Seat Arona 2017 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2017, Model line: Arona, Model: Seat Arona 2017Pages: 328, tamaño PDF: 6.82 MB
Page 91 of 328

Sistema de airbags
●
Si hubie se a
lguna anomalía, encárguese de
que un taller especializado revise el sistema
lo antes posible. De lo contrario, existe el pe-
ligro de que, en caso de accidente, no se dis-
paren correctamente ni los airbags ni los pre-
tensores del cinturón. Indicaciones de seguridad so-
bre lo
s
airbags
Airbags frontales Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 21. ATENCIÓN
● Lo s
cinturones de seguridad y el sistema de
airbags desarrollan su máxima capacidad
protectora sólo si los ocupantes están senta-
dos correctamente ››› pág. 75, Posición co-
rrecta de los ocupantes del vehículo .
● Entre los pasajeros de los asientos delante-
ros
y el área de acción de los airbags no de-
ben interponerse otras personas, animales u
objetos.
● Los airbags sólo protegen en un accidente,
y si se activ
an habrá que cambiarlos.
● Asimismo no se deben colocar accesorios
adicion
ales como, por ejemplo, portavasos o
soportes para teléfonos en los revestimientos
de los módulos de airbag. ●
No deben l l
evarse a cabo modificaciones de
ningún tipo en los componentes del sistema
de airbags. Airbags laterales*
Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 22. ATENCIÓN
● Si lo s oc
upantes no se abrochan los cintu-
rones de seguridad, o se inclinan hacia ade-
lante durante la marcha o no van sentados
correctamente y se produce un accidente, se
exponen a un mayor riesgo de resultar heri-
dos si el sistema de airbags se dispara.
● Para que los airbags laterales puedan ofre-
cer un
a protección óptima, es imprescindible
mantener siempre la posición correcta con el
cinturón de seguridad bien puesto mientras
el vehículo está en marcha.
● Entre los ocupantes de las plazas laterales
y el ár
ea de acción de los airbags no deben
interponerse otras personas, animales u ob-
jetos. Para no entorpecer el funcionamiento
de los airbags laterales no se debe fijar nin-
gún tipo de accesorio en las puertas como,
por ejemplo, portavasos.
● En los ganchos para la ropa sólo se debe
col
gar ropa ligera. En los bolsillos de las
prendas de vestir colgadas no se deben en-
contrar objetos puntiagudos o pesados. ●
No se deben e xponer lo
s laterales de los
respaldos a grandes fuerzas como, por ejem-
plo, golpes fuertes o pisotones, ya que de lo
contrario el sistema puede deteriorarse. En
este caso, los airbags laterales no se dispara-
rían.
● En los asientos con airbag lateral incorpo-
rado no se de
ben utilizar nunca fundas que
no hayan sido homologadas de forma expre-
sa para su vehículo. La bolsa de aire se des-
pliega saliendo del lateral del respaldo y si se
utilizaran fundas no homologadas se reduci-
ría considerablemente la función protectora
del airbag lateral.
● Los desperfectos de los tapizados origina-
les
o de la costura en el área del módulo del
airbag lateral deben repararse inmediata-
mente en un taller especializado.
● Los airbags sólo protegen en un accidente,
y si se di
sparan habrá que cambiarlos.
● Todos los trabajos que se tengan que reali-
zar en los
airbags laterales, así como el des-
montaje y montaje de alguno de sus compo-
nentes a causa de otras tareas de reparación
(p. ej., desmontaje del asiento delantero), de-
ben llevarse a cabo solamente en un taller es-
pecializado. De lo contrario, puede producir-
se un fallo en el funcionamiento de los air-
bags.
● No deben hacerse modificaciones de nin-
gún tipo en los c
omponentes del sistema de
airbags.
