ESP OPEL VIVARO B 2016.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2016.5, Model line: VIVARO B, Model: OPEL VIVARO B 2016.5Pages: 231, tamaño PDF: 4.92 MB
Page 147 of 231

Conducción y manejo145AveríaSi el sistema detecta una avería, se
enciende el testigo de control b
3 95 junto con F 3 93 en el cuadro de
instrumentos y aparece el mensaje
correspondiente en el DIC 3 98.
El Programa electrónico de estabili‐
dad (ESP® Plus
) no está operativo.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Mensajes del vehículo 3 99.Sistemas de ayuda a la
conducción9 Advertencia
Los sistemas de ayuda a la con‐
ducción están concebidos para
apoyar al conductor y no para
reemplazar la atención del con‐ ductor.
El conductor debe asumir toda la
responsabilidad cuando conduce
el vehículo.
Cuando utilice sistemas de ayuda
a la conducción, siempre debe
prestar atención a la situación del
tráfico.
Regulador de velocidad
El regulador de velocidad permite
memorizar y mantener velocidades
de 30 km/h y superiores. Se pueden
producir variaciones respecto a la ve‐ locidad memorizada cuando se con‐
duce cuesta arriba o cuesta abajo.
Por motivos de seguridad, el regula‐
dor de velocidad sólo se puede acti‐
var tras haber pisado una vez el pedal
del freno.
No active el regulador de velocidad si
no es aconsejable mantener una ve‐
locidad constante.
Testigos de control U y m 3 97.
Activación
Pulse m, el testigo de control U se
enciende en verde en el cuadro de
instrumentos.
Page 148 of 231

146Conducción y manejoEl regulador de velocidad está ahoraen modo de espera (standby) y apa‐
rece el mensaje correspondiente en
el centro de información del conduc‐
tor (DIC).
Acelere hasta la velocidad deseada y
pulse < o ]. La velocidad actual
queda memorizada y se mantiene, se puede dejar de pisar el pedal del ace‐lerador.
Se ilumina el testigo de control m en
verde en el cuadro de instrumentos
junto con U y aparece un mensaje
correspondiente en el DIC.
La velocidad del vehículo puede au‐
mentarse pisando el pedal del acele‐
rador. La velocidad memorizada par‐
padea en el cuadro de instrumentos.
Cuando se suelta el pedal del acele‐
rador, se recupera la velocidad me‐
morizada previamente.
El regulador de velocidad permanece
activado cuando se cambia de mar‐
cha.
La velocidad se mantiene memori‐
zada hasta que se desconecte el en‐
cendido.
Aumentar la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, la velocidad del vehículo se
puede aumentar continuamente, o en
pequeños incrementos, manteniendo
pulsado o pulsando repetidamente <.
Después de soltar el interruptor, se
memoriza y mantiene la velocidad ac‐ tual.
Como alternativa, acelere hasta la velocidad deseada y memorice el va‐
lor pulsando <.
Reducir la velocidad Con el regulador de velocidad acti‐
vado, la velocidad del vehículo se
puede disminuir continuamente, o en
pequeños incrementos, manteniendo
pulsado o pulsando repetidamente ].
Después de soltar el interruptor, se
memoriza y mantiene la velocidad ac‐
tual.
Page 149 of 231

Conducción y manejo147Desactivación
Pulse §; el regulador de velocidad se
desactiva y el testigo de control U se
apaga en el cuadro de instrumentos.
Desconexión automática: ● al descender la velocidad del ve‐
hículo por debajo de 30 km/h
● al pisar el pedal del freno
● se pisa el pedal del embrague
● al poner la palanca selectora en N
● el régimen del motor se encuen‐ tra en un intervalo muy bajo o
muy alto
La velocidad se memoriza y aparece
el mensaje correspondiente en el
centro de información del conductor
(DIC).
Reactivación
Pulse R cuando circule a una veloci‐
dad superior a 30 km/h.
Si la velocidad memorizada es mu‐
cho más alta que la velocidad actual,
el vehículo acelerará con fuerza
hasta alcanzar la velocidad memori‐
zada.
Al presionar < también se activará la
función del regulador de velocidad,
pero sólo en la velocidad actual del
vehículo, no en la guardada.
Borrar la velocidad memorizada
Pulse m; los testigos de control ver‐
des U y m se apagan en el cuadro
de instrumentos.
Limitador de velocidad del
regulador de velocidad
El limitador de velocidad evita que el
vehículo supere una velocidad má‐ xima predefinida a partir de 30 km/h.Activación
Pulse U, el testigo de control U se
enciende en amarillo en el cuadro de instrumentos.
La función de limitador de velocidad
del regulador de velocidad está ahora en modo de espera (standby) y apa‐
rece el mensaje correspondiente en
el DIC.
Acelere hasta la velocidad deseada y
pulse < o ]. Se graba la velocidad
actual.
El vehículo se puede conducir nor‐
malmente pero no será posible exce‐ der el límite de velocidad programado
excepto en caso de emergencia.
Page 150 of 231

