Seat Altea 2013 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2013, Model line: Altea, Model: Seat Altea 2013Pages: 252, tamaño PDF: 4.69 MB
Page 111 of 252

Transportar y equipamientos prácticos
Para desmontar la caja portaobjetos – Tire hacia afuera hasta desenclavar la caja
de los ejes de giro ››› fig. 104 . ATENCIÓN
No deposite objetos pesados y duros en la
bandeja portaobjetos, ya que pondrían en pe-
ligro la integridad de los ocupantes, en caso
de un frenazo brusco. CUIDADO
● Asegúrese antes de cerrar el portón que la
bandeja portaobjetos esté bien colocada.
● El exceso de volumen de carga del maletero
puede provocar un mal asentamiento de la
bandeja portaobjetos y con ello una posible
deformación o rotura de la misma.
● En caso de exceso de volumen de carga del
maletero, se recomienda extraer la bandeja. Aviso
● Tenga en cuenta que, al depositar en la
bandeja prendas de ropa, no quede reducida
la visibilidad a través de la luneta posterior.
● Si su vehículo dispone de caja portaobje-
tos*, deposite solamente los triángulos de
preseñalización* y objetos de poco peso. Bandeja portaobjetos enrollable
3 Válido para el modelo: ALTEA XL/ALTEA FREETRACK
Fig. 105
Accionamiento de la bandeja porta-
objetos. Fig. 106
Desmontaje de la bandeja portaobje-
tos. Accionamiento de la bandeja portaobjetos
– Tire hacia atrás de la bandeja con el tirador
A hasta percibir un “clic”
››› fig. 105 . –
Pr e sione la zona marcada “PRESS”, y la
bandeja se recoge automáticamente.
Para desmontar la bandeja portaobjetos
– Presione la clavija lateral en el sentido de
la flecha, levante la bandeja y extráigala
››› fig. 106.
– Proc
eda de forma inversa para su montaje. ATENCIÓN
No deposite objetos pesados y duros en la
bandeja portaobjetos, ya que pondrían en pe-
ligro la integridad de los ocupantes, en caso
de un frenazo brusco. CUIDADO
● Asegúrese antes de cerrar el portón que la
bandeja portaobjetos esté bien colocada.
● El exceso de volumen de carga del maletero
puede provocar un mal asentamiento de la
bandeja portaobjetos y con ello una posible
deformación o rotura de la misma.
● En caso de exceso de volumen de carga del
maletero, se recomienda extraer la bandeja. Aviso
● Tenga en cuenta que, al depositar en la
bandeja prendas de ropa, no quede reducida
la visibilidad a través de la luneta posterior. 109Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 112 of 252

Manejo
Argollas de amarre* En el maletero pueden ir integradas cuatro
argollas de amarre para sujetar el equipaje y
otros objetos.
– Utilice siempre una cuerda adecuada, que
se pueda asegurar en las argollas de ama-
rre, para sujetar el equipaje o cualquier
otro objeto ››› en Cargar el maletero de la
pág. 107.
– Tir e de l
as argollas hacia arriba para poder
sujetar la cuerda.
En caso de colisión o accidente, incluso los
objetos pequeños y ligeros pueden absorber
tal cantidad de energía que lleguen a ocasio-
nar lesiones graves. La magnitud de la “ener-
gía” depende fundamentalmente de la velo-
cidad del vehículo y del peso de los objetos.
No obstante, el factor más importante es la
velocidad del vehículo.
Ejemplo: Un objeto de 4,5 kilos de peso que
vaya sin sujetar en el vehículo. En caso de co-
lisión frontal a una velocidad de 50 km/h
(30 mph) este objeto genera una energía ci-
nética equivalente a 20 veces su peso. Esto
significa que el peso del objeto aumenta
hasta los 90 kg aproximadamente Imagínese
las lesiones que puede ocasionar dicho “pro-
yectil” si golpea a alguno de los ocupantes al
desplazarse por el interior del habitáculo. El
riesgo de resultar herido aumentará aún más si los objetos sueltos son golpeados por el
airbag al dispararse. ATENCIÓN
● Si al sujetar el equipaje o cualquier otro ob-
jeto mediante las argollas de amarre no se
utiliza una cuerda adecuada o en buen estado
pueden producirse lesiones en caso de frena-
zos bruscos o accidente.
● No sujete nunca un asiento para niños a las
argollas. Red separadora de carga*
3 Válido para el modelo: ALTEA XL/ALTEA FREETRACK
Fig. 107
Red separadora. Fig. 108
Argollas de amarre para tensar la red
separadora. La red de separación evita que los bultos
sueltos del maletero salgan despedidos ha-
cia el habitáculo (p. ej., al frenar bruscamen-
te).
– Pase la red desde abajo entre el respaldo y
la bandeja enrollable y colóquela en los
alojamientos del techo, primero el derecho
y después el izquierdo ››› fig. 107 .
– En g
anche los cinturones en las argollas de
amarre anteriores para tensar la red
››› fig. 108.
110
Page 113 of 252