● La gestión de los airbags laterales y de ca-
beza se re
aliza con sensores que se encuen-
tran en el interior de las puertas anteriores. » 89
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 92 of 328

Seguridad
Para no mermar el correcto funcionamiento
de los
airb
ags laterales y de cabeza no se de-
ben modificar ni las puertas ni los paneles de
estas (p. ej., montando posteriormente unos
altavoces). Si se producen daños en la puerta
anterior podrían mermar el correcto funciona-
miento del sistema. Todos los trabajos sobre
la puerta anterior se deben realizar en un ta-
ller especializado.
● En una colisión lateral, los airbags laterales
no func
ionarán si los sensores no miden co-
rrectamente el incremento de presión en el
interior de las puertas, cuando el aire sale a
través de zonas en las que haya agujeros o
aperturas del panel de puerta.
● No conduzca nunca si partes de los paneles
interiore
s de las puertas han sido desmonta-
dos y no están correctamente ajustados.
● No conduzca nunca cuando los altavoces si-
tuado
s en los paneles de las puertas han sido
desmontados, excepto si los agujeros del al-
tavoz se han cerrado correctamente.
● Compruebe siempre que las aperturas es-
tán cubier
tas o tapadas si se instalasen alta-
voces adicionales u otro equipamiento en el
interior de los paneles de las puertas.
● Cualquier trabajo que se realice sobre las
puert
as debe hacerse en un taller especializa-
do autorizado. Airbags para la cabeza*
Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 22. ATENCIÓN
● Par a que lo
s airbags para la cabeza puedan
ofrecer una protección óptima, es imprescin-
dible mantener siempre la posición correcta y
llevar el cinturón de seguridad bien puesto
mientras el vehículo esté en marcha.
● Por motivos de seguridad, se debe desco-
nectar ob
ligatoriamente el airbag de cabeza
en los vehículos en los que se monte una
mampara separadora del habitáculo. Acuda a
su servicio técnico para realizar esta desco-
nexión.
● Entre los ocupantes del vehículo y el área
de acción de lo
s airbags para la cabeza no
deben interponerse otras personas, animales
u objetos que impidan que los airbags se in-
flen por completo y cumplan su función pro-
tectora correctamente. Por este motivo, no
hay que colocar en las ventanillas ningún tipo
de cortinillas que no hayan sido homologa-
das de forma expresa para su vehículo.
● En los colgadores para la ropa sólo debe
ponerse rop
a ligera. En los bolsillos de las
prendas de vestir colgadas no se deben en-
contrar objetos puntiagudos o pesados. Ade-
más, para colgar prendas de vestir no se de-
ben utilizar perchas para la ropa.
● Los airbags sólo protegen en un accidente,
y si se di
sparan habrá que cambiarlos. ●
Todo s
los trabajos que se tengan que reali-
zar en los airbags para la cabeza, así como el
desmontaje y montaje de alguno de sus com-
ponentes a causa de otras tareas de repara-
ción (p. ej., desmontaje del revestimiento del
techo), deben llevarse a cabo solamente en
un taller especializado. De lo contrario, puede
producirse un fallo en el funcionamiento de
los airbags.
● No deben llevarse a cabo modificaciones de
ningún tipo en los
componentes del sistema
de airbags.
● La gestión de los airbags laterales y de ca-
beza se re
aliza con sensores que se encuen-
tran en el interior de las puertas anteriores.
Para no mermar el correcto funcionamiento
de los airbags laterales y de cabeza, no se
deben modificar ni las puertas ni los paneles
de estas (p. ej., montando posteriormente
unos altavoces). Si se producen daños en la
puerta anterior podrían mermar el correcto
funcionamiento del sistema. Todos los traba-
jos sobre la puerta anterior se deben realizar
en un taller especializado. 90
Page 93 of 328

Sistema de airbags
Desactivar los airbags D e
s
activación del airbag frontal del
acompañante* Fig. 102
Conmutador con llave para activar y
de s
activ
ar el airbag del acompañante. Fig. 103
Parte central del tablero de instru-
ment o
s: t
estigo de control de la desactiva-
ción del airbag del acompañante. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 21
El airbag frontal del acompañante se tendrá
que desactivar, si en el asiento del acompa-
ñante se monta un asiento para niños de es-
paldas a la dirección de la marcha.
