspensión.
La argolla de remolque trasera sólo
debe utilizarse para remolcar y no
para el rescate de un vehículo.
Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐ nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.
Cuidado del aspecto
Cuidado exterior Cerraduras
Las cerraduras se lubrican en fábrica con una grasa de alta calidad para ci‐
lindros de cerradura. Utilice un pro‐
ducto descongelante sólo en un caso
absolutamente necesario, pues su
efecto desengrasante perjudica el funcionamiento de las cerraduras.
Después de usar un producto des‐
congelante, haga engrasar las cerra‐
duras en un taller.
Lavado
La pintura del vehículo está expuesta a las influencias ambientales. Lave y
encere el vehículo con regularidad. Si
utiliza túneles de lavado automático,
seleccione un programa que incluya
la aplicación de cera.
Los excrementos de aves, los insec‐ tos muertos, la resina, el polen, etc.,
se deben limpiar lo antes posible, ya
que contienen componentes agresi‐
vos y pueden dañar la pintura.
Page 185 of 225

Cuidado del vehículo183
Si utiliza un túnel de lavado, cumpla
las instrucciones del fabricante. Los
limpiaparabrisas deben estar desco‐
nectados. Desmonte la antena y ac‐
cesorios externos como portaequipa‐
jes de techo, etc.
Si se lava el vehículo a mano, deben
enjuagarse bien las zonas interiores
de los pasarruedas.
Limpie también los rebordes interio‐
res y los pliegues en las puertas y el
capó abiertos, así como las zonas de la carrocería cubiertas por los mis‐
mos.Atención
Utilice siempre un producto lim‐
piador con un pH entre 4 y 9.
No utilice productos limpiadores
sobre superficies calientes.
Haga engrasar las bisagras de todas
las puertas en un taller.
No limpie el compartimento del motor
con chorro de vapor o aparatos de alta presión.
Enjuague bien el vehículo y frótelo
con una gamuza. Enjuague la ga‐
muza con frecuencia. Utilice gamu‐
zas distintas para las superficies pin‐
tadas y para los cristales; los restos
de cera en los cristales dificultan la
visibilidad.
No utilice objetos duros para eliminar manchas de alquitrán. Utilice spray
para eliminar alquitrán de las superfi‐ cies pintadas.
Luces exteriores
Las tapas de los faros y de otras luces
son de plástico. No utilice productos
abrasivos o cáusticos; no utilice un
rascador de hielo ni los limpie en
seco.
Abrillantado y encerado
Encere el vehículo con regularidad (a
más tardar, cuando el agua no res‐
bale formando perlas). En caso con‐
trario, la pintura se reseca.
Sólo es necesario abrillantar la pin‐
tura si ésta tiene adheridas sustan‐
cias sólidas o si se ha puesto mate y
tiene mal aspecto.El abrillantado con silicona forma una película protectora, con lo que no es
necesario encerar.
Las partes de plástico de la carroce‐
ría no se deben tratar con cera ni abri‐
llantadores.
Cristales de ventanillas y
escobillas de los
limpiaparabrisas Utilice un paño suave que no sueltepelusas o una gamuza con limpiacris‐
tales y quitainsectos.
Al limpiar la ventanilla trasera desde
el interior, limpie siempre en paralelo al elemento calefactante para evitar
daños.
Para retirar el hielo manualmente, se
debe utilizar un rascador de hielo de
filo agudo. Presione el rascador fir‐
memente contra el cristal para que no quede suciedad debajo del mismo
que pueda rayar el cristal.
Si las escobillas dejan rastros, pue‐
den limpiarse con un paño suave y
limpiacristales.
Page 186 of 225

