Seat Leon 5D 2015 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2015, Model line: Leon 5D, Model: Seat Leon 5D 2015Pages: 328, tamaño PDF: 6.09 MB
Page 171 of 328

Climatización
Climatización C a
l
efacción, ventilación y refri-
geración
Introducción Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 48
Visualizar la información del Climatronic
En la pantalla de la unidad de control del Cli-
matronic y en la pantalla del sistema Easy
Connect incorporado de fábrica se muestran
los valores teóricos de las zonas de tempera-
tura.
La unidad de medida de la temperatura se
puede cambiar en el sistema Easy Connect.
Filtro de polvo y polen
El filtro de polvo y de polen con cartucho de
carbono activo reduce las impurezas del aire
introducido en el habitáculo.
El filtro de polvo y de polen debe cambiarse
regularmente para que la potencia del clima-
tizador no se vea afectada.
Si el rendimiento del filtro disminuye prema-
turamente por utilizar el vehículo en un en-
torno en el cual el aire contenga muchas im-
purezas, deberá cambiarse el filtro sin espe-
rar al momento previsto. ATENCIÓN
Si no hay buena visibilidad a través de todas
la s
ventanas del vehículo, se incrementará el
riesgo de sufrir un accidente de graves conse-
cuencias.
● Asegúrese siempre de que todos los crista-
les
estén libres de hielo y nieve, y de que no
estén empañados para conservar una buena
visibilidad hacia el exterior.
● La máxima potencia calorífica y desconge-
lación más
rápida posible de los cristales se
consigue cuando el motor alcanza su tempe-
ratura normal de funcionamiento. Póngase en
marcha tan sólo cuando tenga buena visibili-
dad.
● Asegúrese siempre de utilizar correctamen-
te el s
istema de calefacción y aire fresco o
bien el climatizador, así como la luneta térmi-
ca para ver bien cuanto suceda en el exterior.
● Nunca deje funcionar la recirculación de ai-
re durant
e un período prolongado. Con el sis-
tema de refrigeración desconectado y el mo-
do de recirculación del aire activado, las lu-
nas pueden empañarse muy rápidamente, li-
mitando de forma considerable la visibilidad.
● Desconecte el modo de recirculación del ai-
re cuando no lo nec
esite. ATENCIÓN
El aire viciado aumenta el cansancio y la pér-
dida de c onc
entración del conductor, lo que
puede ocasionar un accidente de graves con-
secuencias. ●
Nunc a dej
e el ventilador desconectado du-
rante mucho tiempo, ni utilice el modo de re-
circulación durante un período prolongado,
pues el aire del habitáculo no se renovará. CUIDADO
● Si so spec
ha que el climatizador pueda es-
tar estropeado, apáguelo. Con ello se evita-
rán daños adicionales. Haga revisar el clima-
tizador en un taller especializado.
● Cualquier reparación del climatizador re-
quiere conoc
imientos específicos y herra-
mientas especiales. SEAT recomienda que
acuda al Servicio Oficial SEAT. Aviso
● Con el s
istema de refrigeración desconecta-
do, el aire que entre del exterior no se deshu-
medecerá. Para evitar que se empañen los
cristales, SEAT recomienda dejar conectado el
sistema de refrigeración (compresor). Para
ello, pulse la tecla . El testigo de la tecla
deberá enc ender
se.
● La máxima potencia calorífica y desconge-
lación más
rápida posible de los cristales se
consigue cuando el motor alcanza su tempe-
ratura normal de funcionamiento.
● Para no perjudicar el rendimiento de la ca-
lefac
ción o de la refrigeración y para evitar
que se empañen los cristales, la entrada de
aire delante del parabrisas no debe quedar
obstruida por hielo, nieve u hojas. 169
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 172 of 328

Manejo
Manejar mediante el sistema Easy
C onnect* 3 Válido para vehículos con Media System
T
ouc
h/Colour.
En el sistema Easy Connect también pueden
llevarse a cabo diversos ajustes para el Cli-
matronic.
Abrir el menú Climatizador
● Pulse la tecla Setup .
● O BIEN: pulse la tecla MENÚ del Easy Con-
nect. C on el
pulsador giratorio seleccione el
menú Climatizador y ábralo.
