Seat Alhambra 2010 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2010, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2010Pages: 329, tamaño PDF: 6.12 MB
Page 231 of 329

Verificación y reposición de niveles
olores y condensación de vapor durante un
breve período. Esto es normal y no es indicio
de ninguna avería o merma en el funciona-
miento.
Cuando queda poco combustible en el depó-
sito (reserva), el calefactor adicional se des-
conecta automáticamente. ATENCIÓN
Nunca utilice un aerosol para arrancar en frío.
Un aerosol para el arranque en frío podría ex-
plotar o causar un aumento repentino del ré-
gimen del motor, lo que podría ocasionar ave-
rías en el motor y lesiones de gravedad. CUIDADO
● El vehículo no está preparado para la utili-
zación de biodiésel. No debe repostar dicho
combustible bajo ningún concepto. ¡De lo
contrario puede dañarse el sistema de com-
bustible y averiar el motor como consecuen-
cia!
● La adición de biodiésel al gasóleo por parte
del productor de gasóleo de acuerdo con la
normativa EN 590 u otra equivalente (en Ale-
mania, por ejemplo, la DIN 51628) está auto-
rizada y no provoca ningún tipo de daños en
el motor o en el sistema de combustible.
● El motor diésel ha sido concebido para el
consumo exclusivo de gasóleo. Por ello no
utilice nunca gasolina, fueloil, ni otros com-
bustibles inadecuados. La composición de di-
chos combustibles puede perjudicar conside- rablemente el sistema de combustible y el
motor.
● Si se utilizan gasóleos con un alto porcen-
taje de azufre, se puede reducir considerable-
mente la duración del filtro de partículas dié-
sel. Consulte en su servicio técnico en qué
países el gasóleo contiene un elevado índice
de azufre. Información sobre el consumo de
combustible
Los valores de consumo y de emisiones indi-
cados no hacen referencia a un vehículo en
particular. Únicamente sirven para comparar
los valores entre las diferentes versiones del
vehículo. El consumo y las emisiones de CO
2
de un vehículo no sólo dependen del aprove-
chamiento efectivo del combustible. También
dependen del estilo de conducción y de otros
factores no técnicos.
Cálculo del consumo de combustible
Los valores de consumo y emisiones se han
determinado en base a la edición vigente ac-
tual de la normativa 715/2007/CE o
80/1268/CEE, y son válidos con el vehículo
sin cargar. Los datos no se refieren a un vehí-
c u
lo en particular. Para calcular el consumo
de combustible se simulan dos ciclos de
marcha sobre el banco de pruebas. Esta prueba se realiza con los siguientes paráme-
tros:
Ciclo urba-
noLa medición del ciclo urbano comienza
con un arranque en frío. A continuación se
simula una circulación por ciudad entre 0
y 50 km/h (31 mph).
Ciclo en
carretera
La simulación del ciclo en carretera con-
siste en acelerar y frenar el vehículo repe-
tidamente en todas las marchas para si-
mular la realidad. La velocidad varía du-
rante la medición entre 0 y 120 km/h
(75 mph).
Combina-
do
El cálculo del consumo medio combinado
se realiza aplicando alrededor de un 37%
de los valores calculados para el ciclo ur-
bano y un 63% de los determinados du-
rante el ciclo en carretera.
Emisiones
de CO
2 de
la combi-
naciónPara determinar los valores de emisión de
dióxido de carbono se recogen los gases
de escape durante los dos ciclos (urbano y
carretera). A continuación, se evalúan es-
tos gases, obteniendo el valor de emisión
de CO 2, entre otras cosas. Aviso
● El peso en vacío puede variar en función del
equipamiento. Ello puede incrementar ligera-
mente el consumo y las emisiones de CO 2.
● En la práctica, pueden resultar valores de
consumo que varían de los valores que se han
calculado en base a la normativa
715/2007/CE o 80/1268/CEE. 229
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 232 of 329

Consejos
Reducción catalítica selectiva*
(AdBlue) Introducción al tema El nivel de llenado de AdBlue debe verificar-
se cuando se efectúen los trabajos de servi-
cio.
ATENCIÓN
Si el nivel de llenado de AdBlue es demasiado
bajo, es posible que tras desconectar el en-
cendido el vehículo no arranque de nuevo.
