PEUGEOT BOXER 2021 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2021, Model line: BOXER, Model: PEUGEOT BOXER 2021Pages: 212, tamaño PDF: 6.44 MB
Page 91 of 212

89
Conducción
6
1.Selección de la función limitador de velocidad
2. Activación/desactivación de la función
3. Programación de una velocidad
El estado de selección de la función y de la
velocidad programada son visibles en la pantalla
del cuadro de instrumentos.
Selección de la función
► Gire el mando circular 1 totalmente
hacia abajo. El limitador de velocidad está
seleccionado pero aún no está activado.
La pantalla muestra OFF y la última velocidad
programada.
Programación de una
velocidad
Se puede programar una velocidad sin activar el
limitador de velocidad pero el motor debe estar
en marcha.
Para memorizar una velocidad superior a la
anterior: ►
Mueva el mando hacia arriba (+).
Una pulsación breve aumenta el valor 1 km/h.
Una pulsación continua aumenta el valor en
intervalos de 5
km/h.
Para memorizar una velocidad inferior a la
anterior:
►
Mueva el mando hacia abajo (-).
Una pulsación breve disminuye el valor 1 km/h.
Una pulsación larga disminuye la velocidad
ajustada en intervalos de 5 km/h.
Activación/desactivación
► Pulse el botón 2 para activar el limitador de
velocidad.
OFF desaparece de la pantalla y aparece un
mensaje confirmando la activación.
Pulsando de nuevo se desactiva, OFF se
muestra nuevamente y aparece un mensaje
confirmando la desactivación.
Superación de la velocidad
programada
► Pise a fondo el pedal del acelerador para
superar el umbral de la velocidad programada.
El limitador de velocidad se desactiva
momentáneamente y la velocidad programada
parpadea.
Para volver a la función de limitador de
velocidad, reduzca la velocidad por debajo de la
programada.
En pendiente descendente pronunciada
o en caso de fuerte aceleración, el
limitador de velocidad no podrá impedir que
el vehículo supere la velocidad programada.
Desactivación de la función
► Coloque el mando circular en la posición
central O o quite el contacto para apagar el
sistema.
La última velocidad programada se queda
memorizada.
Fallo de funcionamiento
Se borra la velocidad programada y se
reemplaza con guiones.
Acuda a un concesionario autorizado PEUGEOT
o taller cualificado para proceder a la verificación
del sistema.
Page 92 of 212

90
Conducción
Limitador de velocidad fijo
Si el vehículo cuenta con este equipamiento, es
posible programar un límite de velocidad fijo.
Una etiqueta en el habitáculo indica dicha
velocidad máxima.
El limitador de velocidad fijo no es una función
de tipo regulador de velocidad. No puede
activarse o desactivarse por el conductor al
circular.
La velocidad máxima viene configurada
de fábrica de conformidad con la
legislación vigente en el país de
comercialización.
El conductor no puede modificar esta
velocidad máxima.
Si deseen modificar dicha velocidad máxima,
póngase en contacto con un concesionario
autorizado PEUGEOT.
Regulador de velocidad
- Recomendaciones
específicas
La función de regulador de velocidad no
garantiza el cumplimiento de la velocidad
máxima autorizada ni de la distancia de
seguridad entre vehículos y, por tanto, el
conductor siempre es responsable de la
conducción.
Para preservar la seguridad pública, use el
regulador de velocidad sólo si las condiciones
del tráfico permiten que el vehículo circule a
una velocidad constante y que mantenga una
distancia de seguridad adecuada.
Preste atención mientras el regulador
de velocidad está activado. Si mantiene
pulsado algunos de los botones que
modifican la velocidad programada, la
velocidad del vehículo podría cambiar de
forma muy brusca.
En caso de pendiente descendente
pronunciada , el regulador de velocidad
no podrá impedir que el vehículo supere la
velocidad programada. Frene en caso de
que sea necesario controlar la velocidad del
vehículo.
En caso de pendiente ascendente
pronunciada o en caso de remolcado,
es posible que no pueda alcanzarse o
mantenerse la velocidad programada.
Superación del valor de la velocidad
programada
Puede superar de forma temporal la
opción de velocidad presionando el pedal
del acelerador (la velocidad programada
parpadeará).
Para volver a la velocidad programada, suelte
el acelerador (cuando se alcanza de nuevo
esta velocidad, la velocidad visualizada deja
de parpadear).
Límites de funcionamiento
Nunca utilice el sistema en estos casos:
–
En áreas urbanas con riesgo de que
crucen peatones.
–
Con tráfico denso.
–
En carreteras sinuosas o pendientes.
–
En carreteras resbaladizas o inundadas.
–
Con condiciones meteorológicas adversas.
–
Con mala visibilidad para el conductor
.
–
En un circuito de velocidad.
–
Cuando se ruede sobre rodillos.
–
Usando una rueda de repuesto de tipo
temporal.
–
Llevando cadenas para nieve, fundas
antideslizantes o neumáticos de clavos.
Regulador de velocidad
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
Page 93 of 212