En la pantalla táctil se visualizan y se pueden
modificar los ajustes actuales como la tem-
peratura hacia el lado del conductor y del
acompañante, la distribución del aire y la ve-
locidad del ventilador. Con la tecla se
s inc
r
onizan las temperaturas de conductor y
acompañante ›››
libro Media System
Touch/Colour, capítulo Climatización.
Para conectar o desconectar una función, o
para seleccionar un submenú, hay que pulsar
el botón de función correspondiente.
Para ampliar la información sobre las funcio-
nes ›››
pág. 115.
Botón
de fun- ciónFunción
APAGARSe desconecta y se conecta el climatronic.
AJUSTES
Se abre el submenú de los ajustes de cli-
matización. Se pueden realizar los siguien-
tes ajustes:
Botón de función Perfil del climatiz.
: para
ajustar la potencia del ventilador en el mo-
do AUTO. Se puede escoger entre suave,
medio y fuerte.
Botón de función Recirculación de aire automática
para conectar y
desconectar la recirculación de aire auto-
mática ››› pág. 172.
Botón de función ATRÁS
para cerrar el
submenú. Manejar mediante el sistema Easy
C
onnect* 3 V
álido para vehículos con Media System Plus/Na-
v
i System.
En el sistema Easy Connect también pueden
llevarse a cabo diversos ajustes para el Cli-
matronic.
Abrir el menú Climatizador
● Pulse la tecla Setup .
En l a p
ar
te superior de la pantalla se visuali-
zan los ajustes actuales como, por ejemplo,
la temperatura ajustada hacia el lado del conductor y el del acompañante. Las tempe-
ratur
as hasta los +22 °C (+72 °F) se represen-
tan con flechas azules y las temperaturas por
encima de +22 °C (+72 °F) con flechas rojas.
Para conectar o desconectar una función, o
para seleccionar un submenú, hay que pulsar
el botón de función correspondiente.
Botón de funciónFunción
Perfil del cli- matiz.Se ajusta la potencia del ventilador en
el modo AUTO. Se puede escoger entre
suave, medio y fuerte.
OFFSe desconecta el Climatronic.
ONSe conecta el Climatronic.
AJUSTES
Se abre el submenú de los ajustes de
climatización. Se pueden realizar los si-
guientes ajustes:
Botón de función Perfil del climatiz.
: para
ajustar la potencia del ventilador en el
modo AUTO. Se puede escoger entre
suave, medio y fuerte.
Botón de función Recirculación de aire automática
para conec-
tar y desconectar la recirculación de aire
automática ››› pág. 172.
Botón de función ATRÁS
para cerrar el
submenú. 170
Page 173 of 328

ClimatizaciónBotón de
funciónFunción
Calefactor
adicional au- tomático
Activar/desactivar el encendido automá-
tico de la calefacción adicional para paí-
ses fríos (sólo motores con calefacción
adicional). Con la opción desactivada,
dependiendo de la temperatura exterior,
la calefacción puede necesitar más
tiempo de lo normal para alcanzar la
temperatura de confort. Instrucciones de uso del climatizador
El sistema de refrigeración del habitáculo só-
lo f
u
nc
iona estando el motor en marcha y el
ventilador encendido.
El rendimiento óptimo del climatizador se
consigue con las ventanillas y el techo pano-
rámico corredizo cerrados. No obstante, si el
habitáculo se ha calentado excesivamente
por haber estado expuesto al sol, se refrige-
rará con más rapidez manteniendo las venta- nillas y el techo panorámico corredizo abier-
tos
durante unos instantes.
Climatronic: cambiar la unidad de la tempe-
ratura en la pantalla de la radio o sistema de
navegación incorporado de fábrica
El cambio de la indicación de la temperatura
de Celsius a Fahrenheit en la pantalla de la
radio o el sistema de navegación incorporado
de fábrica se realiza a través del menú del
cuadro de instrumentos ›››
pág. 32.
El sistema de refrigeración no se puede acti-
var
Si la refrigeración no funciona puede deberse
a las siguientes causas: ● El motor no está en marcha.
● El ventilador está desconectado.
● El fusible del climatizador se ha fundido.
● La temperatura exterior es inferior a +3 °C
(+38 °F), aprox
imadamente. ●
El compr
esor del climatizador se ha desco-
nectado temporalmente porque el refrigeran-
te del motor se ha calentado demasiado.
