Seat Altea 2013 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2013, Model line: Altea, Model: Seat Altea 2013Pages: 252, tamaño PDF: 4.69 MB
Page 101 of 252

Transportar y equipamientos prácticos
Abatir y levantar el respaldo de los
asientos Fig. 81
Abatir el respaldo de los asientos pos-
teriores. Fig. 82
Levantar el respaldo de los asientos
posteriores. Abatir el respaldo
– Tire del lazo situado en el lateral del asien-
to ››› fig. 81 1 .
En esta posición el respaldo está bloqueado. Levantar el respaldo
– Tire del lazo situado en el lateral del asien-
to ››› fig. 82 2 en la dirección de la flecha
y levante el respaldo hasta que encastre.
Al abatir y levantar el respaldo, asegúrese de
colocar los cinturones de seguridad laterales
en la pinza del revestimiento ››› fig. 81 para
ev it
ar que resulten dañados al quedar apri-
sionados en el cierre del respaldo. ATENCIÓN
● Después de soltar el lazo, hay que compro-
bar que el respaldo está correctamente blo-
queado.
● Por motivos de seguridad, los lazos del sis-
tema de bloqueo del asiento no deben utili-
zarse para fijar objetos.
● Después de bloquear el respaldo, asegúre-
se que los cierres de los cinturones sobresa-
len del cojín. Transportar y
equipamientos prácticos
Compartimentos Portaobjetos del lado del
acompañante Fig. 83
Lado del acompañante: portaobjetos. El compartimento se puede abrir tirando de
la maneta
››› fig. 83 . ATENCIÓN
La tapa del compartimento debe permanecer
siempre cerrada durante la marcha para evi-
tar las posibles lesiones que pueda causar en
caso de una maniobra brusca de frenado o en
caso de accidente. 99
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 102 of 252

Manejo
Reposabrazos central delantero con
portaobjetos Fig. 84
Reposabrazos delantero con portaob-
jetos. En el reposabrazos hay un compartimento
portaobjetos.
– Para abrir el portaobjetos, presione la tecla
del reposabrazos en la dirección de la fle-
cha ››› fig. 84 y levante la tapa.
– Par
a acceder al cambiador de CD* o al por-
taobjetos inferior, tirar de la tapa reposa-
brazos sin presionar sobre la tecla.
– Para cerrar el portaobjetos, baje el reposa-
brazos. ATENCIÓN
El compartimento portaobjetos debe perma-
necer siempre cerrado durante la marcha para
evitar las posibles lesiones que pueda causar en caso de una maniobra brusca de frenado o
en caso de accidente.
Aviso
El cambiador de CD se encuentra en este
compartimento. Portaobjetos bajo los asientos
delanteros*
Fig. 85
Portaobjetos debajo de los asientos
delanteros. Debajo de cada asiento delantero se encuen-
tra un cajón portaobjetos con tapa.
El cajón*
››› fig. 85 se abre pulsando la tecla
del c
ajón y abatiendo la tapa.
Dispone de dos posiciones de apertura a 15
y 60 grados en función de la presión ejercida
sobre la tapa. En la posición a 60 grados se colapsa la tapa, si se ejerce una presión ex-
cesiva.
Para cerrar el cajón, presionar la tapa hasta
su encastre.
ATENCIÓN
● La carga máxima que puede depositarse en
el cajón es de 1,5 kg.
● Asegúrese de no circular con la tapa del ca-
jón abierta. Existe el peligro que los ocupan-
tes sufran daños si la carga se desprende en
caso de frenazo o accidente. Mesita plegable*
Fig. 86
Mesita plegable del asiento delantero
izquierdo. En la parte posterior de los respaldos de los
asientos delanteros van alojadas unas mesi-
tas plegables.
100
Page 103 of 252