184Cuidado del vehículo
Ruedas y neumáticosNo use equipos de limpieza a alta
presión.
Limpie las llantas con un limpiador de llantas de pH neutro.
Las llantas están pintadas y pueden
tratarse con los mismos productos
que la carrocería.
Daños en la pintura Repare los pequeños desperfectos
en la pintura con rotulador de retoque antes de que se forme óxido. Acuda
a un taller si hay daños mayores en la
pintura o zonas oxidadas.
Bajos del vehículo Algunas zonas de los bajos del ve‐
hículo tienen una capa protectora de
PVC y otras zonas más delicadas tie‐
nen una capa de cera protectora du‐
radera.
Compruebe los bajos del vehículo
después del lavado y, en caso nece‐
sario, hágalo encerar.Los productos a base de betún y cau‐
cho pueden dañar la capa de PVC.
Haga realizar los trabajos relaciona‐
dos con los bajos en un taller.
Se recomienda lavar los bajos antes
y después del invierno y revisar la
capa de cera protectora.
Dispositivo de remolque
No limpie la barra de rótula con chorro de vapor o aparatos de alta presión.
Cuidado interior Habitáculo y tapicería El interior del vehículo, incluido el sal‐
picadero y los revestimientos, sólo
debe limpiarse con un paño seco o
con producto para limpieza de inte‐
riores.
Limpie la tapicería de cuero con agua clara y un paño suave. Si está muy
sucia, utilice un producto para el cui‐
dado del cuero.
El cuadro de instrumentos y las pan‐
tallas sólo deben limpiarse con un
paño suave húmedo. Si es necesario,
utilice una solución jabonosa suave.Limpie la tapicería con una aspira‐
dora y un cepillo. Elimine las man‐
chas con un limpiador para tapice‐
rías.
Los tejidos de la ropa pueden deste‐
ñir. Esto podría ocasionar decolora‐
ciones visibles, especialmente en las tapicerías de colores claros. Las
manchas y decoloraciones deberían
limpiarse lo antes posible.
Limpie los cinturones de seguridad
con agua templada o limpiador para
interiores.Atención
Cierre las fijaciones de velcro, ya
que los cierres de velcro abiertos
de la ropa pueden dañar el tapi‐
zado de los asientos.
Lo mismo es aplicable a la ropa
con objetos de bordes afilados,
como cremalleras o pantalones
vaqueros con tachuelas.
Page 187 of 225

Cuidado del vehículo185
Piezas de plástico y de gomaLas piezas de plástico y goma pue‐
den limpiarse con los mismos produc‐
tos que la carrocería. En caso nece‐
sario, utilice un limpiador para interio‐ res. No use ningún otro producto.
Evite especialmente el uso de disol‐ ventes y gasolina. No use equipos de
limpieza a alta presión.
Page 188 of 225

186Servicio y mantenimientoServicio y
mantenimientoInformación general ...................186
Piezas, líquidos y lubricantes re‐ comendados .............................. 188Información general
Información de servicio
Para garantizar la seguridad y la eco‐
nomía de funcionamiento del ve‐
hículo, así como para mantener su
valor, es de vital importancia realizar
todos los trabajos de mantenimiento
en los intervalos correctos, según lo
especificado.
El plan de revisiones detallado y ac‐
tualizado del vehículo está disponible en el taller.
Indicación de servicio 3 80.
Identificación del motor 3 191.
Intervalos de servicio europeos
(salvo autobús) Su vehículo requiere mantenimiento
cada 40.000 km o después de
2 años, lo que ocurra antes, salvo que se especifique lo contrario en la indi‐
cación de servicio.Para comportamientos de conduc‐
ción severos, por ejemplo, para taxis
y vehículos de policía, puede ser vá‐ lido un intervalo de servicio más
corto.
Intervalos de servicio europeos
(sólo autobús)
Su vehículo requiere mantenimiento
cada 30.000 km o después de 1 año,
lo que ocurra antes, salvo que se es‐ pecifique lo contrario en la indicación
de servicio.
Los intervalos de servicio europeos son válidos para los siguientes paí‐
ses:
Andorra, Austria, Bélgica, Croacia,
República Checa, Dinamarca, Esto‐
nia, Finlandia, Francia, Alemania,
Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Ita‐ lia, Letonia, Liechtenstein, Lituania,
Luxemburgo, Países Bajos, Noruega,
Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslo‐
venia, España, Suecia, Suiza, Reino
Unido.
Page 189 of 225