● El vehículo presenta otro tipo de avería. Ha-
ga rev
isar el climatizador en un taller espe-
cializado.
Particularidades
Cuando la humedad y la temperatura exterior
son elevadas, el agua condensada por el eva-
porador del sistema de refrigeración podría
gotear formando un charco debajo del vehí-
culo. ¡Esto es normal y no significa que exis-
tan fugas! Aviso
Tras poner el motor en marcha, la humedad
re s
idual acumulada en el climatizador puede
empañar el parabrisas. Conecte la función de
descongelación para desempañar el parabri-
sas lo antes posible. 171
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 174 of 328

Manejo
Difusores de aire Fig. 184
En el tablero de instrumentos: difusores
de aire. Difusores de aire
P
ar
a g
arantizar la calefacción, refrigeración y
ventilación dentro del habitáculo, los difuso-
res de aire ››› fig. 184 1 deberían permane-
c er ab
ier
tos.
● Para abrir y cerrar los difusores de aire, gire
la ruedeci
lla correspondiente (detalle) en la
dirección deseada. Cuando la ruedecilla está
en la posición el difusor de aire correspon-
diente está cerrado.
● Orientar la dirección del aire con el tirador
de la reji
lla de ventilación.
Hay otros difusores de aire adicionales y no
ajustables en el tablero de instrumentos 2 ,
en l a
s
zonas reposapiés y en la zona poste-
rior del habitáculo. Aviso
Nunca coloque alimentos, medicamentos u
otro s
objetos sensibles al calor o al frío de-
lante de los difusores de aire porque pueden
deteriorarse o quedar inservibles a causa del
aire proveniente de los difusores de aire. Recirculación de aire
Puntos básicos
Recirculación de aire:
Recirculación manual del aire En el modo de recirculación del aire se evita
que entr
e air
e pr
oveniente del exterior al ha-
bitáculo.
Si la temperatura exterior es muy elevada,
debería seleccionarse el modo manual de re-
circulación de aire durante un corto período
de tiempo para refrescar el habitáculo con
mayor rapidez.
Por motivos de seguridad, la recirculación
del aire se desconecta cuando se pulsa la
tecla o se gira el distribuidor de aire a
.
Conectar y desconectar la recirculación ma-
nual del aire
Activar: pulse la tecla hasta que se en-
cienda el testigo.
172
Page 175 of 328

Conducción
Desactivar: p u
l se la tecla hasta que se
apague el testigo.
Modo de funcionamiento de la recirculación
automática del aire (menú de climatización)
Con el modo de recirculación del aire auto-
mático activado se permite el acceso de aire
fresco al habitáculo. Cuando el sistema de-
tecta una elevada concentración de sustan-
cias nocivas en el aire exterior, la recircula-
ción del aire se activa automáticamente.
Cuando el nivel de impurezas se encuentra
de nuevo en un rango normal, el modo de re-
circulación se desconecta.
El sistema no es capaz de detectar olores de-
sagradables.
La recirculación del aire no se conecta auto-
máticamente en versiones sin sensor de hu-
medad y con las siguientes condiciones ex-
ternas:
● La temperatura ambiente es inferior a +3 °C
(+38 °F).
● El sistema de refrigeración está desconec-
tado
y la temperatura ambiente es inferior a
+10 °C (+50 °F).
● El sistema de refrigeración está desconec-
tado
, la temperatura ambiente es inferior a
+15 °C (+59 °F) y el limpiaparabrisas está co-
nectado. La activación/desactivación de la recircula-
ción del air
e automática se realiza en el me-
nú del climatizador, en Configuración. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Introducción de la pág. 169.
● Con el sistema de refrigeración desconecta-
do y el
modo de recirculación del aire activa-
do, las lunas pueden empañarse muy rápida-
mente, limitando considerablemente la visibi-
lidad.