Cuando el airbag del acompañante está de-
sactivado, significa que sólo el airbag frontal
acompañante, está desactivado. Los demás
airbags del vehículo siguen estando activa-
dos.
Al conectar el encendido se iluminan durante
unos segundos los testigos y
››› fig. 103. Transcurridos esos segundos per-
manece iluminado solo el que está activo. Si
el airbag está desactivado, queda per-
manentemente iluminado. Si el airbag está
activado, se ilumina durante 60 segun-
dos aproximadamente y después se apaga.
Activación del airbag frontal del acompañan-
te
– Desconecte el encendido.
– Abra la puerta del lado del acompañante.
– Introduzca el espadín de la llave en la ranu-
ra prev
ista en el conmutador de descone-
xión del airbag del acompañante
››› fig. 102. El espadín debe entrar aproxi-
madamente 3/4 de su longitud, hasta lle-
gar al tope. –
A continuación gir
e suavemente la llave pa-
ra cambiar su posición a . No ejerza fuer-
za si percibe una resistencia y asegúrese
de haber introducido hasta el final el espa-
dín de la llave.
– Compruebe si con el encendido conectado,
el te
stigo de control
del tablero de instrumentos ››› fig. 103 no
se ilumina ››› .
– El testigo se i lumin
a dur
ante 60 se-
gundos en la parte central del tablero de
instrumentos. ATENCIÓN
● La re s
ponsabilidad de que el interruptor de
llave se encuentre en la posición correcta es
del conductor.
● El airbag frontal del acompañante sólo se
deberá des
activar cuando, excepcionalmente,
sea necesario utilizar un asiento para niños
en el asiento del acompañante en el que el ni-
ño irá sentado de espaldas a la dirección de
marcha ››› pág. 92, Seguridad infantil.
● No monte nunca ningún asiento para niños,
donde el niño v
iaje de espaldas a la dirección
de la marcha, en el asiento del acompañante
si no se ha desactivado antes el airbag fron-
tal, pues existe peligro de muerte.
● Active de nuevo el airbag frontal del acom-
pañante en el
momento en que se deje de uti-
lizar el asiento para niños en dicho asiento. » 91
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 94 of 328

Seguridad
●
De s
active el airbag frontal del acompañan-
te sólo con el encendido desconectado, de lo
contrario podría surgir alguna avería en el
control del airbag, en cuyo caso se corre el
peligro de que el airbag frontal no se dispare
del modo correcto en caso de accidente o no
se dispare en absoluto.
● En ningún caso deje introducida la llave en
el conmut
ador de desactivación del airbag,
pues podría quedar dañado, o en caso de
conducción, activar o desactivar el airbag.
● Si, estando desactivado el airbag frontal
del acomp
añante, el testigo de control
del tablero no permane-
ce encendido, puede ser que el sistema de
airbag esté averiado:
– Haga que un taller especializado revise el
sistema lo antes posible.
– ¡No utilice un asiento para niños en el
asiento del acompañante! El airbag fron-
tal del acompañante se podría disparar
en caso de accidente incluso estando
averiado y como consecuencia el niño po-
dría resultar gravemente herido o morir.
– No se puede determinar con anterioridad
si los airbags del acompañante se dispa-
rarán en caso de accidente. Advierta de
ello a todos los pasajeros. Transporte seguro de niños
Se gurid
a
d infantil
Introducción Por motivos de seguridad y tal como se de-
mues
tr
a en las estadísticas relativas a los ac-
cidentes, le recomendamos que los menores
de 12 años viajen sentados en los asientos
traseros. En función de la edad, la estatura y
el peso, estos viajarán en el asiento trasero
en una sillita para niños o protegidos con los
cinturones de seguridad del vehículo. Por
motivos de seguridad, esta sillita debería ir
montada en el asiento trasero, detrás del
asiento del acompañante o en la plaza cen-
tral.