91
Conducción
6las maniobras y las Recomendaciones
particulares para el regulador de
velocidad.
Sistema que mantiene automáticamente
el vehículo a la velocidad programada por
el conductor, sin accionar el pedal del
acelerador.
Para programarlo o activarlo, la velocidad del
vehículo debe ser superior a 30 km/h y estar
engranada al menos la 2
ª marcha.
1. Selección de la función regulador de
velocidad
2. Activación/desactivación de la función
3. Programación de una velocidad
Esta función de regulador de velocidad se
muestra mediante un testigo situado en el
cuentarrevoluciones y un mensaje en la pantalla
del cuadro de instrumentos.
Función seleccionada (verde)/
desactivada (gris)
Selección de la función
► Gire el mando circular 1 completamente
hacia arriba. La función regulador de velocidad
está seleccionada pero aún no está activada y
no hay ninguna velocidad programada.
El testigo se enciende en el cuadro de
instrumentos.
Primera activación/
programación de una
velocidad
► Alcance la velocidad deseada pisando el
pedal del acelerador .
►
Mueva el mando hacia arriba (+) o hacia
abajo (-) para memorizarla.
Aparecerá
un mensaje en la pantalla del cuadro de
instrumentos confirmando la activación.
La velocidad memorizada se muestra en la
pantalla del cuadro de instrumentos.
El vehículo mantendrá la velocidad establecida.
Desactivación (off)
► Pulse el botón 2 .
o bien
►
Pise el pedal del freno o del embrague.
Aparecerá un mensaje en la pantalla del cuadro
de instrumentos confirmando la desactivación.
Reactivación
► Después de la desactivación del regulador
de velocidad, pulse el botón 2
. Aparecerá un mensaje en la pantalla del cuadro de
instrumentos confirmando la reactivación.
El vehículo recupera la última velocidad
programada.
También puede repetir el procedimiento de la
"primera activación".
Modificación de la velocidad
programada
Para memorizar una velocidad superior a la
anterior, tiene dos posibilidades:
Sin utilizar el acelerador:
►
Mueva el mando hacia arriba (+).
Una pulsación breve aumenta el valor 1 km/h.
Una pulsación continua aumenta el valor en
intervalos de 5
km/h.
Utilizando el acelerador:
►
Supere la velocidad memorizada hasta
alcanzar la deseada.
►
Mueva el mando hacia arriba (+) o hacia
abajo (-).
Para memorizar una velocidad inferior a la
anterior:
►
Mueva el mando hacia abajo (-).
Una pulsación breve disminuye el valor 1 km/h.
Una pulsación larga disminuye la velocidad
ajustada en intervalos de 5 km/h.
Desactivación de la función
► Coloque el mando circular en la posición
central O o quite el contacto para apagar el
sistema.
Page 94 of 212

92
Conducción
Al parar el vehículo, después de quitar
el contacto, no queda ninguna velocidad
memorizada en el sistema.
Fallo de funcionamiento
En el caso de un fallo de funcionamiento,
la función se detiene y el testigo se
apaga.
Acuda a un concesionario autorizado PEUGEOT
o taller cualificado para proceder a la verificación
del sistema.
Sistema de alerta de
cambio involuntario de
carril
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Sistema que detecta si se rebasan
involuntariamente las líneas de delimitación
de carril en la calzada (línea continua o
discontinua).
Una cámara, montada en la parte superior
central del parabrisas, supervisa la carretera
y detecta las líneas del carril y la posición del
vehículo con respecto a ellas.
A una velocidad del vehículo superior a 60 km/h,
se activa una alarma en caso de desvío en la
dirección.
Este sistema es especialmente útil en
autopistas, autovías y carreteras principales.
En caso de daños en el parabrisas, se
recomienda encarecidamente ponerse en
contacto con un concesionario autorizado
PEUGEOT o taller cualificado para cualquier
sustitución o calibrado de la cámara.
Funcionamiento
El sistema se activa automáticamente al
arrancar el vehículo.
El reconocimiento de las
condiciones operacionales de
funcionamiento se activa: estos dos testigos
aparecen en el cuadro de instrumentos. Cuando se cumplen las condiciones, estos dos
testigos se apagan. El sistema está activado.
Si no se cumplen las condiciones operacionales,
el sistema se activa pero no es eficaz. Esto se
indica mediante el encendido fijo de estos dos
testigos en el cuadro de instrumentos.
Condiciones de funcionamiento
Una vez en marcha, el sistema solo se activa si
se cumplen las condiciones de funcionamiento:
–
El vehículo se está desplazando hacia
delante.
–
No se detecta ningún fallo de funcionamiento
en el vehículo.
–
El vehículo se está desplazando a una
velocidad de al menos 60 km/h.
–
Las marcas longitudinales de la calzada se
ven con claridad.
–
Las condiciones de visibilidad son normales.
–
El vehículo se
está desplazando en línea recta
(o por curvas de radio amplio).
–
El campo visual está lo bastante despejado
(se respeta la distancia de seguridad con el
vehículo precedente).
–
Si se franquea una línea de carril (para
cambiar de carril, por ejemplo), el intermitente
correspondiente (izquierdo o derecho) a la
dirección en la que se realiza la maniobra no
está accionado.
–
La trayectoria del vehículo es acorde a las
marcas de la calzada.
Page 95 of 212