● Desconecte el modo de recirculación del ai-
re cuando no lo nec
esite. CUIDADO
En vehículos con climatizador no se aconseja
fum ar c
uando la recirculación del aire esté ac-
tivada. El humo aspirado puede depositarse
en el vaporizador del sistema de refrigera-
ción, así como en el cartucho de carbono acti-
vo del filtro para polvo y polen, ocasionando
un olor desagradable permanente. Aviso
Climatronic: al colocar la marcha atrás, y
mientra s
funcione el limpiaparabrisas, la re-
circulación del aire se activa para evitar que
entren gases de escape u olores desagrada-
bles en el habitáculo. Conducción
C ont
act
o
Conectar el encendido y arrancar el
motor con la llave Fig. 185
Posiciones de la llave de contacto. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 25
En el caso de vehículos diésel puede suceder
que, a temperaturas bajas, el motor tarde un
poco más en arrancar. Por ello deberá mante-
ner pisado el pedal de embrague (cambio
manual) o bien el pedal de freno (cambio au-
tomático) hasta que el motor se ponga en
marcha. Durante el precalentamiento, el tes-
tigo permanece iluminado.
El tiempo de precalentamiento depende de
las temperaturas del refrigerante y exterior.
Con el motor a temperatura de servicio, o »
173
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 176 of 328

Manejo
bien con una temperatura exterior superior a
+8 °C, el t
e
stigo permanecerá encendido
aproximadamente durante 1 segundo. Esto
significa que el motor arranca inmediatamen-
te.
Si el motor no se pone inmediatamente en
marcha, interrumpa el proceso de arranque y
vuelva a intentarlo al cabo de unos 30 segun-
dos. Para poner el motor de nuevo en mar-
cha, devuelva la llave a la posición 1 .
Si s
t
ema Start-Stop*
Si se detiene y el sistema Start-Stop* apaga
el motor, el encendido permanece conecta-
do.
Cambio automático: asegúrese, antes de
abandonar el vehículo, que el encendido es-
tá desconectado y la palanca selectora en la
posición P.
Indicaciones para el conductor en la pantalla
del cuadro de instrumentos
Pise el embrague
Esta indicación se visualiza en vehículos con
cambio manual cuando el conductor no pisa
el pedal del embrague al arrancar el motor. El
motor sólo se puede arrancar si se está pi-
sando el pedal del embrague. Pise el freno
Est
a indicación aparece en vehículos con
cambio automático cuando el conductor no
pisa el pedal de freno al arrancar el motor.
Seleccione N o bien P
Esta indicación se visualiza al arrancar o pa-
rar el motor en caso de que la palanca selec-
tora del cambio automático no se encuentre
en las posiciones P o N. El motor sólo se pue-
de arrancar y parar en dichas posiciones.
Colocar P; el vehículo puede des-
plazarse; las puertas pueden ce‐
rrarse únicamente en P
Esta indicación para el conductor se visualiza
por motivos de seguridad, junto con una se-
ñal acústica de advertencia si, tras apagar el
motor, la palanca selectora del cambio auto-
mático no está en la posición P. Posicione la
palanca selectora en P, ya que, de lo contra-
rio, el vehículo podría moverse.
Cambio: ¡palanca selectora en po-
sición de marcha! Esta indicación para el conductor se visualiza
cuando, al abrir la puerta del conductor, la
palanca selectora no se encuentra en P. Adi-
cionalmente suena un zumbido. Posicione la
palanca selectora en P, ya que, de lo contra-
rio, el vehículo podría moverse. Encendido conectado
Est a indicación para el conductor se visuali-
zará, junto al sonido de un zumbido, cuando
se abra la puerta del conductor con el contac-
to encendido. ATENCIÓN
● No arranque nu nc
a el motor en recintos ce-
rrados, ya que existe peligro de intoxicación. CUIDADO
Evite todo régimen elevado de revoluciones y
no pise a f ondo el
acelerador hasta que el
motor no haya alcanzado su temperatura de
servicio, ya que existe el peligro de que se
dañe el motor. Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor dejándolo al ralentí. Em-
prend a l
a marcha de inmediato. De este modo
evitará emisiones innecesarias de su vehícu-
lo. Aviso
● Si le c ue
sta girar la llave de encendido has-
ta la posición 1 , mueva el volante hacia am-
bos l
ados para descargar el bloqueo de la di-
rección.
● Cuando se arranca con el motor frío, des-
pués del
arranque puede oírse un breve ta-
bleteo, ya que la compensación hidráulica del
juego de válvulas ha de alcanzar aún la 174
Page 177 of 328

Conducción
presión de aceite necesaria. Esto es normal y
car
ec
e de importancia.