148Conducción y manejoSi la velocidad límite no se puede
mantener, p. ej., al bajar una pen‐
diente pronunciada, la velocidad lí‐
mite parpadeará en el DIC 3 98,
acompañada de un aviso acústico.
Aumentar la velocidad límite
La velocidad límite se puede aumen‐
tar continuamente, o en pequeños in‐ crementos, manteniendo pulsado o
pulsando repetidamente <.
Reducir la velocidad límite
La velocidad límite se puede dismi‐
nuir continuamente, o en pequeños
incrementos, manteniendo pulsado o
pulsando repetidamente ].
Exceder la velocidad límite
En caso de emergencia es posible
exceder la velocidad límite pisando
con fuerza el pedal del acelerador,
más allá del punto de resistencia. Du‐
rante este periodo, la velocidad límite
parpadeará en el DIC 3 98 parpa‐
deará, acompañada de un aviso
acústico.Suelte el pedal del acelerador y la
función del limitador de velocidad se
reactivará en cuanto circule a una ve‐ locidad inferior a la velocidad límite.
Nota
En vehículo equipados con limitador
de velocidad, aun presionando por
completo el pedal del acelerador no
podrá superarse la velocidad má‐
xima establecida en el vehículo. Li‐
mitador de velocidad 3 148.
Desactivación
Pulse §; el limitador de velocidad se
desactiva y el vehículo se puede con‐ ducir normalmente.
La velocidad límite se memoriza y
aparece el mensaje correspondiente
en el centro de información del con‐
ductor (DIC).
Reactivación
Pulse R; se reactiva la función del li‐
mitador de velocidad.
Al presionar < también se activará la
función del limitador de velocidad,
pero sólo en la velocidad actual del
vehículo, no en la guardada.Borrar la velocidad límite
Pulse U; el testigo de control amari‐
llo U se apaga en el cuadro de ins‐
trumentos.
Limitador de velocidad
Limitador de velocidad máxima
De acuerdo con las normativas loca‐
les o nacionales, el vehículo puede estar equipado con un limitador de
velocidad máxima fijo que no se
puede desactivar.
Page 151 of 231

Conducción y manejo149Si está instalado, hay una etiqueta de
advertencia que indica el límite de ve‐ locidad máxima fijo (90 a 130 km/h)
ubicada en el cuadro de instrumen‐
tos.
Por cuestiones físicas, se pueden
producir breves desviaciones del lí‐
mite de velocidad máxima al descen‐
der una pendiente.
Sonará un avisador acústico durante
10 segundos cada 40 segundos si el
vehículo supera brevemente un límite establecido.
Vehículos equipados también con li‐
mitador de velocidad del regulador de velocidad: la velocidad máxima no se
puede superar pulsando el pedal del
acelerador firmemente por encima
del punto de resistencia.
Limitador de velocidad del regulador
de velocidad 3 145.
Asistente de aparcamiento
El asistente de aparcamiento facilita el estacionamiento marcha atrás mi‐diendo la distancia entre la parte tra‐sera del vehículo y los posibles obs‐táculos. Sin embargo, esto no exime
al conductor de su responsabilidad al aparcar.
El sistema consta de cuatro sensores
de estacionamiento ultrasónicos en el parachoques trasero.
Nota
El montaje de componentes en la
zona de detección puede ocasionar
fallos del sistema.
Activación
El sistema se activa automática‐
mente al engranar la marcha atrás.
Su operatividad se indica mediante
una breve señal acústica.
Un obstáculo se indica mediante avi‐
sadores acústicos y, en función del
vehículo, se indica también en la pan‐
talla de información. El intervalo entre
los indicadores acústicos es cada vez
más corto a medida que el vehículo
se aproxima al obstáculo. Cuando la
distancia es inferior a 30 cm, el aviso
acústico es continuo.
Nota
En versiones con indicación de pan‐ talla de información, se puede ajus‐
tar el volumen del avisador acústico
a través del sistema de infoentrete‐
nimiento. Consulte el manual del
sistema de infoentretenimiento para
más información.
Page 152 of 231