Las leyes físicas que actúan en caso de acci-
dente también afectan a los niños ›››
pág. 83.
A diferencia de los adultos, los niños no tie-
nen ni la musculatura ni la estructura ósea
completamente desarrolladas. Por este moti-
vo, corren un mayor riesgo de resultar heri-
dos.
Para reducir el riesgo de lesiones, sólo se
permite llevar a los niños en asientos espe-
cialmente diseñados para ellos.
Le recomendamos que utilice para su vehícu-
lo sistemas de retención infantiles del Pro-
grama de Accesorios Originales SEAT, que in-
cluyen sistemas para todas las edades bajo el nombre de “Peke” (no para todos los paí-
ses) (v
er www
.seat.com).
Dichos sistemas fueron especialmente dise-
ñados y homologados y cumplen con el re-
glamento ECE-R44.
SEAT recomienda fijar los asientos infantiles
que aparecen en la web según la siguiente
descripción:
● Asientos para niños en sentido contrario a
la mar
cha (grupo 0+): ISOFIX y pata de apoyo
(Peke G0 Plus + ISOFIX Base (RWF)).
● Asientos para niños orientados en sentido
de la mar
cha (grupo 1): ISOFIX y Top Tether
(Peke G1 ISOFIX DUO Plus).
● Asientos para niños orientados en sentido
a la mar
cha para grupo 2: cinturón de seguri-
dad y ISOFIX (RÖMER KIDFIX XP ©
).
● Asientos para niños orientados en sentido
a la mar
cha para grupo 3: con cinturón de se-
guridad (TAKATA MAXI PLUS ©
).
Si se quieren montar y utilizar asientos para
niños habrá que tener en cuenta las disposi-
ciones legales correspondientes y las instruc-
ciones de montaje del fabricante del asiento
para niños. Lea y tenga siempre en cuenta
››› pág. 93.
Le recomendamos que lleve siempre en el ve-
hículo, junto con la documentación de a bor-
do, el manual de instrucciones del fabricante
de la sillita para niños.
92
Page 95 of 328

Transporte seguro de niños
Indicaciones importantes sobre el air-
b ag fr
ont
al del acompañanteLea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 23.
Tenga en cuenta las indicaciones de seguri-
dad de los siguientes capítulos:
● Distancia de seguridad con respecto al air-
bag del ac
ompañante ››› pág. 86.
● Objetos entre el acompañante y el airbag
del acomp
añante ››› en Airbags frontales
de l a pág. 89
.
El
airbag frontal del lado del acompañante, si
está activado, representa un gran peligro pa-
ra un niño si éste viaja de espaldas a la direc-
ción de la marcha, ya que el airbag puede
golpear el asiento con tal fuerza que ocasio-
ne lesiones graves o la muerte. Los menores
de 12 años deberían viajar siempre en los
asientos traseros.
Por este motivo, le recomendamos encareci-
damente que los niños viajen en los asientos
traseros. Es el lugar más seguro del vehículo.
Con el interruptor de llave se puede desacti-
var el airbag del acompañante ›››
pág. 91.
Los niños deben viajar en un asiento adecua-
do a su altura y edad ›››
pág. 94. ATENCIÓN
● Si en el a s
iento del acompañante va monta-
do un asiento para niños, aumentará el ries-
go para el niño de sufrir lesiones graves o
mortales en caso de accidente.
● Si el airbag del acompañante se dispara,
puede go
lpear contra el asiento para niños y
lanzarlo con violencia contra la puerta, el te-
cho o el respaldo del asiento.
● No monte nunca un asiento para niños,
donde el niño v
iaje de espaldas a la dirección
de la marcha, en el asiento del acompañante
si no se ha desactivado antes el airbag fron-
tal, pues existe peligro de muerte. Sin embar-
go, si en casos excepcionales es necesario
que un niño viaje en el asiento del acompa-
ñante, habrá que desactivar el airbag frontal
del acompañante ››› pág. 91, Desactivación
del airbag frontal del acompañante*. Si el
asiento del acompañante tiene regulación en
altura, desplácelo a su posición más retrasa-
da y elevada. Si tiene un asiento fijo, deberá
colocar el asiento en la posición más retrasa-
da posible.