93
Conducción
6Desactivación/reactivación
► Pulse este botón para desactivar o reactivar
esta función.
La activación se indica mediante el encendido
del testigo del botón.
T
ras reactivarla, los dos testigos del cuadro de
instrumentos permanecen encendidos y fijos
hasta alcanzar una velocidad de 60 km/h.
El estado del sistema queda memorizado al
quitar el contacto.
Detección
Si se detecta una desviación de la
dirección hacia la derecha o la izquierda,
el testigo del lado correspondientes parpadea en
el cuadro de instrumentos acompañado de una
señal acústica.
No se emitirá ninguna alerta mientras
el intermitente esté activado ni durante
aproximadamente 20 segundos después de
apagarlo.
Puede emitirse una alerta tanto si se rebasa una
marca de dirección (flecha) como una marca no
normalizada (grafiti).
La detección puede verse perturbada:
– Si la señalización de la calzada está
desgastada,
–
Si hay poco contraste entre la señalización
de la calzada y el firme.
El sistema se desactiva automáticamente
si se activa la función Stop & Start. El
sistema se reactivará y volverá a habilitar el
reconocimiento de las condiciones de
funcionamiento tras arrancar el vehículo.
El sistema puede verse perturbado o
puede no funcionar correctamente:
–
Cuando el vehículo transporte una carga
excesiva (más aún si está irregularmente
distribuida),
–
En condiciones de mala visibilidad (lluvia,
niebla, nieve, etc.),
–
En condiciones de mala iluminación (sol
deslumbrante, oscuridad, etc.),
–
Si el parabrisas está sucio o dañado cerca
de la cámara,
–
Si los sistemas
ABS, DSC, ASR o de
control de tracción inteligente no funcionan.
Fallo de funcionamiento
Cuando tiene lugar un fallo de
funcionamiento, se enciende este testigo
de alerta, acompañado de una señal acústica y
se confirma con un mensaje en la pantalla. Acuda a un concesionario autorizado PEUGEOT
o taller cualificado para proceder a la verificación
del sistema.
Page 96 of 212

94
Conducción
Estado del testigo
de alerta del botónMensaje en pantalla Estado del símbolo en
pantallaSeñal
acústicaSignificado
Apagado Sistema de alerta de
cambio involuntario de
carril activado Testigos de alerta
y
encendidos fijos-
El sistema está activo pero no se dan las
condiciones de funcionamiento.
Apagado Sistema de alerta de
cambio involuntario de
carril activado -
-El sistema está activo y se dan las condiciones de
funcionamiento: el sistema está en disposición de
proporcionar alertas sonoras y visuales.
Apagado - Testigo de alerta
o bien
intermitenteSí
El sistema está activo y reconoce las condiciones
de funcionamiento: advierte de las desviaciones
con respecto a la línea derecha o izquierda.
Encendido Sistema de alerta de
cambio involuntario de
carril desactivado -
NoEl sistema se ha desactivado manualmente.
Page 97 of 212