Transportar y equipamientos prácticos
– Para utilizar la mesita levántela hacia arriba
en la dirección de la flecha ››› fig. 86 . ATENCIÓN
● La mesita plegable no debe ir abierta du-
rante la marcha cuando viajen personas en la
segunda fila de asientos. En caso de un frena-
zo brusco, podría causar lesiones. Por este
motivo, la mesita debe ir siempre cerrada y
bien encastrada.
● No coloque bebidas calientes en los porta-
bebidas. En caso de realizar una maniobra re-
pentina o incluso normal, al frenar brusca-
mente o en caso de accidente pueden derra-
marse las bebidas y corre el riesgo de sufrir
quemaduras. CUIDADO
Durante la marcha no deje envases abiertos
en los portavasos. La bebida podría derra-
marse al frenar, por ejemplo, y ocasionar des-
perfectos en el vehículo. Portaobjetos en el techo*
Fig. 87
Portaobjetos en el techo. En el techo hay cuatro compartimentos porta-
objetos.
– Para abrir estos compartimentos, presione
sobre el pulsador de la tapa, ››› fig. 87 . La
t ap
a se abre automáticamente.
– Para cerrarlos, presione la tapa hacia arriba
hasta que encastre. ATENCIÓN
La tapa de los portaobjetos debe permanecer
siempre cerrada durante la marcha para evi-
tar posibles lesiones en caso de una manio-
bra brusca de frenado o en caso de un acci-
dente y para que ningún objeto pueda ser
lanzado por el habitáculo. Portavasos delanteros
Fig. 88
Portavasos delanteros. En la consola central, delante de la palanca
del cambio, se encuentran dos portavasos
››› fig. 88. ATENCIÓN
● No coloque bebidas calientes en los porta-
vasos. En caso de realizar una maniobra re-
pentina o incluso una normal, al frenar brus-
camente o en caso de accidente pueden de-
rramarse las bebidas y se corre el riesgo de
sufrir quemaduras.
● No utilice vasos de material duro (p. ej., vi-
drio, porcelana), ya que estos podrían produ-
cir lesiones en caso de accidente. 101
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 104 of 252

Manejo
Portavasos trasero*/apoyabrazos* Fig. 89
Apertura del portavasos trasero. Fig. 90
Portavasos trasero en el apoyabrazos. Abrir y cerrar el portavasos*/apoyabrazos*
– Para abrir, tire del lazo en dirección de la
flecha ››› fig. 89 1 .
– Para cerrar, levante el portavasos*/apoya-
brazos* en sentido de la flecha ››› fig. 90
2 . ATENCIÓN
Asegúrese de tener la carga del maletero bien
sujeta con la red* cuando circule con el apo-
yabrazos abatido ››› pág. 111. Otros compartimentos portaobjetos
Encontrará otros compartimentos portaobje-
tos:
●
en la consola central,
● en los guarnecidos de las puertas (traseras
y delanteras),
● en los guarnecidos laterales del maletero,
● en el alojamiento de la rueda de repuesto
en el maletero (sólo en vehículos con kit anti-
pinchazos*.
Los ganchos de la ropa se encuentran en los
asideros traseros situados en el techo. ATENCIÓN
● No deposite ningún objeto sobre el tablero
de instrumentos. Estos podrían salir despedi-
dos hacia el habitáculo durante la marcha (p.
ej., al acelerar, frenar o tomar una curva), dis-
trayendo la atención del conductor de la ca-
rretera.
● Asegúrese de que durante la marcha nin-
gún objeto depositado en la consola central o
en otros portaobjetos pueda caer en la zona
reposapiés del conductor. Si este se ve obli- gado a realizar una maniobra brusca, le sería
imposible frenar, embragar o acelerar correc-
tamente, corriendo el peligro de provocar un
accidente.
●
Procure que las prendas de vestir colgadas
no reduzcan la visibilidad del conductor y evi-
te así un posible accidente. Los ganchos han
sido diseñados para colgar únicamente pren-
das de vestir ligeras. No deposite objetos du-
ros, punzantes o de peso en las prendas col-
gadas en los ganchos. En caso de maniobras
bruscas o de accidente y, en particular, al dis-
pararse un airbag, estos objetos pueden le-
sionar a los ocupantes del vehículo. 102
Page 105 of 252