¡Tampoco será posible mediante un arranque
de emergencia o la ayuda de arranque!
● Reponga suficiente cantidad de AdBlue, a
más tardar, cuando falten unos 1.000 km
(600 millas).
● Nunca espere a que se vacíe el depósito de
AdBlue. ATENCIÓN
El AdBlue es un líquido irritante y corrosivo
que puede causar heridas si entra en contac-
to con la piel, los ojos o los órganos respira-
torios.
● Si el AdBlue entra en contacto con los ojos
o la piel, lave como mínimo 15 minutos con
agua abundante y acuda al médico.
● En caso de ingesta de AdBlue, aclárese la
boca con abundante agua durante 15 minutos
como mínimo. No intente vomitar si no es por recomendación del médico. Pida ayuda médi-
ca de inmediato.
CUIDADO
El AdBlue deteriora las superficies como, por
ejemplo, piezas pintadas del vehículo, plásti-
cos, prendas de vestir y moquetas. Elimine el
AdBlue derramado lo antes posible con un
paño mojado y abundante agua fría.
● Si el AdBlue ha cristalizado, elimínelo con
agua templada y una esponja. Testigos de control y advertenciaSe ilu-
minaCausa posibleSolución
(rojo)
¡No es posible
arrancar de nuevo
el motor!
El nivel
de AdBlue es de-
masiado bajo.Detenga el vehículo
en un lugar adecua-
do, seguro y llano, y
reponga la cantidad
mínima requerida de
AdBlue ››› pág. 231.
(rojo)
junto con
¡No es posible
arrancar de nuevo
el motor! Anomalía
en el sistema Ad-
Blue.Acuda a un taller es-
pecializado. Encar-
gue que revisen el
sistema.
Se ilu-
minaCausa posibleSolución
(amari-
llo)La reserva de Ad-
Blue está baja.
Reponga AdBlue du-
rante los próximos ki-
lómetros (o millas)
que se indican
››› pág. 231. SEAT re-
comienda que acuda
para ello a un taller
especializado.
(amari-
llo)
junto con
Hay una anomalía
en el sistema de
AdBlue, o bien se
ha repuesto líquido
AdBlue no confor-
me.Acuda a un taller es-
pecializado. Encar-
gue que revisen el
sistema. Al conectar el encendido, se iluminan duran-
te unos segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
dad ››› en Testigos de control y de adver-
tencia de la pág. 50. 230
Page 233 of 329

Verificación y reposición de niveles
Información sobre AdBlue En vehículos con "Selective Catalytic Reduc-
tion" (reducción catalítica selectiva) se inyec-
ta una solución especial de urea (AdBlue) en
el sistema de gases de escape, antes de un
catalizador especial, para reducir las emisio-
nes de óxidos de nitrógeno.
El consumo de AdBlue depende del estilo in-
dividual de conducción, de la temperatura a
la que esté funcionando el sistema y de la
temperatura ambiente a la que circule el ve-
hículo.
El AdBlue se encuentra en un depósito inde-
pendiente en el vehículo y debería reponerse
en un concesionario oficial. La cantidad de
llenado del depósito AdBlue es de 17 litros,
aproximadamente.
Cuando falten unos 2.400 km , un mensaje
en el tablero de instrumentos le indicará que
debe reponer AdBlue
›››
pág. 231 . Si se ig-
nor a dic
ho mensaje y no se repone, no se po-
drá arrancar el motor posteriormente
››› pág. 230.
SEA
T recomienda que acuda para ello a un
taller especializado. Si no es posible, debería
reponer parcialmente un mínimo de 10,0 li-
tros de AdBlue. Reponga sólo AdBlue expre-
samente homologado por SEAT.
Cuando se iluminan los testigos y si-
multáneamente, es que hay una anomalía. SEAT recomienda que acuda al taller especia-
lizado más próximo.
AdBlue
®
es una marca registrada en EE.UU.,
Alemania, la Unión Europea y en otros países
que pertenece a la asociación de la industria
automovilística alemana ("Verband der Auto-
mobilindustrie e. V.", VDA).