● En versiones que no incorporen interruptor
de llav
e para desconexión del airbag, se debe
acudir a un servicio técnico para realizar di-
cha desconexión. No olvide volver a conectar
el airbag cuando un adulto quiera sentarse en
el asiento del acompañante.
● Todos los ocupantes del vehículo deberán
ir sentado
s en la posición correcta durante la
marcha, sobre todo si se trata de niños. ●
No ll ev
e nunca niños o bebés sentados en
el regazo, pues correrían peligro de muerte.
● No permita nunca que los niños viajen sin ir
sujet
os de forma segura, que se pongan de
pie durante la marcha o que se arrodillen so-
bre el asiento. En caso de accidente, el niño
se vería desplazado por el interior del vehícu-
lo, por lo que tanto él como los demás ocu-
pantes del vehículo podrían sufrir heridas
graves e incluso mortales.
● Si los niños van sentados de forma indebi-
da durant
e la marcha, se exponen en caso de
frenazo brusco o accidente a un mayor riesgo
de resultar heridos. Esto es de especial im-
portancia para los niños que vayan en el
asiento del acompañante, pues si el sistema
de airbags se dispara en caso de accidente,
podría tener como consecuencia heridas muy
graves e incluso mortales.
● Un asiento para niños adecuado ofrece una
buena pr
otección.
● No deje nunca a un niño solo en el asiento
para niño
s o en el vehículo, ya que, según la
estación del año, el vehículo estacionado
puede alcanzar temperaturas muy elevadas,
casi mortales.
● Los niños de estatura inferior a 1,50 m no
deben utiliz
ar los cinturones de seguridad del
vehículo sin ir sentados en un asiento para
niños, ya que en caso de frenazos bruscos o
accidente podrían resultar heridos en la zona
del abdomen y del cuello.
● La banda del cinturón no debe estar retorci-
da y
el cinturón de seguridad debe estar bien
puesto ››› pág. 80. » 93
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 96 of 328

Seguridad
●
En un a s
iento para niños sólo se puede lle-
var a un niño ››› pág. 94, Asientos para ni-
ños.
● Cuando monte una sillita para niños en las
plaz
as traseras, se recomienda que active el
seguro para niños de las puertas
››› pág. 138. Asientos para niños
Indicac ione
s de seguridadLea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 23. ATENCIÓN
Los niños deberán viajar protegidos por un
si s
tema de sujeción que sea adecuado a su
edad, peso y altura.
● Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la
informac
ión y los consejos de seguridad para
utilizar los asientos para niños ››› pág. 93. ATENCIÓN
Las anillas de sujeción han sido diseñadas
ex c
lusivamente para asientos con sistema
“ISOFIX” y Top Tether*.
● No fije nunca otros asientos para niños que
no llev
en el sistema “ISOFIX”, Top Tether*, ni
cinturones ni cualquier tipo de objetos en las anillas de sujeción, de lo contrario existe pe-
ligro de s
ufrir herid
as mortales.
● Asegúrese que el asiento para niños queda
bien fija
do a las anillas “ISOFIX” y Top Tet-
her*. ATENCIÓN
Una instalación indebida de los asientos de
se gurid a
d aumentará el riesgo de lesión en
caso de colisión.
● Nunca atar la correa de sujeción a un gan-
cho de suj
eción del compartimento de equi-
pajes.
● Nunca atar o asegurar equipaje u otros artí-
culo
s en los anclajes inferiores (ISOFIX) ni en
los superiores (Top Tether). Clasificación de los asientos para ni-
ño
s
en grupo
s Sólo se deben utilizar asientos para niños
homo
log
a
dos y que sean adecuados para él.