Transportar y equipamientos prácticos
Portaobjetos móvil multiusos* Generalidades Fig. 91
Portaobjetos móvil. Apertura. Fig. 92
Portaobjetos móvil. Funciones. Este portaobjetos sólo se puede situar en la
zona central del asiento posterior. Apertura
– Levante la tapa B , por la zona
A ›››
fig. 91 .
C ierr
e
– Empuje la tapa hacia abajo, hasta que ha-
ga clip.
Funciones del portaobjetos móvil ● La guantera delantera abierta se podrá uti-
lizar para guardar objetos pequeños que no
puedan dañar a los ocupantes en caso de sa-
lir despedidos en el interior del habitáculo.
● Los posavasos se utilizarán para alojar la-
tas o vasos de bebidas.
● La cinta elástica lateral sirve para guardar
papeles o revistas.
● Las mesas pueden ser utilizadas como
punto de apoyo para escribir.
Para utilizar la mesa C
››› fig. 92 , se ha de
e xtr
aer de su alojamiento en el lateral del
portaobjetos móvil y colocarla en su aloja-
miento D
››› fig. 92 en la parte frontal del
por t
aobjetos móvil.
La mesa ubicada en el alojamiento derecho
se montará en el alojamiento izquierdo del
frontal del portaobjetos móvil y la mesa que
está en el alojamiento izquierdo se montará
en el derecho.
Las mesas tienen dos posiciones de uso y no
son intercambiables. ATENCIÓN
● La carga máxima que soporta el portaobje-
tos móvil es de 5 kg. No sobrepase esta car-
ga.
● No circule con la tapa del portaobjetos mó-
vil abierta.
● No circule con las mesas en posición de
uso.
● Con el vehículo en marcha, mantenga las
mesas guardadas en el interior del portaobje-
tos móvil con la tapa cerrada, así como cuan-
do no haga uso de ellas.
● No coloque bebidas calientes en los posa-
vasos. En caso de realizar una maniobra, pue-
de derramarse la bebida y causar quemadu-
ras.
● No deposite latas en los posavasos cuando
el vehículo esté en movimiento, existe el peli-
gro que puedan salir despedidas por el habi-
táculo y causar lesiones.
● Asegúrese que la placa de fijación esté co-
rrectamente fijada en el armazón del cojín.
● Cuando no utilice la placa, guárdela en el
interior del portaobjetos.
● Cuando no haga uso del portaobjetos mó-
vil, tenga siempre este correctamente fijado
con la red de carga en el maletero. Aviso
● Asegúrese de que el portaobjetos móvil es-
tá correctamente fijado, tirando del mismo
hacia delante, cogiéndolo por la guantera » 103
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 106 of 252

Manejo
delantera y comprobando que las dos pinzas
de fijación están bien sujetas con las dos ani-
llas.
Montaje y desmontaje
Fig. 93
Portaobjetos móvil. Montaje. Fig. 94
Placa de fijación del portaobjetos mó-
vil. Montaje del portaobjetos móvil
– Abata el respaldo del asiento posterior de
la parte pequeña para tener acceso a la
parte posterior del respaldo grande.
– Coloque desde el interior del vehículo la
placa de fijación H
››› fig. 94 del portaob-
j et
os móvil, por la parte posterior del asien-
to. Debe estar situada entre el respaldo y el
cojín, en la zona de la plaza central.
– Empuje la placa hasta que clipe con el ar-
mazón cojín. Así se consigue que aparez-
can las anillas de fijación del portaobjetos
móvil por la parte delantera del asiento.
– Si encuentra dificultad para que clipe la
placa, incline ligeramente hacia delante el
respaldo del asiento grande y posterior-
mente recline el respaldo hacia atrás para
facilitar el montaje del portaobjetos en la
placa.
– Coloque el portaobjetos móvil sobre la es-
puma del asiento en la plaza central.
– Encare las dos piezas de fijación E ›››
fig. 93 , con las dos anillas de fijación G ›››
fig. 94 y presione con fuerza hasta que
l a
s dos pinzas clipen totalmente con las
anillas.
Desmontaje del portaobjetos móvil – Tire de cada uno de los botones ››› fig. 93
F de las pinzas (botones rojos) hacia de-
lante, hasta oír que ha desclipado. –
Abata el asiento grande y retire la placa de
fijación del portaobjetos móvil.
Cenicero*, encendedor* y
tomas de corriente Cenicero delantero* Fig. 95
Cenicero alojado en portavasos delan-
tero. Abrir y cerrar el cenicero
– Para abrir el cenicero, levante la tapa
››› fig. 95 .
– Par
a cerrarlo, baje la tapa.
Vaciar el cenicero – Extraiga el cenicero y vacíelo.
104
Page 107 of 252