● Si ha desembornado y vuelto a embornar la
batería del
vehículo, deberá mantener la llave
en la posición 1 unos 5 segundos antes de
arranc ar
.
● Vehículos con cambio automático: una vez
desc
onectado el encendido, la llave sólo po-
drá extraerse cuando la palanca selectora se
halle en la posición “P” (bloqueo de aparca-
miento). A continuación, la palanca selectora
queda bloqueada. Apagar el motor con la llave
Parar el motor
– Detenga el vehículo.
– Gire la llave hasta la posición 1›››
fig. 185.
Bloquear el
volante
En vehículos con cambio automático, la llave
de contacto sólo puede extraerse si la palan-
ca selectora se encuentra en la posición P.
– Extraiga la llave de encendido en la posi-
ción 1
› ›
› fig. 185
››› .
– Gire el volante hasta escuchar cómo encas-
tra.
C on l
a dirección bloqueada se evita un posi-
ble robo del vehículo. ATENCIÓN
● No par e nu
nca el motor antes de que el ve-
hículo se haya detenido por completo. El fun-
cionamiento del servofreno y de la dirección
asistida no quedarán garantizados por com-
pleto. Asimismo, podría necesitar más fuerza
para maniobrar el volante o para frenar. Pues-
to que no se puede girar y frenar de forma
normal, se podría sufrir algún accidente e in-
cluso lesiones graves.
● No extraiga nunca la llave del contacto con
el v
ehículo en marcha. De lo contrario podría
bloquearse la dirección, resultando imposible
maniobrar el volante: ¡riesgo de sufrir un ac-
cidente!
● Al abandonar el vehículo lleve siempre la
llav
e consigo. Esto es de especial importancia
si permanecen niños en el vehículo, ya que
podrían poner el motor en marcha o accionar
equipamientos eléctricos (p. ej., elevalunas
eléctricos), con el consiguiente peligro de ac-
cidente. CUIDADO
Si se somete al motor a grandes esfuerzos,
des p
ués de pararlo se produce un acumula-
ción térmica en el compartimento del motor,
lo que puede ocasionar una avería del mismo.
Por este motivo, deje funcionar el motor al ra-
lentí durante unos 2 minutos antes de apa-
garlo. Aviso
● De s
pués de parar el motor y también con el
encendido desconectado, es posible que el
ventilador del radiador siga funcionando du-
rante un máximo de 10 minutos. También es
posible que se encienda de nuevo en caso de
que la temperatura del líquido refrigerante
aumente debido al calor acumulado debajo
del vano motor o que éste se caliente todavía
más debido a una prolongada exposición a la
radiación solar.
● Si se detiene y el sistema Start-Stop* apa-
ga el mot
or, el encendido permanece conec-
tado. Antes de abandonar el vehículo asegú-
rese que el encendido está desconectado,
pues de lo contrario la batería se descargará. 175
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 178 of 328

Manejo
Frenar y estacionar A c
c
ionar el freno de mano Fig. 186
Freno de mano entre los asientos de-
l ant
er
os. Con el freno de mano accionado se evita que
el
v
ehículo se mueva de forma accidental.
Deje siempre puesto el freno de mano cuan-
do abandone o aparque el vehículo.
Poner el freno de mano
– Tire con fuerza de la palanca del freno de
mano hac
ia arriba ››› fig. 186.
Quitar el freno de mano – Tire ligeramente de la palanca hacia arriba,
pres
ione el botón de desbloqueo en la di-
rección de la flecha ››› fig. 186 y baje com-
pletamente la palanca ››› .Se deberá tirar siempre de la palanca del fre-
no de m
ano
has
ta el tope, con el fin de evitar
que por descuido se conduzca con el freno
puesto ››› .
C uando el
fr
eno de mano está puesto y el en-
cendido conectado, se ilumina el testigo lu-
minoso . El testigo se apaga al quitar el
freno de mano.
Si se conduce a más de 6 km/h con el freno
de mano puesto, en la pantalla del cuadro de
instrumentos aparece el siguiente mensaje*: FRENO DE MANO PUESTO. Y además, se
escucha una señal acústica. ATENCIÓN
● No utilic e nu
nca el freno de mano para de-
tener el vehículo en marcha. La distancia de
frenado es mucho mayor, ya que sólo se fre-
nan las ruedas traseras. ¡Peligro de acciden-
te!