Para estos asientos rige la norma ECE-R 44 o
ECE-R 129. ECE-R significa: norma de la comi-
sión económica europea.
Los asientos para niños se clasifican en 5
grupos:
Grupo 0: hasta 10 kg (hasta 9 meses
aprox.) Grupo 0+: has
ta 13 kg (hasta 18 meses
aprox.)
Grupo 1: de 9 a 18 kg (hasta 4 años aprox.)
Grupo 2: de 15 a 25 kg (hasta 7 años
aprox.)
Grupo 3: de 22 a 36 kg (más de 7 años
aprox.)
Los asientos para niños homologados según
la norma ECE-R 44 o ECE-R 129 llevan en el
asiento el distintivo de control ECE-R 44 o
ECE-R 129 (una E mayúscula en un círculo y,
debajo, el número de control).
Si se quieren montar y utilizar asientos para
niños habrá que tener en cuenta las disposi-
ciones legales correspondientes y las instruc-
ciones de montaje del fabricante del asiento
para niños.
Le recomendamos que lleve siempre en el ve-
hículo, junto con la documentación de a bor-
do, el manual de instrucciones del fabricante
del asiento para niños.
SEAT recomienda utilizar asientos para niños
del Catálogo de Accesorios Originales . Estos
asientos han sido seleccionados y probados
para su utilización en vehículos SEAT. En los
concesionarios SEAT podrá adquirir el asien-
to adecuado para su modelo y grupo de
edad.
94
Page 97 of 328

Transporte seguro de niños
Asientos para niños por categorías de homo-
log ac
ión
L
os asientos para niños pueden tener la cate-
goría de homologación universal, semiuni-
versal, específica para un vehículo (todas se-
gún el reglamento ECE-R 44) o i-Size (según
el reglamento ECER 129).
● Universal: los a
sientos para niños con la
homologación universal se pueden montar
en todos los vehículos. No es necesario con-
sultar ninguna lista de modelos. En el caso
de la homologación universal para ISOFIX, el
asiento para niños va provisto adicionalmen-
te de un cinturón de fijación superior (Top
Tether).
● Semiuniversal: la homolog
ación semiuni-
versal exige, además de los requisitos están-
dares de la homologación universal, unos
dispositivos de seguridad para fijar el asien-
to para niños que requieren unos test adicio-
nales. Los asientos para niños con la homo-
logación semiuniversal llevan incluida una
lista de los modelos de vehículos en los que
se pueden montar.
● Específica para un vehículo : la homolog
a-
ción específica para un vehículo exige un test
dinámico del asiento para niños para cada
modelo de vehículo por separado. Los asien-
tos para niños con la homologación específi-
ca para un vehículo incluyen también una lis-
ta con los modelos de vehículos en los que
se pueden montar. ●
i-Size
: los asientos para niños con la homo-
logación i-Size deberán cumplir los requisi-
tos prescritos en el reglamento ECE-R 129 en
lo que se refiere al montaje y la seguridad.
Los fabricantes de asientos para niños le po-
drán indicar qué asientos tienen la homolo-
gación i-Size para este vehículo.
Sistemas de fijación Dependiendo del país se utilizan diferentes
si
s
temas de fijación para montar los asientos
para niños de forma segura.
Sinopsis de los sistemas de fijación
● ISOFIX: ISOFIX e s
un sistema de fijación
normalizado que permite una fijación rápida
y segura de los asientos para niños en el ve-
hículo. La fijación ISOFIX establece una unión
rígida entre el asiento para niños y la carroce-
ría.
El asiento para niños cuenta con dos estribos
de fijación rígidos, los llamados conectores.
Estos conectores encastran en unas argollas
ISOFIX que se encuentran entre la banqueta y
el respaldo del asiento trasero del vehículo
(en las plazas laterales). Los sistemas de fija-
ción ISOFIX se utilizan sobre todo en Europa
››› pág. 27. Dado el caso, es posible que
haya que complementar la fijación ISOFIX
con un cinturón de fijación superior (Top Tet-
her) o una pata de apoyo. ●
Cinturón de se
guridad automático de tres
puntos de anclaje . Siempre que sea posible,
es preferible fijar los asientos para niños con
el sistema ISOFIX que fijarlos con un cinturón
de seguridad automático de tres puntos de
anclaje ›››
pág. 25.