Transportar y equipamientos prácticos
ATENCIÓN
No deposite jamás papel en el cenicero. La
ceniza caliente puede prender el papel y pro-
vocar un incendio. Encendedor*
Fig. 96
Encendedor alojado en la toma de co-
rriente de la consola central anterior. –
Presione el encendedor ››› fig. 96 para acti-
v arlo ›
›› .
– Espere a que el encendedor salte.
– Extraiga el encendedor y encienda el ciga-
rrillo con la espiral incandescente. ATENCIÓN
● El uso indebido del encendedor puede pro-
vocar serias heridas e incluso un incendio. ●
Utilice el encendedor con precaución. El
uso negligente y descontrolado del encende-
dor puede causar quemaduras y graves lesio-
nes.
● El encendedor funciona con el encendido
conectado o con el motor en marcha. Por ello,
no hay que dejar niños solos en el vehículo,
pues podrían provocar un incendio. Tomas de corriente
Fig. 97
Toma de corriente en la consola cen-
tral delantera. Fig. 98
Modelo Altea XL/Freetrack: toma de
corriente en el maletero. Puede conectar accesorios eléctricos a la to-
ma de corriente de 12 voltios de la consola
delantera
››› fig. 97 del habitáculo y a la del
m al
etero*. Tenga en cuenta que la absorción
de potencia de cada una de las tomas de co-
rriente no debe exceder los 120 vatios. ATENCIÓN
Las tomas de corriente y los accesorios co-
nectados sólo funcionan con el encendido co-
nectado o con el motor en marcha. El uso in-
debido de las tomas de corriente y de los ac-
cesorios eléctricos pueden ocasionar lesio-
nes graves y provocar un incendio. Por ello,
no hay que dejar niños solos en el vehículo,
pues corren peligro de sufrir lesiones. » 105
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 108 of 252

Manejo
Aviso
● La batería se irá descargando si hay acce-
sorios eléctricos conectados estando el mo-
tor parado.
● Antes de adquirir cualquier accesorio con-
sulte las indicaciones de ››› pág. 158. Conector entrada auxiliar de Audio
(AUX-IN)*
Fig. 99
Conector para la entrada auxiliar de
audio. –
Levante la tapa AUX ››› fig. 99 .
– Intr oduz
ca la clavija hasta el fondo (ver ma-
nual de la Radio). Conexión AUX RSE*
Fig. 100
Conexión AUX RSE. Este conector se puede utilizar como entrada
de audio (conectores rojo y blanco) o audio y
vídeo (conectores rojo, blanco y amarillo).
Para más detalles sobre el uso de esta fuente
de audio y vídeo consulte el manual del RSE.
Conector MEDIA-IN* Fig. 101
Conexión en el reposabrazos central. Para obtener la información sobre el funcio-
namiento de este equipo consulte el manual
de Radio.
106
Page 109 of 252