Reponer AdBlue Fig. 160
En la parte trasera izquierda del ma-
letero: depósito de AdBlue, detrás de una cu-
bierta. Fig. 161
Depósito de AdBlue con cierre de la
boca de llenado y botella para reponer. Para reponer AdBlue, el vehículo deberá en-
contrarse sobre un terreno llano y no, por
ejemplo, con un lado subido al bordillo, o en
pendiente. Si el vehículo no se encuentra en
terreno llano, el indicador de llenado podría
no reconocer la cantidad repuesta.
»
231
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 234 of 329

Consejos
Abrir la boca de llenado del depósito
● Abra el portón trasero.
● Gire el cierre rápido de la cubierta en el
sentido de las agujas del reloj ››› fig. 160 y
abr a l
a cubierta hacia delante.
● Desenrosque el tapón de la boca de llena-
do del depósito ››› fig. 161 1 en sentido
contrario a las agujas del reloj.
Reponer AdBlue
Utilice únicamente AdBlue homologado por
SEAT y que cumpla la normativa
ISO 22241-1. Utilice sólo envases originales.
● Observe las indicaciones y la información
del fabricante de la botella de relleno.
● Tenga en cuenta la fecha de caducidad.
● Desenrosque el tapón de la botella con el
líquido a reponer.
● Coloque la botella 2 en vertical con el
cuello hacia abajo sobre la boca de llenado
del depósito.
● Presione la botella de llenado contra la bo-
ca de llenado y manténgala así.
● Reponga un mínimo de 10,0 litros de Ad-
Blue (6 botellas). Una cantidad menor no se-
rá s ufic
iente.
● Espere hasta que el contenido de la botella
de llenado se vierta en el depósito de Ad-
Blue. ¡No aplaste o dañe la botella! ●
Desenrosque la botella del líquido en senti-
do contrario a las agujas del reloj y extráigala
cuidadosamente hacia afuera ››› .
● Se reconoce que el depósito de AdBlue es-
tá lleno cuando la botella ya no contenga
más AdBlue.
Cerrar la boca de llenado del depósito
● Enrosque el tapón de la boca de llenado
del depósito ››› fig. 161 1 en el sentido de
las agujas del reloj hasta que encastre.
● Coloque la cubierta y gire el cierre rápido
en sentido contrario a las agujas del reloj pa-
ra cerrarla.
Operaciones antes de emprender la marcha
● Tras el relleno, únicamente conecte el en-
c endido
.
● Mantenga el encendido conectado durante
30 segundos como mínimo para que el siste-
ma detecte que se ha rellenado el depósito.
● ¡Espere que transcurran los 30 segundos
antes de poner el motor en marcha! ATENCIÓN
Guarde el AdBlue exclusivamente en el enva-
se original, cerrándolo bien y colocándolo en
un lugar seguro.
● Nunca guarde el AdBlue en latas de alimen-
tos vacías, botellas ni otros envases, para
evitar que otras personas lo confundan. ●
Guarde el AdBlue siempre fuera del alcance
de los niños. CUIDADO
● Reponga únicamente AdBlue expresamente
homologado por SEAT. ¡Utilizar otro tipo de
AdBlue podría averiar el motor!
● El AdBlue no debe mezclarse jamás con
agua u otros aditivos. Cualquier tipo de daño
originado por una mezcla, quedará excluido de la garantía.
● ¡Jamás reponga AdBlue en el depósito de
diésel! Pues podría provocar daños en el mo-
tor.
● No lleve la botella de relleno continuamen-
te en el vehículo. Debido a los cambios de
temperatura y deterioros en la botella, esta
podría volverse permeable y el AdBlue podría
estropear el habitáculo. Nota relativa al medio ambiente
Deseche la botella de relleno de manera res-
petuosa con el medio ambiente. Aviso
Podrá adquirir botellas de relleno de AdBlue
adecuadas en un servicio técnico. 232
Page 235 of 329

Verificación y reposición de niveles
Preparativos para trabajar en el
vano motor Introducción al tema Antes de trabajar en el compartimento del
motor, asegure el vehículo estacionándolo
sobre un terreno horizontal y firme.