150Conducción y manejoDesactivación
El sistema se puede desactivar de
forma temporal o permanente.
Nota
En versiones con indicación de pan‐ talla de información, la función se
puede desactivar a través del sis‐
tema de infoentretenimiento. Con‐
sulte el manual del sistema de in‐
foentretenimiento para más informa‐
ción.
Desactivación temporal
Desactive temporalmente el sistema
pulsando r en el cuadro de instru‐
mentos con el encendido conectado.
El LED se ilumina en el botón cuando se activa.
Cuando se seleccione la marcha
atrás, no sonará ninguna señal acús‐
tica, lo que indica la desactivación del
sistema.
La función se reactiva pulsando de
nuevo r o la próxima vez que se
conecte el encendido.
Desactivación permanente
Desactive permanentemente el sis‐
tema manteniendo pulsado r en el
tablero de instrumentos durante unos
3 segundos con el encendido conec‐
tado. Se enciende el testigo de con‐
trol en el botón de forma permanente.
El sistema queda desactivado y no
funcionará. Cuando se seleccione la
marcha atrás, no sonará ninguna se‐
ñal acústica, lo que indica la desacti‐
vación del sistema.
La función se reactiva manteniendo
pulsado r durante unos
3 segundos.Avería
Si el sistema detecta un fallo de fun‐
cionamiento, al seleccionar la marca
atrás sonará una alarma acústica
continua durante aproximadamente
5 segundos , aparece un mensaje co‐
rrespondiente en el centro de infor‐
mación del conductor (DIC) 3 98 y
F se ilumina en el cuadro de instru‐
mentos 3 93 . Recurra a un taller para
subsanar la causa de la avería.Atención
Al circular marcha atrás, la zona
debería estar libre de obstáculos
que puedan impactar en la parte
inferior del vehículo.
Un impacto en el eje trasero, que
puede no ser visible, podría oca‐
sionar cambios anómalos en el
manejo del vehículo. En caso de
sufrir un impacto de este tipo, re‐
curra a un taller.
Mensajes del vehículo 3 99.
Page 153 of 231

Conducción y manejo151Información básica sobre el
sistema de asistencia al
aparcamiento9 Advertencia
En determinadas circunstancias,
algunas superficies reflectantes
sobre objetos o ropas, así como
fuentes de ruido externas, pueden dar lugar a fallos del sistema en ladetección de obstáculos.
Se debe prestar especial atención
a los obstáculos bajos que pueden
dañar la parte inferior del paracho‐
ques.
Atención
El rendimiento de los sensores
puede verse reducido si están cu‐ biertos, p. ej., por hielo o nieve.
El rendimiento de los sistemas de
asistencia al aparcamiento puede
verse reducido por una carga pe‐ sada.
Son aplicables condiciones espe‐
ciales si se trata de vehículos más altos (p. ej., vehículos todoterreno, monovolúmenes, furgonetas). No
se puede garantizar la identifica‐
ción de objetos en la parte supe‐
rior de estos vehículos.
Los objetos con una sección de
reflexión muy pequeña, como ob‐
jetos estrechos, o los materiales
blandos pueden no ser detectados
por el sistema.
El sistema asistente de aparca‐ miento no evitará la colisión con
objetos que estén fuera del al‐
cance de detección de los senso‐
res.
Cámara retrovisora
La cámara retrovisora ayuda al con‐
ductor al desplazarse marcha atrás
mostrando una visión del área detrás
del vehículo en el retrovisor interior o
en la pantalla de información.
9 Advertencia
La cámara retrovisora no sustituye
la visión del conductor. Tenga en
cuenta que los objetos que se en‐
cuentran fuera del campo de vi‐
sión de la cámara, por ejemplo de‐ bajo del parachoques o los bajos
del vehículo, no se muestran.
No circule marcha atrás obser‐
vando únicamente la pantalla y
compruebe la zona del entorno de detrás y alrededor del vehículo an‐
tes de proceder.
Page 157 of 231