Transportar y equipamientos prácticos
Portaobjetos en el suelo del
maletero* Fig. 109
Portaobjetos variable en el suelo del
maletero. Fig. 110
Separador del suelo del maletero. En el suelo del maletero se encuentra un por-
taobjetos variable*.
– Levante el suelo del maletero y pliéguelo
hacia atrás, hasta su totalidad ››› fig. 109 .–
Co loque el separador
A
››› fig. 110 , en las
r anur
as laterales según sea el tamaño de
los objetos a transportar. Debajo del porta-
objetos se encuentran las herramientas de
a bordo y la rueda de repuesto.
– Asegure los objetos que transporta en el
maletero, fijándolos con cintas a las anillas
de amarre. Aviso
● El peso máximo admisible en la superficie
de carga variable es de 100 kg. repartidos de
forma uniforme por toda la superficie. Red portaobjetos del maletero*
Fig. 111
Red portaobjetos del maletero. En el maletero se encuentra una red para fijar
objetos.–
Utilice las anillas de amarre existentes en
los laterales del maletero para fijar la red
portaobjetos ››› fig. 111 . Aviso
● No sobrepase el peso máximo autorizado
del vehículo ››› pág. 224. Baca/portaequipajes de techo*
Introducción Cuando tenga que transportar alguna carga
sobre el techo, deberá tenerse en cuenta lo
siguiente:
● Por razones de seguridad se recomienda el
uso de las barras portaequipajes y los acce-
sorios suministrados por los servicios oficia-
les SEAT.
● Es indispensable seguir exactamente las
instrucciones de montaje incluidas con las
barras, teniendo especial cuidado en colocar
las barras portaequipajes sobre los aloja-
mientos previstos, respetando además su
posición respecto al sentido de marcha indi-
cada en el manual de montaje. No seguir es-
tas instrucciones puede producir marcas en
la carrocería o sobre las barras longitudina-
les. »
111
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 114 of 252

Manejo
● Se debe poner especial atención en el par
de apriete de los tornillos de fijación y con-
trolarlos después de un corto recorrido. Si
fuera necesario, volver a apretar los tornillos
y controlarlos de nuevo en los intervalos co-
rrespondientes.
● Distribuya la carga de modo uniforme. Para
cada soporte de la baca portaobjetos se au-
toriza una carga máxima de 40 kg, repartida
uniformemente en toda su longitud. Sin em-
bargo, no debe sobrepasarse la carga autori-
zada sobre el techo (incluso el peso del siste-
ma de soportes) de 75 kg ni el peso total del
vehículo. Véase el capítulo de “Datos Técni-
cos” ››› pág. 224 .
● Al
transportar objetos pesados o volumino-
sos sobre el techo, se ha de tener en cuenta
que las condiciones de marcha varían a cau-
sa del desplazamiento del centro de grave-
dad del vehículo o al aumento de la superfi-
cie expuesta al viento. Por ello, se habrá de
adaptar el modo de conducir y la velocidad a
la nueva situación.
● En los vehículos con techo corredizo/de-
flector*, asegúrese de que este no golpee
contra la carga del techo al abrirlo. Puntos de fijación
Fig. 112
Modelo Altea: puntos de fijación pa-
ra el portaequipajes del techo. Fig. 113
Modelo Altea XL/Altea Freeetrack:
puntos de fijación para el portaequipajes del
techo. Realice el montaje y desmontaje según las
instrucciones adjuntas.
Fijar los soportes básicos y el
portaequipajes de techo (Altea)
Ubicación de los puntos de fijación del porta-
objetos básico
››› fig. 112 .
● A: marcas para la fijación en la parte poste-
rior .
● B
: orificio para la fijación en la parte delan-
tera.
Fijar los soportes básicos y el
portaequipajes de techo (Altea XL/Altea
Freetrack)
Los soportes básicos y el portaequipajes de
techo deberán fijarse siempre correctamente.
112
Page 115 of 252