Fijaciones adicionales:
● Top Tether : el cint
urón de fijación superior
se guía por encima del respaldo del asiento
trasero y se fija con un gancho a un punto de
anclaje. Los puntos de anclaje se encuentran
en la parte trasera del respaldo del asiento
trasero por el lado del maletero
››› pág. 30. Las argollas para la fijación
del cinturón Top Tether vienen señalizadas
con el símbolo de un ancla.
● Pata de apoyo: alguno
s asientos para ni-
ños se apoyan en el piso del vehículo con
una pata de apoyo. La pata de apoyo impide
que el asiento para niños se vuelque hacia
delante en caso de impacto. Los asientos pa-
ra niños provistos de pata de apoyo única-
mente se deberán utilizar en el asiento del
acompañante y en las plazas laterales del
asiento trasero ››› . En el caso de montaje
de e s
t
e tipo de sillas se debe recurrir ade-
más, a la lista de vehículos autorizados para
ese montaje, disponible en las instrucciones
del sistema de retención infantil. »
95
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 98 of 328

Seguridad
Sistemas recomendados para fijar los asien-
t o
s
para niños
SEAT recomienda fijar los asientos para niños
como sigue:
● Sillas portabebés o asientos para niños
orientado
s en el sentido contrario al de la
marcha: ISOFIX y pata de apoyo o iSize.
● Asientos para niños orientados en el senti-
do de la mar
cha: ISOFIX y Top Tether. ATENCIÓN
La utilización incorrecta de la pata de apoyo
puede pr o
vocar lesiones graves o mortales.
● Asegúrese de que la pata de apoyo esté
inst
alada de forma correcta y segura. 96
Page 99 of 328

Almacenamiento de datos de accidentes (Event Data Recorder)
Almacenamiento de datos
de ac c
ident
es (Event Data
Recorder)
Descripción y funcionamiento Su vehículo dispone de un dispositivo de al-
mac
en
amiento de datos de accidentes (EDR).
La función del EDR consiste en registrar da-
tos en caso de un accidente leve o grave. Es-
tos datos sirven como apoyo para el análisis
de cómo se han comportado diversos siste-
mas del vehículo.
El EDR registra durante un rango de tiempo
reducido (normalmente 10 segundos o me-
nos) datos dinámicos de la conducción y da-
tos de los sistemas de retención, tales como:
● Cómo han funcionado diversos sistemas de
su v
ehículo.
● Si el conductor y los acompañantes lleva-
ban pue
stos los cinturones de seguridad.
● Cuánto se ha presionado el pedal de acele-
ración o el
freno.
● Velocidad del vehículo.
Est
os datos ayudan a comprender mejor las
circunstancias en las que el accidente ha
ocurrido.
Así mismo, se registran datos de los siste-
mas de asistencia a la conducción. Esto in- cluye datos como si los sistemas estaban
inactivo
s o actuando, y si su actuación ha te-
nido impacto en el comportamiento dinámi-
co del vehículo, desviando su trayectoria en
las situaciones descritas anteriormente, ace-
lerado o desacelerado.
En función del equipamiento del vehículo es-
to incluye datos de sistemas como:
● Control adaptativo de velocidad (ACC).
● Sistema de observación del entorno (Front
Assi
st).
● Ayuda de aparcamiento (Park Pilot).
Los
datos de EDR únicamente quedan regis-
trados en situaciones particulares de acci-
dente. En condiciones normales de conduc-
ción no se registra ningún dato.