95
Conducción
6Supervisión de ángulos
muertos con detección de
remolque
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Este sistema incluye sensores situados en
los laterales del parachoques trasero que
supervisan los ángulos muertos.
Avisa al conductor de la presencia de otro
vehículo (automóvil, camión, motocicleta)
situado fuera del campo de visión, tanto
circulando como en marcha atrás.
Si se engancha un remolque al vehículo, la
zona de detección se amplía a la longitud del
remolque.
El aviso se indica mediante un testigo de
alerta fijo en el retrovisor exterior del lado
correspondiente. Según configuración, puede
activarse una alerta sonora.
Activación/desactivación
La función puede activarse o desactivarse
mediante el botón MODE en el menú
Ángulo muerto .
Para obtener más información sobre la
Configuración del vehículo (MODE) , consulte
el apartado correspondiente.
Hay disponibles dos modos de activación:
–
VISUAL
: alerta visual. Circulando, se muestra
un testigo de alerta en el retrovisor exterior del
lado donde se detecta el vehículo.
–
VISUAL
y SONORA: alerta visual y sonora.
Circulando, se muestra un testigo de alerta en el
retrovisor del lado correspondiente. Si se activa
el intermitente hacia el lado de la detección del
vehículo, se emitirá una alerta sonora. Al arrancar el vehículo, el testigo de alerta se
ilumina en cada retrovisor para indicar que el
sistema está activado.
El estado del sistema se memoriza al quitar el
contacto.
Marcha atrás
El sistema ayuda al conductor en las maniobras
marcha atrás (por ejemplo, al salir de un
aparcamiento).
Detecta vehículo que se acercan por la derecha
o la izquierda a velocidades entre 1 y 35 km/h
aproximadamente.
Al detectar un vehículo, se enciende un testigo
de alerta en el retrovisor del lado en cuestión,
acompañado de una alerta sonora.
Detección de remolque
El sistema detecta la presencia y longitud de un
remolque. La detección de vehículos en la zona
de los ángulos muertos se amplía a la longitud
del remolque.
Page 98 of 212

96
Conducción
El modo de detección de remolque se
ajusta mediante el botón MODE.
Para obtener más información sobre la
Configuración del vehículo (MODE) , consulte
el apartado correspondiente.
Hay disponibles dos modos:
–
Máx
: para remolques de más de 9 metros de
longitud
–
Auto
: para la detección automática de la
longitud del remolque (3, 6 o 9 m).
En el modo Auto, aparece un icono en el cuadro
de instrumentos indicando la longitud detectada
por el sistema.
Es posible que sea necesario hacer un
giro de 90° para permitir al sistema
detectar la longitud del remolque.
Al detectarse un remolque, se desactiva la
detección de vehículos en marcha atrás.
Condiciones de
funcionamiento
– Todos los vehículos circulan en el mismo
sentido y en carriles contiguos.
–
La velocidad del vehículo es de al menos 10
km/h.
–
Al adelantar un vehículo, la diferencia de
velocidad es inferior a 25
km/h.
–
Al ser adelantado por otro vehículo, la
diferencia de velocidad es inferior a 50
km/h.
Active Safety Brake con Alerta de riesgo de
colisión y Asistencia al
frenado de emergencia
inteligente
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Este sistema:
– Alerta al conductor si su vehículo corre el
riesgo de colisionar con el vehículo que le
precede.
–
Reduce la velocidad
del vehículo para evitar la
colisión o reducir su gravedad.
Este sistema consta de tres funciones:
–
Alerta de riesgo de colisión.
–
Asistencia al frenado de emergencia
inteligente (iEBA).
–
Active Safety Brake (frenada automática de
emergencia)
El vehículo está equipado con una cámara
situada en la parte superior del parabrisas.
Este sistema no sustituye en ningún
caso a la vigilancia necesaria por parte
del conductor.
Este sistema está diseñado para ayudar al
conductor y mejorar la seguridad vial.
Es responsabilidad de quien conduce
supervisar continuamente las condiciones
del tráfico según las normas de circulación
aplicables.
En cuanto el sistema detecta un
obstáculo potencial, prepara el circuito
de frenos por si se necesita la frenada
automática. Puede producir un ligero ruido y
una ligera sensación de desaceleración.
Desactivación o activación
Por defecto, cada vez que se arranca el motor,
el sistema se activa de manera automática.
Page 99 of 212