El vano motor de un vehículo es una zona
que alberga peligros. ¡Nunca trabaje en el
motor ni en el compartimento del motor si no
conoce las operaciones necesarias a realizar,
las normas generales de seguridad válidas, y
si no dispone de los medios de trabajo ade-
cuados, líquidos y herramientas necesarios
››› ! De lo contrario, acuda a un taller espe-
cializado para que realicen todos los traba-
jos. Trabajar negligentemente puede ocasio-
nar graves lesiones. ATENCIÓN
Si el vehículo se mueve inesperadamente,
pueden producirse serias lesiones.
● Nunca trabaje debajo del vehículo si no se
ha inmovilizado. Si se va a trabajar debajo
del vehículo con las ruedas en contacto con el
suelo, deberá estacionar el vehículo sobre un
terreno llano, bloquear las ruedas y extraer la
llave del contacto.
● Si se ve obligado a trabajar bajo el vehícu-
lo, asegúrelo con calzos y caballetes para evi-
tar que se mueva. El gato no sirve para tal fin y podría fallar, lo que ocasionaría lesiones de
gravedad.
ATENCIÓN
El vano motor es una zona que alberga peli-
gros y puede dar lugar a lesiones graves.
● En todo tipo de trabajos extreme siempre
las precauciones, trabaje con cuidado y tenga
en cuenta las normas generales de seguridad
vigentes. No asuma jamás riesgos persona-
les.
● No trabaje jamás en el motor y en el com-
partimento del motor si no está familiarizado
con las operaciones necesarias. Si no está se-
guro sobre el modo de proceder, acuda a un
taller especializado para que realicen los tra-
bajos necesarios. Trabajar de un modo ina-
propiado puede acarrear lesiones serias.
● No abra o cierre nunca el capó del motor si
sale vapor o líquido refrigerante. Estos pue-
den ocasionar quemaduras de gravedad. Es-
pere siempre hasta que no vea ni oiga salir
vapor o líquido refrigerante del compartimen-
to del motor.
● Deje siempre enfriar el motor antes de abrir
el capó.
● El contacto con las partes calientes del mo-
tor o del sistema de escape puede producir
quemaduras en la piel.
● Una vez se ha enfriado el motor, antes de
abrir el capó deberá realizar lo siguiente:
–Conecte el freno electrónico de estacio-
namiento y posicione la palanca selecto- ra en P, o bien la palanca del cambio en
punto muerto.
– Extraiga la llave del vehículo del contac-
to.
– Mantenga a los niños siempre alejados
del vano motor y no los deje nunca sin
supervisión.
● Con el motor caliente, el sistema de refrige-
ración permanece bajo presión. Nunca abra el
tapón del depósito de expansión del líquido
refrigerante si el motor está caliente. Con
ello, el líquido refrigerante podría salir a pre-
sión, ocasionando quemaduras y lesiones
graves.
– Desenrosque lenta y muy cuidadosamen-
te el tapón en el sentido contrario a las
agujas del reloj, presionando al hacerlo
el tapón ligeramente hacia abajo.
– Protéjase siempre la cara, las manos y
los brazos del líquido refrigerante calien-
te o del vapor con un trapo grande y grue-
so.
● Al reponer líquidos, evite derramarlos so-
bre piezas del motor o del sistema de escape.
Los líquidos derramados podrían provocar un
incendio. ATENCIÓN
¡Con la alta tensión del sistema eléctrico se
pueden recibir descargas, quemaduras y le-
siones graves, e incluso la muerte! » 233Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 236 of 329

Consejos
●
Nunca provoque un cortocircuito en el siste-
ma eléctrico. La batería del vehículo podría
explotar.
● Para minimizar el riesgo de sufrir una des-
carga eléctrica de graves consecuencias con
el motor en marcha o al arrancarlo, tenga en
cuenta lo siguiente:
– No toque nunca los cables eléctricos del
sistema de encendido.
– No toque nunca los cables eléctricos ni
las conexiones de las lámparas por des-
carga de gas. ATENCIÓN
En el compartimento del motor hay piezas gi-
ratorias que pueden ocasionar graves lesio-
nes.
● No coloque jamás la mano en el ventilador
del radiador, o cerca del mismo. Si toca los
álabes del rotor puede lastimarse seriamen-
te. El ventilador se pone en marcha en fun-
ción de la temperatura y puede ponerse en
marcha de repente, incluso tras desconectar
el encendido y extraer la llave del contacto.