No se registran datos de audio o video en el
interior o el entorno del vehículo. Datos per-
sonales como nombre, edad, o sexo no que-
dan registrados bajo ningún concepto. No
obstante, es posible que terceros (tales como
autoridades de procesamiento penal) pue-
dan relacionar el contenido del EDR con otras
fuentes de datos y crear una referencia per-
sonal en el contexto de la investigación de
accidentes.
Para leer los datos de EDR es necesario el ac-
ceso, prescrito legalmente, a la interfaz ODB
(“On-Board-Diagnose”) de su vehículo estan-
do este encendido. SEAT no tendrá acceso a los datos EDR a me-
nos que el
propietario (o en casos de “Lea-
sing” el arrendatario), den su consentimien-
to. Pueden darse excepciones bajo disposi-
ciones legales o contractuales.
Debido a los requerimientos legales en pro-
ductos relacionados con su seguridad, SEAT
podrá utilizar los datos EDR para la investiga-
ción de campo y para la mejora en la calidad
de los sistemas del vehículo. Los datos utili-
zados para fines de investigación serán trata-
dos de forma anónima (es decir, sin referen-
cias al vehículo, ni a su propietario o arren-
datario).
97
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 100 of 328

Emergencias
Emergencias
Aut o
a
yuda
Equipamiento de emergencia Triángulo de preseñalización* En algunos países es obligatorio el uso del
triángu
lo r
eflectante señalizador para casos
de emergencia. También el botiquín para cu-
ras y lámparas de repuesto.
El triángulo de preseñalización se encuentra
en la caja portaobjetos situada bajo la cu-
bierta de la superficie de carga del maletero. Aviso
● El trián gu
lo de preseñalización no pertene-
ce al equipo de serie del vehículo.
● El triángulo de preseñalización debe res-
ponder a las
exigencias legales. Botiquín y extintor de incendios*
El botiquín puede ir alojado en la caja porta-
o
b
j
etos situada bajo la cubierta de la superfi-
cie de carga del maletero.
El extintor de incendios* está situado sobre
la alfombra del maletero, sujeto con velcro. Aviso
● El boti quín
y el extintor de incendios no
pertenecen al equipamiento de serie del ve-
hículo.
● El botiquín debe cumplir los requisitos le-
gal
es vigentes.
● Observe la fecha de caducidad del conteni-
do del botiquín. Un
a vez caducada la fecha,
adquiera lo antes posible un botiquín nuevo.
● El extintor de incendios debe cumplir los
requis
itos legales vigentes.
● En el caso del extintor de incendios, asegú-
rese t
ambién de que funciona. Por ello, los
extintores de incendios tienen que ser revisa- dos. La fecha de la próxima revisión figura en
la etiqueta adhesiva del extintor.
● Consulte antes de adquirir accesorios y re-
pues
tos las indicaciones de “Accesorios y re-
cambios” ››› pág. 269. Herramientas del vehículo
Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 63
En función del equipamiento, las herramien-
tas de a bordo y el kit antipinchazos* se en-
cuentran en el maletero, bajo la cubierta de
la superficie de carga.
A continuación se relacionan las herramien-
tas del vehículo: ●
Adapta
dor para el seguro del tornillo de
rueda*
● Argolla de remolque
● Llave de rueda*
● Gato elevador*
● Gancho para extraer los embellecedores in-
tegr
ales*/ pinza para los capuchones de los
tornillos de rueda.
Algunas de las herramientas relacionadas
forman parte sólo de algunas versiones o son
equipamientos opcionales. ATENCIÓN
● El g at
o suministrado de fábrica sólo se de-
be utilizar para vehículos del mismo tipo que
el suyo. No lo utilice en ningún caso para le-
vantar vehículos más pesados ni otros pesos,
ya que existe peligro de resultar herido.
● Coloque el gato únicamente sobre terreno
firme y l
lano.
● No arranque nunca el motor estando levan-
tado el
vehículo, ya que existe peligro de ac-
cidente.
● Si hay que realizar trabajos debajo del ve-
hículo
, éste se deberá asegurar utilizando
medios adecuados. De no hacerlo así, existe
peligro de resultar herido. 98