Transportar y equipamientos prácticos
Hay que seguir necesariamente las instruc-
ciones de montaje que se adjuntan con el
portaequipajes de techo. Los orificios de posicionamiento se encuen-
tran en el lado interior de la baranda
››› fig. 113 . CUIDADO
Respete las indicaciones del manual. 113Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 116 of 252

Manejo
Climatización Calefacción Instrucciones de manejo Fig. 114
Mandos de la calefacción en el tablero
de instrumentos. –
Con los reguladores ››› fig. 114 1 y
4 y
con el mando 5 se regula la temperatura,
la distribución del aire y la velocidad de la
turbina.
– Pulse la tecla 2 o
3 para activar o desac-
tivar la función correspondiente. Cuando la
función está activa, la ventana situada en
la esquina inferior izquierda de la tecla se
ilumina.
Temperatura
Con el regulador 1 se determina el grado de
calefacción. La temperatura que se desee pa- ra el habitáculo no puede ser inferior a la
temperatura del exterior. Para alcanzar la má-
xima potencia calorífica y la descongelación
rápida de los cristales, el motor debe estar a
temperatura de servicio.
Luneta térmica
E s
ta función 2 se apaga automáticamente
unos 20 minutos después de haberla conec-
t a
do. Se puede desconectar antes volviendo
a pulsar la tecla. Recirculación de aire
Con la recirculación de aire 3 conectada se
evita que los malos olores del exterior, por
ejemplo, al atravesar un túnel o en un atasco,
penetren en el habitáculo ››› .
Con bajas temperaturas en el exterior, la re-
circulación de aire aumenta la potencia de
calefacción, ya que es el aire del habitáculo
el que se calienta y no el exterior.
114
Page 117 of 252

Climatización
Distribución del aire
Con el regulador 4 se puede dirigir la co-
rriente de aire en la dirección que se desee.
Distribución del aire hacia el parabrisas.
Si está activada la salida del aire por el
parabrisas y se pulsa la recirculación es-
ta queda activada. Activada la recircula-
ción, si se pulsa la distribución de aire
por el parabrisas, queda desactivada la
recirculación. Por motivos de seguridad,
no es aconsejable conectar la recircula-
ción de aire.
Distribución del aire hacia el pecho
Distribución del aire hacia la zona repo-
sapiés
Distribución del aire hacia el parabrisas
y la zona reposapiés
Turbina
Con el mando 5 se puede regular el caudal
de aire en 4 niveles. La turbina debería fun-
cionar siempre en el nivel más bajo cuando
se circule a poca velocidad. ATENCIÓN
● Para su seguridad en carretera es importan-
te que todas las ventanas estén desempaña-
das y que no estén cubiertas de hielo o nieve.
Sólo así, se puede garantizar una buena visi-
bilidad. Por ello, es muy importante la utiliza-
ción correcta de los sistemas de calefacción y
ventilación, así como de las funciones de des-
hielo y desempañado de los parabrisas.
●
Con la recirculación de aire conectada no
entra aire fresco del exterior en el habitáculo.
Además, si la calefacción está desconectada,
los cristales pueden empañarse rápidamente.
Por este motivo, no deje conectada la recircu-
lación de aire demasiado tiempo (peligro de
accidente). Aviso
Tenga en cuenta las indicaciones generales
››› pág. 123
. 115Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 118 of 252