● Si se quita el freno de mano sólo parcial-
mente, puede pr
oducirse un calentamiento
excesivo de los frenos traseros, lo que puede
afectar al funcionamiento del sistema de fre-
nos, con el consiguiente peligro de accidente.
Se produce además un desgaste prematuro
de las pastillas de los frenos traseros. CUIDADO
No olvide dejar puesto el freno de mano siem-
pre que ab andone el
vehículo. Engrane ade-
más la 1.ª marcha. Estacionar
Cuando aparque, deje siempre puesto el fre-
no de mano
.
A l
a hora de aparcar, tenga en cuenta lo si-
guiente:
– Pare el vehículo con el pedal de freno.
– Ponga el freno de mano.
– Engrane la 1.ª marcha.
– Pare el motor y extraiga la llave de contacto
de la cerr
adura de encendido. Gire un poco
el volante para que encastre el bloqueo de
la dirección.
– No deje nunca ninguna llave del vehículo
dentro del mi
smo.
Al aparcar en subidas y bajadas también hay
que tener en cuenta lo siguiente:
Gire el volante de tal modo que, si el vehículo
se pusiera en movimiento, se desplace en di-
rección al bordillo.
● Cuando quiera estacionar el vehículo en
una
pendiente hacia abajo, deje las ruedas
delanteras giradas hacia la derecha de forma
que apunten hacia el bordillo.
● Cuando quiera estacionar el vehículo en
una
pendiente hacia arriba, deje las ruedas
delanteras giradas hacia la izquierda de for-
ma que apunten en sentido contrario al bor-
dillo.
176
Page 179 of 328

Conducción
● Dej
e s
iempre el vehículo inmovilizado de la
forma habitual, es decir, deje bien puesto el
freno de mano y engrane la 1.ª marcha. ATENCIÓN
● Elimine todo rie sg
o posible no dejando el
vehículo sin vigilancia.
● No estacione nunca el vehículo en zonas
donde el si
stema de escape pueda entrar en
contacto con hierba seca, matorrales, com-
bustible derramado o materiales altamente
inflamables.
● No permita que los pasajeros permanezcan
en el v
ehículo si está cerrado, ya que las
puertas y ventanas no se pueden abrir desde
dentro y en caso de emergencia no se podría
abandonar el vehículo. Además, las puertas
cerradas dificultan el rescate de los ocupan-
tes del vehículo.
● No deberían dejarse nunca niños solos en
el v
ehículo. Podrían quitar, por ejemplo, el
freno de mano o mover la palanca del cambio,
lo que ocasionaría que el vehículo se pusiese
en movimiento pero sin control.
● Dependiendo de la estación del año, en un
vehícu
lo estacionado pueden llegar a alcan-
zarse temperaturas casi mortales. Cambio manual
C amb
i
ar de marchas Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 46
En algunos países el pedal del embrague tie-
ne que estar pisado a fondo para que el mo-
tor se ponga en marcha.
Engranar la marcha atrás
● Solo engrane la marcha atrás cuando el ve-
hícu lo e
sté detenido.
Cambiar a marchas inferiores
Durante la marcha, el cambio a una marcha
inferior debe realizarse siempre progresiva-
mente, es decir, a la marcha inmediatamente
inferior y cuando el régimen del motor no sea
demasiado elevado ››› . Reducir de marcha
s altándo
se u
na o varias marchas a altas velo-
cidades o a regímenes altos del motor puede
ocasionar daños en el embrague y en el cam-
bio, incluso aunque se mantenga pisado el
embrague ››› .
ATENCIÓN
Si el motor está en marcha, el vehículo se po-
ne en mov imient
o en cuanto se engrana una
marcha y se suelta el pedal del embrague. Es-
to también sucede si el freno de estaciona-
miento electrónico está conectado. ●
Nunc a en
grane la marcha atrás mientras el
vehículo esté en movimiento. ATENCIÓN
Si se reduce de marcha de forma inadecuada
sel ecc
ionando una demasiado baja, se puede
perder el control del vehículo y producirse un
accidente y lesiones graves. CUIDADO
Si circulando a gran velocidad o a regímenes
alt o
s del motor se engrana una marcha dema-
siado baja, se pueden ocasionar daños consi-
derables en el embrague y en el cambio. Esto
puede ocurrir incluso cuando se mantiene el
pedal del embrague pisado y no se embraga. CUIDADO
Tenga en cuenta lo siguiente para evitar da-
ños
y un desgaste prematuro:
● Durante la marcha no deje la mano sobre la
pal
anca de cambios. La presión que ejerce la
mano se transmite a las horquillas del cam-
bio.