● En el caso de que se deban realizar trabajos
durante el arranque o con el motor en mar-
cha, deberá tener siempre en cuenta que los
componentes giratorios (como, p. ej., la co-
rrea poli-V, el alternador, el ventilador del ra-
diador) y el sistema de encendido de alta ten-
sión pueden representar un peligro mortal.
Obre siempre con la mayor de las precaucio-
nes posibles. –
Asegúrese siempre de que ningún miem-
bro, adornos, corbatas, prendas holgadas
o cabellos largos puedan quedar atrapa-
dos en las piezas giratorias del motor.
Antes de efectuar los trabajos, quítese la
corbata y los adornos (collares, etc.), áte-
se el cabello en alto y cíñase al cuerpo to-
das las prendas de vestir para evitar que
puedan quedar atrapadas en componen-
tes del motor.
– Accione el acelerador siempre con sumo
cuidado y sin desviar jamás la atención.
El vehículo puede desplazarse, incluso
con el freno de estacionamiento electró-
nico activado.
● No olvide nunca ningún objeto en el vano
motor, por ejemplo, paños o herramientas. Si
se olvida algún objeto, el mismo podría oca-
sionar anomalías en el funcionamiento, ave-
rías en el motor o un incendio. ATENCIÓN
¡Los líquidos para reponer y ciertos materia-
les pueden incendiarse con facilidad en el
compartimento del motor y originar un incen-
dio y graves lesiones!
● Nunca fume.
● No trabaje nunca cerca de lugares expues-
tos a llamas o chispas.
● No vierta nunca líquidos operativos sobre
el motor. Dichos líquidos podrían inflamar las
piezas calientes del motor y provocar lesio-
nes. ●
Si es preciso trabajar en el sistema del
combustible o en el sistema eléctrico, obser-
ve las siguientes instrucciones:
– Desemborne siempre la batería del vehí-
culo. Asegúrese de que el vehículo está
desbloqueado al desembornar la batería;
de lo contrario, se activará la alarma anti-
rrobo.
– No trabaje nunca cerca de calefactores,
fuentes de calor o expuesto a llamas.
● Tenga siempre al lado un extintor revisado
y en perfecto estado.
● No cubra nunca el motor con materiales de
aislamiento adicionales, por ejemplo, con
una manta. ¡Peligro de incendio! CUIDADO
Al reponer o cambiar líquidos de servicio,
asegúrese de introducir los líquidos en el de-
pósito adecuado. ¡Equivocarse al reponer un
líquido puede provocar deficiencias graves en
el funcionamiento y averiar el motor! Nota relativa al medio ambiente
Los líquidos operativos del vehículo son con-
taminantes. Por ello deberá controlar regular-
mente el suelo de debajo del vehículo. Lleve
el vehículo a un taller especializado para que
lo revisen si descubre manchas, aceite u
otros líquidos en el suelo. Recoja los líquidos
operativos derramados y deséchelos profe-
sionalmente. 234
Page 237 of 329

Verificación y reposición de niveles
Apertura y cierre del capó del motor Fig. 162
En la zona reposapiés, en el lado del
conductor: Palanca para el desbloqueo del
capó del motor. Fig. 163
Palanca de desbloqueo para la aper-
tura del capó del motor en la parrilla del ra-
diador. Apertura del capó del motor
La palanca para abrir el capó del motor sólo
se puede accionar si la puerta del conductor
está abierta. ●
Antes de abrir el capó, asegúrese de que
los brazos del limpiaparabrisas reposen so-
bre el parabrisas ››› .
● Abrir la puerta del conductor.
● Tire de la palanca de desbloqueo en la di-
rección de la flecha ››› fig. 162 . Por la reac-
c ión r
esorte del muelle, el capó del motor sa-
le impulsado del elemento de bloqueo de la
pieza portacierres ››› .
● Levante el capó del motor por la palanca de
desbloqueo ››› fig. 163 (flecha) y ábralo del
todo. El capó del motor se mantiene gracias
al muelle de gas.
Cierre del capó del motor
● Presione el capó del motor hacia abajo
hasta vencer la resistencia del amortiguador
de gas ››› .
● Deje caer el capó del motor en el elemento
de bloqueo del portacierre. No lo oprima.