Manejo
Climatic* Mandos Fig. 115
Mandos del Climatic en el tablero de ins-
trumentos. El Climatic o aire acondicionado semi-auto-
mático sólo funciona estando el motor y la
turbina en marcha.
– Con los reguladores ››› fig. 115 1 y
5 y
con el mando 6 se regula la temperatura,
la distribución del aire y la velocidad de la
turbina.
– Pulse la tecla 2 ,
3 o
4 para activar o de-
sactivar la función correspondiente. Cuan-
do la función está activa, la ventana situa-
da en la esquina inferior de la tecla se ilu-
mina.
Regulador de temperatura ››› pág. 117
1 Tecla
A/C – Encender o apagar el grupo
refrigerador ››› pág. 117
Tecla – Luneta térmica. Esta función
se apaga automáticamente alrededor de
20 minutos después de haberla conecta-
do .
Se puede desconectar antes pulsan-
do de nuevo la tecla.
Tecla – Recirculación de aire
››› pág. 118
Regulador de la distribución de aire
››› pág. 117
Mando de la turbina. El caudal de aire tie-
ne 4 niveles de ajuste. La turbina debería
2 3
4
5
6 funcionar siempre en el nivel más bajo
cuando se circule a poca velocidad.
ATENCIÓN
Para su seguridad en carretera es importante
que todas las ventanas estén desempañadas
y que no estén cubiertas de hielo o nieve. Só-
lo así, se puede garantizar una buena visibili-
dad. Por ello, es muy importante la utiliza-
ción correcta de los sistemas de calefacción y
ventilación, así como de las funciones de des-
hielo y desempañado de los parabrisas. 116
Page 119 of 252

Climatización
Aviso
Tenga en cuenta las indicaciones generales
››› pág. 123. Calefacción y refrigeración del habitáculo
Fig. 116
Mandos del Climatic en el tablero de ins-
trumentos. Calefacción del habitáculo
– Gire el regulador de la temperatura
››› fig. 116
1 hacia la derecha hasta alcan-
zar el grado de calefacción deseado.
– Sitúe el mando de la turbina en uno de los
niveles (1-4).
– Con el regulador de la distribución de aire
dirija el caudal de aire en la dirección que
desee: (hacia el parabrisas),
(hacia
el pecho), (hacia la zona reposapiés) y (hacia el parabrisas y la zona reposa-
piés).
Refrigeración del habitáculo
– Encienda el climatizador con la tecla
››› fig. 115
A/C .
– Gire el regulador de la temperatura hacia la
izquierda hasta alcanzar el grado de refri-
geración deseado.
– Sitúe el mando de la turbina en uno de los
niveles (1-4). –
Con el regulador de la distribución de aire
dirija el caudal de aire en la dirección que
desee (hacia el parabrisas),
(hacia el
pecho), (hacia la zona reposapiés) y
(hacia el parabrisas y la zona reposapiés).
Calefacción
Para alcanzar la máxima potencia calorífica y
la descongelación rápida de los cristales, el
motor debe estar a temperatura de servicio. »
117Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 120 of 252

Manejo
Refrigerador
Con el grupo refrigerador en funcionamiento
bajan la temperatura y la humedad en el ha-
bitáculo. Si la humedad exterior es extrema,
el refrigerador evita que los cristales se em-
pañen y aumenta el confort de los ocupan-
tes.
Si el refrigerador no funciona puede deberse
a las siguientes causas:
● El motor no está en marcha.
● La turbina de ventilación está desconecta-
da.
● La temperatura exterior es inferior a +3 °C
(+37 °F).
● El compresor del grupo refrigerador se ha
desconectado temporalmente debido al au-
mento de temperatura del líquido refrigeran-
te del motor. ●
El fusible del climatizador está averiado.
● El vehículo presenta otro tipo de avería. Ha-
ga revisar el climatizador en un taller espe-
cializado.
Recirculación de aire Con la recirculación de aire conectada
››› fig. 116 4
se evita que los malos olo-
res o el aire contaminado del exterior, por
ejemplo, al atravesar un túnel o en un atasco,
penetren en el habitáculo.
Con bajas temperaturas en el exterior, la re-
circulación de aire aumenta la potencia calo-
rífica, ya que es el aire del habitáculo el que
se calienta y no el exterior.
Con altas temperaturas en el exterior, la recir-
culación de aire aumenta la potencia de refri- geración, ya que es el aire del habitáculo el
que se refresca y no el exterior.
Si está activada la salida del aire por el para-
brisas y se pulsa la recirculación esta queda
activada. Activada la recirculación, si se pul-
sa la distribución de aire por el parabrisas,
queda desactivada la recirculación. Por moti-
vos de seguridad, no es aconsejable conec-
tar la recirculación de aire. ATENCIÓN
Con la recirculación de aire conectada no en-
tra aire fresco del exterior en el habitáculo.
Además, si el refrigerador está desconectado,
los cristales pueden empañarse rápidamente.
Por este motivo, no deje conectada la recircu-
lación de aire demasiado tiempo (peligro de
accidente). 118