Conducción y manejo155Tapón del depósito
Utilice sólo tapones del depósito ori‐
ginales. Los vehículos con motor dié‐ sel tienen un tapón del depósito es‐
pecial.
Consumo de combustible,
emisiones de CO 2
Los valores de consumo de combus‐
tible (mixto) del modelo Opel Vivaro
se sitúan entre 7,4 y 5,7 l/100 km.
Las emisiones de CO
2 (mixtas) se si‐
túan entre 195 y 149 g/km.
Para conocer los valores específicos
de su vehículo, consulte el Certifi‐
cado de Conformidad de la CEE que
se entrega con el vehículo u otros do‐ cumentos nacionales de matricula‐
ción.
Información general
Las cifras oficiales de consumo de
combustible y emisiones de CO 2 in‐
dicadas se corresponden al modelo
básico para la UE con equipamiento
estándar.Los datos de consumo de combusti‐
ble y emisiones de CO 2 se determi‐
nan según el Reglamento
(CE) n.º 715/2007 (en la última ver‐
sión aplicable), teniendo en cuenta el
peso del vehículo en orden de mar‐
cha, como se especifica en dicho re‐ glamento.
Los datos se proporcionan sólo con fines de comparación entre diferentes
variantes de vehículos y no deben
considerarse como garantía respecto
al consumo real de combustible de un vehículo en particular.
El equipamiento adicional puede su‐
poner un ligero aumento en las cifras
de consumo y emisiones de CO 2.
Además, el consumo de combustible
depende del estilo de conducción
personal, así como del estado de las carreteras y del tráfico.Gancho de remolque
Información general
Confíe el montaje posterior de un dis‐ positivo de remolque a un taller. Pue‐
den ser necesarias modificaciones en el vehículo que afecten al sistema derefrigeración, las pantallas térmicas u
otros equipos. Sólo debe utilizarse un
dispositivo de remolque homologado
para su vehículo.
Características deconducción y
recomendaciones para el uso del remolque
En el caso de remolques con frenos, acople un cable de ruptura.
Antes de enganchar un remolque, lu‐
brique la rótula o bola. Sin embargo,
no debe lubricarse cuando la rótula
lleve una barra estabilizadora para
amortiguar las oscilaciones. Para re‐
molques con escasa estabilidad de
marcha, se recomienda el uso de una
barra estabilizadora.
Page 158 of 231

156Conducción y manejoNo conduzca a más de 80 km/h, in‐
cluso en aquellos países donde se permitan velocidades más altas.
Si el remolque comienza a oscilar,
disminuya la velocidad y no intente
compensar dicho movimiento con la
dirección; en caso necesario frene a
fondo.
Al bajar pendientes, seleccione la
misma marcha y circule aproximada‐
mente a la misma velocidad que para subirlas.
Ajuste la presión de los neumáticos al
valor especificado para plena carga
3 216.
Uso del remolque Cargas de remolque
Las cargas de remolque autorizadas
dependen de los valores máximos del motor y del tipo de vehículo y no se
deben superar nunca. La carga de re‐
molque real es la diferencia entre el
peso máximo del remolque y la carga
de apoyo real con el remolque aco‐
plado.Las cargas de remolque autorizadas
se especifican en la documentación
del vehículo. En general, estos valo‐
res son válidos para pendientes de
hasta el 12% como máximo.
La carga de remolque autorizada es aplicable hasta la pendiente especifi‐ cada y una altura de hasta
1000 metros sobre el nivel del mar. Puesto que la potencia del motor dis‐ minuye al aumentar la altura debido a la menor densidad del aire y, por
tanto, se reduce también la capaci‐
dad de subida, el peso máximo auto‐
rizado con remolque también se re‐
duce un 10% por cada 1000 metros
de altura adicional. No es necesario
reducir el peso máximo autorizado
con remolque si se circula por carre‐
teras con escasa pendiente (inferior
al 8%; por ejemplo, en autopistas).
No se debe exceder el peso máximo autorizado con remolque. Dicho peso
se especifica en la placa de caracte‐
rísticas 3 203.Carga de apoyo
La carga de apoyo es la carga ejer‐ cida sobre la rótula de acoplamiento
por el remolque. Se puede alterar mo‐
dificando la distribución del peso al
cargar el remolque.
La carga de apoyo máxima autori‐
zada se especifica en la placa de ca‐
racterísticas del dispositivo de remol‐ que y en la documentación del ve‐
hículo. Siempre debe intentar alcan‐
zar la carga máxima, especialmente
en el caso de remolques pesados. La
carga de apoyo nunca debería ser in‐ ferior a 25 kg.
En caso de cargas de remolque de
1200 kg o más, la carga de apoyo no
debería ser inferior a 50 kg.
Carga sobre el eje trasero
Con el remolque enganchado y con
carga completa del vehículo tractor
(incluidos todos los ocupantes), no se
debe sobrepasar la carga admisible
sobre el eje trasero (véase la placa de
características o la documentación
del vehículo).
Page 159 of 231

Conducción y manejo157Asistente de estabilidad delremolque
Si el sistema detecta un fuerte movi‐miento oscilante, se reduce la poten‐
cia del motor y se frena cada rueda
en la medida idónea hasta que cese
el movimiento oscilante. Mientras el sistema esté funcionando, mueva el
volante lo menos posible.
El asistente de estabilidad del remol‐
que (TSA) es una función del pro‐
grama electrónico de estabilidad
(ESP® Plus
) 3 143.