Si el capó no estuviera cerrado, ábralo de
nuevo y ciérrelo correctamente.
El capó quedará correctamente cerrado si
queda al mismo nivel que las partes colin-
dantes de la carrocería. ATENCIÓN
Si el capó no está bien cerrado, puede abrirse
de repente durante la marcha y dejar sin visi-
bilidad al conductor. Ello podría ocasionar un
accidente, con graves consecuencias. ●
Una vez que cierre el capó del motor, debe-
ría comprobar si el elemento de bloqueo ha
quedado bien encastrado en el portacierre. El
capó deberá quedar a ras de las partes colin-
dantes de la carrocería.
● Si constata mientras conduce que el capó
no está correctamente cerrado, deténgase in-
mediatamente y ciérrelo bien.
● Únicamente abra y cierre el capó del motor
cuando nadie se encuentre dentro del radio
de alcance. CUIDADO
● Para evitar dañar el capó y los brazos del
limpiaparabrisas, ábralo sólo con los brazos
apoyados en el parabrisas.
● Antes de comenzar la marcha hay que bajar
siempre los brazos del limpiaparabrisas. 235Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 238 of 329

Consejos
Comprobación de niveles Fig. 164
Figura orientativa de la posición de
los elementos. Periódicamente se deberían comprobar los
diferentes niveles de los fluidos del vehículo.
No confundir nunca los líquidos, pues de lo
contrario el motor sufriría graves daños.
Depósito del líquido refrigerante
Varilla del nivel de aceite
Boca de llenado de aceite
Depósito del líquido de frenos
Batería (bajo la cubierta)
Depósito de agua lavacristales
La verificación y reposición de los líquidos
operativos se realizará en los componentes 1 2
3
4
5
6 mencionados anteriormente. Estas operacio-
nes están descritas en
››› pág. 233 .
C ua
dro sinóptico
Encontrará otras aclaraciones, indicaciones y
restricciones relacionadas con los datos téc-
nicos a partir de la ››› pág. 297
Aceite del motor Introducción al tema ATENCIÓN
El manejo inadecuado de aceite para motor
puede provocar lesiones y quemaduras gra-
ves.
● Protéjase los ojos siempre que manipule
aceite para motor.
● El aceite es tóxico y debe mantenerse fuera
del alcance de los niños.
● El aceite del motor sólo se debe guardar en
el envase original cerrado, y lo mismo para el
aceite usado hasta que se deseche.
● No guarde jamás aceite para motor en latas
de alimentos vacías, botellas u otros enva-
ses, ya que otras personas podrían beber di-
cho aceite.
● El contacto habitual con aceite para motor
puede ser perjudicial para la piel. Si se ha te-
nido contacto con aceite para motor, deberá
lavarse la piel con agua y jabón. ●
Con el motor funcionando, el aceite se ca-
lienta en extremo, pudiendo causar quema-
duras en la piel. Espere siempre a que se en-
fríe el motor. Nota relativa al medio ambiente
Al igual que con los otros líquidos de servi-
cio, el aceite de motor que se derrame puede
ser perjudicial para el medio ambiente. Reco-
ja estos líquidos en recipientes adecuados y
deséchelos convenientemente respetando el
medio ambiente. Testigos de advertencia y de control
Se
ilu-
minaPosible causaSolución
Nivel del aceite del
motor insuficiente.Pare el motor. Com-
pruebe el nivel de acei-
te del motor
››› pág. 238. 236
Page 239 of 329

Verificación y reposición de nivelesPar-
pa-
deaPosible causaSolución
Presión del aceite
del motor demasia-
do baja.
¡Detenga la marcha!
Apague el motor. Verifi-
que el nivel del aceite
del motor.
– Si el testigo de ad-
vertencia parpadea,
aunque el nivel de
aceite sea correcto, no
prosiga la marcha ni
deje que el motor siga
funcionando. De lo
contrario, el motor po-
dría averiarse. Solicite
la ayuda de personal
especializado.
Sistema del aceite
del motor averiado.Acuda a un taller espe-
cializado. Encargue la
revisión del sensor del
aceite del motor.
ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
dad ››› en Testigos de control y de adver-
tencia de la pág. 50. Especificaciones del aceite de motor
El aceite para motor que vaya a utilizar debe
cumplir estrictamente con las especificacio-
nes. Para que el motor funcione perfectamente y
tenga una larga vida útil, es importante utili-
zar el aceite correcto. El motor lleva de fábri-
ca un aceite multigrado de calidad que por lo
general se puede utilizar durante todo el
año.
En la medida de lo posible, utilice únicamen-
te aceite del motor homologado por SEAT
››› . Si desea mantener el Servicio de larga
duración, debe reponer únicamente aceites
homologados para tal servicio según la nor-
ma de VW correspondiente ( ››› tabla de la
pág. 237 ). Todos los aceites indicados son
ac eit
es sintéticos multigrado .
Los aceites de motor están sometidos a una
constante mejora. El servicio técnico está in-
formado constantemente sobre cualquier
modificación. Por ello, SEAT recomienda acu-
dir a un servicio técnico para realizar el cam-
bio de aceite.
Motores
Especificaciones del aceite de motor
con Servicio
de larga dura- ciónsin Servicio delarga duración
Motores gasoli-
naVW 504 00, VW 503 00VW 504 00,VW 502 00
Motores dieselVW 507 00VW 507 00 CUIDADO
● Reponga únicamente aceite para motor cu-
yas especificaciones estén expresamente ho-
mologadas por SEAT. ¡Utilizar otro tipo de
aceite podría averiar el motor!
● No añada ningún lubricante adicional al
aceite del motor. Cualquier tipo de daño ori-
ginado por el empleo de este tipo de produc-
tos queda excluido de la garantía. 237
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 240 of 329

Consejos
Verificación de nivel de aceite del
motor y reposición del nivel Fig. 165
Varilla de medición con marcas para
el nivel del aceite. Fig. 166
En el vano motor: tapón de la boca
de llenado del aceite de motor. Preparativos
● Estacione el vehículo en llano para evitar
que la lectura del nivel del aceite sea inco-
rrecta. ●
Después de apagar el motor, espere unos
minutos para que el aceite pueda volver al
cárter. Con el motor en frío se puede compro-
bar inmediatamente el nivel del aceite y relle-
nar, en su caso.
● Abra el capó del motor ››› pág. 233 .
● La boc a de l
lenado del aceite de motor se
puede reconocer por el símbolo
en el ta-
pón ››› fig. 166 y la varilla de medición por te-
ner el mango pintado.
Verificación del nivel de aceite del motor
● Extraiga la varilla de medición del tubo y
séquela con un paño limpio.
● Introduzca la varilla de medición de nuevo
en el tubo hasta el tope. Si la varilla tiene
una marca, cuando vuelva a introducir la vari-
lla, dicha marca deberá encajarse en la ranu-
ra correspondiente situada en el extremo su-
perior del tubo.
● Extraiga de nuevo la varilla de medición de
aceite y compruebe el nivel del aceite de mo-
tor ››› tabla de la pág. 238
.
● Tras leer el nivel del aceite, vuelva a enca-
jar la varilla de medición en el tubo hasta el
fondo. Márgenes del nivel de llenado del aceite de
motor
fig. 165Operación necesaria según el nivel
de llenado del aceite de motor:
Zona
ANo añada aceite
››› .
Zona B
Puede añadir aceite 0,5 l, aproximadamen-
te (1/2 cuarto de galón). El nivel del aceite
puede quedar en la zona A
, aunque nun-
ca por encima de A.
Zona C
Es
imprescindible que añada aceite (aproxi-
madamente 1,0 l o bien 1 cuarto de galón)
Asegúrese que, después de reponer aceite,
el nivel quede por el centro de la zona B
,
aproximadamente. Reponer aceite de motor tras verificar el
nivel
Reponga aceite de motor únicamente en can-
tidades pequeñas, en varios pasos:
● Desenrosque el tapón de la boca de llena-
do del aceite, situado en la culata ›››
fig. 166.
Si no tiene claro dónde está el tapón, solicite
la ayuda de personal especializado.
● Reponga exclusivamente aceite para motor
expresamente homologado por SEAT en pe-
queñas cantidades (no superiores a
0,5 l/1/2 cuarto de galón cada vez)
››› pág. 237 .
● Par
a evitar añadir demasiado aceite, cada
vez que reponga una cantidad, espere hasta
238