97
Conducción
6Esta función se puede establecer
mediante el botón MODE: en el menú
"Active Safety Brake", seleccione "ON" o "OFF".
Para obtener más información sobre la
Configuración del vehículo (MODE) ,
consulte el apartado correspondiente.
La desactivación del sistema se indica
mediante el encendido de este testigo de
alerta, acompañado de un mensaje.
Estados de funcionamiento
y límites
Vehículo desplazándose hacia adelante.
Sistema ESC operativo.
Sistemas CDS/ASR activados.
Todos los pasajeros con el cinturones de
seguridad puesto.
Velocidad estable en carreteras poco sinuosas.
En los casos siguientes, se recomienda
desactivar el sistema mediante el menú de
configuración del vehículo:
–
Enganche de un remolque.
–
Cuando se transportan objetos largos en las
barras del techo o en el portacargas.
–
V
ehículo con cadenas para la nieve.
–
Antes
de pasar por un túnel de autolavado con
el motor en marcha.
–
Cuando se cambia una rueda o cuando se
realiza alguna intervención cerca de una rueda o
en el compartimento del motor
.
– Antes de colocar el vehículo sobre un banco
de rodillos en un taller .
–
V
ehículo remolcado con el motor en marcha.
–
Después de un impacto en el parabrisas cerca
de la cámara de detección.
El sistema se desactiva automáticamente
si se detecta una anomalía en el
conmutador del pedal del freno o en al menos
dos luces de freno.
Puede ser peligroso circular si las luces
de freno no están en perfecto estado de
funcionamiento.
El conductor no debe sobrecargar el
vehículo (debe respetar el límite de la
MMTA y los límites de altura de la carga de
las barras de techo).
Tras una colisión, el sistema se desactiva automáticamente.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Es posible que no se den advertencias,
se den demasiado tarde o parezcan
injustificadas.
El conductor debe mantener siempre el
control del vehículo y estar alerta para
reaccionar en cualquier momento para evitar
un accidente.
Casos de falta de detección del sistema:
– Los peatones, ciclistas, animales y objetos en
la carretera.
–
Los vehículos que atraviesan su carril.
–
Los vehículos que circulan en sentido
contrario.
Preste especial atención:
– Cuando haya vehículos estrechos
(motocicletas) en la carretera y/o cuando
haya vehículos espaciados escalonadamente
por el carril.
–
Al entrar en un túnel o cruzar un puente.
El conductor debe anular el sistema en los
siguientes casos:
– Vehículos en una curva cerrada.
– Al acercarse a una rotonda.
Page 100 of 212

98
Conducción
– Incorporación brusca de un vehículo entre su
vehículo y el que le precede.
Alerta de riesgo de colisión
Advierte al conductor del riesgo de que su
vehículo colisione con el vehículo que le
precede.
Modificación del límite de activación
de la alerta
Este límite de activación determina la
sensibilidad con la que la función alerta del
riesgo de colisión.
El límite se ajusta a través del menú de
configuración del vehículo.
►
Seleccione uno de estos tres límites
predefinidos: "Cerca", "Normal" o "Lejos".
El último límite seleccionado queda memorizado
al quitar el contacto.
Funcionamiento
En función del riesgo de colisión detectado por
el sistema y del umbral de alerta seleccionado
por el conductor, se pueden activar varios
niveles diferentes de alerta que se muestran en
el cuadro de instrumentos.
Tienen en cuenta la dinámica del vehículo, la
velocidad de vehículo y la del que le precede,
las condiciones ambientales y las condiciones
de funcionamiento del vehículo (en una curva,
acciones sobre los pedales, etc.) para activar la
alerta en el momento adecuado.
Nivel 1 (naranja): alerta visual
únicamente, que indica que el vehículo
que le precede está muy cerca.
Aparece el mensaje " Vehículo cerca".
Nivel 2 (rojo): alerta visual y acústica que
indican que la colisión es inminente.
Aparece el mensaje " ¡Frene!".
Nivel 3: por último, en algunos casos, se puede
dar una alerta táctil en forma de microfrenada
que confirma el riesgo de colisión.
Cuando la velocidad de su vehículo es
demasiado alta al acercarse a otro
vehículo, el primer nivel de alerta puede no
mostrarse y aparecerá directamente el nivel
de alerta 2.
Importante: el nivel de alerta 1 no aparece
nunca para un obstáculo fijo o cuando está
seleccionado el umbral de activación de la
alerta "Cerca ".
Asistencia a la frenada de
emergencia inteligente
En caso de que el conductor frene pero no lo
suficiente para evitar una colisión, este sistema completa la frenada en los límites de las leyes
de la física.
Esta asistencia solo tendrá lugar en el caso de
que el conductor accione el pedal del freno.
Active Safety Brake
Esta función, también denominada frenada
automática de emergencia, interviene después
de las alertas si el conductor no reacciona lo
bastante rápido y no acciona los frenos del
vehículo.
El sistema pretende reducir la velocidad de
impacto o evitar la colisión del vehículo en caso
de que el conductor no reaccione.