Transportar y equipamientos prácticos
Triángulo de preseñalización,
botiquín y extintor de
incendios Triángulo de preseñalización* y
botiquín* Fig. 102
Altea: alojamiento para el triángulo
de preseñalización bajo la bandeja posterior. El triángulo de preseñalización* puede ir alo-
jado debajo de la bandeja posterior en una
caja portaobjetos
››› fig. 102 o en la caja por-
t ao
bjetos situada en el suelo del maletero,
debajo de la alfombra, según la versión.
El botiquín puede ir alojado en la caja porta-
objetos situada en el suelo del maletero de-
bajo de la alfombra, o en el portaobjetos si-
tuado en el revestimiento lateral izquierdo
del maletero, según versión. Aviso
● El triángulo de preseñalización y el boti-
quín no pertenecen al equipo de serie del ve-
hículo.
● El botiquín debe cumplir los requisitos le-
gales vigentes.
● Observe la fecha de caducidad del conteni-
do del botiquín. Una vez caducada la fecha,
adquiera lo antes posible un botiquín nuevo.
● Consulte antes de adquirir accesorios y re-
puestos las indicaciones de ››› pág. 158. Extintor de incendios*
El extintor de incendios* puede ir colocado
sobre la alfombra del maletero, sujeto con
velcro.
Aviso
● El extintor de incendios no pertenece al
equipamiento de serie del vehículo.
● El extintor de incendios debe cumplir los
requisitos legales vigentes.
● Asegúrese de que el extintor de incendios
funciona. Por ello tienen que ser revisados.
La fecha de la próxima revisión figura en la
etiqueta adhesiva del extintor.
● Consulte antes de adquirir accesorios y re-
puestos las indicaciones de ››› pág. 158. Maletero
Cargar el maletero El equipaje o cualquier otro objeto tienen
que ir bien sujetos en el maletero. Todos los
objetos que no vayan sujetos en el maletero
y se muevan pueden influir en las caracterís-
ticas de la marcha de su vehículo o en la se-
guridad de la conducción al variar el centro
de gravedad del vehículo.
– Reparta la carga del maletero de forma
equilibrada.
– Coloque los objetos pesados en la parte
delantera del maletero, lo más al fondo po-
sible.
– Coloque primero los objetos pesados aba-
jo.
– Sujete los objetos pesados con las argollas
››› pág. 110 . ATENCIÓN
● El equipaje o cualquier otro objeto que vaya
suelto en el maletero podría ocasionar lesio-
nes.
● Transporte siempre todos los objetos en el
maletero y sujételos con las argollas de ama-
rre.
● Utilice cintas de sujeción apropiadas para
asegurar los objetos pesados. » 107
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 110 of 252

Manejo
●
Los objetos que no estén bien sujetos pue-
den salir proyectados hacia delante en caso
de maniobras bruscas o de accidente y causar
lesiones a los ocupantes del vehículo o a
otros usuarios de la vía pública. El riesgo de
resultar herido aumentará aún más si los ob-
jetos sueltos son golpeados por el airbag al
dispararse. En tal caso, los objetos pueden
salir despedidos como si de un “proyectil” se
tratara, con el consiguiente peligro de muer-
te.
● Hay que tener en cuenta que, al transportar
objetos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
este motivo, el estilo de conducción y la velo-
cidad deberán adecuarse a estas circunstan-
cias.
● En ningún caso se excederá ni el peso por
eje autorizado, ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si dichos pesos se exceden se
pueden modificar las propiedades de marcha
del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar
accidentes, lesiones y daños en el vehículo.
● No pierda de vista el vehículo, sobre todo
cuando esté abierto el portón del maletero.
Los niños podrían acceder al maletero y ce-
rrar el portón desde dentro; quedarían ence-
rrados, no podrían salir sin ayuda y correrían
peligro de muerte.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en su interior. Cierre con llave todas
las puertas y el portón del maletero cuando
abandone el vehículo. Asegúrese, antes de cerrar el vehículo, de que no se encuentra
ninguna persona en el interior del mismo.
CUIDADO
Los filamentos eléctricos de la luneta térmica
pueden deteriorarse por el roce de los obje-
tos transportados sobre el tapamaletero. Aviso
● La renovación del aire en el vehículo ayuda
a que se empañen menos los cristales. El aire
viciado del interior sale a través de las ranu-
ras de ventilación situadas en el revestimien-
to lateral del maletero. Asegúrese de que no
se obstruyen estas ranuras de ventilación.
● En las tiendas de accesorios podrá encon-
trar cintas de transporte para sujetar la carga
que se puedan adaptar a las argollas de ama-
rre. Bandeja portaobjetos
3 Válido para el modelo: ALTEA
Fig. 103
Bandeja portaobjetos. Fig. 104
Desmontaje de la caja portaobjetos. Extraer bandeja
–
Desenganche los tirantes ››› fig. 103 B de
los alojamientos A .
– Extraiga la bandeja del alojamiento, en po-
sición de reposo y tirando hacia fuera. La
caja portaobjetos debe estar cerrada.
108