● Asegúrese de que el vehículo esté total-
mente detenido ant
es de engranar la marcha
atrás.
● Al cambiar de marchas, pise siempre el em-
brague a fondo
.
● No mantenga el vehículo detenido cuesta
arriba con el
embrague “patinando” y el mo-
tor en marcha. 177
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 180 of 328

Manejo
Cambio automático/cambio au-
t omátic
o D
SG*
Introducción
›› ›
tabla de la pág. 2
Su vehículo va equipado con un cambio ma-
nual de regulación electrónica. La transmi-
sión de fuerza entre el motor y el cambio se
realiza mediante dos embragues indepen-
dientes. Sustituyen al convertidor de par de
los cambios automáticos convencionales y
posibilitan que el vehículo acelere sin que se
perciba una interrupción de la fuerza de trac-
ción.
El sistema tiptronic permite cambiar las mar-
chas, si se desea, también de un modo ma-
nual ›››
pág. 180, Insertar marchas con el
modo tiptronic*.
Posiciones de la palanca selectora Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 46
La posición de la palanca selectora se mues-
tra en el campo de indicación al iluminarse el
signo correspondiente. Adicionalmente se vi-
sualizará en pantalla, con la palanca selecto-
ra en las posiciones de cambio manual M, D,
E y S, la marcha que se encuentre engranada. P – Bloqueo de aparcamiento
Cuando la p
alanca selectora se encuentra en
esta posición, las ruedas motrices están blo-
queadas. La palanca sólo debe posicionarse
en P cuando el vehículo esté detenido ››› .
P ar
a po
sicionar la palanca selectora en P, y
para sacarla de dicha posición, deberá man-
tenerse apretada la tecla de bloqueo (en la
empuñadura de la palanca selectora) y pisar
simultáneamente el pedal del freno.
R – Marcha atrás
La marcha atrás sólo debe engranar con el
vehículo detenido y el motor al ralentí ››› .
P ar
a po
sicionar la palanca selectora en la po-
sición R, deberá mantener pulsado el botón
de bloqueo y pisar simultáneamente el pedal
de freno. Con el encendido conectado, las lu-
ces de marcha atrás se encenderán cuando
la palanca selectora se encuentre en la posi-
ción R.
N – Punto muerto (ralentí)
Con la palanca selectora en esta posición, el
cambio está en punto muerto.
D/S – Posición permanente para marcha ade-
lante
La palanca selectora en la posición D/S per-
mite manejar el cambio en modo normal (D)
o bien deportivo (S). Para seleccionar el mo-
do deportivo S, desplace la palanca selectora hacia atrás. Desplazándola nuevamente vol-
verá a selec
cionar el modo normal D. En la
pantalla del cuadro de instrumentos se mos-
trará el modo de conducción seleccionado.
En modo normal (D), el cambio selecciona
automáticamente la relación de transmisión
óptima. Esto depende de la carga del motor,
de la velocidad y del programa dinámico de
regulación (DRP).
El modo sport (S) debería seleccionarse para
una conducción deportiva. La reserva de po-
tencia del motor es aprovechada al máximo.
Al acelerar se perciben las operaciones de
cambio de marcha.
Para sacar la palanca selectora de la posición
D/S y colocarla en N deberá pisar el pedal de
freno a una velocidad inferior a 5 km/h o
bien con el vehículo detenido ››› .
En det ermin
a
das circunstancias (p. ej., en ca-
rreteras de montaña) puede resultar ventajo-
so cambiar provisionalmente al modo tiptro-
nic ››› pág. 180, para ajustar manualmente la
relación de transmisión a las condiciones de
marcha. ATENCIÓN
● Con el
vehículo detenido, asegúrese de no
pisar el acelerador por equivocación. De lo
contrario, el vehículo se pone en movimiento 178