Servicio y mantenimiento187
Intervalos de servicio para el
mercado internacional
Israel:
Su vehículo requiere mantenimiento
cada 40.000 km o después de 1 año,
lo que ocurra antes, salvo que se es‐
pecifique lo contrario en la indicación
de servicio.
Rumanía, Bulgaria, Australia:
Su vehículo requiere mantenimiento
cada 30.000 km o después de
2 años, lo que ocurra antes, salvo que se especifique lo contrario en la indi‐
cación de servicio.
Marruecos, Turquía:
Su vehículo requiere mantenimiento
cada 20.000 km o después de 1 año,
lo que ocurra antes, salvo que se es‐ pecifique lo contrario en la indicación
de servicio.Internacional:
Su vehículo requiere mantenimiento
cada 15.000 km o después de 1 año,
lo que ocurra antes, salvo que se es‐
pecifique lo contrario en la indicación
de servicio.
Los países internacionales incluyen:
Albania, Bielorrusia, Bosnia-Herze‐
govina, Chipre, Kazajistán, Kosovo, Macedonia, Malta, Montenegro,
Nueva Zelanda, Rusia, Serbia, Sin‐ gapur, Sudáfrica, Ucrania.
Internacional +:
Su vehículo requiere mantenimiento
cada 10.000 km o después de 1 año,
lo que ocurra antes, salvo que se es‐ pecifique lo contrario en la indicación
de servicio.
Los países internacionales + inclu‐
yen: Moldavia.
Internacional ++:
Su vehículo requiere mantenimiento cada 8.000 km o después de 1 año,
lo que ocurra antes, salvo que se es‐
pecifique lo contrario en la indicación
de servicio.Los países internacionales ++ inclu‐
yen: Hong Kong.
Confirmaciones La confirmación del servicio realizadodebe registrarse en el Manual de Ser‐
vicio y Garantía. La indicación de la
fecha y el kilometraje se completa
con el sello y la firma del taller que
efectúa el servicio.
Asegúrese de que el Manual de Ser‐ vicio y Garantía se rellene siempre
correctamente como prueba de un
servicio continuado, necesario en
caso de reclamaciones de garantía o
cortesía y beneficioso al vender el ve‐ hículo.
Indicación de servicio
El intervalo de servicio se basa en va‐ rios parámetros que dependen del
uso.
La indicación de servicio, situada en
el centro de información del conduc‐
tor, informa de cuándo se debe reali‐
zar el siguiente trabajo de manteni‐
miento. Recurra a la ayuda de un ta‐ ller.
Page 190 of 225

188Servicio y mantenimiento
Indicación de servicio 3 80.
Control del nivel de aceite del motor
3 79.Piezas, líquidos y
lubricantes
recomendados
Líquidos y lubricantes
recomendados Use sólo productos que cumplan con
las especificaciones recomendadas.
Los daños que resultan del uso de
productos que incumplen con estas especificaciones no están cubiertos
por la garantía.9 Advertencia
Los líquidos, lubricantes y com‐
bustibles son peligrosos y pueden ser tóxicos. Deben manipularse
con cuidado. Preste atención a la
información que figura en los en‐
vases.
Aceite del motor
El aceite de motor se identifica por su calidad y su viscosidad. La calidad es
más importante que la viscosidad a la
hora de seleccionar qué aceite de
motor se va a usar. La calidad del aceite garantiza, por ejemplo, la lim‐
pieza del motor, la protección contra
el desgaste y el control del envejeci‐
miento del aceite, mientras que el
grado de viscosidad informa sobre la
fluidez del aceite en función de la
temperatura.
Dexos es lo último en calidad de
aceite del motor y ofrece una protec‐
ción óptima para motores diésel. Si
no está disponible, deben utilizarse
aceites de motor de las otras calida‐
des indicadas.
Seleccione el aceite de motor apro‐
piado basándose en su calidad y en
la temperatura ambiente mínima
3 193.
Reposición del aceite de motor
Se pueden mezclar aceites de motor
de diferentes fabricantes y marcas,
siempre que cumplan los requisitos
de calidad y viscosidad del aceite de
motor.
Se prohíbe el uso de aceite de motor con calidad ACEA A1/B1 o A5/B5 so‐
lamente, ya que se pueden ocasionar